Acción Democrática archivos - Runrun

Acción Democrática

“Lo que expresó Prosperi es su opinión, no la de AD” y otras perlas de Ramos Allup sobre resultado de primaria
Ramos Allup aseguró que la colectividad de Acción Democrática sí acepta los resultados de la primaria opositora

Foto: EFE/Rayner Peña R

Henry Ramos Allup, secretario general del partido político Acción Democrática, fijó posición sobre las denuncias de Carlos Prosperi, quien fue el candidato de la tolda blanca en la primaria del 22 de octubre.

Durante una rueda de prensa, Ramos Allup aseguró que la organización política acepta y reconoce el triunfo de María Corina Machado en la elección primaria, distanciándose así de las afirmaciones de Prosperi, quien sostuvo que hubo hechos irregulares en la contienda. 

«Con nosotros no van a contar para unos los resultados electorales que no son la realidad de lo que hoy se expresa», señaló Carlos Prosperi en un video que se filtró el domingo 22 de octubre horas antes de que se conocieran los resultados de la primaria.

Ante las declaraciones de Prosperi, Ramos Allup aseguró que los miembros de Acción Democrática sí aceptan los resultados de la primaria opositora y sobre el candidato señaló que esa es «su posición personal, pero no la del partido».

A continuación las perlas más destacadas de Ramos Allup:

«En nombre de la dirección nacional, reconocemos el resultado anunciado por la Comisión Nacional de Primaria que señala un triunfo contundente, muy claro, muy rotundo, de la candidata María Corina Machado en este proceso».

«Si tuviéramos una observación y pruebas, estaríamos presentándolas para diferir por los resultados propuestos por la Comisión Nacional de Primaria».

«Lo que expresó el compañero Carlos Prosperi es su posición personal, pero no es la posición del partido. Él no reconoce los resultados, nosotros sí los reconocemos oficialmente».

«Todos los resultados se fundamentan en las cifras reales y en lo que se produjo en las votaciones abrumadoras que vimos».

«Con relación a la inhabilitación de María Corina la gente, aún a sabiendas de esa circunstancia,  votó por ella. De aquí al momento en que se produzca la inscripción para las elecciones presidenciales queda mucho tiempo».

«No nos anticipemos. En su momento tendremos que abordar todos, candidatos, partidos políticos y organizaciones más allá de los partidos políticos esta circunstancia concreta de la inhabilitación de María Corina Machado».

 Acción Democrática pidió suspender la primaria a pocas horas de su realización
Denuncian reubicación de centros electorales y asignación desproporcionada de miembros de mesa a favor de Vente Venezuela

 

El partido Acción Democrática (AD) envió una comunicación a la Comisión Nacional de Primaria donde exige «posponer y replantear» los comicios del 22 de octubre por supuestas irregularidades en el proceso.

En un comunicado, publicado la noche de este viernes 20 de octubre, AD aseguró que hay un conjunto de irregularidades que han denunciado y a la Comisión y, aseguraron, no han sido atendidas a 36 horas de los comicios. «La repetida nucleación y reubicación de los centros electorales, incluso hoy en la madrugada a horas de la elección, agrava el desconocimiento de la ubicación de los centros».

También denunciaron una «asignación desproporcionada» de miembros de mesa por parte de Súmate a favor de Vente Venezuela. «14.941 miembros han sido asignados a la organización Vente Venezuela mientras que 6.998 a Acción Democrática». Aseguraron que sus miembros y testigos de mesa no han sido acreditados.

Además, afirmaron en el documento que el material electoral no se ha entregado y afirmaron que la Comisión informó «que la repartición se dará el domingo 22 en la mañana».

Todas estas afirmaciones las ha declarado el candidato de AD, Carlos Prosperi, en las últimas semanas. Este viernes, declaró al canal Globovisión que aún «no han sido seleccionados los miembros de mesa» y que las personas de su comando que se postularon para ser testigos de mesa no han sido seleccionadas.

Las afirmaciones de Prosperi fueron rechazadas por la Comisión Nacional de Primaria en una rueda de prensa. Jesús María Casal, presidente de esta instancia, afirmó que todos los partidos políticos recibieron la acreditación para los miembros de mesa y les corresponde a cada uno tramitar las acreditaciones para los testigos y sus suplentes. Recordó que en cada mesa solo se permitirá un testigo y su suplente por tolda.

«Los candidatos no son ajenos a este proceso, son parte de él en todas las etapas (…) La comunicación con los candidatos no se hace a través de los micrófonos, incluso ayer conversamos con un representante de Acción Democrática», comentó Casal.

El presidente de la Comisión también recordó que los miembros de mesa viene de las mismas organizaciones políticas. «Hay una comunicación permanente de los partidos con los miembros de mesa. Con esa información entregada, ya los partidos están trabajando con los que ellos postularon para articularse».

Por su parte, Roberto Abdul, integrante de la Comisión Nacional de Primaria, también señaló que el material electoral está en los municipios desde hace una semana.

Pasada las 9 pm de este viernes, la Comision de Primaria informó que continúa trabajando para el proceso de este domingo.  «Ante la comunicación de Acción Democrática, hemos invitado a un representante de ese partido y a su candidato a una reunión este sábado 21, para abordar sus planteamientos», puntualizó la instancia a través de la red social X, antes Twitter.

 

LEA  Exgobernador chavista presiona a miembros de la Comisión Nacional de Primaria para suspender la elección del 22Oct

Primera discusión de reforma de Ley del estatuto es liderada por la opción de eliminar el gobierno interino
Juan Guaidó apoyó la propuesta de prorrogar por un año la Asamblea Nacional 2015 y el gobierno encargado

El jueves 22 de diciembre se llevó a cabo una sesión de manera virtual de la Asamblea Nacional 2015, en la que se realizó la primera discusión del proyecto de reforma de la Ley del estatuto. Se realizará una segunda discusión. 

En la primera discusión se aprobó, con 72 votos, la propuesta presentada por las fracciones de Primero Justicia, Acción Democrática, Un Nuevo Tiempo y Movimiento Por Venezuela que tiene como objetivo la eliminación del gobierno interino. Mientras que, la segunda propuesta impulsada por la fracción de Voluntad Popular obtuvo 23 votos.

Durante la sesión diferentes diputados fijaron su posición ante la propuesta de Primero Justicia, Un Nuevo Tiempo y Acción Democrática de terminar con el gobierno interino de Juan Guaidó. 

La sesión contó con quorom reglamentario, conformado por 104 diputados. La votación presentó 9 abstenciones. El parlamento nacional convocará a Sesión Ordinaria para debatir la segunda discusión.

