Las 10 noticias económicas más importantes de hoy ‪10‬ de febrero
Las 10 noticias económicas más importantes de hoy ‪10‬ de febrero

CanastaAlimentaria

 

INE: Canasta alimentaria subió en noviembre a Bs. 6.382,62

La Canasta Alimentaria Normativa (CAN) se ubicó en al cierre de noviembre de 2014 en Bs. 6.382,62, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), lo que representa un aumento de 90% en comparación con el mismo mes del año 2013.

«El valor promedio de la Canasta Alimentaria Normativa, arrojó para el mes de noviembre 2014 una variación intermensual de 6,75% al ubicarse en Bs. 6.382,62; con una variación absoluta de Bs. 403,86 (En el mes de octubre 2014 el valor de la canasta fue de Bs. 5.978,76)», señaló el INE en su informe, publicado este lunes.

La Canasta que mide el INE está compuesta por 50 productos «que son representativos del consumo de las familias» integradas por 5,2 personas. (El Mundo)

 

 

Desde noviembre no se realizan importaciones de equipos médicos

Antonio Orlando, Presidente de la Asociación Venezolana de Distribuidores de Equipos Médicos Odontológicos de Laboratorios y Afines, (Avedem), informó que desde noviembre de 2014 no han podido realizar importaciones de ningún tipo.

En entrevista a Unión Radio, destacó que en base al último sondeo “la base instalada está en un 60% paralizada”.

Indicó que no han obtenido respuesta por parte del presidente del Cencoex, Rocco Albisinni Serrano sobre una solicitud de audiencia que realizaron.

Por su parte, aseguró que actualmente “todos los sectores de todos las especializadas médicas están sufriendo faltas”.

Orlando extendió un llamado a las autoridades a que les permitan honrar las deudas y aligerar los procesos para obtener acceso a las divisas que permitan las importaciones de manera expedita. (El Mundo)

 

 

Buscan acabar con el mercado negro de los alimentos

El Gobierno está enfocado en desmontar el mercado negro que se ha generado en torno a los bienes y servicios del país, sobre todo los regulados, explicó el asesor del Estado Mayor Económico, Miguel Pérez Abad.

Pérez Abad aseguró que actualmente existen tres tipos de precios para los productos que se comercializan en el país: los regulados, los que se obtienen mediante la aplicación de la Ley de Costos y Precios Justos y los del mercado negro.

“Nuestra tesis es armonizar precios que permitan minimizar la cadena especulativa que se ha generado en torno a los bienes y servicios en Venezuela, sobre todo los regulados porque no estamos adquiriendo los productos con ese beneficio”.

Aseguró que los consumidores que no pueden pasar horas en un establecimiento para adquirir alimentos u otros bienes están conscientes de que deben comprarlos al precio del mercado negro.

Dijo que para desmontar el tercer precio que tienen los alimentos o servicios se debe realizar un esfuerzo en conjunto: los productores, trabajadores y el Gobierno nacional.

“Tiene que ver mucho con el valor real de los productos que se están subsidiando”, dijo Pérez Abad en una entrevista ofrecida a Unión Radio.

“El Estado hace un esfuerzo para mantener precios otorgando divisas a Bs. 6,30, los industriales hacen su esfuerzo colocando productos a precios regulados, pero hay un sector económico que se ha venido desarrollando donde participa el pueblo. Hay muchos venezolanos que viven del bachaqueo”.

El también presidente de Fedeindustria dijo que mandó a realizar un estudio que permita conocer con exactitud cuántas personas se dedican al “bachaqueo”.

Por otro lado, destacó que mediante el incremento de la oferta, el reconocimiento de “precios armonizados, márgenes justos, rentabilidad justa e inversión podemos revertir este sistema que ha venido distorsionando la cadena de suministros”.

Destacó que el Gobierno está trabajando para detectar el quebranto en las líneas de suministros y distribución a nivel nacional y “estamos empujando la cooperación del sector productivo venezolano para mejorar la producción y abastecimiento para las diferentes comunidades”.

El asesor aseveró que el Estado no apoya a empresarios “que puedan generar distorsiones” en un momento en que un tema como el abastecimiento tiene alcance social y puede generar un impacto político importante, explicó.

