Principales noticias en materia económica de hoy 20 de mayo - Runrun

Dolares

Cendas: Canasta básica sobrepasa los Bs. 10.000

La Canasta Alimentaria Familiar de abril de 2014 se ubicó en Bs. 10.444,23, aumentando Bs. 457,56 4,6%, con respecto al mes de marzo de 2014 y 91,8% entre abril de 2013 y abril de 2014 según reseña el Cenda-FVM.

Ocho rubros de la canasta alimentaria aumentaron de precio: azúcar y sal, 16,3%; frutas y hortalizas, 11,3%; café, 9,5%; leche, quesos y huevos, 4,7%; salsa y mayonesa, 2,1%; pescados y mariscos, 1,9%; cereales y productos derivados, 1,2% y carnes y sus preparados, 1,1%. Dos rubros mantuvieron los precios del mes pasado: grasas y aceites, 169 bolívares y granos, 307,34 bolívares. Un grupo bajó de precio: raíces, tubérculos y otros, de 824,72 a 820,37, -0,5%.

La diferencia entre los precios controlados y los precios de mercado es de 343,1%.

Según el Cendas-FVM 18 productos presentaron problemas de escasez: leche en polvo, sardinas enlatadas a precio regulado, pollo regulado, carne de res a precio regulado, margarina, azúcar, aceite de maíz, queso blanco duro, queso amarillo, arroz, harina de trigo, pastas alimenticias a precio regulado, harina de maíz, mayonesa, lentejas, arvejas, café y pan: el 31,03% de los 58 productos que contiene la canasta. Se incluyó el queso amarillo como sustituto del queso blanco duro, debido a la escasez de este último.

Adicionalmente, escasean otros productos básicos como: jabón de baño, detergente, lavaplatos, cera para pisos, compotas, Nenerina, toallines, papel tualé, leche condesada, cloro, pañales, suavizante, desodorante y servilletas. (El Mundo)

Escasez de harina pone en jaque a panaderías

La dificultad para conseguir harina de trigo, volvió a convertirse en el dolor de cabeza de panaderos del estado Nueva Esparta, quienes redujeron la producción para garantizar pan a la población durante este mes. Sol de Margarita

Según informaron encargados de estos establecimientos, el desabastecimiento de este producto se presenta hace un mes. Sin embargo, Ismael Andrade, presidente de la Asociación de Panaderos de la región insular, detalló que “hace 15 días hubo un problema con el desembarque de trigo, lo que retrasó la distribución, pero confiamos en que esta semana se normalice la situación en este estado”.

En muchos de los casi 200 comercios que hay en Nueva Esparta, producen dos tandas de pan. La primera la sacan a mostradores en la mañana y la otra en la tarde. “Estamos trabajando con las reservas, antes producíamos tres veces al día pero para rendir el producto, pero ahora sacamos solo dos tandas de pan, lo que nos dicen proveedores es que no hay harina porque no hay trigo en el país para hacerla”, informó Laurelis Salazar, administradora de la panadería Apple Pie de Porlamar.

Esperan

El pan no ha sido racionado aún, como sucedió en febrero durante la Serie del Caribe, sin embargo, comerciantes no dudan en aplicar esta medida si los niveles de harina llegan a estado crítico. (La Patilla)

Escasez de repuestos agobia a transportistas y mototaxis

En un verdadero dolor de cabeza se ha convertido para los transportistas la compra de partes y piezas de automóviles y motocicletas. eltiempo.com.ve  / Lissette Escudero Yajure

“Para conseguir repuestos hay que rodar, y lo poco que hay está exageradamente caro”, expresó el chofer de carritos por puestos Ricardo Salazar.

Agregó que para los autos que prestan servicios es más complicado hallar piezas, porque son vehículos muy antiguos. “Usted va a preguntar por un repuesto hoy y le dan un precio, si va mañana le dan otro”.