Los que plantean el final

Durante la sesión, Nora Bracho, presidenta de Un Nuevo Tiempo y de la Comisión de Servicios de la Asamblea Nacional, señaló que a pesar del esfuerzo de Juan Guaidó como presidente interino, no ha sido suficiente. Por ende, propone la continuidad de la Asamblea Nacional legítima, la Junta AD Hoc del Banco Central de Venezuela (BCV) y la de Petróleos de Venezuela (Pdvsa).

Deyalitza Aray, diputada de Asamblea Nacional por Carabobo de Proyecto Venezuela, aseguró que está de acuerdo con la propuesta de finalizar el mandato del gobierno interino porque los presos políticos continúan detenidos.

Por su parte, Gaby Arellano también se sumó al grupo que desea proponer una reforma del estatuto.

«Hoy nos trae a este debate dos propuestas que se hicieron públicas. Una propuesta que llevaron 3 partidos que han sido parte y tan responsables como el presidente. Otra propuesta que busca seguir sin corregir», dijo durante la sesión.

Simón Calzadilla, diputado de la AN 2015 y miembro de la Comisión Permanente de Finanzas y Desarrollo Económico, señaló que hay un ciclo de la política de la oposición venezolana que cerrar. «Debemos lograr que a partir de enero todos los partidos políticos estén alineados para lograr esa unidad que se requiere», dijo. 

Alfonso Marquina, diputado de la AN 2015 y coordinador general de Primero Justicia de Lara, aseguró que se deben asumir los errores. «Se trata de rectificar, de asumir nuevas estrategias que sean eficientes», afirmó.

Los que plantean la continuidad

Juan Guaidó, presidente encargado del gobierno interino, apoyó la propuesta de prorrogar por un año la AN-2015 y el Gobierno Encargado.

Sergio Vergara, miembro de la Dirección Nacional de Voluntad Popular, reiteró que continuar con la propuesta de eliminar el gobierno interino significa abrir el camino internacional para que se reconozca de nuevo a Nicolás Maduro como presidente. 

Vergara reiteró la disposición de avanzar en una discusión que mantenga la Presidencia Encargada que cubra el vacío constitucional.

Por su parte, Héctor Cordero, diputado de la AN por el estado Anzoátegui, señaló que su propuesta es la preservación de la única vía constitucional que considera legítima, es decir, la Asamblea Nacional 2015. 

El partido político La Causa R también respalda la continuidad del gobierno interino. José Prat, diputado de la AN por el estado Bolívar, también aseguró que la eliminación del interinato puede generar riesgos en el resguardos activos del país. «Se pueden perder por un cambio en las estructuras que hasta ahora han sido exitosas para su resguardo», indicó.

PJ, UNT y AD proponen eliminar el gobierno interino de Juan Guaidó
A raíz de esta propuesta, Guaidó ha convocado a una sesión de la Comisión Delegada para este jueves 22 de diciembre para discutir un proyecto de reforma del Estatuto que rige la Transición para prorrogar por un año más, hasta el 4 de enero 2024, el mandato de la Asamblea Nacional de 2015

Los partidos Primero Justicia (PJ), Un Nuevo Tiempo (UNT) y Acción Democrática (AD) anunciaron este miércoles que propondrán en la Comisión Delegada de la Asamblea Nacional de 2015 la eliminación del gobierno interino que ha encabezado Juan Guaidó desde 2019.

Alfonso Marquina, miembro de la Plataforma Unitaria, aseguró que la oposición debe abrirse a nuevas estrategias.

“La figura del Gobierno interino no ayuda a conseguir los objetivos del pueblo de Venezuela”, indicó Marquina.

La propuesta implica que se eliminen todas las estructuras del gobierno interino a excepción de las vinculadas a activos en el exterior, como la junta ad hoc de PDVSA, a cargo de CITGO, y la junta ad hoc del Banco Central de Venezuela, involucrada en el caso judicial que se desarrolla en Reino Unido por el oro en el Banco de Inglaterra, reseñó El Impulso. 

Durante el pronunciamiento, Marquina indicó quienes son los diputados principales que suscriben el comunicado. Entre ellos destacan, : María Gabriela Hernández, Juan Pablo Guanipa, José Manuel Olivares, Carlos Paparoni, Julio Borges, Miguel Pizarro, Tomás Guanipa, José Guerra, entre otros.

Además de ello, Marquina aseguró que hay conversaciones con países que apoyan al interinato. «Cada vez son menos porque ven que esta herramienta se ha agotado. A pesar de que aún no reconocen a Nicolás Maduro, no siguen respaldando de manera activa al Gobierno Interino como lo hacían al inicio», dijo. 

Entre las conversaciones con otros gobiernos, destacó que Estados Unidos reconoce las decisiones soberanas que se tomen en Venezuela, por ende, Marquina no duda en que la relación con la nación estadounidense se mantendrá.  

A raíz de esta propuesta, Guaidó ha convocado a una sesión de la Comisión Delegada para este jueves 22 de diciembre para discutir un proyecto de reforma del Estatuto que rige la Transición para prorrogar por un año más, hasta el 4 de enero 2024, el mandato de la Asamblea Nacional de 2015.

Julio Castillo Sagarzazu Dic 14, 2021 | Actualizado hace 1 mes
Barinas y el Alma llanera
El alma llanera o, mejor dicho, de los llaneros, pudiera estar cambiando. Y, con ello, indicando una vía a seguir para el resto de los venezolanos

 

@juliocasagar

Otro bongo remonta el Arauca… Es ahora el de la notable y particular conducta política y electoral de los estados llaneros de Venezuela. En efecto, el pasado 21 de noviembre, en el evento para elegir gobernadores y alcaldes, los estados Apure, Cojedes, Guárico y, en particular, Barinas revelaron una curiosa tendencia que podría explicar en mucho el devenir del futuro político venezolano. ¿Por qué? Síganos a los siguientes párrafos donde aventuraremos una hipótesis.

Venezuela es un país de numerosos ambientes naturales y geográficos. Tenemos Andes, pero no somos un país andino. Tenemos selvas, pero no somos un país amazónico. También tenemos llanos pero tampoco somos un país llanero. En realidad, somos un país caribe. El arquetipo del venezolano es definitivamente caribe. Con todo lo que ello implica: el mestizaje de los indígenas de esa tribu con el blanco peninsular y el negro venido de África. “Aquí el que no tira flecha, toca tambor”.

¿Entonces por qué “lo venezolano” ha sido relacionado con el llano? ¿Por qué nuestro segundo himno es el Alma llanera y nuestro baile nacional es el joropo?

