Internet venezolana: desigual, lenta y arcaica ¿Cómo se sale del sótano sudamericano?
Internet venezolana: desigual, lenta y arcaica ¿Cómo se sale del sótano sudamericano?

INTERNET

 

La Internet en Venezuela sigue siendo desigual y lenta, con regiones del país con menos del 30% de su población con acceso a la red. La brecha fuera aún mayor si los accesos móviles, que garantizan las conexiones a más del 80% de los internautas venezolanos, no ofrecieran los servicios de datos.

Trece estados del país están por debajo del 50% de penetración: Amazonas 21%; Apure 29%; Delta Amacuro 30%; Sucre 35%; Yaracuy 34%; Trujillo 38%; Portuguesa 39%; Guárico 40%; Falcón 42%; Zulia 47%; Mérida 48%; Barinas 49% y Monagas 49%.

Bolívar con 56%; Cojedes 58%; Lara con 59%; Táchira con 62%; Anzoátegui con 62% y Aragua con 66% están cerca de la media nacional.

Sólo Carabobo con 70% de penetración a Internet; Vargas con 73%; Nueva Esparta con 73%; Miranda con 102% y Distrito Capital con 103%; están por encima de la media nacional e incluso de América Latina.

La desigualdad del acceso, no viene de la mano con una mejora en la velocidad de conexión y la oferta de servicios que deben venir de la mano con la expansión de las redes, la evolución tecnológica y del mercado.

Entremos en los detalles; según Conatel, la penetración promedio de internet en Venezuela alcanza el 61,62% y supera los 16 millones 400 mil usuarios. El ente regulador acota que se incorporaron 159 mil 509 nuevos suscriptores al servicio de banda ancha fija desde abril a junio del 2014 al mismo período 2015. Una cifra módica y que deja en evidencia por qué los accesos fijos sólo tienen una fracción del mercado. De hecho 16% de la población accede a internet residencial; es decir, 3 millones 655 mil 636 venezolanos. De este total, el 65.3% se conecta a través de Cantv.

INTERNET MÓVIL Y OBSOLETA

El grueso de la población accede por las redes móviles. Pero, ¿qué velocidad, qué tipo de Internet tienen 8 de cada 10 venezolanos y qué paridad hay en las velocidades de acceso? Según los reportes de Conatel, 13 millones 293 mil 419 venezolanos accede a Internet a través de planes de datos móviles, el equivalente al 78.43% del total de internautas. Estas personas acceden a la red a través de un Smartphone y no utilizan el WiFi.

Una pequeña fracción, 5,21% de la población tiene acceso a través de dispositivos móviles, es decir, los llamados DONGLES, que ofrecían las operadoras hasta 2013. Una oferta que se redujo al mínimo en 2015.

Cerca de la mitad del país accede a internet a través de redes móviles, que están repartidas en las 3 operadoras que ofrecen el servicio (Digitel, Movistar y Movilnet)

Tal demanda de datos móviles trae consecuencias directas sobre las redes que no se adecuan al ritmo del consumo del mercado. Según Conatel, el tráfico de datos móviles creció 76% en un año y llegó a 13 mil 659 Terabytes.

Para la comisión Nacional de Telecomunicaciones el parque nacional de Smartphone se eleva a 12 millones 238 mil 987, cerca del 50% del total de teléfonos del país. Cada usuario consume en promedio 390,09 MB. Una cifra que según Conatel equivale a 26 minutos de vídeo HD consumido por usuario y unos 95 minutos de video estándar o 499 fotos en Instagram o Facebook por persona.

Esa inmensa cantidad de datos está siendo soportada por redes no adecuadas para tal demanda. Al ser tecnologías 2G y 3G su concepción concibió primero la voz. Estas tecnologías, divididas en redes GSM / UMTS, que procesan el 74,29% de estos datos, y CDMA/EvDO, que atiende al 24,29% están al máximo de sus capacidades . Una fracción, minúscula del mercado accede a través de redes LTE, las únicas nacidas y adecuadas para el acceso a internet móvil, un estandar que en definitiva se creó para soportar datos. Sólo 446 mil venezolanos accede a través de redes 4G, que garantizarían más consumo de datos, menos saturación de las redes, por lo tanto mejor calidad del servicio.

OPERADORAS en 3 y 2

Movilnet absorbe el 50% del total de usuarios de Teléfonos Móviles en Venezuela. Sobre esta operadora se soportan casi la totalidad de los accesos CDMA /EvDo, tecnologías con diez años de haberse lanzado y que en el presente se ven altamente comprometidas por la enorme demanda de consumo de datos.

Movistar, con muchos despliegues HSPA+ y una reducida oferta LTE tiene el 34% del mercado. Esta operadora llegó a poseer en algún momento hasta el 70% del parque de Smartphone,una cifra que quizás se redujo, pero sigue siendo importante. Por ello, Movistar debe seguir soportando el grueso de los accesos de datos de la población. Sus redes que no han podido evolucionar, por la ausencia de liquidaciones de divisas, están muy exigidas.

Digitel, que tiene el 16% del mercado, es la única operadora con redes LTE, una tecnología que no ha podido aprovechar en su totalidad por no haber una oferta de Smartphone en el mercado amplia, por el mismo problema de divisas y control de cambio.

En conclusión, la carencia de dólares y las deudas al sector, que según CASETEL, llegan a 700 millones de dólares, frenan a las operadoras en su intención de garantizar más ancho de banda para más accesos. Con pocas redes, que están quedando rezagadas, el mercado se satura y el servicio pierde calidad.

Por lo tanto, la oferta de tecnología está quedando obsoleta en un país cuya demanda de datos sigue creciendo.

La primera consecuencia de esta obsolescencia de nuestras redes es la velocidad de conexión. Según datos de 4G Américas, Venezuela tiene junto a Paraguay las más lentas velocidades de acceso a Internet de América del Sur con un promedio de 1.6Mbps con picos de velocidad de 13.9 Mbps.

Velocidades de acceso que se alejan notoriamente de Chile, que hace menos de una década tenía un desarrollo de internet similar al de Venezuela. En el presente, la internet chilena tiene un promedio de 5.6 Mbps con picos de velocidad de 37Mbps.

La equidad está lejos

Además de tener regiones dispares en el acceso a internet, también las tenemos en sus capacidades de conexión. Buena parte de los despliegues 3G, HSPA+ y LTE, que garantizan más ancho de banda, se instalan en las ciudades y centros urbanos con más de 50 mil habitantes. El resto de las regiones, queda atendida por las redes 2G y por el alcance de los accesos por fibra óptica y cobre.

Además de tener una alarmante disparidad en el porcentaje de personas que accede a internet  entre las distintas entidades de la nación, se deben sumar grandes diferencias en las velocidades de conexión.

Por lo tanto, la utilidad que deben tener las redes garantizar accesos de banda ancha en zonas menos pobladas queda muy reducida.

El país, por lo tanto, necesita de soluciones a un problema que se generó por la ausencia de divisas que garanticen a las operadoras más despliegues de todas las tecnologías.

También es crucial que la RED NACIONAL de TRANSPORTE, que llevará fibra óptica a las zonas más desatendidas del país se concluya. Este proyecto que debió culminarse en 2011, aún no tiene fecha de entrega.

El Gobierno, que debe asumir su responsabilidad ante el actual retraso, deberá también iniciar la recuperación del sector.

 

@hormigadigital