Salazar manifestó que su carro estuvo dos meses parado, mientras le arreglaban el motor porque le costaba mucho conseguir las piezas que le tenia que cambiar.

El presidente del Sindicato Único de Trabajadores del Transporte (Sutta), Lorenzo Rodríguez, expresó  que “hay una escasez de repuestos sumamente agobiante. Tenemos unidades fuera de funcionamiento pues no han podido ser reparadas”.

Coincidió en que los precios son exorbitantes. “No hay ningún control, desde que se  inició el año los repuestos han aumentado entre 300 y 500 %”

Rodríguez mencionó que aunque la escasez es general, es un poco más aguda en baterías, cauchos, tren delantero y vidrios.

“En Barcelona el gobierno montó una proveeduría, pero tampoco se consigue nada y lo poco que hay es igual de caro que en otros sitios”. (La Patilla)

Tasa Sicad 2 cerró este lunes a Bs. 49,98

La tasa del Sistema Cambiario Alternativo de Divisas

(Sicad 2) cerró este lunes en Bs. 49,98 por dólar , según informó el Banco Central de Venezuela a través de su página web.

La variación de la tasa fue insignificante (Bs 0,02) en comparación con el cierre del pasado viernes que se ubicó en 49,96 bolívares por billete verde.

Desde el pasado 31 de marzo, la tasa Sicad 2 se mantiene en un promedio de 49 bolívares. (El Mundo)

Casas de cambio piden celeridad en su participación en el Sicad 2

La Asociación Venezolana de Casas de Cambio señala que actualmente está en riesgo los empleos de más de 900 trabajadores que laboran en este sector, debido a que aún no se ha definido la normativa del Banco Central de Venezuela (BCV) que regule y desarrolle las condiciones bajo las cuales podrán realizar sus actividades, según se reseña en un comunicado oficial, publicado en prensa ayer .

Mientras se discutía los lineamientos que establecería el BCV, se el gremio pidió operar con Sicad 2, que se posiciona en un rango de Bs. 49 y Bs. 50 el dólar , para reanudar las remesas colombianas, la cuál fue aceptada el 3 de abril en una providencias, donde van a poder operar bajo ese mecanismo.

Pero el presidente de la Asociación Venezolana de Casas de Cambio, César Atencio explicó que no han podido entrar a la subasta de Sicad 2, porque no conocen como operar y bajo que fundamentos.

“Hay una cantidad de venezolanos que están dispuesto a mandar las remesas a Bs. 50 por dólar , pero no hay manera de negociar mientras no haya un acuerdo.

En la transición  de conocer que decisión que tomará el Gobierno, las casa de cambio en el país registran una cuantiosa pérdida de sus ingresos debido a la suspensión del envío de las remesas familiares hacia Colombia desde el 7 de febero de 2014. Los representantes del sector han propuesto al Ejecutivo trabajar diversas medidas, pero  Atenció afirma que las casas de cambio son los últimos en la fila para entrar en el nuevo esquema económico del país.

“Lo que se pide  es que nos den una alternativa temporal, mientras el Banco Central de Venezuela se pone de acuerdo con el Banco colombiano de la República y se eliminaríamos cualquier tipo de arbitraje”, condenó Atencio sobre la necesidad de aplicar esa opción .

El presidente del ente repudió la matriz de opinión que sostiene que los ciudadanos colombianos procuran hacer negocio con este trámite, pues los colombianos se beneficia de este mecanismo desde hace 25 años, previo al control cambiario.

Atencio añadió que el problema radica en que no saben el monto que se puede asignar, si se le da prioridad  a los clientes nuevos o a los existentes, y además,  no conoce  ninguno de lo requisitos que se le solicitan a los que ingresan a realizar transacciones.

Sin explicaciones

César Atencio comentó una comparación que existe entre la regulación para los turistas que  llegan  a  Maiquetia, quienes pueden  cambiar dólares en la banca pública a la tasa Sicad 1 y que un persona en el exterior pueda enviar $100 a un familiar que reside en Venezuela.

