Las 10 noticias económicas más importantes de hoy #23M
Las 10 noticias económicas más importantes de hoy #23M

inflacion0

 

Canasta Alimentaria Familiar de abril aumentó a Bs 118.906

 

El precio de la canasta alimentaria aumentó 718% en un año, lo que se traduce en 2% cada día según informó el último análisis del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros que ubicó el precio de la misma en el mes de abril en 184.906,35 bolívares.La canasta aumentó con respecto al mes de marzo de 2016 42.053,15, 29 bolívares (4%). Entre abril de 2015 y 2016 subió 718,0%.El informe indica que se requieren 16 salarios mínimos (11.577,81 bolívares) para poder adquirir la canasta para una familia de cinco miembros.

Todos los rubros subieron de precio:

Carnes y sus preparados 61,7%.

Raíces, tubérculos y otros 50,2%.

Azúcar y sal 40,7%.

Leche, quesos y huevos 38,7%.

Café 31,6%.

Grasas y aceites 28,9%.

Frutas y hortalizas 18,4%.

Cereales y productos derivados 13,9.

Pescados y mariscos 4,4%.

Granos 4,3%.

Salsa y mayonesa 1,9%.

La diferencia entre los precios controlados y los precios de mercado es de 2.681,70%.

 

Escasez:

25 productos presentaron problemas de escasez:

Leche en polvo, sardinas enlatadas a precio regulado, atún enlatado, pollo, carne de res, hígado de res, margarina, azúcar, pernil, aceite de maíz, huevos de gallina, queso blanco duro Santa Bárbara, caraotas, arvejas, lentejas, arroz, harina de trigo, avena, pan, pastas alimenticias a precio regulado, harina de maíz, café, salsa de tomate, mayonesa y queso amarillo.  43,10% de los 58 productos que contiene la canasta. (El Nacional)

 

Los venezolanos padecerán más inflación y escasez durante el segundo semestre

Las perspectivas económicas de Venezuela para el segundo semestre de 2016 no son alentadoras: serán tiempos muy difíciles para la familia venezolana que se verá obligada a enfrentar una inflación aún más alta, mayor escasez de productos esenciales y una profundización de la pobreza.El alza de precios calculada por firmas nacionales e internacionales para la segunda mitad del año se sitúa alrededor de 600%. Sin embargo, este indicador rige solo para los productos controlados. La inflación subyacente –que es la que está presente en los bienes que no están sujetos a control de precios– puede llegar a 1.238,4% aproximadamente al término de 2016, según datos recopilados por Ecoanalitica.La directora de Síntesis Financiera, Tamara Herrera, señala que la inflación para este año será de 623%.  “Es la proyección que está siendo validada con el último salto significativo que dio el precio de la canasta alimentaria. El alza de precios de abril es de una intensidad que solo vimos en junio de 2015 y se ubica en 29%. Esto indica que la aceleración está avanzando más rápido”.La economista explica que en los últimos años la expansión monetaria y la depreciación del tipo de cambio paralelo eran los responsables del incremento de los precios. Sin embargo, en el mes de abril se estabilizaron, lo que pone en evidencia que la escasez es el indicador que dispara la inflación en este momento.

 

Ronald Balza Guanipa, economista y profesor universitario, afirma que los próximos seis meses serán mucho más difíciles porque un gran número de venezolanos depende de las transferencias que hace el Estado y de los precios que se subsidian, y cada día hay menos recursos. Además, el gobierno ha ido quebrando empresas y destruyendo las nuevas inversiones “y eso debilita el ingreso de las personas que dependen de fuentes alternativas”.La economista Anabella Abadi, de la firma ODH, indica que si bien se espera que el gobierno autorice otros dos aumentos salariales durante este año, esto en vez de ayudar al ingreso del venezolano los perjudicará, pues implicará una mayor aceleración de los precios en plena crisis de escasez de bienes.Advierte que en el segundo semestre se observará una profundización en la pérdida de la calidad de vida. “El venezolano tiene una gran capacidad para adaptarse a las distintas situaciones, pero a pesar de eso se siente mucha tensión en la calle y es precisamente esa tensión lo que seguiremos viendo y que se transformará a la vez en más saqueos y disturbios”.Abadí agrega que las protestas se han ido acentuando este año y empeorarán en el segundo semestre. “La vida del venezolano se complicará más no solo por el tema económico, sino por la tensión política que le resta calidad de vida. No hay capacidad de planificación financiera. Ni siquiera se sabe si los niños podrán terminar el año escolar en vista de la crisis energética, que además resta productividad”.

