Principales noticias en materia económica de hoy 28 de Abril - Runrun

mundo-econonomía

Valencia, Mérida y Maracaibo las ciudades con mayor inflación en Venezuela

La inflación durante el mes de marzo se ubicó en 4,1%, para totalizar un acumulado de 10,1% en el primer trimestre del año, informó el Banco Central de Venezuela.

En 7 de las 10 ciudades donde el organismo emisor hace la medición se registró un alza de precios superior a la media nacional.

Valencia es la ciudad que registra la mayor inflación acumulada al cierre de los tres primeros meses del año con 12,3%. El alza anualizada en esa urbe se ubica en 66,1%, la más alta del país.

En Mérida, Maracaibo, Maturín y Barquisimeto, el alza acumulada de los precios en el primer trimestre fue de 11,1%, un punto porcentual por encima de la media nacional.

Por su parte, en San Cristóbal y Maracay, la inflación también está por encima del promedio nacional, pero por pocas décimas: 10,2% y 10,5% respectivamente.

En tanto, en Caracas, se registra una de las variaciones más bajas del país con 9,1% en el primer trimestre, superada solo por el eje Barcelona-Puerto La Cruz (8,5%) (la patilla)

Clase media aumenta en países con inflación controlada o baja

El mundo avanza hacia una humanidad de clase media aspiracional, bastante bien formada, consciente de que se alcanzan los logros por el esfuerzo personal (no de dádivas de los gobiernos) y que no tiene miedo en luchar por sus aspiraciones.

Esas clases medias fuertes en calidad y en número son las que sostienen las economías más equilibradas o desarrolladas del planeta. Y los países que logran mantener una inflación controlada o baja son los que han incrementado sus clases medias, lo que favorece las economías.

Así lo advirtieron varios expertos en el foro América Latina: la libertad es el futuro, organizado por Centro de Divulgación del Conocimiento Económico (Cedice), que tuvo lugar en Caracas, los días 24 y 25 de abril .

Lo cierto es que Venezuela está aún lejos de esa realidad, según dijeron. También se señaló que la clase media venezolana está sufriendo los impactos de las políticas económicas y muchos de sus integrantes se han ido del país.

Los expertos coincidieron en que cuando los sectores populares reciben ingresos a través de subsidios, no se convierten en clase media, ya que existen otros factores a considerar, como educación y estilo de vida.

Para Isabel Pereira, coordinadora de Políticas Públicas de Cedice, “la clase media es portadora de libertad”.

A juicio de Bertha Pantoja, experta mexicana, “la clase media es fundamental para la democratización de las naciones”.

Luis Pazos, exdiputado y presidente del Centro de Investigaciones sobre la Libre Empresa de México, dijo que “los gobiernos deberían controlar más la inflación como forma de protección a la población”

Durante el foro, se observó el caso de la ascensión de los sectores medios en Brasil, lo que no hubiera sido posible sin una moneda local fuerte y sin otros mecanismos antinflación.

 “El tema de la inflación no es ideológico. Así como no hay medicina de derecha o de izquierda, tampoco hay inflación de derecha o de izquierda. Los principios económicos son los que aplican”, dijo Pazos. Y advirtió que la inflación da lugar a la redistribución regresiva del ingreso. “Esto significa que los ricos se hacen más ricos, los pobres más pobres y disminuye la clase media”.

Las causas de la inflación son el incremento del dinero en circulación, los excesivos gastos del Gobierno y el déficit fiscal. Las soluciones, según el experto, pasan por la reducción del déficit fiscal, liberar los precios, un tipo de cambio libre y flexible y garantías a la propiedad. “Liberar los precios llena los anaqueles de los supermercados”, señaló.

Dora De Ampuero, presidenta del Instituto Ecuatoriano de Economía Política, hizo referencia al impacto negativo de la emisión “excesiva” de dinero por parte de varios gobiernos de la región, y al caso de su país, cuya economía fue dolarizada en el año 2000. A su juicio, “la dolarización es una opción para muchas economías y su implementación es más fácil de lo que parece”.

Asdrúbal Oliveros, director de Ecoanalítica, no estuvo de acuerdo. A su juicio, la dolarización no sería una solución para el caso venezolano.  “La inflación debe ser una de las prioridades del Gobierno, ya que golpea fuerte a los sectores más pobres y a la clase media que vive de sus sueldos, hoy en día casi desaparecida. Pero para lograr bajar la inflación, el BCV debería ser independiente”, dijo.

“Los países con baja inflación tienen bancos centrales independientes. El problema de la inflación en Venezuela es estrictamente monetario, a raíz de un BCV que se puso de rodillas ante un gobierno”, refirió.

Oliveros opinó que el modelo económico de este Gobierno no está asociado al estado de bienestar, sino a intereses de perpetuación en el poder.

“El modelo del gobierno venezolano, a pesar de generar gran deterioro, ha sido validado por el apoyo popular. ¿Por qué? Debido al uso político de la renta. Existe una sociedad borracha de subsidios. Esto debe llevarnos a la reflexión”, advirtió el economista.

Gerardo Bongiovanni, presidente de la Fundación Libertad de Argentina, hizo paralelismos entre la economía argentina y la venezolana. Dio cuenta en ambos casos de la “destrucción” de las monedas locales, de la falta de planes eficientes antinflacionarios y de las políticas similares de “precios cuidados”.

Los expertos observaron la importancia de difundir las ideas progresistas que sientan las bases liberadoras de las economías(el mundo)

Venezuela triplica compra de productos lácteos a Brasil y Chile en 2014

Satisfacer la demanda de productos lácteos ha ameritado un aumento en más del triple de las importaciones desde mercados como Brasil y Chile en 2014.