“Es lo mismo que un turista venga y cambie sus dólares a un   venezolano que envíe una remesa familiar a través de nosotros; así que no me explico porque no ha  salido la resolución”, sentenció.

Actualmente, las casas de cambio reciben entre  $500 mil y $600 mil  mensuales, de las per que remesas desde México, Ecuador o Bolivia, pero los operadores no pueden hacer nada para suplir la demanda en el mercado cambiario, ya que solo puede venderlos al BCV.

El Convenio número 028, donde se establece la actuación de las casas de cambio el mercado alternativo de divisas, pero Colombia ha sufrido una discriminación importante, que afecta al 85% de las operaciones cambiarias que ingresan al país.

Los afectados

“ Las 13 casas de cambio que operan en el país están a punto de cerrar sus puertas, y más de 1800 personas perderán su empleo, ya que estamos sin operatividad fluida desde hace  4 meses y debemos pagar nomina; es un tema patrimonial que nos afecta directamente”, sentenció Atencio al explicar lo que esta en juego si el Gobierno  no decide a tiempo.

Por su parte, el presidente de Colombia,  Juan Manuel Santos, advirtió  debe buscar una estrategia para que el gobierno de Venezuela reactive las remesas que envían los colombianos residentes en este país a sus familiares en Colombia.

En rueda de prensa asignó al Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas para negociar y dijo que es legal para el gobierno colombiano intermedie para resolver el conflicto, ya que viven 40 mil familias en Norte de Santander, las mismas que han resultado afectadas ante esta decisión temporal adoptada por autoridades venezolanas. “Los clientes colombianos usan las remesas para pagar gastos básicos como colegios o medicinas, y se han  regresado por no tener ese soporte; ese es el llamado que le hago al Gobierno”, concluyó Atencio. (El Mundo)

Unificación cambiaria podría concretarse

El presidente de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional (AN), Ricardo Sanguino, expresó que “la tendencia a largo plazo puede ser a una unificación cambiaria en todo lo que tiene que ver la relación bolívar/dólar”.

De esta manera queda de manifiesto que la unificación de los tres tipos de cambio de divisas que existen en el país puede ser un hecho.

Analizan el uso de divisas. En el programa Primera Página de Globovisión, el diputado informó que la comisión presidencial que dirige está analizando el uso indebido de los dólares que se otorgaron a sectores públicos y privados en el país, y se han determinado irregularidades que se darán a conocer a la luz pública en su debida oportunidad.

Reconoció que sí hubo corrupción en la asignación de divisas que se efectuó desde la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi): “fuimos muy permisivos en no controlar el cumplimiento de las asignaciones”.

El diputado rememoró que la creación de la comisión hace 10 años buscaba equilibrar la economía, afectada por una “fuga de divisas por parte de sectores interesados en crear problemas al gobierno del presidente Hugo Chávez”, justificando el propósito de este organismo y la continuidad del modelo contralor con la creación del Centro de Comercio Exterior (Cencoex).

Dinamizar el Sicad 2. El economista manifestó que el Estado quiere dinamizar el sistema cambiario (Sicad 2).

A pesar de las críticas de los especialistas, dice que “hay suficientes recursos monetarios en el mercado” para emitir instrumentos en dólares, que son colocados en el sistema y se cambian por bolívares. (Ultimas Noticias)

Jorge Roig asegura que “la dirección correcta es avanzar hacia un sistema único de cambio”

El presidente de Fedecámaras, Jorge Roig, señaló que “la dirección correcta es avanzar hacia un sistema único de cambio” y acotó que es necesario resolver los problemas que hay en los sectores de alimentos y medicinas.

Asimismo, indicó en la sección de entrevistas del Noticiero Televen que “los peores enemigos hoy del presidente Maduro no están en el sector empresarial, sino que están adentro y además de la ultraizquierda” y comentó que los empresarios y el Gobierno se están reconociendo.