El presidente de Fedeindustria añadió que el abastecimiento ha sido uno de los temas que se ha tratado con más fuerza durante las reuniones que han mantenido con diferentes actores de la economía del país por lo cual ya han analizado cuales son los embudos y donde se quedan concentrados los productos.

Aseguró que el Gobierno tiene suficiente información para saber a dónde llegan los productos porque es el encargado de emitir las guías de movilización y los certificados de no producción, debido a esto los operativos que han realizado los distintos organismos gubernamentales “han sido asertivos en llegar a esos espacios”.

Explicó que todas las acciones que está desarrollando como asesor del Estado Mayor Económico están enfocadas al “restablecimiento del equilibro de la microeconomía, armonización de costos y precios”, y mejorar la oferta de productos ampliando la capacidad de producción.

Pérez Abad fue nombrado coordinador del Consejo Consultivo el pasado 22 de enero, entre las funciones del cargo figura el recibir propuestas para presentárselas al Ejecutivo. (El Mundo)

 

Consecomercio: La escasez sólo se derrota con mayor producción

La dirigencia empresarial considera que es fundamental que las autoridades y el sector privado acuerden soluciones a la brevedad, porque Venezuela, su economía y los consumidores no resisten más diatribas, asegura declaración institucional del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios. El Impulso

En el caso del sector terciario, a comienzos del año el Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio) hizo un llamado en similares condiciones.

El máximo organismo gremial del sector terciario insiste en que a menor comercio y empresas expendedoras de servicios, habrá mayor desempleo y una peor posibilidad para atender a las familias venezolanas, que, día a día, salen de sus hogares en procura de bienes para satisfacer sus necesidades básicas. (La Patilla)

 

Continúa la especulación con el azúcar pese a estatización del sector

En mercados, bodegas, comercios informales y reventas clandestinas el kilo de azúcar blanca refinada se vende a 40 bolívares. A pesar de tener una regulación a Bs. 12, las amas de casa y trabajadores pagan 28 bolívares más, un 233 por ciento que impacta en los bolsillos de las familias. La Verdad

El Gobierno se aseguró el control del azúcar para evitar la especulación y la desviación del producto. Desde 2005 comenzó un plan de expropiaciones de plantas procesadoras de caña por considerarla de interés nacional y para garantizar la seguridad y la soberanía agroalimentaria.

El sector público tiene la mayoría de la capacidad instalada de procesamiento de azúcar del país. De 16 centrales, 11 son propiedad del Estado. Fueron adquiridas en expropiaciones para iniciar un programa de producción pública, bajo control del Gobierno. (La Patilla)

 

BCV informará hoy nuevo esquema cambiario

El Banco Central de Venezuela (BCV) convocó para hoy a las 11 de la mañana una rueda de prensa para informar los detalles sobre el nuevo esquema cambiario.

En la convocatoria estarán presentes el titular del ente monetario, Nelson Merentes y el ministro de Finanzas y Banca Pública, Rodolfo Marco Torres.

En las últimas dos semanas creció la expectativa sobre la puesta en marcha de un nuevo intento de las autoridades monetarias y financieras para “pulverizar” el mercado paralelo de divisas.

En el país se ha hecho tradición que los meses de febrero es la fecha propicia para iniciar esquemas cambiarios que conllevan de por sí una devaluación. (El Mundo)

 

El país va por su sexto sistema cambiario a 12 años de control

La economía venezolana cumplió el pasado cinco de febrero, 12 años de control de cambio, tiempo en el cual se han registrado seis devaluaciones de la tasa oficial, 32 convenios cambiarios y la aplicación de nuevos precios del dólar bajo la creación de diversos esquemas. Durante su mes aniversario, esta política de control se encuentra a la espera de su sexto mecanismo para proveer de divisas a los sectores productivos.

En las últimas dos semanas creció la expectativa sobre la puesta en marcha de un nuevo intento de las autoridades monetarias y financieras para “pulverizar” el mercado paralelo de divisas. En el país se ha hecho tradición que los meses de febrero es la fecha propicia para iniciar esquemas cambiarios que conllevan de por sí una devaluación.