La compra de leche y sus derivados en los primeros tres meses del año al país amazónico ha experimentado un alza de 228% respecto al mismo lapso de 2013, mientras que las ventas de la nación sureña a Venezuela por este concepto durante los primeros dos meses han subido 376% en comparación con el acumulado entre enero y febrero del año pasado.

El Ministerio de Agricultura de Brasil señala en su más reciente boletín de comercio exterior que Venezuela pasó de comprar $8.656.372 en productos lácteos durante el primer trimestre de 2013 a $28.459.875 en igual período de 2014. En toneladas el crecimiento va de 3.164 a 7.322.

La subida se debe básicamente al enorme crecimiento en lo que a leche en  polvo se refiere, que alcanza una variación de 2.474%, una vez que entre enero y marzo de 2013 la importación de este producto desde el vecino del sur se ubicaba en $883.242 y este año trepó a $22.737.572. También se registra un aumento en la compra de crema de leche de 131%.

Sin embargo, el resto de  los productos caen de manera significativa, principalmente la importación de queso, que registra una merma de 100%. También baja la compra de yogurt (81%), dulce de leche (60%) y leche condensada (14%).

Aunque la compra de lácteos a Chile es menor, en comparación con los despachos brasileros, la variación en el último año es superior. La Oficina de Estudios y Políticas Agrarias del Ministerio de Agricultura de Chile indica en su más reciente informe  sobre  producción, precios y comercio exterior del mercado lácteo de ese país que Venezuela pasó de comprar $786.000 en el primer bimestre de 2013 a $3.745.000 entre enero y febrero de este año, un  incremento de 376% que ubica a Venezuela como el cuarto mayor comprador de lácteos chilenos en el mundo con una participación en el mercado de 8,5%.

Solo China, México y los Emiratos Árabes Unidos están por encima de Venezuela en compra de productos lácteos chilenos. En total, Chile ha exportado en el primer bimestre de 2014 $44,1 millones, 11,5% menos de lo que exportó durante el mismo período del año pasado.

Los números se ven impactados básicamente por el aumento de 100% en la importación de quesos, que solo entre enero y febrero acumula 598 toneladas cuando en el mismo lapso del año pasado no se hicieron compras de este producto.

Durante todo 2013 la adquisición de quesos chilenos fue apenas de 698 toneladas y en 2012 había sido de 1.050 toneladas. Con 598 toneladas en apenas dos meses, Venezuela se ubica este año como el segundo mayor comprador de quesos chilenos en el mundo,  con una participación de 35% en el mercado, superado solamente por México, que tiene 45,5% del total. Corea del Sur, por su parte, se ubica tercero con 16,5% de la torta, y el resto de los países tienen participaciones menores a 1,5%.

Vale destacar que en lo que va de 2014 Venezuela ha desplazado a Corea del Sur como el segundo mayor comprador de lácteos chilenos, una vez que durante todo 2013 el país asiático había alcanzado una participación de 17,9%, mientras que Venezuela se quedó con 8,7% de los productos exportados por Chile.

En la medida en que se elevó la importación de quesos chilenos se detuvo la compra de este producto a Brasil y, de la misma manera, las compras de leche en polvo a Santiago cayeron a cero en la medida en que aumentaban los pedidos a Brasilia.  Luego de haberle comprado a Chile 2.710 toneladas de leche en polvo durante 2012, el año pasado la cantidad se redujo a tan solo 100 toneladas. China lidera la compra de leche en polvo a Chile con 48,8% de participación.

No obstante, el intercambio comercial con Chile ha sufrido una importante merma en el primer trimestre de 2014. Las importaciones totales que el año pasado llegaron a $129,3 millones, este año cerraron en marzo en $86 millones, lo que representa una caída de 33,5%. La participación general es apenas de 0,5%.

Con Brasil la situación es diferente. Las importaciones totales se han elevado 25,4% en el primer trimestre del año, cuando van ya $627 millones en despachos, mientras que para la misma fecha de 2013 la suma se ubicaba en $500 millones.

Bajan compras a Argentina

Otro importante proveedor de lácteos de Venezuela es Argentina. Aunque las autoridades de ese país no tiene aún a disposición cifras de este año, al cierre de 2013 Venezuela era el segundo mayor comprador, superado solo por Brasil por un escaso margen de 2,5% en participación, de acuerdo con cifras del Ministerio de Agricultura de Argentina.

Las compras de lácteos argentinos durante el año pasado fueron de 68.767 toneladas por un total de $333 millones, lo que representa 19,6% de participación. No muy lejos se ubicó Brasil con $374 millones con los que acaparaba 22,1% del mercado de lácteos argentinos.

El principal producto comprado a Buenos Aires fue leche en polvo entera. Las 53.244 toneladas de este producto que adquirió Caracas costaron $251 millones del total de los $333 millones.

Con relación a 2012, el año pasado hubo una disminución en la compra de lácteos argentinos. En 2012, Venezuela fue el mayor comprador mundial de estos productos en el país austral, ya que la negociación durante ese año fue por $436 millones correspondientes a la adquisición de 105.144 toneladas, con una participación de 27,4%, que ubicó al país por encima de Brasil, que obtuvo 21,3% de la torta.

Hace dos años se compraron 79.811 toneladas de leche en polvo entera a Argentina por un monto total de $323 millones. También hubo importaciones importantes de leche modificada por $76 millones y de distintos tipos de quesos por $24,7 millones.

Aunque el año pasado hubo una merma en la adquisición de leche argentina, los quesos subieron hasta totalizar en todos sus tipos (pasta blanda, pasta dura y pasta semidura) $30,7 millones.

