Estas son las noticias económicas más importantes de este #23Ene
Estas son las noticias económicas más importantes de este #23Ene

billetes100-1

Nomura: bonos venezolanos están en una fase de desinversión

 El banco de inversión japonés Nomura asegura que los bonos venezolanos atraviesan una fase de desinversión, como consecuencia de los retrasos en los pagos de cupones atrasados, así como la incertidumbre sobre el futuro político del país en un año electoral.

 Están “claramente en una fase de desinversión”, señala en una nota a sus clientes, la entidad nipona. Agregan que “para los tenedores de bonos con una estrategia de mediano plazo, los mínimos actuales ofrecían un punto de entrada atractivo”, al tiempo que consideran que crece la posibilidad de un cambio de gobierno en los próximos 12 meses.

 Un nuevo gobierno “es el requisito previo para la reforma económica que es necesaria para enfrentar la hiperinflación, así como la capacidad de pago de la deuda a mediano plazo”, apuntan.

 Reiteran que el escaso flujo de caja está poniendo cada vez bajo más presión al gobierno de Nicolás Maduro. “Esta aguda fase de crisis económica está aumentando la causalidad entre economía y política si el presidente Maduro no puede aislar su base de poder”.

 Nomura ve que la mayoría de los papeles venezolanos tiene un tope técnico de 30%, que no han logrado superar. Y que dependerá de si Pdvsa y la República cumplen sus pago, la posibilidad de recuperación de los precios que permita a los inversionistas obtener algunas ganancias. (Banca y Negocios)

Extienden vigencia del billete de 100 bolívares hasta marzo

 La vigencia del billete de 100 bolívares fue extendida hasta el 20 de marzo de este año por decreto presidencial, reseñó la Gaceta Oficial N° 41.323 publicada el 18 de enero.

 El decreto establece que el billete emitido por el Banco Central de Venezuela será de curso legal exclusivamente en el territorio Nacional.

 En diciembre 2016 el presidente Nicolás Maduro ordenó la salida de circulación del billete, mediante la gaceta extraordinaria 6.275, esto con el propósito de contrarrestar el contrabando de papel moneda en la frontera del país con Colombia.

 La decisión aún no se ha materializado pues en repetidas oportunidades ha sido prolongada su vigencia. (El Nacional)

Fábricas paralizadas por falta de material y de trabajadores

 Las fábricas ubicadas en Guarenas y Guatire, a las afueras de Caracas, dieron vacaciones a sus empleados tan pronto como en octubre ante la falta de materiales y el alza de los precios. Pocas volvieron a abrir y las que lo hicieron tienen menos trabajadores y persiste la escasez de materia prima.

 La agencia de noticias Bloomberg recorrió la semana pasada la zona los centros industriales de Guarenas y Guatire, y compró la difícil situación que enfrentan.

 “No hemos dejado de trabajar”, dijo Ángel Requena, un vigilante de 45 años en un almacén de refrescos. “Pero de los 20 camiones de reparto que hacían cinco viajes diarios a Caracas el año pasado, ahora tenemos 14 que hacen un viaje al día”, dijo señalando un garaje vacío.

 La situación es similar en otras partes del país. En Carabobo, polo industrial del país, 300 compañías de plásticos no han recibido materia prima de una subsidiaria de la petrolera estatal PDVSA y están extendiendo las vacaciones de Navidad hasta el 15 de febrero, reporta la agencia. También allí, Nestlé dijo la semana pasada que su planta se paralizaba por una cosecha insuficiente de frutas para sus productos.

 En Guarenas-Guatire solo unos pocos trabajadores y peatones transitan por las zonas industriales. Los quioscos, generalmente llenos de clientes, estaban vacíos. Frente a uno, tres trabajadores ingresaron a la puerta principal de una empresa procesadora de alimentos, con papeles en la mano, no para buscar trabajo sino para renunciar. El grupo probaría suerte en Perú, dijeron los hombres.

 José Gregorio Palacios, de 41 años, gerente de seguridad de la compañía, dijo que “ni siquiera son las 12 y ya he recibido cuatro renuncias”. Desde noviembre, 25 de los 240 empleados de la compañía se han ido.

 “Los trabajadores están aquí, pero no están haciendo nada”, dijo Palacios. “No hay material con el que trabajar”.

 Resalta Bloomberg, que a medida que retrocede la posibilidad de obtener ganancias, o incluso de sobrevivir, también lo hace la fuerza de trabajo. Cinco hombres se sentaron en la acera frente a una compañía de baterías de vehículos, el único lugar en el área donde se podían escuchar los sonidos del trabajo.

 “Nuestro salario no es suficiente. La gente se va a Colombia u otros países “, dijo Ovidio Palomo, de 34 años. Los venezolanos con los medios para hacerlo se han apresurado a cruzar las fronteras.