 

Caída del PIB

Abadí asegura que en ODH calculan que la caída en el crecimiento de la economía –dada la fuerte recesión que se puede ver en la economía venezolana– puede estar entre 6% y 9% al cierre del año. Las cifras se acercan a las de Síntesis Financiera, que prevé una contracción del producto interno bruto de 11%, promedio. Solo en el sector petrolero la actividad descenderá entre 10% y 11%.Abadí, Balza y Herrera coinciden en que la pobreza continuará multiplicándose en lo que queda de año, pues no se han corregido ninguna de las distorsiones de la economía como el control de precios, el esquema cambiaria, los ataques al sector privado y el racionamiento eléctrico.“Venezuela va a ser un país más pobre de lo que es hoy. Hay una pobreza de ingresos que la Universidad Católica Andrés Bello, Universidad Central de Venezuela  y la Universidad  Simón Bolívar han proyectado en 76%”, apunta Balza GuanipaAñade que el principal problema es que la pobreza estructural ya llega a 30% y sigue avanzando porque está asociada a necesidades básicas como salud, educación y vivienda. “La combinación de estas dos pobrezas se llama crónica y si eso sigue aumentando la posibilidad de revertirlo es más difícil porque, además, coincide con el incremento de la violencia. Sin duda alguna en el próximo semestre el proceso destructivo que impulsa este gobierno continuará”.

 

Menos dólares

Ante la caída de los ingresos petroleros, el recorte de divisas condujo a que a finales del año pasado las compras externas de alimentos sumarán 12 millardos de dólares. De ese total, 7 millardos se destinaron a importaciones del sector público. Se espera que para el cierre de 2016 esta cifra no se recupere, sino que sea similar o incluso menor. Además, los mecanismos de otorgamiento de divisas siguen restringiendo las aprobaciones, lo que según las distintas firmas es una muestra de que las importaciones continuarán bajando.En una economía como la venezolana, que depende de las compras foráneas, esta tendencia puede observarse en las últimas cifras de la encuesta Ómnibus de Datanálisis, las cuales muestran que la escasez promedio de bienes se ubica en 82,3%.El Sistema de Divisas Complementarias no está funcionando, sino que continúan las asignaciones a través del Sistema Marginal de Divisas, pero en menor proporción y con un tipo de cambio más alto. Según Ecoanalitica, la aprobación de dólares a través del Simadi ha descendido 87,5% al pasar de 16,9 millones de dólares diarios en enero de 2016 a 2,1 millones de dólares en promedio por día a finales de abril de 2016. Igualmente, el tipo de cambio en ese mecanismo se ha depreciado 47,5%: varió de 208 bolívares a 445,7 bolívares por dólar; mientras que la variación del precio ha sido 114%. (El Nacional)

 