Argentina es uno de los principales productores de leche del mundo; sin embargo, en los últimos dos años ha venido experimentado una reducción en su producción para exportar. De 426.108 toneladas que colocó en 2012 pasó a 358.184 en 2013, una caída de 16,53%.(el mundo)

Serios problemas de escasez tienen 10 alimentos desde 2008

La escasez de alimentos no es un problema nuevo en la economía del país. Desde 2008, las estadísticas del Banco Central de Venezuela han dado cuenta de la severas fallas de abastecimiento que los rubros básicos registran en el mercado.

Durante los últimos seis años, 10 alimentos de primera necesidad promedian una escasez por encima de 40% en el Área Metropolitana de Caracas, considerada como grave y que el Banco Central la define como «serios problemas de abastecimiento».

La leche en polvo completa y la descremada, los aceites de maíz, de girasol y de mezcla, el azúcar, las arvejas, las caraotas negras, las lentejas y el pernil componen esta lista.

El Gobierno en su discurso ha atribuido las fallas en el abastecimiento al alto consumo de la población, al incremento del poder adquisitivo, a la guerra económica; sin embargo la escasez responde a problemas estructurales que persisten en la economía desde hace algunos años, y que hoy son reconocidos por los indicadores oficiales.

Entre 2008 y 2013, la escasez aceite de maíz promedió 66,7%. Arrancó en 65,2% y al cierre del año pasado se ubicó en 84,5%. En marzo alcanzó el tope de 100% de este año, lo que quiere decir que el producto no se consigue en ningún establecimiento del mercado.

Más crítica es la situación del aceite de girasol que promedia 77,5% de escasez en seis años. En 2008, los problemas de abastecimiento se situaban en 63,1% y en 2013 se ubicó en 88,4% y escaló hasta 100% en marzo de este año.

El aceite mezclado promedió 55% de escasez en el mismo período, y el índice en marzo fue de 92,1%.

La producción de aceites se ha visto mermada por el retraso en la liquidación de divisas para importar materia prima, y porque los precios regulados tienen más de 30 meses sin ser revisados.

El abastecimiento de leche también ha sido deficitario en los últimos años. Las cifras del BCV reportan que la escasez de leche e polvo completa promedió 52,3% entre 2008 y 2013. En 2011 se alcanzó un punto critico con 66,1% de fallas, que fue superado en 2013 con indicador de 77,2%. En marzo el ente reportó 90,2%.

La presentación de leche en polvo descremada promedió 70,4% de escasez en esos seis años. En 2014 el índice ha oscilado entre 92,8% y 100%.

Estos indicadores son superiores a los registrados en 2008.

Vale destacar que desde 2010 las importaciones de leche en polvo -entre otros rubros como arroz, maíz y café- están centralizadas en las empresas importadoras del Estado, por lo que el abastecimiento depende directamente del Gobierno.

Más fallas

Uno de los rubros más sensibles para el consumidor es la harina precocida de maíz. Aunque en ese período de seis años mantuvo una escasez promedio de 24%, según el BCV, desde el año pasado se ha agudizado el problema de abastecimiento y se ubicó en 64%.

La situación no fue corregida este año donde se ha evidencia mayor escasez de harina de maíz. De hecho, escaló a 89,3% en marzo, según el indicador oficial.

Entre 2009 y 2013 la escasez promedio de café molido fue de 28,2%. A partir de enero de este año se acentuaron la fallas del rubro y el índice escaló de 50,8% en ese mes, a 76,1% en febrero y 94,2% en marzo.

La escasez promedio de leche líquida, completa y descremada, fue de 39% en esos seis años de evaluación.

En queso blanco pasteurizado el promedio de escasez entre 2008 y 2013 fue de 30,1%.(EU)

 

Ramírez: Mayor producción derrotará la escasez

El vicepresidente del Área Económica, Rafael Ramírez, aseguró que “a mediados de año habrá equilibrios en los temas puntuales de abastecimiento” y que 2014 finalizará con estabilidad y crecimiento.

Este comentario lo reforzó con las cifras de escasez “estábamos en una posición ascendente, esta es la primera vez que baja tan abruptamente en un mes”. Precisó, en entrevista con ÚN que en el mes de marzo el índice de escasez general se ubicó en 26,9%, lo cual representó una baja de 2,5 puntos en referencia al mes de febrero cuando la cifra se posicionó en 29,4%. La última publicación del Banco Central de Venezuela (BCV) del nivel de escasez fue en enero cuando este indicador se ubicó en 28%.

A juicio de Ramírez, estos son los resultados de las empresas que están trabajando a plena producción para eliminar los desequilibrios. “Hemos hecho acuerdos y están apareciendo los productos”, afirmó.

Eso, dijo el ministro, es una tarea progresiva. “Se está importando lo que tiene que importarse porque no vamos a dejar a nuestro país desabastecido. Se han dado para alimentos más de 4.000 millones de dólares y 53.000 millones de bolívares”.

En referencia a la inflación, el Vicepresidente de Economía aseveró que dadas las características de un país rentista ese fenómeno siempre ha estado presente. “Nadie puede decir que un índice determinado de presión inflacionaria como el que tenemos en este momento significa que el modelo está derrotado… No negamos la que presión inflacionaria, pero en el período revolucionario el promedio ha sido de 24,5% y la abatiremos cuando tengamos una mayor producción interna”, manifestó.

Indicó que la economía tiene todas las condiciones para disminuir la presión inflacionaria a finales de este año.

Compromisos. En ese sentido, dijo que se está conversando con el sector privado el cual debe comprometerse a presentar metas de incremento en la producción y posterior a la cobertura de la demanda interna exportar para traer divisas al país. Eso a cambio de recibir apoyo del Gobierno. “Necesitamos un desarrollo nacional propio e independiente, vamos a generar un socialismo con nuestras características”, dijo.