 Porfirio Tamayo, presidente de la cámara industrial en el estado de Miranda, dijo que la migración de trabajadores calificados es la mayor amenaza de todos. “Sin ellos, no podemos operar”, dijo. (Banca y Negocios)

Fedeagro declaró que no ha sido invitado a reuniones con el gobierno

 El director general de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro), Gerson Pabón, consideró que es una incoherencia que el gobierno no los llame para participar en las reuniones que han elaborado con el sector agroindustrial, siendo estos los que producen en el país.

 “En las últimas reuniones que ha convocado el gobierno en lo que va de año, Fedeagro el sector primario en el país no ha sido invitado y somos lo que realmente producimos”, dijo.

 Reiteró que para salir de esta crisis es clave la reactivación de la producción nacional.

 Pabón resaltó que cuentan con muy poca materia prima, situación que los perjudica al momento de producir hortalizas. (El Nacional)

Gobierno prohíbe exportaciones de productos agroalimentarios

 El gobierno del presidente Nicolás Maduro prohibió temporalmente la exportación de rubros agroalimentarios de producción primaria, procesados, agroindustriales y terminados, hasta que los exportadores certifiquen la venta de las divisas al Banco Central de Venezuela, de acuerdo con un decreto publicado en la Gaceta Oficial N° 41.324 de fecha 19 de enero de 2018.

 “Las personas naturales o jurídicas exportadoras (…) que quieran realizar exportación de dichos rubros, deberán acudir ante la vicepresidencia  sectorial de economía, a los fines de certificar la venta a la República Bolivariana de Venezuela de las divisas obtenidas con ocasión de su actividad exportadora, acompañando a tales efectos los documentos que comprueben el cumplimiento de lo establecido en el Convenio Cambiario N° 34 del Banco Central de Venezuela”, señala el documento.

 El Convenio Cambiario N° 34 fue establecido en enero de 2017 y le permite a los exportadores, retener para su uso 80% de las divisas producto de su actividad, el restante 20% deben venderlo al BCV al tipo de cambio complementario flotante de mercado (Dicom), tasa que actualmente es de Bs/$ 3.345.

 El decreto publicado en Gaceta, señala que la medida implementada por los ministerios de Agricultura, Pesca y Alimentación, estará vigente por seis meses y que los productores pueden movilizar sus productos en todo el territorio nacional “libremente a los fines del abastecimiento interno”. (Banca y Negocios)

 Alcaldía de Maracaibo anunció nuevas tarifas del transporte público para la ciudad

 La Alcaldía de Maracaibo anunció este lunes las nuevas tarifas del transporte público en la ciudad y el pasaje quedó en Bs. 2.500 para buses y microbuses; y en carros por puesto Bs. 2.500 corto y 3.000 largo.

 La información la dio a conocer el director general del ayuntamiento marabino Tony Boza, en compañía del presidente del Imtcuma, Alberto Hernández, en rueda de prensa, desde la sede de la Alcaldía de Maracaibo. (Globovisión)

Mercados populares ya no son una opción para comprar alimentos

 Los mercados populares representan para los venezolanos una opción a la hora de realizar compras y conseguir productos que están escasos en las cadenas privadas de supermercados. Sin embargo, la actual situación económica también tiene en jaque a estos comercios.

 El actual proceso hiperinflacionario que dejó al país el año pasado con una variación de precios que superó el 2.000% también afecta de manera directa a estos expendios de alimentos que ven cómo sus clientes llevan menos rubros porque el dinero no les alcanza para comprar por kilos.

 En un recorrido realizado por el equipo de El Nacional Web a los principales mercados populares de Quinta Crespo, Coche y Chacao, se pudo comprobar que muchos de sus precios se asemejan a los de las cadenas privadas. Aunque en ellos se consigue “de todo”, la quincena, de 144.250 bolívares, no alcanza para cubrir más de dos productos.

 En los tres mercados las carnicerías lucen llenas, tienen todos los cortes de carne y pollo. Sin embargo, los altos precios de estos rubros limitan a las personas en lo que van a comprar.

 “Señor ¿Cuánto cuesta el kilo de molida? -370.000 bolívares, mi amor-  ¿Qué? Mejor deme medio kilo de molleja”, decía una señora a uno de los carniceros del mercado de Quinta Crespo. La mujer tomó su bolsa y se fue a visitar otros comercios del lugar.

 En todos los mercados populares el precio de la carne es parecido. Los cortes de primera como el lomito cuestan entre Bs 325.000 y Bs 370.000 el kilo (1,3 salarios mínimos), el muchacho, tanto cuadrado como redondo, se consigue el kilo en Bs 320.000 (más de un salario mínimo). La carne molida tiene un precio de Bs 290.000 (un salario mínimo).

 Otro producto que es un poco más económico que la carne, pero de igual difícil acceso para quienes cobran la quincena del salario mínimo, es el pollo. Su presentación entera por kilo figuraba en las pizarras de las carnicerías en Bs 190.000 (65% del salario mínimo) y la milanesa se vendía a 350.000 bolívares (1,2 salarios mínimos).