Reportan 85% de fallas de medicamentos en el mercado

El presidente de la Federación Farmacéutica de Venezuela (Fefarven), Freddy Ceballos, aseguró que actualmente hay fallas en el sistema de salud, y precisó que estas sobrepasan 85% del mercado, unido a otras adicionales en las variedades de categorías terapéuticas como medicamentos para hipertensión arterial, los antibióticos, los medicamentos para el sistema nervioso central, los medicamentos para la próstata entre otros: “Es una situación muy crítica”, dijo.Explico al equipo de EMEN que los productos marcados están llegando a las farmacias con un margen de comercialización que va entre 18 y 20%, “cuando anteriormente manejábamos un margen de 30%”. Cabe destacar que más de la mitad de ese porcentaje “siempre se va en costos operativos. Cómo una farmacia va a vivir de 5% si los costos operativos siguen siendo los mismos o hasta más altos”. Afirmó que el caso de las farmacias independiente es más crítico porque “no pueden sobrevivir y la consecuencia es que están cerrando sus puertas y eso influye y se compromete la disponibilidad y el acceso a los medicamentos”.Informó que 85% de las farmacias en el país son independientes. “En Venezuela por cada 7 mil habitantes hay solo una farmacia, y con esta situación están cerrando sus puertas”.Fefarven hace un llamado al vicepresidente de la República, Aristóbulo Istúriz, para que se haga una reunión en donde la federación tenga la oportunidad de exponer y explicar la situación del sector farmacéutico. “Queremos explicarles que están acabando con la disponibilidad y el acceso a los medicamentos, pero lamentablemente no hemos tenido respuesta para este diálogo”.

 

Revisión de precios

Ceballos, dijo estar convencido de que el vicepresidente de Economía Productiva, Miguel Pérez Abad, “tiene otra visión del estado y quiere hacer las cosas bien, pues cuando se busca sincerar y revisar el precio de los productos, es el camino correcto”. Agregó que buscará por todos los medios para hablar la semana que viene con él, y revisar el margen de ganancia establecido por la Superintendencia de Precios Justos (Sundde). “Por parte de Pérez Abad, el tomar la decisión de revisar los precios de los medicamentos que no se consiguen, como el Eutirox de 100 mg que vale Bs. 5, es muy importante porque son medicamentos que no están en el mercado. Nosotros no estamos hablando de que exacerben el valor del medicamento, es decir, el Estado tiene la facultad para controlar precios pero tienen que tener una revisión periódica de los mismos”, expuso el representante.

 

Convenio

El presidente de Fefarven enfatizó que, en reiteradas oportunidades, se han dirigido al Mandatario Nacional para pedir la instalación de “un convenio de fiel cumplimiento y que sean realistas, que digan cuando divisas tienen para reactivar la producción de medicamentos en el país”.Resaltó que “es vergonzoso” que se haya tenido que establecer una ley en la Asamblea Nacional (AN) para que entren donaciones de medicamentos al país. “Es increíble que no se permita mandar un medicamento a otros estados del país a través de las empresas de envíos, eso no es hacer contrabando” dijo.Freddy Ceballos, cuestionó que el gobierno no le extienda la mano al sector, pero si establece convenios con Cuba por 1.428 millones de dólares, “cuando le debes menos de $700 millones a unas de las cámaras que puede reactivar por lo menos 30 laboratorios en el país (…) si se sabe que puedes hacer muchos medicamentos aquí en Venezuela, entonces ¿por qué no se hace?”, puntualizó. (El Mundo)

 

Faría prevé inicio de recuperación económica en segundo semestre del año

El ministro ofreció estas declaraciones durante una inspección que efectuó a la empresa Pdvsa Venezolana de Aceites y Solventes S.A (Pdvsa Vassa) ubicada en Guacara, estado Carabobo.

Recordó el titular que entre los estímulos que se han brindado a las exportaciones destacan los relacionados con políticas cambiarias que permiten un mayor acceso a las divisas a los sectores productivos, la simplificación de tramites, acompañamiento técnico a empresas que antes no exportaban, modernización de la infraestructura existente para impulsar el comercio exterior.Refirió que para el país, exportar es una tarea esencial, tanto para superar la coyuntura actual como el futuro.Comentó que han identificado factores que actúan como amenazas al plan de desarrollo de las exportaciones, y citó por ejemplo, el acceso a la materia prima importada determinada por la caída de los ingresos en divisas, además el acceso a la materia prima nacional por el mal estado que tienen algunas empresas básicas que la proporcionan. “El propósito de esos correctivos que se han tomado es que cada una de las unidades productivas se reactiven”, enfatizó el titular de Comercio Exterior. (El Universal)