Ramírez aseguró que hay suficientes recursos para apoyar al sector productivo tanto en divisas como en bolívares.

En el caso de las divisas estas se tramitarían para la compra de equipos y para expandir la producción, eso se solicitará a través de créditos de un banco público. Para los prestamos en bolívares se conversará con la banca privada para establecer los términos.

Jornadas. Este lunesse inician las jornadas regionales de la ofensiva económica, para ello las autoridades se trasladaran a Maturín (Mon) a fin de reunirse con las empresas del sector productivo nacional, estadal y municipal, tanto públicas como privadas. Las reuniones serán con empresarios de petróleo, petroquímica, construcción, industrias, agropecuario, agroindustria, turismo, textil, minería, manufactura y comunicaciones y alta tecnología.

Presupuesto de divisas y Sicad

El ministro Ramírez destacó que el Sicad 2 ha sido todo un éxito, con una participación creciente del sector privado ofertando sus dólares. Con ello se está dando una señal importante para la economía. Esto también ha ocasionado una caída abrupta del dólar paralelo. Refirió que este año hay un presupuesto de divisas para los gastos prioritarios que quedarán a dólar preferencial de 6,30, pero los otros tienen que estimularse a traer dólares al país. Por lo que se están trasladando algunos sectores de Cencoex a Sicad 1.

También el ministro informó que pronto se anunciará el inicio del menudeo, pues ya se están haciendo los ajustes, para que el funcionamiento sea perfecto.

Explicó que el menudeo permitirá que una persona que tenga dólares pueda ir a una casa de cambio o a una agencia bancaria para venderlos y obtener bolívares(UN)

 

BCV reportó que en marzo la escasez se ubicó en 29,4%

Las estadísticas del Banco Central de Venezuela revelan que la escasez se ha agravado este año, y en marzo se ubicó en 29,4%. En comparación con el último dato reportado por el ente en enero, cuando la escasez fue de 28%, la variación es de 1,4 puntos porcentuales.

El abastecimiento de bienes en la economía, sobre todo en alimentos es crítico. El informe del Banco Central señala que 19 rubros de consumo básico registran «serios problemas de abastecimiento» este año.

La escasez en el aceite de maíz fue de 100% en marzo. Las mediciones del BCV señalan que desde noviembre de 2013 no se consigue aceite de girasol en el mercado; mientras que la presentación de mezcla (vegetal) registra una escasez de 92,1%.

La harina de trigo es el segundo rubro con más alto en los índices de escasez, 99,4% en marzo, 7,7 puntos porcentuales por encima del índice registrado en febrero de este mismo año. Incluso por encima del nivel registrado en diciembre.

Todas las variedades de leche tienen serios problemas de abastecimiento. La escasez en la leche en polvo completa fue de 90,2% en marzo; en la presentación descremada en polvo fue de 92,8%; la del tipo descremada líquida llegó a 97,6%; y la leche completa pasteurizada se situó en 98,8%.

Desde noviembre estos productos han registrado índices de escasez entre 80% y 100%, de acuerdo con las estadísticas del BCV.

El desabastecimiento en café se agudizó durante el primer trimestre del año. En marzo la escasez del producto fue de 94,2%; pero venía escalando de 76,1% en febrero; 50,8% en enero y 39,3% en diciembre de 2013.

En azúcar también la escasez se ubicó en 90% en marzo; mientras que en harina precocida de maíz fue de 89,3%, el índice más alto desde noviembre.

Otros productos que registraron problemas serios de abastecimiento en marzo fueron: arvejas 89%; margarina 74,9%; sardinas enlatadas 65,2%; caraotas negras 62,5%; lenteja 59,7%; pernil de cochino 56,7%; queso blanco pasteurizado 54,9% y mantequilla 53,3%.

En problemas

La escasez en los productos de cuidado personal también se agravó durante el primer trimestre del año.

En marzo la escasez de papel higiénico fue de 87%, la más elevada desde octubre de 2013, según el reporte del BCV.

En el enjuague para el cabello la escasez prácticamente se duplicó al pasar de 30,6% en febrero a 68,8% en marzo. En champú fue 19,8% .

El desabastecimiento en máquinas de afeitar fue de 63,1%; en jabón de baño 53,4%; en pañales desechables para bebés 19,1%; desodorantes 15%; toallas sanitarias 11,1%; y crema dental 7,6%.

Las causas

Los venezolanos están obligados a hacer cola y a recorrer varios comercios para completar la compra de los productos de la cesta básica.

La producción de alimentos y la importación de materias primas y bienes de consumo masivo han estado afectadas durante el último año por las restricciones en la liquidación de divisas, situación que ha incidido en el abastecimiento.

Recientemente el Gobierno resolvió liquidar 30% de las deudas que las empresas privadas tienen con sus proveedores internacionales, relaciones que están quebrantadas por el incumplimiento del pago.

Sin embargo, aunque la intención del Gobierno es bien vista por el sector empresarial, el pago del 30% de la deuda no es garantía de que se reactiven los despachos hacia Venezuela, por lo que luce difícil que el abastecimiento mejore en el corto plazo.

El control de precios es otro de los factores que está afectando la producción y abastecimiento en el mercado nacional.(EU)

Cadivi cierra investigada por los cuatro costados

Cadivi agoniza, pero se va con al menos tres investigaciones a cuestas por parte de instituciones del Estado, tras cumplir 11 años aprobando los dólares preferenciales.

Aunque el organismo tenía un comité de seguridad interno, el Ejecutivo igual tuvo que designar una comisión presidencial que chequeara posibles ilícitos cambiarios.

Pero aún con estos dos procesos en plena revisión, ahora la gestión de Cadivi deberá someterse a una auditoría puertas adentro que realizará una recién designada junta supresora presidida por Alejandro Fleming y conformada por ocho funcionarios que han trabajado con él tanto en los ministerios de Comercio y Turismo como en la Junta Liquidadora del Instituto Nacional de Hipódromos.