La respuesta −temeraria, lo admito− tiene mucho que ver con la “antropología” política creada por Acción Democrática a comienzos de los años 40. Tuvo mucho que ver en ello Doña Bárbara y el liderazgo de Rómulo Gallegos. Aunque fue Rómulo Betancourt quien tuvo la habilidad de hacerse de la narrativa galleguiana para crear el modelo de Juan Bimba y hacer de lo llanero el arquetipo de lo venezolano, bebiendo de esa fabulosa historia en la que doña Bárbara, Santos Luzardo, Marisela, Mr. Danger, y el Mujiquita representaron un país que comenzaba su lucha de la civilización contra la barbarie.

En efecto, Acción Democrática fue el verdadero fundador de la sociedad civil venezolana. No de la que conocemos hoy, pletórica de organizaciones civiles que agrupan toda la diversidad de intereses que la cultura contemporánea ha creado; sino de la sociedad civil de las “masas populares”: la de los trabajadores con la CTV, la de los campesinos con la FCV y la de los maestros con la FVM. Con un relato fácil y comprensible, los adecos lograron llegar al alma venezolana. Así, el andino, el oriental y el habitante de las costas, quedaron engullidos en el prototipo del venezolano de los llanos. Un acierto de marketing político, sin duda alguna.

Como era natural, esta expresión del imaginario popular ancló con mayor fuerza en los estados llaneros, donde usaban el caballo y el bongo para recorrer sabanas y ríos para relacionarse. Estas entidades se convirtieron en plaza fuerte del partido blanco y (¡oh, sorpresa!) también del chavismo que reproducía, al calco, la influencia política adeca en estas regiones; ayudados, sin duda, de la épica de Maisanta, y del nacimiento del comandante en Sabaneta, estado Barinas.

Por ello, no deja de ser sugerente la idea de considerar este descenso de las fuerzas oficialistas en los estados llaneros como un signo auspicioso de los nuevos tiempos en el país.

En efecto, luego de lo acontecido en el estado llanero, Barinas tiene que ser analizado “fuera de la caja”. O, como dicen los estadísticos, como “un punto fuera de la curva”. La torpeza del régimen al desconocer la victoria de Freddy Superlano ha cambiado las variables de la ecuación que estuvieron planteadas el 21 de noviembre.

La primera consecuencia ha sido que el frente que apoyó a Superlano se ha nutrido de otras organizaciones que regional y nacionalmente participaron de otras opciones y ahora hacen causa con la candidatura de Garrido. Igualmente, las del oficialismo y las del colaboracionismo se han visto en la necesidad de salir del clóset y presentarse ante el país cumpliendo el verdadero rol que tienen. Este no es asunto menor.

Esto ha hecho que la elección de enero se haya convertido en un evento plebiscitario que ha tocado emocionalmente al opositor promedio, incluso al que no fue a votar el 21. Este es otro elemento importantísimo a considerar y que pone de manifiesto cómo un acontecimiento inesperado puede suscitar emociones que habían estado latentes. Se trata de un reto a la dirección política opositora que está en el deber de encauzar y no dejar languidecer.

La batalla de Barinas no será obviamente una batalla para ganar posiciones. Para la oposición, ganar la gobernación con Sergio Garrido es importante, pero también lo es el deterioro político, el desgaste y la desmoralización que puede lograr en las filas del oficialismo.

Se trata de una operación que puede asimilarse a los ataques de una columna guerrillera que solo busca hostigar y desmovilizar a su enemigo y a la que la conquista de territorio no les es necesariamente importante.

El alma llanera o, mejor dicho, de los llaneros pudiera estar cambiando y, con ello, indicando una vía a seguir para el resto de los venezolanos.

Se está poniendo bonito el caney. Hay que jugarse a Rosalinda. Vamos a ver si el 9 de enero los dados de la política nos devuelven los corotos.

Las opiniones emitidas por los articulistas son de su entera responsabilidad. Y no comprometen la línea editorial de RunRun.es

De la dictadura a la democracia, las huellas de un tiempo sobre otro
Teodora Salom de Salas era el nombre de una humilde mujer de Coro. Mujer de convicciones, militante de AD, sufrió durante la dictadura de Marcos Pérez Jiménez (1950–1958) la persecución y la tortura por creer en la justicia y en la democracia.
Comprender ese momento y las prácticas y usos políticos, civiles, ciudadanos, es una tarea del primer interés en este momento de la historia nuestra

 

Al pájaro libre que fue la cantora argentina Mercedes Sosa, dedico.

@YsaacLpez

Teodora Salom de Salas era el nombre de una humilde mujer de Coro. Costurera residente en los barrios de la antigua capital del occidente venezolano. Mujer de convicciones y de preocupación por su comunidad y por el país, militante del partido Acción Democrática en las tareas de la resistencia a la dictadura de Marcos Pérez Jiménez (1950–1958) debió encarar la persecución, el abuso y la tortura por creer en la justicia, en la democracia, en la libertad.

Nacida en 1891, influenciada por le prédica de don Rómulo Henríquez, símbolo de aquel país que se opuso al designio militar, como la Estefanía de la telenovela de Julio César Mármol, encaró con dignidad y valentía la crueldad de los canallas que la sometieron para que revelara nombres y paraderos de sus compañeros de Acción Democrática y del Partido Comunista de Venezuela.

Fue el 12 de septiembre de 1951 cuando la Seguridad Nacional asaltó su humilde casa de la Calle Nueva, marcada con el número 7. Improperios e insultos, ocho días incomunicada, corriente eléctrica, bloques de hielo y la amenaza de una operación en el Hospital Antonio Smith. Después Caracas y Maracaibo. Jamás flaqueó la voluntad de la mujer coriana.   

«Mi mensaje no puede ser otro que pedirles a todos la defensa de la libertad. Nada puede valer un hombre con la barriga llena si mientras tanto tiene las manos atadas. Creo sin embargo que es justo que se exploren caminos, pero sin olvidar que la dignidad está por encima de todas las necesidades» (La Mañana, Coro, 6 de noviembre de 1971, p. 2).

Cuando al fin la dictadura cayó el 23 de enero de 1958, el amanecer de un nuevo tiempo comenzó a borrar poco a poco las sombras de aquella terrible noche. Teodora Salom de Salas volvió a la tranquilidad de su hogar, donde la recibió el cariño y afecto de sus vecinos. Entender aquel paso es fundamental para nosotros.

Comprender ese momento y las prácticas y usos políticos, civiles, ciudadanos, es una tarea del primer interés en este momento de la historia nuestra.