Algunos gremios como la Asociación Venezolana de Operadores de Valores y la Asociación de Casas de Cambio de Venezuela han señalado que la operatividad del nuevo sistema se encuentra prácticamente listo y que sólo falta la decisión del Ejecutivo para darle curso. Algunos han señalado que podría estar en marcha el próximo 18 de febrero, luego de los días festivos de Carnaval.

Nuevamente la política cambiaria registrará modificaciones, luego del alza constante del dólar paralelo y ante un entorno de caída de ingresos petroleros, principal fuente de divisas del país.

En este mecanismo las personas naturales y jurídicas podrán comprar divisas a través de los distintos intermediarios autorizados: bancos, operadores de valores y casas de cambio. Para ello se podrán realizar operaciones en efectivo y con bonos de deuda. De ser así, esta sería una forma de flexibilizar el control y de despenalizar el mercado paralelo, luego de 12 años de fuertes controles.

Funcionarios han informado que el tipo de cambio de Cencoex de 6,30 bolívares por dólar permanecerá para la importación de bienes prioritarios en salud y alimentación.

Mientras que el Sicad 1 continuará con su sistema de subastas para el acceso a las divisas del resto de los sectores productivos (se prevé que exista una modificación hacia el alza de la tasa de cambio que en su última jornada se situó en 12 Bs./$).

Pero un tercer esquema entra en el escenario cambiario. De acuerdo a lo señalado, el Sicad 2 desaparecerá y dará paso a un tercer sistema de compra y venta de divisas.

Algunas fuentes han señalado que el Ejecutivo aún evalúa cuál será el precio de inicio, pero para economistas consultados debería estar en torno a lo que actualmente marca el paralelo: 180 Bs./$. Se prevé -en todo caso- que el Banco Central de Venezuela mantenga regulaciones para no dejar un aumento inusitado de la paridad cambiaria.

 

Leve historia

 

Desde el año 2003 y hasta la fecha se han ejecutado cinco esquemas: los bonos cambiarios del BCV, los títulos de deuda en divisas de la República y de Pdvsa (que generó en el mercado permuta), el Sistema de Transacciones con Títulos en Moneda Extranjera (Sitme), el Sistema Complementario de Divisas (Sicad) y el Sistema Alternativo de Divisas (Sicad 2).

Pero durante estos años, también se tomaron otras medidas en materia cambiaria: el tipo de cambio dual que consistió en la colocación de dos precios de la divisa en 2010 (2,60 Bs./$ y 4,30 Bs./$) y, la unificación cambiaria con la cual se tomó la decisión de colocar nuevamente una sola cotización en 2011 (4,30 Bs./$).

Todo ello estuvo acompañado de varias reformas de la Ley del Banco Central de Venezuela, de la creación y modificación de la Ley de Ilícitos Cambiarios, de la creación de un organismo administrador de las divisas (Cadivi) y su posterior conversión en Cencoex (Centro Nacional de Comercio Exterior); así como de la aparición de la Corporación Venezolana de Comercio Exterior (Corpovex), la cual se encarga de centralizar la importación y suministro de bienes a empresas públicas y privadas. (El Mundo)

 

Sundde: La ocupación a empresas dura al menos 180 días

La consultora jurídica de la Superintendencia de Precios Justos, Ana Bracho, explicó que dependerá de cómo se desenvuelva el procedimiento de ocupación, pero indicó que la  Ley Orgánica de Precios Justos (Lopj),  estipula que será por hasta de 180 días prorrogables.

Informó además que la medida de ocupación temporal «está contemplada en el artículo 44 de la Lopj, la cual se ejecuta para la normalización de los procesos productivos de una empresa o evitar el boicot que pueda generarse a partir del incorrecto flujo de ventas por parte del sujeto de aplicación», señala una nota de prensa de la Sundde.

Bracho indicó que durante la ejecución de esta medida los derechos de los trabajadores están garantizados, por lo cual no deben existir amenazas por parte de los empresarios que afirman que es una persecución al sector.

En este sentido la consultora, fustigó la posición de algunos empresarios en querer amedrentar a los obreros diciéndoles que es la culminación de sus contratos o que cambia la relación laboral. (El Mundo)

 

Producción automotriz reporta contracción intermensual de 90%

Los resultados nada alentadores que mostró la industria automotriz nacional en 2014 no dejan tregua y han permeado hasta el 2015, año en cuyo primer mes apenas se ensamblaron 296 vehículos, lo que representa una caída de 89,8% respecto a los datos del mes precedente, según las estadísticas de la Cámara Automotriz de Venezuela (Cavenez).