Los miembros de la junta deben revisar todos los documentos que entraron y salieron por Cadivi durante estos 11 años para la aprobación de dólares a empresas y personas. Esto implica chequear el cumplimiento de los trámites exigidos y verificar las firmas que dieron la autorización final a cada operación. Esto se une a procesos ya abiertos por la Fiscalía.

11 años

En 2003, el presidente Hugo Chávez estableció un control de cambio en el país para evitar fuga de capitales. El año anterior las reservas internacionales sufrieron una caída de 18,6% al ubicarse en 14.860 millones de dólares.

El 5 de febrero de ese año, el Gobierno creó la Comisión de Administración de Divisas ( Cadivi ) con la normativa que regularía su ejercicio. Fue el primer convenio cambiario de la gestión de Chávez.

Desde entonces hasta diciembre de 2013, Cadivi aprobó más de 1,7 millones de solicitudes para importación que sumaron $201.694 millones, es decir, 10 veces las reservas internacionales actuales del país. Durante ese tiempo atendió a poco más de 10.000 empresas.

El ministro de Planificación, Jorge Giordani, aseguró en abril de 2013 que a través de empresas fantasmas se perdieron por lo menos $25 mil millones aprobados para importaciones. Así lo confirmaría la ex presidenta del Banco Central de Venezuela (BCV) Edmee Betancourt, aunque según la alta funcionaria se trató de $20.000 millones que no se destinaron a la producción nacional.

En noviembre del 2013, el presidente Nicolás Maduro aseguró que se publicaría el nombre de estas empresas fantasmas y sus dueños. Y este 23 de abril reiteró aquella promesa.

Hasta ahora, solo hay un funcionario de Cadivi sentenciado, William Rojas Graterol, además de su hijo, William Rojas Godoy, quienes, según el Ministerio Público, admitieron responsabilidad en la creación de “empresas de maletín” para obtener divisas de forma fraudulenta entre 2010 y 2013. Rojas, según el Ministerio Público, ayudó a 30 empresas fantasmas.

El número de compañías suspendidas en Cadivi es mucho mayor, por lo menos 2.100, según el vicepresidente del Área Económica del Ejecutivo, Rafael Ramírez. Aparte, directamente en el Viceministerio de Hacienda se realizaron 79 verificaciones a empresas importadoras y en 58 de los casos se determinó “el uso correcto de la divisa otorgada por el Estado a través de Cadivi ”, se señala en la Memoria y Cuenta del Ministerio de Economía.

De esas averiguaciones, seis expedientes se enviaron a la División Legal de la Dirección de Inspección y Fiscalización del despacho, “bajo la presunción de comisión de ilícitos cambiarios”. Y otras 15 se enviaron directamente al Ministerio Público, “los hechos controvertidos revisten carácter penal”.

Según la Memoria y Cuenta del Ministerio de Finanzas, están consignados ante la Fiscalía 42 casos específicos de empresas maletín, aunque en general, se indica que hay 86 compañías detectadas de este tipo. Existen órdenes de aprehensión para 12 personas.

Decisiones técnicas

Con una resolución se podía dictar un cambio de nombre para Cadivi y nuevos procesos para su mejor funcionamiento, explica Noris Aguirre, abogada especializada en finanzas, ex presidenta de Fogade después de la crisis financiera de 1994 y ex presidenta de la Bolsa de Valores de Caracas.

“Si se eliminó Cadivi , lo lógico es que se liquide. Pero si va a seguir en la misma área entonces solo se hacen modificaciones”, dijo.

Al decidir asignar una junta supresora, según indica la experta, se infiere entonces que es porque la gestión hecha en Cadivi amerita una auditoría a fondo.

“Con la supresión el organismo evalúa las deudas para decidir cuál debe cancelar, y si no puede hacerlo de inmediato puede continuar postergándolo. También determinará cuáles tienen que ser revisadas por su instancia superior”, agregó.

Si bien el decreto presidencial en el que se estableció suprimir Cadivi indica como motivo principal “que ya cumplió con el fin para el cual fue creada”, en Venezuela todavía hace falta un ente que apruebe divisas preferenciales bajo control de cambio .

En efecto, el Centro de Comercio Exterior (Cencoex) -órgano que sustituirá a Cadivi – continuará cumpliendo con esas mismas funciones, más su nueva atribución del manejo del Sicad I. Ramón Lobo, economista, diputado del Psuv y miembro de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional, asegura que se decidió establecer una junta supresora y no liquidadora debido a que Cadivi nunca tuvo personalidad jurídica.

“No hay ningún tipo de evasión de responsabilidad al establecer una liquidación o una supresión. Suprimir a Cadivi no quiere decir que no se puedan investigar los casos que están denunciados”, aseguró el parlamentario.

Pero se han dado casos de figuras sin personalidad jurídica, como el Fondo de Inversiones, a los que el Ejecutivo ha decidido liquidar.

“No se dejará de lado nada, la supresión solo busca que el ente sea más operativo y menos burocrático, y que se den respuestas inmediatas, con principio de transparencia”, señaló.

Balance en rojo

En la revisión exhaustiva que deben realizar los ocho funcionarios de la junta supresora chequearán los activos del organismo (más que todo bienes e inmuebles, pues es un ente que no produce), pero sobre todo los pasivos, lo que implica todas las deudas pendientes de Cadivi , algunas con más de un año de retraso.