Pérez Jiménez huyó en La Vaca Sagrada y alguna de las maletas de su corrupto régimen quedó como testimonio del sátrapa y de sus esbirros. Pagó luego un tiempo mínimo de condena y pocos años después se presentó como candidato a la presidencia bajo la bandera de la Cruzada Cívica Nacionalista. El apoyo popular fue evidente y manifiesto, lo cual espantó a los partidos que controlaban ahora la situación. Tanto que tuvieron que crear las condiciones para inhabilitar la postulación del hombre que todavía tiene una estatua en el Estado Táchira.

Para 1971 visitó Coro en campaña electoral el general retirado Luis Felipe Llovera Páez, parte del gobierno dictatorial de Marcos Pérez Jiménez.

En octubre de ese año aparecen sus declaraciones en primera página del diario La Mañana, al que se señalaba como baluarte de aquel régimen. El exmilitar, ahora en funciones de promotor político expresó: «La ‘Seguridad Nacional’ regresará más tecnificada.” Atacó Llovera la política del gobierno de Rafael Caldera, en ese momento en la presidencia, manifestando que había hecho uso de 25 000 millones de bolívares en solo dos años, suma que ellos habían empleado en obras en 10 años de mandato.

También criticó asuntos como la Petroquímica, la plataforma política de izquierda la Nueva Fuerza y exaltó la perspectiva de triunfo electoral de Marcos Pérez Jiménez. Sobre la Seguridad Nacional –órgano represor de la dictadura dirigido por el temible Pedro Estrada, pero que sus jefes mostraban como ente controlador de la delincuencia– indicó que la misma se instauraría con mayor tecnificación para cumplir con el objetivo de dar tranquilidad a la familia venezolana (La Mañana, Coro, 7 de octubre de 1971. p. 1).

Pedro Luis Bracho Navarrete, hijo del factor del comercio coriano Pedro Bracho y nieto del general paraguanero José Trinidad Madriz, fue uno de aquellos comprometidos en la resistencia cuyo nombre y ubicación pretendieron arrancarle mediante torturas a Teodora Salom de Salas. Tiempo permaneció escondido en la casa de hato «Tura», cercana a las salinas de Maquigua y perteneciente a sus parientes, los Zárraga Tellería (P.L.B.N. Memorias de un activista político. Coro, Impresiones Miranda, 2003).

En las mismas páginas de La Mañana replicó días después la intervención en Coro de Llovera Páez.

“Da asco ver cómo hablan hoy los que ayer torturaron al pueblo”. Quien fuera gobernador del estado Falcón entre 1958 y 1962, simpatizante del movimiento ARS, parte del Grupo Adícora, presidente del Concejo Municipal de Coro y subsecretario general de AD, manifestó que Llovera Páez prometía tecnificar la terrorífica Seguridad Nacional con sistemas electrónicos de tortura como parte de las banderas de su partido.

Bracho Navarrete se manifestó sobre las declaraciones dadas por radio y prensa por el general retirado. Indicó que daba asco que se le concediera derecho de utilizar los medios de comunicación para realizar campañas políticas a quien aparecía en un expediente implicado en el asesinato de su compañero de la Junta de Gobierno, el también militar Carlos Delgado Chalbaud.

Según el político falconiano, Llovera Páez habría dado unas declaraciones sinceras, prometiendo hacer un gobierno idéntico al anteriormente dirigido por Marcos Pérez Jiménez, una especie de edición mejorada.

Con no disimulada ironía, el dirigente refirió lo que supondría cambios en los métodos renovados de tortura de un gobierno dirigido por Llovera Páez y Pérez Jiménez. Expresó:

“Por ejemplo, en lugar de sacarle las uñas a los detenidos por medio de pinzas, lo hará por medio de algún sistema eléctrico. Y en vez de utilizar el bárbaro sistema de sentar en bloques de hielo a sus víctimas, como lo hizo en Coro el señor Miguel Silvio Sanz con la honorable matrona y apreciada compañera de partido doña Teodora Salom de Salas, seguramente empleará un sistema de congeladores.” (La Mañana, Coro, 8 de octubre de 1971. p. última).

«Tantas veces me mataron, tantas veces me morí. A mi propio entierro fui, sola y cantando. Gracias doy a la desgracia y a la mano con puñal porque me mató tan mal y seguí cantando. Cantando al sol como la cigarra, después de un año bajo la tierra, igual que el sobreviviente que vuelve de la guerra…»; «Solo le pido a Dios que el dolor no me sea indiferente, que si un traidor puede más que unos cuantos,  esos cuantos no lo olviden fácilmente…»; “Cuando me acuerdo de mi país, me sangra un volcán. Cuando me acuerdo de mi país me escarcho y no estoy… Cuando me acuerdo de mi país naufrago total. Cuando me acuerdo de mi país me niebla la sien. Cuando me acuerdo de mi país me escribo de sal…» (canciones de Mercedes Sosa compuestas por María Eugenia Walsh, León Gieco y Patricio Manns).

¿Qué haremos cuándo amanezca al fin? ¿Cómo olvidaremos el odio, el rencor, el hambre, el miedo, la tortura, el ultraje, la vejación, la imposición del silencio, la corrupción descarada, las calamidades, los muertos, los hijos que escaparon de la noche?

Ante la actual situación de Venezuela toda salida es política dicen los expertos. Pactos, acuerdos, diálogos, transacciones… Es lo que explica la participación de Pérez Jiménez y de Llovera Páez en la década inaugural de la democracia. Es lo que pasó en Chile, cuyas heridas aún sangran después de tantos años del NO a Pinochet.

La urgencia de la aurora no puede hacernos olvidar que esos otros también deberán entrar en el proyecto de futuro. Aunque aborrezcamos de ello, aunque nos duela la impunidad y nos dé asco su presencia.

9-10-2021.

Levántate, no temas

Levántate, no temas

* Historiador. Profesor Universidad de los Andes, Mérida.

Las opiniones emitidas por los articulistas son de su entera responsabilidad. Y no comprometen la línea editorial de RunRun.es

Rómulo Betancourt, a 40 años de su partida
Rómulo Betancourt ha sido nuestro estadista más importante. Demostró valor para defender una democracia imperfecta, pero perfectible, y se negó a ser nuevamente candidato cuando todavía era joven

 

Cuarenta años del fallecimiento de don Rómulo Betancourt es un tiempo relativamente corto para emitir opiniones que no despierten controversias sobre una personalidad polémica, que copó el escenario político de Venezuela durante varias décadas. Con el atrevimiento de quien no es historiador, sino simple testigo, unas veces de cerca, otras de lejos, y haber conocido a muchos actores, me permito unos pocos comentarios sobre algunos puntos que todavía se discuten. En el libro Construcción y destrucción de un país: presidentes de Venezuela 1900-2020, de Rafael Gallegos y de mi autoría, se ofrecen más opiniones sobre Betancourt y nuestros últimos presidentes.