 

En Venezuela crece una economía subterránea sin ningún control

En cualquier país del mundo ser parte del sector laboral formal es sinónimo de estabilidad económica; por tener garantizados ingresos mensuales, beneficios laborales y seguridad social. Les permite a los ciudadanos planificarse a mediano y largo plazo; concretar metas personales o familiares, publica El Impulso.En Venezuela esa cultura de trabajo ha ido cambiando en los últimos años obligada por la agobiante crisis causada principalmente por la alta inflación.

Y es que trabajar como taxista, vender piñas en cualquier esquina de la ciudad o mercancía con facilidades de pago les permite a muchos profesionales tener mayores ingresos mensuales que aquellos que cumplen una jornada de 8 horas diarias durante los cinco días de la semana.La necesidad de dinero para cubrir todos los gastos que demanda una familia está llevando a más de un trabajador a dejar su puesto de trabajo en empresas para dedicarse a actividades de libre comercio, sin importar los beneficios que dejarán de percibir a futuro. Al final piensa en la comida del día a día.Ronald Balza, economista y profesor del Instituto de Investigación Económicas y Sociales de la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab), explica que este tipo de comportamiento se viene incrementando debido a que el salario mínimo aumenta menos que la inflación y frente a eso existen muchas personas que no están en condiciones de conservar sus trabajos porque no ven las posibilidades de mejoras salariales suficientes.

 

Se dan cuenta que haciendo otras actividades fuera de las oficinas o cualquier empleo fijo pueden obtener ingresos mayores a 15.000 bolívares mensuales, pero Balza aclara que también habrá consecuencias negativas porque no hay garantía de mantenerse en el tiempo.“Se están perdiendo beneficios laborales que tiene que ver con antigüedad; quizás quienes se retiran son los más jóvenes”.El economista usa como ejemplo la figura del ‘bachaquero’, que aumentó incontrolablemente en los últimos meses sin que se pueda llevar una cantidad exacta, pero que al ser una actividad fuera de ley señalada por el mismo Gobierno nacional, no tiene ningún tipo de protección laboral.“En un país con una economía estable las personas no renunciarían para dedicarse a eso; a menos que la oportunidad exista como está ocurriendo en Venezuela, donde debido a los controles por parte del Estado, haciendo el diferencial entre el precio que se compra y el que se vende luego, se obtienen muchas ganancias”.

 

Otras iniciativas ante la crisis

También están lo que han decidido emprender en un proyecto de negocio que no sólo les otorgue la independencia económica sino mantenerse a largo plazo. Sara Linares, gerente de Aliadas en Cadena núcleo Barquisimeto; que ofrecen programas de formación para fomentar la cultura del emprendimiento, señala que en sus inicios en el 2013 las principales interesadas eran amas de casas, que buscaban incorporarse en actividades económicas y sumar dinero a sus hogares, pero en el último año la mayoría de las participantes han sido mujeres que decidieron abandonar sus puestos de trabajo y poner en marcha ideas de negocios.Sin embargo, entre estas iniciativas y el comercio informal existe una delgada línea que podría confundirse ante la necesidad de percibir dinero rápido. Linares explica que emprendimiento no se trata de comprar productos más económicos para después de venderlos más caro a los consumidores.Va más allá de eso; de planificarse, crear estrategias, evaluar las posibilidades en el mercado, prepararse para las adversidades comerciales. Mostrar innovación, pero sobre todo que persista en el tiempo y se pueda cumplir con todas las responsabilidades financieras y legales.Balza agrega que el emprendimiento depende de dónde están las oportunidades; quienes producen y quienes se encargan de comercializar. En ambos casos se están enfrentando a comercios ilegales debido a los controles de precios que los lleva a hacer inversiones por encima de lo oficial, que al final implica costos que quizás no se recuperen con los ingresos.Ante estas circunstancias muchos emprendedores no aguantan uno o dos años, cambian de actividad y algunos optan por llevarse su iniciativa a otro país o prefieren vivir ilegales a cambio de mayores beneficios económicos y de seguridad.En consecuencia, en Venezuela se está viviendo una economía subterránea que va creciendo sin que se pueda controlar, sin cumplir con el pago de impuestos, sin darle garantías laborales, lo que si hacen las empresas ya consolidadas.