“En las mesas (económica de diálogo por la paz) se tiene que devolver la confianza. No puedes acelerar el carro con la izquierda y con la derecha frenar al mismo tiempo. Arrancas dando buenas señales en la economía, pero al mismo tiempo hacen unas inspecciones y se vanaglorian todos los días de que han hecho 2.700 inspecciones que prácticamente son unos juicios sumario”, agregó.

Apuntó que el presidente de la República, Nicolás Maduro, “heredó un problema. Un poco de gente habla de que parece que Maduro fuese el culpable de todos nuestros males. No, el problema de nuestros males fue un modelo económico impulsado por un gobierno anterior al cual el presidente Maduro no puede echarle la culpa, pero él es el heredero de la mayoría de los problemas que tenemos todos los venezolanos”.

“La inflación no se produce por los márgenes de ganancia de un comerciante que pueda subir los precios, ésta se produce porque hay pocos bienes y ha mucha gente que los quiere comprar y en vez de atacar el problema de fondo que es incentivar el aparato productivo, reducir las importaciones, lo que están haciendo es todo lo contrario”, sumó el Presidente de Fedecámaras.

Sostuvo que los venezolanos “están dispuestos a pagar la inflación por un tiempo determinado con tal de conseguir el producto” y precisó que “el Gobierno debe decidir por qué camino se mete”. (Noticias24)

Encuentran «usura y sobreprecio» en comercios en Vargas

Un total de 380 comercializadoras y distribuidoras de diferentes productos han sido inspeccionados y supervisados por el equipo fiscalizador de la segunda fase de la Ofensiva Económica, precisó este lunes el Jefe de la Zona de Defensa Integral, Franklin Montplaisier.

A esta tarea de hacer cumplir lo establecido en la Ley Orgánica de Precios Justos se ha unido el pueblo organizado, mencionó Montplaisier, durante una transmisión de Venezolana de Televisión desde la parroquia Urimare, estado Vargas, donde se fiscalizó la comercializadora Freno Sun C.A.

Sobre este caso, indicó que a esta comercializadora en particular se le aplicó una medida para el reajuste de los precios, debido a que las utilidades en algunos productos superan 600%, cuando la Ley, vigente desde el 23 de enero de este año, establece una ganancia máxima de 30% para cada actor de la cadena de comercialización.

Montplaisier señaló que, de no ser cumplida la medida de reajuste, el caso de la Freno Sun C.A. será puesto a la orden del Ministerio Público. El objetivo es lograr el equilibrio económico de país. (Ultimas Noticias)

Comienzan a llegar barcos con trigo para la industria molinera

El abastecimiento de trigo para la elaboración de la harina panadera mejorará en los próximos días.

Así lo aseguró ayer Nicolás Constantino, presidente de la Asociación Venezolana de Molinos de Trigo (Asotrigo).

“La situación del abastecimiento de trigo para las empresas molineras se está superando y ya está comenzado a llegar”, dijo.

Explicó que este año, en Canadá -nuestro principal proveedor del producto-, hubo problemas para llevar el trigo de los productores a puerto, como consecuencia del intenso invierno. “El trigo escaseó por las demoras en los despachos”.

A esto se unen los retrasos en la aprobación y liquidación de divisas. Al respecto, señaló que el Gobierno autorizó hace dos semanas nuevas importaciones que estabilizarán los inventarios de las molineras.

“Este sábado llega un barco y vienen otros en camino”. Añadió que en puerto canadiense se está cargando otro barco. “Los molinos están procesando; hubo dos industrias paradas hace poco más de una semana, pero eso está superado. Ya llegan los pedidos que debían haber estado aquí hace un mes”, dijo.