El resultado de enero pasado es el segundo dato histórico registrado en el sector en más de cinco décadas, solo superados por los resultados obtenidos en enero de 2003, cuando el país sufría los embates de un paro general convocado por la oposición al gobierno nacional y apenas se ensamblaron 87 unidades.

Las estadísticas de Cavenez revelan que en enero solo tres empresas pudieron reanudar operaciones tras el asueto de fin de año, lo que pone en evidencia la veracidad de informaciones extraoficiales que señalan que la mayoría de las empresas no disponen de material de ensamblaje suficiente por lo que extendieron las vacaciones a fin de racionar sus inventarios para evitar un cierre técnico de operaciones.

De hecho, solo tres empresas tuvieron actividades de ensamblaje en enero: Toyota, MMC Automotriz (Mitsubishi y Fuso) y Mack. La primera ensambló 234 unidades y la segunda 218 autos, mientras que de las líneas de la productora de camiones solo salieron cinco vehículos.

Estos resultados son consecuencia lógica de la crisis que atraviesa el sector, que el año pasado mostró los peores resultados históricos al producir apenas 19.759 automóviles, cifra que corresponde normalmente a menos de lo ensamblado por la industria en un mes.

Esta caída se relaciona con una drástica y tardía asignación de divisas, lo que impidió a las automotrices realizar pedidos de material suficiente para mantener la normalidad de sus operaciones. De hecho, voceros anónimos del área señalaron que lo asignado a través de subastas del Sicad solo alcanzaba para la compra de material suficiente para laborar durante tres meses a la mínima capacidad.

 

Ventas en picada

 

A la par de la producción, el mercado también sufrió una fuerte contracción al mostrar una caída de 87% intermensual y de 5,4% interanual, tras la venta de apenas 683 unidades.

De ese total, 679 correspondieron a autos ensamblados en el país (entre producidos este año y remanente de los armados el año pasado), mientras que solo cuatro fueron importados.

Cabe recordar que las productoras públicas o mixtas Chery, Venirauto y JAC no reportan a Cavenez sus datos de producción y ventas. (El Mundo)

 

Fedecámaras: «El 2015 será bueno si se toman las medidas necesarias»

El primer vicepresidente de Fedecámaras, Francisco Martínez, estimó que las expectativas en el año 2015 serán buenas en la medida que el gobierno tome las decisiones necesarias en materia económica, en caso contrario, auguró un año difícil.

En entrevista a Globovisión, Martínez explicó que sería una irresponsabilidad del gobierno «no escuchar lo que el pueblo está pidiendo». Se mostró dispuesto a conversar con el Ejecutivo la raíz de los problemas que hoy aquejan a la economía del país y colaborar en su recuperación.

Por otro lado, recordó que en los próximos días se reunirán con Miguel Pérez Abad, quien fue designado comisionado especial del Estado Mayor Económico, y se mostró esperanzado porque esperan ser escuchados, pues en las mesas económicas de diálogo anteriores, sus propuestas no trascendieron.

«Esperamos que con esta nueva ventana que abren con Miguel Pérez Abad, tengamos posibilidades de que lleguemos a feliz término. En los próximos 15 días tendremos la reunión», informó el directivo de Fedecámaras.

 

Detenciones

 

En cuanto a las detenciones de gerentes de algunas cadenas de supermercados por presunto acaparamiento, esgrimió que «criminalizar la actividad productiva del país no es la vía» para solucionar la crisis.

«Independientemente de los nombres que están en problemas, si hay o no culpabilidad, consideramos que sí se debe atacar cualquier anormalidad, pero exigimos que se haga el debido proceso. Que las denuncias tengan la justificación adecuada y no estos procesos tan discrecionales y presos sin tener justificación», explicó.

En cambio expuso que la situación económica se puede aliviar implementando un sistema cambiario transparente y confiable que le permita a las empresas planificar su producción de bienes intermedios.