 

“Se está cambiando el tipo de organización que en este momento es poco rentable, por otra que no es segura. Al final sigue siendo inestabilidad, es un país donde el sector formal no puede crecer o se contrae mientras que el informal crece incalculablemente”, puntualizó el economista.

 

Se incrementa el bachaqueo

La figura se ha incrementado exponencialmente en los últimos seis meses en Venezuela. Muchas personas han decidido dejar sus trabajos en empresas donde ganan salarios mínimos para dedicarse a hacer colas en los supermercados por productos regulados para después ofrecerlos hasta 500% más caro de su valor legal.En un intento por controlar la actividad ilegal esta semana el defensor del Pueblo, Tarek William Saab, informó sobre una estrategia piloto desde el Ejecutivo nacional para combatir el bachaqueo en seis estados del país en conjunto con la Superintendencia Nacional de Precios Justos.Afirmó que tienen 200 funcionarios desplegados para la verificación de la red de abastecimiento pública y privada en todo el territorio nacional y que se han ejecutado unas 5.200 inspecciones en más de 1.100 establecimientos, detectándose “que sí existen mafias que toman los primeros 100 – 200 puestos para la compra de productos de primera necesidad – con la complicidad interna de los dueños de abastos o supermercados”.Saab, sentenció que “el bachaqueo es una forma de especulación, es una mafia que saquea los establecimientos y que ya tienen un modus operandi”. (La Patilla)

 

Pérez Abad: Subsidiaremos de manera directa a la familia venezolana

El vicepresidente y ministro Economía Productiva, Miguel Pérez Abad, ratificó este domingo que mantendrá los subsidios de manera directa a la familia venezolana.“Vamos hacer un programa que nos permita subsidiar no los precios sino la familia venezolana de manera directa”, dijo el ministro en entrevista con José Vicente Rangel.Destacó que por cada tonelada de alimento que se distribuye a través de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap), su valoración es cinco veces mayor. “Hacemos más y mejor distribución a través de los Clap que a través de las redes tradicionales de distribución”, señaló.Subrayó que en seis meses esperan poder estabilizar el sistema de distribución nacional. Dijo que el Sistema de Abastecimiento Territorial permite “bypasear” el bachaqueo y combatirlo. “Somos optimistas porque hemos identificado quienes producen, cuánto y cómo es la distribución”, señaló Pérez Abad.Explicó que a través de este nuevo sistema de distribución, “se reensamblan lo privado y lo público, para colocar de manera accesible a cada hogar, los productos esenciales, que son unos 14 productos, y que estarán siendo garantizados de forma directa a la familia venezolana”, puntualizó.Recordó que Venezuela sufre una caída del 95% en el ingreso petrolero. “Nosotros estábamos importando por mes 3.000 millones de dólares y en enero importamos 70.000 mil millones”.“Ha sido una tarea titánica sostener el funcionamiento de la economía con recursos tan limitados”, señaló Pérez Abad, al tiempo que destacó que esta coyuntura ha obligado a transformar el modelo productivo del país.En ese sentido destacó el nuevo sistema de precios y estimulo de la producción, “lo cual es un tema fundamental para que los productores recuperen rentabilidad justa y puedan hacer sus inversiones y reactivar la producción nacional”, subrayó. (El Mundo)

 