Reposición lenta

Tomás Ramos, presidente de la Federación Venezolana de Industriales de la Panificación (Fevipan), señaló que con la llegada de los barcos bajará la presión, pero los huecos o vacíos de inventario ya existen en la industria panadera.  Dijo que muchos panaderos continúan prestándose harina.

“Con la paralización de dos molineras se dejaron de distribuir 250 mil sacos y restablecer eso lleva su tiempo; ellos (las molineras) comenzarán a producir plenamente a partir del 1° de junio, por lo que la actividad en las panaderías no se normalizará hasta finales de junio”.

Exhortó al Gobierno a planificar más para evitar estos problemas de abastecimiento en toda la cadena. “El Ejecutivo debe tratar de agilizar la permisología y las liquidaciones de divisas; además, debe ser más flexible en cuanto al origen del trigo, no depender sólo de Canadá y Argentina, que generan demoras por cuestiones climáticas y por la lejanía”. Plantea a Estados Unidos como un surtidor válido y más cercano.

Ramos añadió que el Gobierno debería estar preparado para la llegada de los barcos que vienen en camino; “sugiero que se preparen  y se agilicen los procesos de nacionalización para que la molienda se normalice a la brevedad posible”. Asimismo, exhortó a que se comiencen a planificar las importaciones navideñas. (El Mundo)

Industria del agua embotellada está en riesgo de pararse

La Asociación Nacional de Bebidas Refrescantes (Anber) informó en un comunicado que “es necesario que las medidas dirigidas a incrementar la producción nacional contemplen la revisión inmediata de los precios regulados del agua embotellada, que tienen dos años y medio sin ajuste”. El gremio advirtió que “de mantenerse el rezago en la revisión de precios, más empresas del sector se verán forzadas a suspender sus operaciones debido a que el precio de venta no les permite cubrir sus costos de producción”.

La nota asegura que “desde el inicio de la regulación, los costos de producción han aumentado de forma importante, impactados principalmente por nuevas regulaciones en materia laboral, cambiaria y de incrementos en el costo del transporte”.

Anber señaló que desde noviembre de 2011, “el salario mínimo se ha incrementado 175%; entró en vigencia la nueva Ley Orgánica del Trabajo; el tipo de cambio oficial pasó de Bs 4,30 a Bs 6,30 por dólar, y los costos de los fletes del transporte primario han tenido incrementos superiores a 125%”.

Acotó que “todo lo anterior, entre otras variaciones, ha hecho que producir y comercializar el agua embotellada cueste hoy más del doble”. (El Mundo)

Consecomercio descarta crecimiento del sector en 2014

Luego de que el comercio ha crecido a un ritmo mayor al de la economía en general en los últimos tres años, el Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio) prevé que al cierre de 2014 el sector decrecerá, según lo adelantó su presidente, Mauricio Tancredi.

En 2013, el Producto Interno Bruto (PIB) del comercio y los servicios de transporte aumentó 3,4%, que representó 5,7 puntos menos que el 9,1% logrado en 2012, según las cifras del Banco Central de Venezuela (BCV).

“Tal y como están las cosas, las expectativas apuntan a que este año decreceremos y cerraremos por debajo de cero, porque dependemos de las divisas para importar, de la capacidad de la producción nacional para colocar más productos en el mercado y de que algunas propuestas que hemos llevado a las mesas técnicas con el Gobierno se den”, dijo.

Tancredi, que cumplió un año al frente del gremio, prevé que si no se atienden cuanto antes los planteamientos más importantes realizados por el sector privado en el marco de la Conferencia por la Paz, “habrá caídas importantes en ventas, inventarios, compras e inversiones, que se están limitando a mantener el stock”.

El representante de los comerciantes cree que “ha habido resultados positivos” de las mesas técnicas, tales como el reconocimiento de los gremios privados por parte del Gobierno y los ajustes de precios, pese a que Consecomercio ha advertido que no han sido bien llevados y han causado problemas a los comerciantes.