Las cifras más recientes de la Cámara Venezolana Americana de Comercio e Industria (Venamcham), apuntan a que la deuda de liquidaciones en divisas pendiente por importaciones alcanza $13.000 millones. El monto corresponde a solicitudes que obtuvieron en su momento una “autorización de adquisición de divisas” por parte de Cadivi . Ningún funcionario del Estado ha presentado una cuantificación de lo adeudado.

En Alejandro Fleming, presidente de Cencoex, recayó la responsabilidad de designar a los ocho funcionarios (entre principales y suplentes) que auditarán el ente que manejó los dólares del país durante los últimos 11 años.

“Aunque es competencia y facultad del Gobierno nacional decidir quiénes serán los que hagan ese trabajo, y no se necesita algún tipo de convocatoria, es importante la idoneidad profesional y no solo evaluar los grados académicos, sino también la experiencia. Hay que garantizar criterios de una buena administración”, indicó Lobo.

Pero para los resultados que se obtengan en esta auditoría por la junta supresora ya designada todavía hay mucho que esperar, la culminación de esta supresión tiene como plazo máximo hasta el 31 de diciembre, pero con una prórroga posible de un año más.

Es el mismo plazo que tiene el comité presidencial, dirigido por el diputado Ricardo Sanguino, que investiga ilícitos cambiarios cometidos entre 2011 y 2013. Según el decreto que estableció esta comisión, antes del 3 de diciembre de este año se deberían conocer los hallazgos producto de revisar los cuatro costados de Cadivi(el mundo)

Gobierno adjudicó $192,6 millones en subasta realizada a través de Corpovex

El Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex) informó que adjudicó $192.636.903,80 de la subasta por $220 millones a la que se convocó a los sectores exportadores y electrodomésticos y que fue realizada por la Corporación Venezolana de Comercio Exterior (Corpovex) y no a través de la banca pública.

El valor de dólar en esta subasta, la novena que realiza el Cencoex se ubicó sin variación en Bs. 10.

El organismo informó que del total general $99.925.478,41 fueron adjudicados a los exportadores para la compra de materias primas e insumos, mientras el restante $92.711.425,39 se liquidará a empresas de electrodomésticos para la importación de materias primas, insumos y productos terminados, indica el resultado de la subasta.

Esta subasta corresponde al Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad 1) y el Cencoex señaló al momento de la convocatoria que se trataba de una subasta especial, por lo que los convocados debieron asistir a la sede de Corpovex para entregar sus órdenes de compra y no a los bancos como en las ocasiones anteriores(el mundo)

Sundde respalda acuerdos verbales en aumentos de precios

En las mesas de trabajo que han sostenido las empresas del sector de alimentos con el Ejecutivo nacional durante este año, se acordaron aumentos de precios en alimentos básicos que, aunque no han sido publicados en Gaceta Oficial, están siendo aplicados en los comercios con el aval del Gobierno.

La Superintendencia Nacional de Defensa de los Derechos Socio-Económicos (Sundde) respalda dichos aumentos. Gran parte de los incrementos que se están obteniendo en las reuniones con el Gobierno tienen un certificado que autoriza a las empresas a vender a los nuevos precios, informaron fuentes del sector industrial.

Se conoció que ese es el caso del café molido, producto que aunque está regulado en Bs 46,66 el kilo fue aumento «de palabra» a Bs 106,20. También aplica para los jugos pasteurizados, donde la presentación de 900 cc subió de Bs 12,69 a Bs 22,50, precio que ya están pagando los consumidores.

Por otra parte, tras varias discusiones, aprobación y rectificación de la medida, los centrales y el Gobierno acordaron un precio de venta al público de Bs 12 para el kilo de azúcar. El primer precio fue Bs 18 el kilo, pero el ministerio de Agricultura y Tierras no le dio el visto bueno. El precio vigente es Bs 6,11.

Fuentes informaron que en las discusiones se planteó un precio de Bs 22 para la harina precocida de maíz y de Bs 17 para el kilo de arroz; y Bs 35 para los aceites comestibles, pero las empresas no lo han aceptado, hasta tanto salga publicado en Gaceta Oficial.

En enero también se autorizó de palabra el aumento a Bs 40 para el kilo de pollo y desde 2013 en la carne.

«Si la Sundde va a servir para soportar algunos incrementos que no estén en la Gaceta y se hayan evaluado en las estructuras de costos, es correcto. Nosotros creemos que hay que ir a un sistema administrado de precios, que no signifique un sistema impuesto de precios», expresó una fuente del sector empresarial.

Sin embargo, en la reciente oleada de fiscalizaciones que emprendió el Gobierno, en mataderos y supermercados, han sancionado comerciantes por sobreprecio en la carne, rubro en el que hay un «acuerdo verbal» de precio.

El intendente de protección de los derechos económicos, Luis Motta Domínguez informó que hasta ayer había 16 personas detenidas por especulación.(EU)

Afinan «precios justos» sin resolver crisis de producción

El Gobierno nacional firmó con tres ensambladoras de vehículos el convenio para el cumplimiento de los «precios justos».

«La Superintendente Tarazón explicará mañana viernes cómo han quedado las listas de precios de los vehículos que producen estas tres empresas y así iremos firmando con toda las automotrices de Venezuela», expresó Nicolás Maduro el pasado jueves a propósito de la firma del acuerdo con Toyota, Chrysler y MMC Automotriz, responsable del ensamblaje de la marca Mitsubishi en el país.

Pero la lista de precios aún no está definida y persisten las diferencias entre las automotrices y la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socio Económicos (Sundde).

«Hubo un compromiso de vender a precios justos, los cuales no se han definido aún y que comenzaremos a discutir y revisar a partir de hoy (ayer)», expresó el directivo de una ensambladora, que prefirió el anonimato.

Asimismo, lamentó que «no hubo ningún acuerdo» para resolver los temas que afectan a la industria automotriz y que mantienen a varias ensambladoras paralizadas por falta de material.