De Cipriano Castro a Maduro

De Cipriano Castro a Maduro

Presidente de la Junta Revolucionaria de Gobierno entre 1945 y 1948, presidente constitucional durante el período 1959-1964. Exiliado por el dictador Juan Vicente Gómez, acusado de comunista y exiliado por el general López Contreras, desacreditado por muchos seguidores del general Medina Angarita, perseguido y exiliado por el dictador Pérez Jiménez, percibido con recelo por las Fuerzas Armadas, combatido por la extrema izquierda que lo consideraba pitiyanqui y por la derecha que lo tildaba de populista y de  comunista. 

Su actuación en la tercera década del siglo XX, con la redacción del Plan de Barranquilla y el haber sido uno de los fundadores del Partido Comunista de Costa Rica, constituyen la base de las descalificaciones que perduraron muchos años. Cabe destacar que Betancourt nunca aceptó la línea soviética y gradualmente se desplazó hacia la social democracia.

Todavía permanecen las acusaciones sobre su encompinchamiento con los militares para el golpe del 18 de octubre de 1945 que derrocó al presidente Medina. Betancourt y un grupo reducido de dirigentes de Acción Democrática no se comprometieron cuando fueron informados por los militares de que darían el golpe, con o sin apoyo civil. Algunos lo critican por no haberlo denunciado, pero hay que considerar que se había cumplido un ciclo histórico que obligaba la desaparición de la escena política de los residuos del gomecismo. Además, Medina se negaba a realizar elecciones presidenciales mediante el voto universal. Los militares le ofrecieron a Betancourt la presidencia de la Junta Revolucionaria de Gobierno. La misma quedó integrada por cuatro dirigentes de Acción Democrática (AD), un independiente claramente pro AD, y dos militares. Esa hegemonía de un partido fue un error costoso. 

1945-1948, un trienio sectario

El período 1945-1948 fue de mucho populismo y polarización. El mismo Betancourt escribió que el sectarismo y arrogancia de sus compañeros había hecho daño. La aprobación del Decreto 321 en contra de la educación privada lo perjudicó, a pesar de que de que fue derogado y que, según él, le pasaron un strike sin percatarse. Aprobó la política de no más concesiones petroleras, punto que todavía se discute, y logró que se hiciese realidad que las compañías compartieran las ganancias en igual proporción con la nación. Fue factor determinante para que la nueva constitución contemplara la elección del presidente por todos los venezolanos. Tuvo la virtud de prohibir la candidatura de los miembros de la junta en las siguientes elecciones.

Por su lealtad con don Rómulo Gallegos se empeñó que el candidato presidencial de AD fuese el ilustre escritor, quien no era la persona adecuada. Los errores cometidos, y la actitud de Gallegos, influyeron en el golpe de los militares del 24 de noviembre de 1948.

Guerrilla castrista y militares

Durante su presidencia constitucional debió enfrentar graves problemas económicos, un atentado cobarde realizado con apoyo del dictador Trujillo, de República Dominicana, la insurrección castro comunista y varios alzamientos militares.

La guerrilla urbana no daba cuartel. Los comunistas todavía lo acusan de dar órdenes de disparar primero y averiguar después. La verdad es que declaró que contra el bandidaje armado de explosivos había dado órdenes de disparar, y no al aire, en contra de personas agarradas in fraganti. También tuvo que suspender innumerables veces las garantías, por lo que hubo presos sin juicios e incluso un puñado de exiliados. La masacre ejecutada por la guerrilla en el tren de El Encanto mereció repudio general. Como consecuencia el Congreso allanó la inmunidad de varios parlamentarios de extrema izquierda.

En las insurrecciones militares de Carúpano y Puerto Cabello hubo participación de dirigentes y militantes comunistas. En esta última, Betancourt ordenó al general Monch que atacara, a pesar de que algunos oficiales recomendaban solo sitiar la ciudad para evitar muertos. El argumento de Betancourt fue que cualquier demora podía incentivar el alzamiento de otras guarniciones y, además, quería dar un ejemplo. 

La estatura de estadista de Rómulo Betancourt

Hubo varias insurrecciones de militares no relacionados con la extrema izquierda. Frecuentemente se les acusa de proceder por perezjimenistas o por ambición. Realmente ninguno de los participantes apoyó al dictador e incluso la mayoría contribuyó a su derrocamiento. Unos insurgieron por considerar, erróneamente, que los militares son los llamados a enderezar entuertos. Tesis equivocada cuando se trata de un gobierno constitucional. Otros procedieron pensando que Betancourt era un comunista solapado y otros por pensar que estaba permitiendo que la guerrilla tomara cuerpo. Esto último es algo que debe profundizarse. Hay señales de que sí fue permisivo. ¿Consideró que, ante el peligro de un triunfo comunista, los militares preferirían respaldarlo y no intentar otro golpe? Un hecho repudiable ocurrió en la insurrección del cuartel Freites, en Barcelona, en donde fueron masacrados civiles, cuando oficiales leales al gobierno retomaron las instalaciones. ¿Quién dio la orden?

Betancourt ha sido nuestro estadista más importante. Demostró valor para defender una democracia imperfecta, pero perfectible, y se negó a ser nuevamente candidato cuando todavía era joven. Su libro, Venezuela, política y petróleo es de lectura obligatoria. Muchos de sus adversarios de ayer, entre ellos quien esto escribe, reconocemos su contribución a la evolución política de Venezuela. El saldo de su gestión fue positivo. Su figura crece con el tiempo.

Como (había) en botica

El pasado día 25 se cumplieron 18 años del cobarde asalto de la Guardia Nacional de Paraguaná al campo residencial petrolero de Los Semerucos. Damelys “Mey” Zambrano, de la sociedad civil, nos lo recuerda con un emotivo artículo del año pasado. También Horacio Medina. El hoy general Lenín González Trómpiz, quien era el comandante del destacamento, así como otros oficiales y civiles como Iván Hernández tendrán que ser enjuiciados.

amentamos el fallecimiento del distinguido y apreciado cardenal Urosa.