«Eso debe ser acompañado por la eliminación de la ley de Precios Justos. Hay que eliminar el control de cambio de forma gradual y antes hay que tomar medidas de ajustes en el plano monetario y fiscal», indicó.

 

Guerra económica

 

Sostuvo que para el sector empresarial privado no existe guerra económica. «La esencia del empresario no es dejar de llevar los productos a los anaqueles. Muchos funcionarios del gobierno pareciera que no quieren ver la realidad del país». (El Universal)

 

Unete: Despiden a trabajadores públicos sin cumplir pasos legales

La Unión Nacional de Trabajadores (Unete),  considera que muy poco se sabe sobre la contratación colectiva marco del sector público, señaló el vocero de Unete, Servando Carobone.

“Nos preocupa que con la crisis económica que vive el país se siga postergando el anuncio sobre este acuerdo que no ha sido consultado con las bases sindicales. Nos hicieron llegar de manera confidencial un borrador que no contempla el aumento del ticket de alimentación de acuerdo a la unidad tributaria, lo que constituye un retroceso dentro de las conquistas laborales”, señala el también directivo de la Federación Nacional de Trabajadores del Sector Público.

Considera  Carbone que además de los beneficios contractuales, peligra el principio de libertad sindical propio de la clase trabajadora, “con la creación de milicias obreras dedicadas a espiar a los trabajadores que denuncien a los patronos de la administración, para luego ser despedidos sin los protocolos de calificación de despidos, amparados en esta nueva figura que reedita el modelo de supuestos patriotas cooperantes».

Obligarían además a los empleados de la administración pública a portar uniforme, que viola la libertad sindical y los convenios internacionales firmados por Venezuela, acotó Carbone.

Precisa el sindicalista que esta convención colectiva no se discute, ni se actualiza desde 2004, lo que requiere un pronunciamiento urgente desde Miraflores.

Como dádivas calificó el ajuste de salario mínimo proporcional al 32,25%, en un país que cerró el año pasado con 60% de inflación. (El Mundo)

 

 

Trabajadores públicos exigen que se reanude discusión del contrato

En diciembre fue la última vez que los representantes sindicales de la administración pública se reunieron con miembros del Ejecutivo para discutir el contrato colectivo marco 2014-2016. Casi dos meses después las discusiones están paralizadas y los trabajadores esperan porque se aprueben las cláusulas económicas.

Antonio Suárez, presidente de la Federación Nacional Unitaria de Empleados Públicos, detalló que tanto el organismo que representa, como representantes de la Fentrasep y de la federación de trabajadores jubilados, estuvieron de acuerdo con detener la discusión por las festividades navideñas y posteriormente porque el presidente Nicolás Maduro estaba afuera del país, pero ahora exigen que se haga la contraoferta.

Suárez explicó que ya se han aprobado varias cláusulas, pero alertó que falta por definir el aumento salarial y una serie de beneficios entre los que destacó los relacionados con el sistema de salud. “Si eso falla, le puedes poner el sueldo que quieras a los trabajadores, pero nunca le va a alcanzar el dinero. Los centros de salud no escapan a la realidad inflacionaria del país”, dijo.

Agregó que entre las solicitudes al Ejecutivo también está la activación de una oficina con rango presidencial que servirá para revisar el sistema de remuneraciones y corregir, por ejemplo, la situación actual de que profesionales con trayectoria y calificación similar tengan sueldos distintos porque trabajen en diferentes ministerios.

Alza oficializada. Ayer se publicó en la Gaceta Oficial N° 40597 las nuevas escalas de sueldos para los profesionales y técnicos universitarios que se desempeñan en la administración pública y los nuevos tabuladores para los obreros.

La normativa establece que el sueldo de los bachilleres va desde el salario mínimo (5.622,48 bolívares) hasta 12.015,98. Mientras que los profesionales universitarios devengarán entre 6.613,42 y 13.836,09.

Suárez recordó que el ajuste a los funcionarios ya había sido anunciado por Maduro en la presentación de su memoria y cuenta, cuando hizo el aumento de 15% en el salario mínimo. Dijo que los trabajadores solo esperaban que se hiciera oficial. (El Nacional)

 

 

5 preguntas sobre el escándalo de SwissLeaks

Un cúmulo de documentos filtrados muestra que la sucursal del banco HSBC en Suiza se hizo de la vista gorda a actividades ilegales de comerciantes de armas y de diamantes, y al mismo tiempo ayudó a personas acaudaladas a evadir impuestos, según un reporte publicado el lunes.