Aumento del Dicom reconoce los precios del paralelo

De acuerdo con el economista Maxim Ross, el aumento del Dicom reconoce que los precios del paralelo son reales. Asegura que el Estado no puede ofrecer un mercado libre y flotante, porque “no tiene las divisas suficientes para soportarlo”.A su juicio, la economía petrolera del país tiene “muy mal destino”, pues depende de las guerras en el mundo y de una Pdvsa “dañada”.“El problema venezolano está en que nosotros nos hemos quedado guindados de la renta”, dijo en una entrevista concedida al programa Criterios, transmitido por Globovisión.“El error de la revolución bolivariana es que nos dejó dependiendo de una sola cosa: de los precios internacionales”, sumó, y sentenció: “Hay que transformar la economía plenamente”.Asegura que el modelo rentista “no fracasó” con Hugo Chávez ni con Nicolás Maduro en la presidencia, sino mucho antes. Expuso que el gran problema de la gestión del actual Gobierno es no tener una solución concreta, ni una respuesta alternativa. (Sumarium)

 

Sundde publicó nuevos precios para productos de higiene

A través de la providencia administrativa Nro 053/2016 la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos publicó los precios de venta al público de toallas sanitarias, pañales, jabón de baño, crema dental y papel higiénico.La Sundde fijó el Precio Máximo de Venta a nivel del Productor y/o Importador (PMVPI), el Precio Máximo de Venta a nivel de Distribuidor/Mayorista (PMVDMA) y el Precio Justo de los productos de la siguiente manera:

Toallas Sanitarias: de 8 unidades tendrá un Precio Justo de Bs.114,37, mientras que la presentación de 100 unidades de Toallas tiene ahora un Precio Justo de Bs. 462,12.

Pañales Desechables: Talla P de 10 unidades tiene un Precio Justo de Bs 243,36, mientras que la presentación con 76 unidades cuesta Bs 862,98.

Los pañales Talla M de 10 unidades tiene un Precios Justo de Bs. 186,41, mientras que el paquete de 76 pañales tendrá ahora un costo de Bs. 1.198,81.

Los pañales Talla G de 10 unidades ahora tienen un costo de Bs 250,66, mientras que 76 unidades de la misma talla tienen un Precio Justo de Bs. 992.85.

Los pañales Talla XG de 10 unidades cuestan ahora Bs. 216,41, mientras que el paquete de 76 unidades cuestan Bs. 1.055,63.

Los pañales Talla XXG de 10 unidades tienen un Precio Justo de Bs. 227,23, y la presentación de 76 pañales ahora cuesta Bs. 1.108,41.

Jabón de Baño: de 10 gramos tiene ahora un costo de Bs. 64,59 y la presentación de 160 gramos tiene ahora un Precio Justo de Bs. 138,95.

Crema Dental: de 40 cc tiene un costo de Bs. 118,90, y la crema de 177 cc tiene un precio justo de Bs. 208,70.

Papel Higiénico: Tiene diversas presentaciones y cantidades, pero el Precio Justo va desde Bs. 40,56, hasta Bs. 846,68.

La Providencia concede un plazo de 15 días a los productores e importadores, a partir de la publicación de la medida, para realizar el marcaje de precio justo. (El Mundo)

 

Cámara de Comercio de Caracas asegura que control de precios no resolverá la escasez

Víctor Maldonado, director ejecutivo de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Caracas, aseveró que la reasignación de precios controlados no representa soluciones a la severa crisis que atraviesa el país. “Un régimen de control de precios, acompañado por un régimen de control de divisas e inflexibilidad laboral ha dado en el quicio de la capacidad productiva del país y por supuesto de las actividades comerciales”, expresó durante una entrevista en Unión Radio. Maldonado enfatizó que los rubros que han tenido precios regulados, han desparecido debido a que nadie puede vender por debajo de los costos. El representante del gremio lamenta que se insista en tomar estas medidas que, a su parecer, profundizarán la crisis económica. (El Nacional)

 