Sin embargo, Tancredi advierte que lo que se ha logrado con el diálogo “no es suficiente, porque los venezolanos esperan que de esas conversaciones salgan más propuestas concretas”.

El vocero precisó que no han recibido respuestas sobre la solicitud de revisar las leyes orgánicas del Trabajo y de Precios Justos, así como de crear políticas orientadas a incentivar la producción nacional y revertir las importaciones.

Este viernes 23 de mayo, Consecomercio realizará su XLIV Asamblea Anual en el Hotel Gran Meliá de Caracas. Tancredi adelantó que en esta se abordarán los temas que más están afectando al sector terciario: el impacto de la Ley Orgánica de Precios Justos, las implicaciones económicas y sociales de la Ley Orgánica del Trabajo (LOT), y el funcionamiento del nuevo sistema cambiario, principalmente el Sicad 2.

En el encuentro, también se presentarán los resultados de la Encuesta Comercial y de Negocios del primer trimestre de 2014, realizada con el apoyo de Lucas Consultores.

El empresario contó que en marzo del año pasado, cuando asumió la presidencia de Consecomercio, la nueva directiva se planteó “mirar hacia dentro” del gremio y trabajar los temas de emprendimiento, capacitación y modernización tecnológica, así como fortalecer las relaciones con los organismos del comercio en la región y el mundo.

No obstante, la situación del país y la creación de leyes que afectan directamente al sector terciario, los obligó a cambiar sus prioridades como organización y salir en defensa de los comerciantes, así como a redefinir este año el programa de su próxima asamblea anual, según el directivo.

Bajo la lupa

Tancredi recordó que Consecomercio ha advertido que la Ley Orgánica del Trabajo trae dos problemas específicos para el comercio: la obligatoriedad de dar dos días seguidos de descanso y la inamovilidad laboral.

El vocero explicó que tomarse libres dos días continuos no le conviene incluso a los trabajadores, por lo que debiera flexibilizarse y permitir que estos puedan negociarse con los patronos.

Sobre la inamovilidad, Tancredi reiteró que eso ha traído como consecuencia ausentismo y presentismo laboral, por lo que aboga por que puedan sustituirse los trabajadores improductivos sin afectar el tamaño de las nóminas.

Si bien la oferta de Consecomercio es mantener el número de puestos de trabajo por empresa, el empresario reconoció que también en el sector comercio el empleo ha disminuido. La falta de divisas y mercancías ha obligado a algunos dueños y trabajadores a negociar sus liquidaciones, ante la imposibilidad de seguirles pagando sus sueldos, y las calificadoras de despido están trabajando más eficientemente.

En la asamblea de Consecomercio, el economista José Guerra y el presidente de Mercosur, Casa de Bolsa, Ricardo Montilla, darán dos visiones opuestas del Sicad 2. El dirigente gremial considera, sin embargo, que el mecanismo no es la solución para el problema del acceso a las divisas,

“En el fondo, el Sicad 2 es lento y poco, pues atiende apenas 20% de la demanda del comercio. Los entre 45 y 50 millones de dólares que adjudica diariamente, los requiere solo este sector ”, dijo.

Tancredi destacó que la informalidad es el cuarto problema para 82% de los comerciantes, según reveló la encuesta coyuntural del IV trimestre de 2013, “porque ya no es negocio alquilar un local y pagar empleados, muchos prefieren trabajar en sus casas”.

Sobre la Ley de Precios Justos, el presidente de Consecomercio informó que se sumarán a la petición de la nulidad hecha por Fedecámaras, tras recordar que acompañaron a la máxima cúpula empresarial el día que se introdujo el recurso en el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). “Instamos al TSJ a que admita el recurso, porque es una ley que en el peor de los casos debe revisarse”, dijo.

La imposibilidad de incluir en las estructuras de costos hasta 48 tributos en algunos casos; gastos por publicidad, ventas, mercadeo e, incluso, financiamiento, con un tope de 30% en las ganancias, es para Tancredi el principal problema práctico de esta normativa.