¡No más prisioneros políticos, ni exiliados!

eddiearamirez@hotmail.com

Las opiniones emitidas por los articulistas son de su entera responsabilidad. Y no comprometen la línea editorial de RunRun.es

Paulina Gamus: “Yo no me dediqué a la política para hacerme rica sino para que me reconocieran”
Abogada graduada en la Universidad Central de Venezuela, Paulina Gamus se dedicó a la política activa durante más de 30 años desde Acción Democrática. Fue concejal, parlamentaria y ministra. Hoy, a sus 84 y sobreviviente del covid, nos recibe en su casa, un apartamento sobrio y discreto en Caracas, para esta conversación en que repasamos momentos de su vida y del país

@diegoarroyogil

 

Un mar de elocuencia y de carácter. Cruza el umbral de la puerta que conecta las habitaciones con la sala de su apartamento y pregunta “¿Ya llegaste?”, como si estuviera acostumbrada a recibir a un invitado que sin embargo está en su casa por primera vez y que nunca, hasta ahora, ha conversado con ella en persona. Saludo de pandemia: codo con codo. “Siéntate donde tú quieras –dice–, puede ser en cualquiera de esas dos sillas, que son cómodas”. Aunque prefirió que no se le hicieran fotos para ilustrar esta entrevista porque, según ella, no anda de buen look, tres horas antes, con ocasión de reconfirmar este encuentro, la llamada telefónica la pilla en la peluquería. El afán no es nuevo: quien la recuerda sabe que siempre, estuviera en el Congreso de la República, en una rueda de prensa en Miraflores o en un estudio de televisión, Paulina Gamus lucía, como hoy, impoluta. Lleva pantalón negro, suéter de rayas blanquinegras, labios de carmín, un collar, aretes, pulseras, un reloj discreto pero regio y el pelo corto de señora recién hecho.

Concejal, parlamentaria, ministra y dirigente de Acción Democrática durante la democracia, se retiró de la política activa en 1998 porque se dio cuenta de dos cosas: la primera, que había cumplido un ciclo “y estaba cansada de oírme a mí misma”, y la segunda, que, dado su ascendiente, se sintió corresponsable de los errores que habían derivado en la llegada de Hugo Chávez al poder, una derrota histórica que le recomendó pasar a la retaguardia y ejercer, desde allí, una especie de senaduría simplemente ciudadana que la terminó de fijar como una articulista de verbo directo y preciso. Nunca fue de medias tintas y tiene talento para escribir. Sus memorias, Permítanme contarles, publicadas por Libros Marcados (2012) y reeditadas por Dahbar Ediciones (2017), está aún en librerías.

Cruza el umbral de la puerta y pregunta “¿Ya llegaste?”, mientras camina ayudada por un bastoncito que usa para no esforzarse más de lo debido tras haber superado el covid. Deja el bastoncito a un lado, se sienta y explica:

–Si estoy tranquila o en reposo no pasa nada, pero si camino mucho se me baja la saturación de oxígeno en la sangre y tengo que ponerme el respirador. Son las secuelas del covid, que me tuvo una semana hospitalizada. Ahora resulta que el síndrome post-covid puede hacer que se me caiga el pelo, como les pasó a dos amigas, y estoy aterrada, pero les agradezco a Dios y a la vida que me hayan permitido sobrevivir. Tengo 84, mucha gente mucho más joven que yo se ha muerto y yo no me morí.

–¿Se siente joven?

–No me trates de usted. Trátame de tú y de Paulina.

–Bueno… ¿Te sientes joven?

–Me siento joven de mente. No “demente”, o sea, loca, sino “de mente”. ¿Sabes por qué? Porque me adapto mucho a las cosas juveniles. No me visto de joven ni hago tonterías de joven, pero creo que entiendo bien a los jóvenes. Sobre todo después del covid he estado débil, pero en cuanto a mi parte mental y espiritual y a mi manera de reaccionar ante la vida, me siento joven. Trato de vivir sin amarguras, trato de apartarlas. Si hay un artículo de prensa que empieza diciendo que Venezuela se hunde, que Venezuela se desintegra, que Venezuela se acabó y tal, no lo leo. No porque crea que eso no está pasando, sino porque no quiero agregarle una carga depresiva a mi estado de ánimo. Yo estoy en modo avestruz, con la cabeza enterrada. Una amiga me dijo: “A las personas que están en modo avestruz puede que las ideas les salgan por el fundillo”. Pero no usó la palabra fundillo sino la otra. Me molesté mucho y le respondí que no fuera irrespetuosa, que creo que mis ideas todavía funcionan. Estar en modo avestruz es no estar todo el día… tú sabes. Yo leo la prensa nacional e internacional, pero rechazo todo lo que sean tragedias innecesarias: que si un tipo descuartizó a mil mujeres en México. Yo no voy a leer eso. –Señala la mesita de la sala y dice–: Ahí tienes unos dulcitos, no te vayas a comer uno solo, al menos dos, y los que queden te los puedes llevar, son para ti.

–Gracias. Me he dado cuenta de que las señoras judías, en general, ofrecen dulcitos. Son muy “idishe mame”, como dicen ustedes: muy madres.

–¿Ah sí? Fíjate que cuando los judíos de Marruecos regalan un dulce, suelen decir: “Dulce lo vivas”. Me parece muy bonito.

–Aunque usted…, aunque tú no eres una judía de Marruecos.

–No, yo nací en Caracas, en 1937. Mi padre era un judío de Alepo, Siria. Los judíos árabes se conocen como mizrajim. No es verdad, como dijo Ben-Gurión –ex primer ministro de Israel–, que solo hay judíos sefarditas y askenazíes. Nuestro apellido original en árabe es “Djamous”, pero aquí era más fácil Gamus. Mi madre era de Salónica, Grecia, era judía sefardita. Mis dos familias llegaron a Venezuela entre 1927 y 1929, cada una por su lado, por razones personales y económicas. Querían ir a los Estados Unidos, pero las visas eran costosas, en cambio las visas venezolanas no costaban nada. Mis padres se conocieron y se casaron aquí en Caracas.

–Con esa mezcla: Siria, Grecia, Venezuela, ¿cuando eras niña te preguntabas de dónde eras?

–No, nunca me lo pregunté, pero hace unos 15 años les escribí a mis nietos una historia que llamé “¿De dónde venimos?”. Todos mis nietos nacieron en Venezuela, aunque ahorita no viven aquí. Por mi parte tienen Siria y Grecia; por parte de su abuelo materno, Marruecos; y por parte de sus otros abuelos, Rumania, Yemen y Palestina. Quiero que mis nietos tengan ese recuerdo, que sepan que sus antepasados no llegaron a Venezuela ni en un avión ni en un crucero sino en la tercera clase de un barco, que pasaron trabajo, que la vida de nuestros ancestros no fue para nada fácil, que nunca fueron ricos pero que tenían principios. Ahora, cuando estuve hospitalizada por el covid, les grabé a mis seis bisnietos, con mi voz ya no tan sonora, las canciones infantiles que aprendí en mi escuela primaria, para que tengan alguna conexión con las raíces venezolanas de sus padres, abuelos y bisabuelos. De mis seis bisnietos, cuatro son colombianos y dos norteamericanos.