 Los huevos, uno de los productos más buscados por los compradores, oscila el cartón de 30 unidades entre Bs 325.000 (1,1 salarios mínimos) y Bs 380.000 (1,3 salario mínimo).

 Los que buscan una fuente de proteínas más económica también pasan penurias para poder conseguir este importante nutriente. Los tres mercados muestran los granos en bolsas transparentes. La gente los mira y muchas veces sigue caminando sin detenerse a consultar su costo. Un kilo de lentejas oscila sobre los Bs 180.000 (62% del salario mínimo). Las caraotas y frijoles marcan Bs 160.000 (55% del salario mínimo).

 “¡Dios mío! Ni granos se pueden comer ya en este país. Con estos precios”, dijo una señora en el mercado de Chacao mientras veía los precios de unas bolsas transparentes llenas cada una con un kilo de caraotas.

 Los vegetales también son incomprables en estos lugares

 Comprar un kilo de tomate o de cebolla en  los mercados municipales tampoco es una opción para los compradores porque la diferencia entre las cadenas privadas y estos centros es de apenas Bs 10.000 o Bs 20.000.

 Verduras como el pimentón tienen precios por encima de los Bs 140.000, el cilantro cuesta Bs 80.000 el kilo. Los tubérculos también tienen precios elevados. Por ejemplo, un kilo de yuca cuesta Bs 40.000 el kilo y el plátano se consigue en Bs 20.000.

 “Estos precios me tienen loca. Son fatales, todo incomprable”, dijo una señora en el mercado de Chacao y que llevaba una bolsa con una mezcla de varias verduras. “Para esto alcanzó lo que traje: un tomate, una cebolla y un poquito de cebollín porque ni pensar en comprar cebolla”, agregó.

 Uno de los productos que más asombra a los consumidores por su precio es la cebolla. En los lugares donde se consigue, tiene un valor que oscila entre los Bs 180.000 y los Bs 200.000. El lugar donde más económica estaba era en el mercado de Coche, donde se conseguía en  Bs 70.000.

 Ante el aumento de la cebolla, los consumidores optaron por comprar cebollín. Esta verdura se consigue, dependiendo del lugar, en distintos precios que van desde los Bs 12.000 hasta los Bs 60.000.

 Una vendedora del mercado de Chacao explicó para El Nacional Web que muchos comercios dejaron de vender cebollas porque nadie se las llevaba y a muchos se les pudrieron. “La gente pasaba, veía el precio y las dejaban ahí. Eso es pérdida para nosotros. Preferimos vender cebollín que es más barato y sabe igual”, señaló. (El Nacional)

José Guerra: Venezuela no está para otro remiendo al sistema cambiario

 El diputado y economista José Guerra indicó que el Dicom es un error debido a que Venezuela no está para otro “remiendo” al sistema cambiarios y medidas como las tomadas en el pasado que han fracasado para contener el dólar paralelo.

 Asimismo, dijo  que los sistemas cambiarios deben estar acompañados de políticas fiscales y monetarias que respeten los equilibrios de la economía.

 En tal sentido, manifestó que entre las líneas del Gobierno se encuentra la necesidad de estabilizar el nuevo Sistema de Divisas de Tipo de Cambio Complementario Flotante de Mercado (Dicom). (Globovisión)

¿Te gusta el café? Ahora tendrás que pagar cada cucharada de azúcar

 A través de las redes sociales fue difundida una factura en la que se cobra el “azúcar por cucharada”. La factura tiene como fecha el día 22 de enero, y tuvo lugar en un establecimiento de Valencia, estado Carabobo.

 Aunque puede resultar increíble que ahora estén cobrando cada cucharada de azúcar para el café por mil bolívares, también es destacado que los precios del café y la malta en  Valencia están a la mitad de lo que cuesta en Caracas.

 La crisis económica y la escasez de alimentos ha llevado a los venezolanos a hacer malabares para poder obtener y negociar los productos sin que la inflación los arrope. (La Patilla)

César Aristimuño: Venezuela tiene una inflación por encima del 2.000%

 Este lunes el economista, César Aristimuño aseguró que para el cierre del 2017 cerró por encima del «2.000% lo cual coloca todo lo que fue el estado financiero para este año en una realidad».

 En el programa televisivo Noticias Globovisión Economía, explicó que refleja es en realidad un mayor nivel de «desabastecimiento y encarecimiento de los precios (…) lo que hace es impulsar la inflación».

 «Una caída de la economía de un 40% en este año», indicó.

 «Hoy por hoy ya se hace necesario que se tome decisiones con la finalidad de contrarrestar todo que ha venido arrastrando la economía en los últimos años», sostuvo.

 «La banca fue uno de los sectores más privilegiado del país», aseveró el economista. (Globovisión)