La falta de información sobre la ley entre los comerciantes y los fiscales también inquieta a Tancredi, por lo que propuso nuevamente hacer mesas de capacitación entre la Superintendencia de Precios Justos y Consecomercio. (Ultimas Noticias)

Morosidad en el país es la más baja en la historia y de las mejores en la región

Los créditos inmovilizados -vencidos y en litigio- totalizaron 0,90% de la cartera crediticia del sistema financiero en Venezuela durante el mes de abril de este año, según datos publicados por la Superintencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban).

Analistas estiman que la morosidad actual es la mejor históricamente para la banca venezolana y una de las más significativas de América Latina.

El economista José Grasso Vecchio aseguró que “las empresas y los venezolanos, en general, son buena paga. La calidad de la cartera de crédito está en su mejor momento histórico, es la más baja de la región”.

De acuerdo con Grasso, director de SOFTline Consultores, está arraigado a la cultura de los venezolanos pagar a tiempo sus deudas, especialmente con unas tasas de interés activas muy bajas que resultan atractivas frente a una economía inflacionaria.

“Nadie está interesado en perder el bien adquirido y más cuando constantemente se revaloriza. La población comprende que no pagar a tiempo sus deudas deteriora la relación crediticia con el banco y afecta sus finanzas personales al tener que pagar intereses por mora”, explicó Grasso.

Según el director de SOFTline Consultores, al evaluar la morosidad por sectores,  el comportamiento es similar.

 “Ninguna gaveta tiene una morosidad significativa con respecto a las otras. Hay algunas áreas como el turismo y la manufactura que presentan un desempeño sobresaliente en el pago oportuno de sus compromisos financieros. Sin embargo,  la morosidad es estable entre todos los sectores ”, detalló el economista.

Tasas de interés atractivas

“Al tener una tasa subsidiada para las gavetas obligatorias, la morosidad disminuye en estos sectores”, explicó el economista y experto en finanzas, Jesús Casique.

De acuerdo con Casique, si el Banco Central de Venezuela (BCV) subiera las tasas de interés activa, tendría un fuerte impacto en los deudores y posiblemente en la morosidad.

“En una economía inflacionaria como la venezolana, el BCV tiene que subsidiar las tasas para las gavetas obligatorias. Esto no ocurre en otros países de la región, que la inflación está entre 8% y 10% y por lo tanto los subsidios a las tasas de interés son bajos”, explicó Casique.

 Pero para otros sectores, como el comercial y las tarjetas de crédito, aunque no tienen tasas subsidadas todavía resultan atractivos los créditos.

“Para las tarjetas de crédito la tasa es de 29%, es muy buena todavía porque dista mucho de la inflación”, dijo Grasso.

Las tasas negativas -por debajo de la inflación- hacen que la cartera de crédito sea de buena calidad. “Endeudarse por debajo de la inflación es positivo”, según explicó Grasso.

Estrategias bancarias

Otra razón que sostiene la baja morosidad, de acuerdo con los analistas consultados, está asociada a la evolución de la banca en el seguimiento de los créditos y los mecanimos de cobranza.

“Las instituciones financieras han hecho un mayor esfuerzo en los procesos de análisis y aprobación de créditos”, dijo Grasso.

De acuerdo con el economista Carlos Jaramillo, en Venezuela hay algunos bancos dedicados al microcrédito que presentan una baja morosidad gracias a mecanismos de cobranza que no son aplicados en otros países de Latinoamérica.

“Algunos prestan a tres meses y los cobros son semanales. Hay un seguimiento por parte de la banca a sus clientes y disminuye la mora”, detalló Jaramillo.

Entre marzo y abril de este año, los créditos de la banca destinados al uso de tarjetas de crédito (TDC) crecieron 7,19%, según cifras de Sudeban.