Comenzó siembra de maíz del ciclo invierno

La siembra de maíz del ciclo invierno comenzó este domingo en Venezuela y serán más de 553.000 hectáreas las que se cultivarán con este rubro fundamental para la dieta de los venezolanos.Desde el estado Yaracuy, una de las principales entidades productoras de cereal del país, el ministro para la Producción Agrícola y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, detalló que durante este ciclo de invierno se sembrarán alrededor de 350.000 hectáreas de maíz blanco y, el resto, de maíz amarillo.En declaraciones transmitidas por Venezolana de Televisión, indicó que en los estados cerealeros se ubican más de 80% de los agroquímicos que están siendo procesados en las plantas de AgroPatria, para posteriormente hacer la entrega a los productores.En cuanto a la financiación, indicó que los recursos están garantizados y adelantó que el financiamiento de la banca social está siendo direccionado a través de los gobernadores comprometidos con el desarrollo del país.Mencionó que precisamente en el estado Yaracuy, donde se sembrarán 20.236 hectáreas con la participación de 1.050 productores, este domingo comenzó la entrega de financiamiento por el orden de 3.311 millones de bolívares. La meta es cosechar 6.000 kilos por hectárea cultivada.El ministro, quien estuvo en compañía del gobernador, Julio León Heredia, dijo que de los 3.311 millones de bolívares que se están financiando en Yaracuy, 1.473 millones se están otorgando tras un convenio con el Instituto Autónomo de Desarrollo de la entidad. El resto proviene del Banco Agrícola.Respecto a la participación del sector privado, indicó que en Yaracuy serán alrededor de 7.200 hectáreas las que cultivarán de maíz banco y amarillo unos 426 productores, tras el financiacimiento del sector agroindustrial privado de la entidad, iniciativa que también fue destacada por el gobernador León Heredia. (El Mundo)

 

Agricultores urbanos cosecharon 1.500 kilos de hortalizas

La información la dio a conocer el vicepresidente Ejecutivo, Aristóbulo Istúriz, desde el estado Monagas donde visitó un espacio de siembra urbana en el que participaron 14 trabajadores.Istúriz informó que los agricultores urbanos de 13 estados del país, cosecharon los primeros 1.500 kilos de hortalizas del Plan de los 100 días impulsado por el Ministerio de Agricultura Urbana.En 13 ciudades del país comenzó este domingo el ciclo de cosecha de hortalizas como parte del Plan de los 100 días para la siembra urbana y periurbana.El vicepresidente Istúriz, realiza este domingo una jornada de inspección al funcionamiento de la planta procesadora de alimentos balanceados para animales Manuel Carlos Piar, ubicada en Punta de Mata, municipio Ezequiel Zamora del estado Monagas. (El Mundo)

 

Pymis se han convertido en impulsoras de los motores económicos

El ministro de Industria y Comercio, Miguel Pérez Abad, aseguró que el sector privado de las Pequeñas y Medianas Industrias ha sido el principal impulsor de las medidas que se han tomado en el Consejo Nacional de Economía Productiva para reactivar el aparato productivo del país.

El también vicepresidente del Área Económica, en una entrevista que concedió al programa dominical José Vicente Hoy, transmitido por Televen, sostuvo que las Pymis son un factor clave, toda vez que, son las están reaccionando de manera más rápida, y con las que se hacen los mayores esfuerzos.Reconoció que el sector productivo nacional tiene enormes dificultades para reanimar su producción por escasez de insumos y materias primas, y que están siendo atendidas a través del recién creado Banco de Insumos. Según Pérez Abad las Pymis están logrando respuestas rápidas en el tema de las exportaciones e incluso en el de las divisas, que supone el uso de moneda extranjera en manos de los empresarios para mantener los niveles de producción en el país. Destacó que el Estado no puede ser el único actor que haga esfuerzos para abastecer el mercado de divisas.El titular de economía sostiene que el impulso a los 15 Motores Productivos ha permitido un diálogo sincero con el sector empresarial, con el que está seguro podrá lograse un nuevo modelo productivo.Reconoce que “la crisis, la coyuntura económica no son una coyuntura cualquiera, nos está obligando a transformar el modelo productivo del país”, dijo.“Más de 90% de los productores nacionales participan de manera sistemática con sus enormes diferencias, tenemos diferencias, no lo podemos negar, pero en un espacio de respeto, de entendimiento y de búsqueda de soluciones”, destacó el empresario.Pérez Abad fustiga nuevamente el modelo rentista de la economía, que por más de cien años quedó enquistado en el país, y el cual está seguro podrá ser revertido, porque los periodos de crisis y reveses económicos, son siempre una oportunidad.“La altísima dependencia de los privados y de lo público para la obtención de divisas, ha sido digamos el tenor del funcionamiento de la economía durante los últimos cien años, estamos rompiendo ese paradigma, lo que obliga a cambiar todos los sistemas productivos, y este semestre lo estamos haciendo todo en paralelo, enfrentando los retos de escasez de divisas, insumos y materias primas, de recalentamiento de los costos de producción, y vamos por buen camino”, señaló.