Mientras las autoridades se han concentrado en hallar los «precios justos» para los automóviles, las empresas han reiterado al Ejecutivo nacional la dramática situación que están viviendo, pero el reclamo no ha sido atendido.

De las siete automotrices privadas agrupadas en la Cámara Automotriz de Venezuela (Cavenez), cuatro están paralizadas y otras tres dosifican el escaso material de ensamblaje que poseen, pero están al borde de la parálisis.

La causa principal de esa realidad está asociada al freno en la liquidación de divisas que sufrió la industria y a la deuda de 2,8 millardos de dólares que mantienen las ensambladoras con sus casas matrices.

«Mientras no haya un pago de la deuda la producción no se va a recuperar», señaló el directivo de otra ensambladora. De acuerdo a las cifras de Cavenez, en el primer trimestre de este año el ensamblaje de autos cayó 76,08% con respecto al mismo período del año pasado.

El propio Presidente de la República ha admitido que es necesario reimpulsar y recuperar la capacidad productiva de la industria automotriz. «Tenemos que resolver los temas productivos, porque si hay precios, tiene que haber vehículos. No puede ser que haya precios y uno va a buscar un vehículo y no lo consigue, tenemos que ir equilibrando, regularizando todo eso, tenemos que hacerlo, nos toca hacerlo, hay que hacerlo», dijo el jefe de Estado el pasado miércoles en la reunión que sostuvo con empresarios locales en el Círculo Militar.(EU)

 

Feporcina cuestiona el aumento de la burocracia que enfrentan las empresas

El presidente de la Federación Venezolana de Porcicultura (Feporcina), Alberto Cudemus, rechazó la irracionalidad y discrecionalidad en el manejo de la permisología que requieren las empresas para operar y distribuir los bienes que producen.

La información la dio a conocer esta mañana durante una entrevista en Unión Radio, en la que citó las demoras que se registran, por ejemplo, con las guías de movilización de alimentos, que es el permiso que otorga el Ejecutivo para la distribución de los productos.

«No podemos aceptar que un funcionario actúe en contra de los propósitos de un gobierno», dijo Cudemus.

El miércoles pasado el Presidente Nicolás Maduro criticó al presidente de Feporcina y al de Fedecámaras (Jorge Roig) por cuestionar la Ley de Precios Justos que recientemente promulgó el Ejecutivo en el marco de los poderes habilitantes.

Cudemus dijo que se mantendrá en la mesa del diálogo presentando propuestas, a menos que el mandatario nacional decida no invitarlo más. Agregó que su posición es la misma de los últimos 15 años y que ha «tomado y defendido las banderas de Chávez: la lucha contra la corrupción, contra el exceso de gastos en sector publico».

«Entiendo que en el calor de esta actividad hay algunos que reaccionamos a las primeras de cambio y otros que analizamos», dijo el presidente de Feporcina.

El empresario señaló que el diálogo avanza «a paso lento, pero es que el diálogo no es rápido», y manifestó que el sector privado espera poder «trabajar en plena libertad».(EU)

La producción de carros bajó 76,08%

Durante un recorrido realizado el sábado por distintas zonas de la ciudad, se constató la escasa disponibilidad de carros nuevos en varias agencias de vehículos, así como las puertas cerradas de los establecimientos.

Chevrolet Autocentro MD, ubicado en la avenida Rómulo Gallegos; Auto LOI, concesionario de Hyundai y Mitsubishi, en La Trinidad; Toyoca Motors, del grupo Toyota, y Auto Club Los Ruices, donde ofrecen vehículos de las marcas Jeep, Dodge y Chrysler, fueron algunos de los concesionarios visitados por el equipo de ÚN que presentaron un mismo panorama de comercios vacíos y cerrados.

De acuerdo con las cifras de la Cámara Automotriz de Venezuela (Cavenez), en el primer trimestre de este año la producción de las siete ensambladoras radicadas en el país tuvo una baja de 76,08% con respecto al mismo período del año pasado, debido a la escasez de divisas para importar.

Expectativas. Tras reuniones con representantes de la industria automotriz y el Gabinete económico, el presidente Nicolás Maduro consolidó un convenio con tres empresas del ramo establecidas en Venezuela, con el objetivo de que cumplan con la Ley Orgánica de Precios Justos y solucionar la crisis de divisas.

Asimismo, el Mandatario nacional señaló que las ensambladoras que firmaron el acuerdo fueron Toyota, Mitsubishi y Chrysler; sin embargo, aseveró que luego se extenderá la misma acción a otras compañías del sector automotor del país.

Andreína Tarazón, superintendente nacional de Costos y Precios Justos, aseguró que el pasado viernes 25 se publicaría en la página web oficial del ente regulador la lista de precios de todos los vehículos que producen Mitsubishi, Chrysler y Toyota, pero la misma no ha sido difundida aún.(UN)

Nueva parada de Sidor afecta recuperación de la compañía

Nuevamente sindicalistas de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) paralizaron las actividades de la compañía en el estado Bolívar, denunciaron los trabajadores Luis Felipe Reyes y Jairo Fuentes.

Ambos empleados de la estatal denunciaron que la medida detiene el presunto crecimiento de la operatividad, que en la actualidad -indicaron- se ubicaba en un 50 %.

De acuerdo con esta versión, los miembros del sindicato reclaman una hoja de cálculo relacionado con los beneficios salariales de la nómina, que llevarían los sueldos promedio de Bs 20 mil a Bs 35 mil por mes.

Sin embargo, denuncian que esta petición tiene como objetivo tener “una bandera” para las próximas elecciones de sindicato.

“La empresa no tendría recursos suficientes para funcionarios por las cargas económicas que significaría (acatar la solicitud)”, refirió Reyes.