Los datos se refieren a cuentas por un valor total de 100.000 millones de dólares de más de 100.000 personas y entidades de diversas partes del mundo.

 

-¿Qué sucedió?

 

Un ex empleado de HSBC que se convirtió en informante, Herve Falciani, proporcionó datos a las autoridades fiscales francesas en 2008. Francia compartió la información e inició investigaciones.

El periódico francés Le Monde obtuvo una versión de la información y compartió el material con el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ por sus siglas en inglés), el cual lo analizó junto con el diario el The Guardian y la cadena BBC en Gran Bretaña.

 

 

-¿Qué muestran los archivos?

 

Los documentos filtrados cubren principalmente los años de 2005 a 2007.

HSBC, con sede en Londres pero con operaciones a nivel mundial, prestó servicio a personas cercanas a los regímenes del ex dictador egipcio Hosni Mubarak, el ex líder tunecino Ben Alí y del presidente sirio Bashar Assad.

El consorcio dijo que entre los clientes hay políticos de Gran Bretaña, Rusia, Ucrania, Kenia, India, México, Líbano, la República Democrática del Congo, Zimbabue y Argelia.

Suiza tuvo la mayor cantidad de clientes con información examinada, seguida de Francia, el Reino Unido, Brasil e Italia. En términos de clasificación por valor, Suiza ocupó el primer lugar con 31.200 millones de dólares, seguido del Reino Unido con 21.700 millones; Venezuela con 14.800 millones; Estados Unidos con 13.400 millones, y Francia con 12.500 millones de dólares.

 

-¿Por qué es importante?

 

Aunque parte de los detalles de tales operaciones fueron reveladas previamente, cuando HSBC fue multado en 2012 por Estados Unidos por permitir que criminales utilizaran sus sucursales para lavado de dinero, la información del lunes indica que el HSBC participó activamente ayudando a clientes acaudalados a ocultar su dinero de las autoridades.

«El banco aseguró reiteradamente a sus clientes que no revelaría detalles de cuentas a autoridades nacionales, aun si existía evidencia que indicara que las cuentas no fueron declaradas a autoridades fiscales en el país de origen del cliente», dijo el consorcio. «Empleados bancarios además hablaron con clientes sobre varias medidas que les permitirían a fin de cuentas evitar pagar impuestos en sus países».

Crawford Spence, un profesor de Contabilidad en la Universidad de Warwick, dijo que el caso era diferente a otros escándalos fiscales recientes.

«HSBC ha sido coautor en una clara evasión fiscal y violación la ley, y no de evitación lícita de impuestos», señaló.

 

-¿Qué repercusiones habrá en este caso?

 

Las revelaciones podrían hacer que los gobiernos incrementen sus esfuerzos para procesar a evasores fiscales y al mismo banco.

Gobiernos tratan de atacar la evasión fiscal para fortalecer sus arcas mermadas por la crisis financiera, y en medio de críticas de que los ricos no están pagando lo que les corresponde.

En Gran Bretaña, el reporte ocasionó críticas de las autoridades fiscales. La agencia nacional recaudadora de impuestos recuperó 135 millones de libras esterlinas (236 millones de dólares) de algunos de los aproximadamente 3.600 británicos identificados como usuarios de la sucursal del HSBC en Ginebra, pero sólo se ha abierto proceso a una persona. Francia, por el contrario, inició 103 acciones jurídicas.

«Uno se queda preguntándose, al ver la enormidad de lo que ha estado ocurriendo, ¿qué se necesita realmente para llevar a la corte a un evasor fiscal?», dijo a la BBC Margaret Hodge, presidenta de la Comisión de Cuenta Pública del Parlamento.

Hodge señaló que el ex presidente del HSBC, Stephen Green, debe responder a cuestionamientos sobre si «se quedó dormido al volante, o sabía y por lo tanto estuvo involucrado en prácticas fiscales marrulleras».

En Bélgica, un juez de investigación está considerando emitir órdenes de aprehensión contra algunos directivos y ex directivos del banco HSBC si no mejora la cooperación en una investigación a las operaciones de la institución en Suiza.