–Vista la vida en perspectiva, desde sus 84, ¿dirías que uno cambia con los años? Hay quien dice que el carácter, aunque sume matices, en el fondo es inalterable.

–A mí me hizo cambiar mucho dejar la política activa. Yo leo sobre política y escribo sobre política. Quien ha estado en la política no se aleja de ella. Pero cuando dejé la política activa, cuando dejé de estar preocupada por lo que iban a decir de mí, por lo que iban a hacerme, que si los adecos me iban a clavar un puñal por la espalda…

–¿Los adecos? Pero si tú eras adeca.

–Mis mejores amigos estaban en Copei. De eso puedes estar seguro –dice, en clara referencia a que el mundo partidista está lleno de acuerdos pero también de rencillas.

–Ya.

–Dejé la política activa y me hice más tolerante, menos agresiva. Ahora recibo mejor las cosas negativas. Antes era más sensible.

–¿Y en qué no has cambiado?

–En mi sentido del humor. Siempre trato de buscarle el lado divertido a la dificultad. Me da pena decirlo, pero en el velorio de mi papá no hice más que reírme. Las mujeres árabes amigas de mi casa se daban golpes en el pecho y en la cabeza, y a mí eso me hacía reír porque me parecía insólito. En mi familia tenemos mucho humor.

–Siempre has parecido una persona fuerte, ¿cuál es tu debilidad?

–Mi familia.

–Me refiero a una debilidad tuya personal.

–¿Mía? –Piensa–. ¿Qué será? –Piensa–. No voy a ser tan inmodesta como para decir que no tengo debilidades. –Piensa–. Tampoco soy muy fuerte. Es la imagen que doy, quizá.

 –Concejal, parlamentaria, ministra, dirigente de AD, si volvieras a tu juventud, ¿volverías a dedicarte a la política?

–No lo sé. Yo quería ser cantante y un día me invitaron a cantar en Radio Continente, pero al llegar me encontré con Amador Bendayán, que era hermano de una tía política mía, y Amador me preguntó: “Mi amor, ¿qué haces aquí?”. Yo le dije una mentira y me fui ‘espepitada’ de ahí. Tenía 14 años, estaba escapada de la escuela y si mis padres se enteraban… Los políticos tenemos necesidad de reconocimiento, igual que los artistas. Un poco fue eso en mi caso, no sé si en el de los demás. Por eso me cuidé muchísimo de la corrupción. Cualquiera podría decir que yo fui corrupta, pero no, he sido una persona correcta, la gente lo sabe y me siento muy orgullosa de eso. Yo no me dediqué a la política para hacerme rica sino para que me reconocieran.

–¿Era muy fácil ser corrupto siendo político?

–Sí, porque no faltaba quien te ofreciera cosas, aunque los que ofrecían sabían a quién ofrecerle, y como yo no tenía un gran poder, no podía favorecer a nadie y no me molestaban. Además, aunque hubiera sido así, nunca en la vida.

–El día que el doctor Ramón Velásquez se despidió de la presidencia de la República dijo que, en Venezuela, “para estar con la conciencia tranquila hay que hacer lo que se debe y dejar de decir lo que se quiere”. ¿Estás de acuerdo?

–Es una buena frase, sí. Como político uno tiene que cuidarse de lo que dice. No se puede ser falso ni mentiroso con la gente.

–Ese mismo día, Velásquez también dijo que este “es un país implacable”.

–¿Implacable? Todo lo contrario. ¿Le cobramos algo a Chávez, el culpable de muchas de nuestras desgracias, aunque no el único culpable? Aquí olvidamos con una facilidad enorme, tal vez porque como los escándalos se suceden con tanta rapidez, no hay tiempo para ser implacable con uno cuando ya viene el otro. No sé. Velásquez era un historiador y yo no lo soy. A lo mejor él no solo veía el siglo XX sino también los anteriores.

–¿Cuáles fueron los errores de tu generación que permitieron el ascenso de Chávez al poder?

–El conformismo. Nos bastaba con ganar elecciones y tener mayoría parlamentaria para evitarnos el duro trabajo de hacernos una autocrítica y entender por qué crecía y tenía tanto éxito la antipolítica, cómo y por qué se iba desmoronando la ilusión democrática.

–¿Te persiguen esos fantasmas?

–Nunca dejo de recordarlo: Chávez ganó las elecciones un domingo, el 6 de diciembre de 1998, y al día siguiente, en la reunión de todos los lunes de la dirección nacional de Acción Democrática –Paulina Gamus era la segunda vicepresidente del partido–, Lewis Pérez, el secretario general, lo que planteó como discusión fue qué íbamos a hacer para la campaña de la Asamblea Constituyente [de 1999]. Ni una sola palabra para referirse al resultado de las elecciones ni a lo que nos había pasado. Ni una sola autocrítica. Pero la desgracia venía de antes. Chávez fue quizá la consecuencia de otro caso: cuando ganó Caldera, con el ‘chiripero’, en diciembre del 93. Como Acción Democrática y Copei hacían mayoría parlamentaria, no consideramos que teníamos que sentarnos a ver de dónde había salido la votación de la Causa R, que de tener tres diputados pasó a 40 y pico.

–Tal vez mi generación es demasiado cruel con la tuya. La cree culpable del origen. Pero ustedes también podrían decirnos a nosotros que no hemos sabido detener el avance de lo que comenzó antes.

–No, no. Los jóvenes no tienen ninguna responsabilidad.

–¿Cómo que no? Éramos adolescentes en 1998 y hoy somos unos hombres. Han pasado más de 20 años y…

–Está bien, está bien –ataja Paulina–, pero no puedes analizarlo así. ¿Cuáles han sido las condiciones? Los jóvenes han marchado, a los jóvenes los han perseguido, los han torturado, los han botado del país, los han matado, pero nosotros… Como te dije: primero, los partidos perdieron la conexión con la gente, se burocratizaron, y por otro lado estaba la antipolítica, auspiciada por intelectuales de renombre y por dueños de grandes medios de comunicación.

–¿Pero cómo es posible que Acción Democrática apostara por Luis Alfaro Ucero como candidato sabiendo que no iba a llegar a ninguna parte?

–Eso fue una tragedia… Mira, yo estoy convencida de que cuando a alguien le dicen que es una maravilla y que debe ser presidente, la persona se lo cree. Yo misma me lo creí cuando me propusieron ser precandidata de Acción Democrática para las presidenciales del 93. Me lo creí y me lancé, y estando en campaña me di cuenta de que aquello era un absurdo y comencé a burlarme de mí misma. Alfaro Ucero era el hombre más poderoso de Venezuela durante la segunda presidencia de Caldera. Los ministros iban a casa de Alfaro para consultarle las decisiones del Gobierno, para que Acción Democrática les aprobara las decisiones en el Congreso. Entonces pasó eso: a Alfaro le dijeron que era una maravilla y que tenía que ser presidente y él se lo creyó.