“El repunte está asociado con las compras, especialmente de electrodomésticos, que se incrementaron en los últimos meses. Muchos utilizan las TDC para completar el sueldo, financiar seguros, carros, pasajes y dólares preferenciales”, dijo Jaramillo.

Según Grasso, aunque la actividad comercial ha mermado, “las TDC han tenido buen movimiento y ofrecen una ventaja enorme: el lapso de un mes -mientras el banco factura- sin intereses”.

“Hay una relación entre el consumo y la actividad económica, si se restringe el crédito esto impacta en el crecimiento”, dijo Grasso. (El Mundo)

Acaparamiento, usura, especulación y boicot caracterizan la guerra económica al pueblo venezolano

Las prácticas de acaparamiento, usura, especulación y boicot han caracterizado las irregularidades detectadas durante las jornadas de fiscalización e inspección de la segunda fase de la Ofensiva Económica que el Gobierno nacional comenzó el pasado 22 de abril y que hasta ahora ha llegado a más de 1.200 establecimientos, comercializadoras y distribuidoras del país.

Esta segunda etapa busca el control de la aplicación de la Ley Orgánica de Precios Justos, vigente desde el 24 de enero de este año. El propósito es garantizar el equilibrio económico nacional y, lo más importante, defender, proteger y salvaguardar los derechos de la población al acceso a los bienes y servicios declarados o no de primera necesidad, violados por la derecha venezolana como uno de los mecanismos para desestabilizar.

Es así como los voceros de esa extrema derecha han pretendido hacer ver la aplicación de la nueva normativa como «irregular» e «indebida». Entretanto, se abstienen de pronunciarse contra las prácticas nocivas que atentan contra la economía de la nación y principalmente contra el poder adquisitivo de las familias en Venezuela.

No se trata en consecuencia, de una coyuntura casual. Las cúpulas empresariales han visto trastocados sus privilegios de los últimos años, conscientes de que ahora las riquezas se reparten de manera equitativa y justa. Por ello la guerra va contra la creación de un clima adecuado para equilibrar la economía. Algunos de sus actores están al frente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras).

A pocas semanas de entrar en vigencia la Ley de Precios Justos la directiva de Fedecámaras introdujo ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) una demanda de nulidad, muestra de sus intensiones de amparar a quienes incurren en la usura y especulación.

Este lunes, 12 de mayo, a casi 4 meses del nacimiento de la Ley, el presidente de la coalición de empresarios, Jorge Roig, se pronunció contra las inspecciones y fiscalizaciones. Pese a las irregularidades demostradas, opinó que deben ser suspendidas las jornadas desarrolladas a través de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos.

El artículo 36 de la Ley de Precios Justos señala que para las inspecciones se presentará una notificación al responsable de los sujetos de aplicación de este instrumento. Aclara que la ausencia de un responsable directo no impedirá la ejecución de la inspección, para lo cual se dejará por escrito la constancia de la fiscalización a quien esté a cargo en el momento.

La segunda etapa de las inspecciones comenzaron en abril pasado. En noviembre de 2013 el Ejecutivo lanzó la primera ofensiva económica para combatir los delitos e irregularidades en la importación, distribución y comercialización de productos, con precios que sobrepasaban hasta 7.000 % el valor real del producto.

Equipo fiscalizador

En todo el país se encuentran trabajando 1.869 equipos de fiscalización y supervisión de la segunda etapa de la Ofensiva Económica, llegando a más 1.200 establecimientos, comercializadoras y distribuidoras. Las irregularidades son notificados de manera inmediata al Ministerio Público.

Entre las medidas tomadas por la Superintendencia de Precios Justos se encuentra la publicación del listado de precios justos de las tiendas Tennis Shop, Converse, Everlast, Macuto, RS21 y los vehículos Chrysler y Mitsubishi, de los productos de las empresas LG y Sony, así como de los productos alimenticios como el pollo, el café, el azúcar y el arroz. (AVN)