 

-¿Qué dice HSBC?

 

HSBC manifestó que los documentos correspondían a ocho años atrás y dijo que desde entonces ha implementado iniciativas diseñadas a evitar que sus servicios bancarios sean utilizados para evadir impuestos y lavar dinero.

Franco Morra, director ejecutivo de la sucursal suiza del HSBC, dijo que la nueva gerencia ha cancelado cuentas de clientes que «no cumplieron con nuestros altos estándares».

«Estas revelaciones sobre prácticas comerciales del pasado son un recordatorio de que el antiguo modelo empresarial de la banca privada suiza ya no es aceptable», dijo en un comunicado. (El Mundo)

 

 

HSBC admite fallas en subsidiaria suiza por evasión fiscal de clientes

El banco británico HSBC Holdings Plc admitió fallas en su subsidiaria suiza, en respuesta a reportes de medios que dijeron que ayudó a clientes ricos a evadir impuestos y ocultar millones de dólares de activos.

El Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés), que coordinó el reporte, dijo que en la lista de personas con cuentas del HSBC en Suiza hay jugadores profesionales de fútbol y tenis, estrellas del rock y actores de Hollywood.

Reuters no pudo verificar de forma independiente ninguno de los nombres revelados por el ICIJ.

Poseer una cuenta bancaria en un banco suizo no es ilegal y muchas tienen propósitos legítimos.

Entre la lista de clientes está el rey Mohammed de Marruecos, políticos, ejecutivos de corporaciones como el recientemente fallecido presidente del banco Santander Emilio Botín, y familias ricas, indicó el ICIJ.

También incluye traficantes de armas, personas vinculadas a ex dictadores y traficantes de «diamantes de sangre», así como muchos otros individuos presentes en el actual listado de sanciones de Estados Unidos, como Gennady Timchenko, próximo al presidente ruso, Vladimir Putin.

«Reconocemos y somos responsables de fallas de cumplimiento y de control en el pasado», dijo HSBC el domingo, después de que los medios publicaron las acusaciones.

Fiscales estadounidenses investigan si HSBC ayudó a ciudadanos del país a evadir impuestos, y las autoridades tratan de averiguar si el banco manipuló tasas de cambio.

Un funcionario dijo el lunes que la investigación podría llevar a que el Departamento de Justicia revise un acuerdo diferido de la fiscalía con el banco alcanzado en 2012.

Esto tiene relación con un acuerdo de pago de 1.900 millones de dólares que le permitió a HSBC evitar cargos criminales respecto a que ayudó a mover cientos de millones de dólares de dinero ilegal proveniente del narcotráfico al sistema financiero local.

Un portavoz de HSBC declinó comentar sobre la investigación.

The Guardian, junto a otros medios, citó documentos obtenidos por el ICIJ a través del periódico francés Le Monde.

HSBC dijo que su subsidiaria suiza no había sido integrada por completo tras su compra en 1999, permitiendo que siguieran estándares de cumplimiento «significativamente menores».

The Guardian alegó en su reporte que los archivos mostraron que la subsidiaria suiza de HSBC permitió rutinariamente a los clientes retirar «ladrillos» de efectivo, frecuentemente en moneda extranjera que eran de poco uso en Suiza, promocionó esquemas que posiblemente permitían a clientes ricos para eludir impuestos europeos y se coludió con algunos para esconder cuentas no declaradas de las autoridades impositivas locales.

 

Exempleado filtra datos

 

Los datos fueron suministrados por Hervé Falciani, un ex empleado de la filial suiza de HSBC, entidad que aseguró que bajó detalles de las cuentas y clientes a fines del 2006 y principios del 2007.

Las autoridades francesas han obtenido datos de miles de clientes y los compartieron con funcionarios tributarios en distintos lados, incluida Argentina.

Suiza ha presentado cargos contra Falciani por espionaje industrial y violar las leyes de secreto bancario del país.

Falciani no pudo ser contactado el lunes para comentar la situación, pero había dicho previamente a Reuters que es un informante intentando ayudar a los gobiernos a perseguir ciudadanos que utilizan cuentas suizas para evadir impuestos.