 

Pérez Abad estima que se avanza con rapidez y que los impactos del ajuste cambiario serán materializados en este semestre.“Ya para el segundo semestre debemos estar mucho mejor articulados; también las finanzas públicas tienen que haber mejorado de manera notable, y el sector privado ganado mucha confianza en todo este debate”, estimó.

 

Cero empresas de maletín

Retomando el inevitable tema cambiario, que atraviesa transversalmente a la economía, Miguel Pérez Abad, informó que las empresas de maletín desaparecieron de forma definitiva, debido a que el Ejecutivo nacional elaboró un empadronamiento y mapa de todo el tejido fabril y empresarial del país, con información “absolutamente” detallada.Pérez Abad destacó que las circunstancias ocasionadas por la merma de los petrodólares, los obligó a trabajar en un plan de divisas austero, con “bisturí” en mano: “Ya no hay divisas digamos, en esas cantidades, nos hemos obligado a hacernos una especie de liposucción cambiaria, y tenemos un control muy estricto que dirige el propio Presidente de la República, pero además tenemos el mapa productivo del país, mucho mejor acabado, por producto, por rubro, por empresa, por ubicación geográfica, por cadena productiva, está muy bien determinado, lo que nos ha permitido es reducir de manera importante y significativa la necesidad de divisas y colocarlas al servicio de los sectores de la producción nacional”, explicó.

 

Subsidios directos

Al ser consultado en torno a si se mantendrán o no los subsidios, Pérez Abad aseguró que en efecto así será, pero que se trabaja en un mecanismo que permita subsidiar, no los precios, sino a las familias venezolanas de manera directa. Dejó claro a lo largo de su exposición que es clave el desarrollo de capacidades productivas, nacionales, para concretar la cobertura de por lo menos una cesta de productos esenciales para la vida y el servicio también, pero básicamente con el motor y el músculo de la industria venezolana, que siempre coloque en el centro de acción de las políticas públicas al ser humano, a la familia, a los trabajadores y trabajadoras.

 

Clap & redes convencionales

Para el titular de Industria y Comercio, los Comités Locales de Abastecimiento y Distribución (Clap) dieron al traste con las redes convencionales de distribución que se empleaban.“Hacemos mucho más y mejor distribución a través de los Clap que lo que hacíamos a través de las redes convencionales. Estamos haciendo un mayor esfuerzo de distribución y estamos logrando “baypasear” ese fenómeno que se llama el bachaquerismo”, aseguró.Hay nueve mil Clap que se han formado en el país a través de las cuales se ha logrado que por cada tonelada de alimentos que se distribuye, su valoración sea cinco veces mayor, dijo el alto funcionario, y precisó que las Clap han sido una respuesta real.“Todo el esfuerzo de manufactura va a ser colocada en las redes de distribución a través de los Clap, que nos permita definitivamente colocar de manera accesible a la familia venezolana, y a precio justo, los productos esenciales que al final son alrededor de 14 productos, estarían garantizados a los precios solidarios para la familia venezolana”. (El Mundo)