–¿Y nadie en el partido le dijo que estaba equivocado?

–Dos personas: Arístides Hospedales y yo, que éramos muy cercanos a él.

–¿Y qué les dijo?

–Que no, que él creía que era su oportunidad. Después, en plena campaña, cuando se decidió que Acción Democrática apoyara a Salas Römer como candidato unitario contra Chávez y Alfaro se negó, tanto Arístides como yo y casi todo el mundo votamos por su expulsión del partido. Luego, en enero, yo lo llamé para darle el feliz año y su hija no me dejó hablar con él. Lo lamenté, porque yo le tenía cariño a Alfaro.

–Perdóname que te haga esta pregunta: ¿te agobia pensar que podrías morirte sin haber visto la salida del chavismo del poder?

–No me agobia porque sé que me va a ocurrir. Yo espero que lo vean mi hija y mis sobrinos, que todavía viven aquí. Mis nietos, como te digo, están fuera. ¿Volverán? A lo mejor el mayor, que adora Venezuela. Esto está muy difícil, aunque yo voy a votar –se refiere a las elecciones regionales pautadas para noviembre de 2021–. Aun si no están dadas todas las condiciones, si hay un acuerdo masivo de la oposición, yo voy. Eso sí: la gente tiene que convencerse de que ir a votar por alcaldes y gobernadores no significa sacar a Maduro. Quien piense que eso es así está equivocado. Ni las negociaciones son para eso.

–¿Para qué son?

–Para tratar de flexibilizar algunas cosas de tipo político y económico, pero Maduro no va a negociar su salida, olvídate. Al menos yo no lo creo, quisiera estar equivocada.

–¿Y entonces?

–Bueno, ellos piensan en una especie de gobierno a la China, un capitalismo comunista. Y el país está anestesiado. Primero, hay seis millones de venezolanos que se fueron: quítale esa cantidad de gente a la población de Venezuela. Segundo, hay un porcentaje de los que no se han ido que viven en la burbuja de los dólares y están tranquilos con esa vida falsa. Y tercero, están los que tampoco se han ido y están pasando hambre, y quien está pasando hambre, qué va a hacer, si precisamente está pasando hambre. Ese es uno de los métodos de este tipo de regímenes: poner a la gente a buscar comida para que no pueda hacer más nada. Fue lo que hicieron Stalin y Mao con las hambrunas. Aquí hay manifestaciones, pero aisladas, y además son reprimidas de una manera brutal. Piensa en el Zulia. Todos los gobiernos de Venezuela adulaban al Zulia. Ser gobernador del Zulia era casi ser presidente de Venezuela. ¿Y qué le han hecho al Zulia? Lo han aplastado quitándole todo, todo.

–Mucha gente de oposición hoy en Venezuela, sobre todo jóvenes, creen que es imposible ser de izquierda nunca más, porque entienden izquierda como chavismo de un modo acrítico.

–Para mí los términos derecha e izquierda están totalmente demodé. Y además este régimen no tiene ninguna ideología. Estos son unos tipos que decidieron atornillarse en el poder y enriquecerse, eso es todo. Y como no tienen para dónde irse. ¿Para dónde se van a ir? A ellos les encantaría ir para los Estados Unidos, para Inglaterra, para Francia, qué sé yo. ¡Pero si no hablan ningún idioma, de milagro el español! No, no. No tiene sentido hablar de izquierda y de derecha, aunque les guste en España y en Europa en general. El mundo se mueve hacia algo verdaderamente terrorífico.

–¿Qué podrían oponer los demócratas, digamos, ante una situación como esa?

–Es que la democracia en el mundo está como apagada, está un poco como estamos los venezolanos: anestesiada, sin instrumentos. Hay un vuelco hacia el radicalismo.

–Tú has sido una mujer defensora de las mujeres, ¿cómo vives el feminismo actual?

–Si se trata del feminismo de “miembros y miembras”, me parece detestable. El feminismo que me interesa es el que promociona a las mujeres, el que hace algo para que las mujeres mejoren, no el que se basa en odiar a los hombres y en saltar para hacer con el feminismo lo que hace el machismo.

–¿Estás de acuerdo con la legalización del aborto?

–Sí.

–¿Y con el matrimonio igualitario?

–También.

–¿Siempre has pensado así o es algo que te ha dado el tiempo?

–He cambiado… No te has comido ni un dulcito.

–¿Cuál es el momento más importante de tu carrera política?

–Me sentí muy realizada cuando dije el discurso oficial del 5 de Julio en el Congreso, en 1992. Todo lo que yo pensaba que había que decir sobre lo que venía sucediendo en el país lo dije ahí. Para mí, la verdadera ruptura de Venezuela no comenzó con el golpe de Chávez sino con el Caracazo. Fui presidenta de la comisión parlamentaria que investigó lo que pasó ese día tan doloroso y tan vergonzoso.

–¿Por qué el Caracazo fue la verdadera ruptura?

–Porque fue a partir del Caracazo que comenzó la guerra contra la democracia y que Carlos Andrés Pérez comenzó a dar traspiés.

–¿Crees que el Caracazo fue organizado?

–Al principio lo pensé, pero en la investigación que hicimos en el Congreso no encontramos nada que demuestre que fue organizado. Creo que el Caracazo fue espontáneo en sus comienzos y aprovechado después. Chávez no se hubiera atrevido a dar el golpe sin el ambiente que se formó después del Caracazo. Ese fue el plomo en el ala de Carlos Andrés y de Venezuela. Desde entonces nada fue igual.

–¿Y de aquellos polvos vienen estos lodos, como dice el refrán?

–Ya sabemos.

–¿Salvaría a hoy a algún político de oposición?

–He optado por no hablar mal de ninguno. Aquí es necesaria la unidad opositora, aunque sea pegada con chicle. Siempre admiré a Capriles, y de verdad que le tengo admiración a Juan Guaidó: se habrá desinflado, habrá perdido su popularidad, pero ha sido un muchacho perseverante y valiente. Lamentablemente, la política es así.

–¿Hay alguna figura del Gobierno que respetes?

–Me estás pidiendo demasiado.

–Para terminar, me robo una pregunta que Leonardo Padrón inventó para la radio: ¿una frase que se te parezca a lo que piensas de Venezuela?

–Un águila majestuosa que volaba muy alto… y le cortaron las alas.