HSBC dijo que la industria bancaria privada suiza, muy conocida por su secretismo, operaba de manera diferente en el pasado y esto podría haber llevado a que HSBC haya tenido «un número de clientes que podrían no haber cumplido totalmente con sus obligaciones impositivas aplicables».

Su banca privada, especialmente su brazo suizo, ha atravesado «una transformación radical» en años recientes, dijo en una declaración detallada de cuatro páginas.

El banco privado suizo de HSBC fue adquirido en gran parte dentro de la compra del Republic National Bank of New York y Safra Republic Holding, un banco privado estadounidense.

El ICIJ dijo que los detalles de más de 100.000 clientes fueron obtenidos de más de 200 países. Aseguró que 11.235 eran de Suiza, 9.187 de Francia, 8.844 de Gran Bretaña, 8.667 de Brasil y 7.499 de Italia.

 

Las cuentas de los clientes suman más de 100 mil millones de dólares, incluidos 31.200 millones de clientes de Suiza, 21.700 millones de Gran Bretaña, 14.800 millones de Venezuela y 13.400 de clientes de Estados Unidos, señaló el ICIJ. (http://projects.icij.org/swiss-leaks/countries/)

 

No obstante, HSBC dijo que el número de cuentas de su filial de banca privada suiza era mucho menor, aunque no pudo explicar la diferencia. Según informó, habían bajado de 30.412 en el 2007 a 10.343 a fines del año pasado.

 

La entidad agregó que está cooperando con las autoridades que investigaban los asuntos impositivos.

 

Autoridades en Francia, Bélgica y Argentina indicaron que ya están investigando.

 

El diario paraguayo ABC aseguró que el actual presidente, Horacio Cartes, abrió dos cuentas en el HSBC hace 25 años, poco antes de ser detenido por evasión de divisas. (El Mundo)

 

 

S&P baja calificación de Venezuela por «falta de medidas correctivas»

La agencia de calificación Standard & Poor’s recortó el lunes en un escalón la nota de la deuda de Venezuela, de «CCC+» a «CCC», a raíz de los «crecientes riesgos político y externo» y un riesgo de default en los próximos dos años.

 

«El fracaso del gobierno venezolano para tomar en tiempo y forma medidas correctivas para resolver las crecientes distorsiones económicas ha contribuido al deterioro económico y escasez de divisas extranjeras», afirmó S&P en un comunicado.

 

«La recesión económica, alta inflación y creciente escasez ha debilitado el apoyo público al gobierno, reduciendo posiblemente su margen político para introducir las difíciles medidas económicas correctivas que podrían mejorar su posición de liquidez externa», agregó la agencia.

 

La decisión de S&P tiene lugar casi un mes después de que otra gran agencia de calificación financiera, Moody’s, rebajase dos niveles, hasta «Caa3», la nota de la deuda de Venezuela, considerando que el riesgo de default había «aumentado claramente».

 

La complicada situación económica en Venezuela, que cerró 2014 con una inflación superior a 64%, se ha visto aún más afectada por la caída de los precios del petróleo en un país que obtiene del crudo 96% de sus ingresos y que importa la mayoría de los alimentos y productos que consume.

 

El recorte de la nota de la deuda por parte de Standard & Poor’s vino acompañado de una perspectiva «negativa» del rating a largo plazo.

 

«La perspectiva negativa refleja la posibilidad que crecientes distorsiones económicas y sostenida polarización política puedan minar más la liquidez externa y gobernabilidad, aumentando el riesgo de un default en los próximos dos años», advirtió la agencia.

 

«A pesar que hasta la fecha el gobierno ha priorizado el pago de la deuda externa sobre el gasto corriente, creemos que le está aumentando la presión para que el gobierno revea el calendario de pagos de su mercado de deuda o efectúe alguna operación del manejo de su pasivo para refinanciar parte de su deuda que llega a madurez en un año o dos», precisó.

 

En caso de una reestructuración de deuda bajo «circunstancias críticas», S&P indicó que bajaría el rating de Venezuela a SD (default selectivo).

 

S&P espera un sombrío panorama económico con una contracción del Producto Interno Bruto de hasta un 7 por ciento en 2015 y una inflación que podría llegar al 100 por ciento o más a fin de año por una escasez de productos básicos. (El Mundo)