La paralización de Sidor afecta, según Fuente, a unos 14 mil obreros y a más de 70 mil familias, de manera general.

“El Gobierno nacional y la empresa están cumpliendo con los pagos oportunos a los trabajadores y surtiendo de materia prima para atender los compromisos”, dijo(la patilla)

Comisión Económica de la Conferencia Nacional por la Paz será instalada este lunes en Aragua

Este lunes se prevé la instalación de la Comisión Económica de la Conferencia Nacional por la Paz Económica, en el Hotel Maracay, municipio Girardot, del estado Aragua.

El gobernador de la entidad, Tareck El Aissami, realizó un llamado a todos los empresarios de la entidad a participar en la Conferencia, donde participarán los ministros del Gabinete Económico, y debatirán posiciones e ideas para tomar decisiones e incrementar la capacidad productiva nacional y regional.

Explicó que de las mesas se desprenderán compromisos mutuos para seguir trabajando en función de la estabilidad económica del país, «aquí hemos tenido una relación extraordinaria con el sector privado en el marco del respeto, a la constitución y las leyes», añadió.

«Ojalá asistan para evaluar los inconvenientes, los temas donde existan trabas para en forma conjunta solucionarlos y avanzar para generar bienes y servicios para la satisfacción del pueblo. Yo he asistido dos veces a debatir políticas a la sede de Fedecamaras en Aragua, ahora es momento que ellos acudan a nuestro llamado por el bienestar de nuestra Venezuela» precisó el gobernador El Aissami.(AVN)

Frases claves de Ramírez sobre producción, escasez y Sicad 2

El vicepresidente para el área económica, Rafael Ramírez, dijo que el sector productivo tendrá que comprometerse para obtener divisas y que la economía del país tiende a estabilizarse a mediados de año.

Estas son algunas de las frases clave que dijo en una entrevista con El Mundo, Economía y Negocios:

> Producción

«Hay que redoblar la marcha, estamos afinando los mecanismos de gestión. La rapidez es un tema asociado al compromiso que asuman los sectores. Los empresarios no se pueden aproximar de manera pasiva  ni ver la acción del Gobierno como una simple dotación de divisas».

> Escasez

«A mediados de año habrá equilibrios en los temas puntuales de abastecimiento y el 2014 finalizará con estabilidad y crecimiento»

«Estábamos en una posición ascendente (del índice de escasez), en marzo es la primera vez que baja tan abruptamente y se colocó en 26,9%. Bajó desde 29,4% que se registró en febrero. Estos son los resultados de las empresas que están trabajando a plena producción para eliminar los desequilibrios, hemos hecho acuerdos y están apareciendo los productos».

> Sicad 2

«La participación del sector privado en la venta de divisas  ha sido creciente, y el sector petrolero está respondiendo muy bien, ya todos se están acostumbrando a ofertar, este sistema va a ir  evolucionando, la respuesta ha sido positiva».

> Inflación

 «No negamos que exista presión inflacionaria pero en el período revolucionario el promedio ha sido de 24,5%, muy por debajo del 50% en la cuarta república». (el mundo)

24 personas a la orden de la Fiscalía durante segunda «ofensiva económica»

Durante la segunda fase de «ofensiva económica», que comenzó esta semana, 24 personas fueron puestas a la orden del Ministerio Público (MP). De ellas, 16 están detenidas y a ocho le fueron dictadas medidas cautelares.

Así lo informó este domingo el mayor general Luis Motta Domínguez, intendente de Protección de los Derechos Socio Económicos de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socio Económicos (Sundde).

«(Este es) el resultado de las acciones tomadas en la primera semana de la 2 da fase de la «ofensiva económica», escribió el intendente en la red social Twitter (@LMOTTAD).

Indicó que entre las medidas cautelares aplicadas destacan congelación de cuentas bancarias, prohibición de salida del país, prohibición de vender o traspasar bienes y presentación periódica.

El funcionario detalló que durante este lapso «se realizaron 3 ventas controladas y 7 supervisadas, se impusieron 32 multas y se cerraron temporalmente 2 establecimientos».(el mundo)

 

Este lunes arrancan las jornadas regionales de la nueva «ofensiva económica»

Desde este lunes inician las jornadas regionales de la nueva «ofensiva económica» que promueve el Gobierno para impulsar y consolidar la producción nacional, garantizar el abastecimiento de bienes y la fijación de precios justos.

El ministro de Petróleo y Minería, Rafael Ramírez, informó en un mensaje publicado a través de su cuenta en Twitter @RramirezPDVSA, el inicio de las jornadas con la participación de los sectores productivos.

Los representantes de los sectores productivos de los estados Monagas, Aragua y Zulia fueron convocados para establecer estrategias de acción a partir de los 11 motores productivos: Petróleo, petroquímica, construcción, industrias, agropecuario, agroindustria, turismo, textil, minería, manofactura, comunicaciones y alta tecnología.

«Las jornadas de la nueva ofensiva económica se iniciarán el lunes a las nueve de la mañana en Maracaibo, Maracay y Maturín», comentó el también vicepresidente para el Área económica en otro mensaje.

En días pasados Ramírez exhortó a todos los sectores económicos del país a fortalecer y ampliar la producción nacional, como apoyo a la nueva etapa de la ofensiva económica.

«Debemos expandir nuestras fuerzas productivas, ampliar nuestra capacidad de producción, fortalecer la producción nacional (…) Por eso reitero el llamado a todos los trabajadores, a todos los compañeros que están en la actividad productiva a constituirnos en una poderosa fuerza para lograr satisfacer con nuestro propio esfuerzo, con los valores del trabajo colectivo, dar ese nuevo paso para sustituir el rentismo petrolero».(el mundo)