Las 10 noticias económicas más importantes de hoy #20A
Las 10 noticias económicas más importantes de hoy #20A

aumento1

 

Productos regulados han aumentado hasta 1000% desde 2010

En 2010 con Bs 44,41 se compraba un kilo de harina de maíz precocida (Bs 3,37 costo oficial), uno de azúcar (Bs 3,73), otro de pasta (Bs 3,26), de carne (Bs 17), de pollo (Bs 11,31) y un litro de aceite de maíz (Bs 5,74), pero actualmente se necesitan Bs 373,57 para adquirir esta lista tras el ajuste de precios a esos rubros que aplicó el Gobierno nacional en el último lustro, publica El Tiempo.

 

Hace cinco años, el día de salario mínimo (jornada diurna) era de Bs 40,79, mientras que en 2015 llegó a Bs 187,46, con el aumento de 15% que empezó a regir el 1° de febrero.

 

Quienes ganaban esa cantidad en 2010 apenas necesitan Bs 3,62 adicionales para completar el monto con el que podían llevarse esos seis artículos de la canasta alimentaria.

 

Ahora deben tener otros Bs 186,11 para obtenerlos, es decir, trabajar poco más de dos días. Estas cifras corresponden sólo a los precios regulados porque en el comercio informal los montos son mucho más altos debido a la escasez.

 

En lo que va de 2015, el gobierno ha incrementado el valor de seis de los rubros que integran la canasta básica de los venezolanos, que en marzo se ubicó en Bs 20.919,53.

 

Los primeros en sufrir el incremento fueron la harina de maíz precocida y el azúcar (a principios de febrero), le siguieron la carne de res y el pollo (finales de ese mes) y los más recientes fueron la pasta y el aceite de maíz (5 de abril).

 

Entre 2010 y 2015 esos seis productos sufrieron un ajuste oficial que va desde 360,12% hasta 1.194,11%. Hace cinco años el Ejecutivo llevó el kilo de harina de maíz a Bs 3,37 y hace menos de dos meses a Bs 19, lo que representa un alza acumulada de 463,79%.

 

En ese mismo lapso el kilogramo de azúcar refinada pasó de Bs 3,73 a Bs 26,57 (612,33% de aumento).

 

Mientras que el de la carne de res (cortes de primera) sufrió un ajuste de 1.194,11% en ese período, el más alto de estos seis rubros, al pasar de Bs 17 a Bs 220. El pollo subió 474,71%, al ser llevado de Bs 11,31 a Bs 65.

 

El costo del kilo de pasta regulada experimentó un ascenso de 360,12% en este lustro. Pasó de Bs 3,26 a Bs 15. El litro de aceite presentó un incremento de 387,80%, es decir, que en 2010 costaba Bs 5,74 y desde este mes está a Bs 22,26.

 

En este tiempo, algunos de estos rubros tuvieron hasta casi cuatro años sin ajustes, como es el caso del aceite de maíz que mantuvo sus precios desde 2011 hasta 2014.

 

Lo mismo ocurrió con la pasta en 2012 y 2014, con la carne en 2012, 2013 y con el azúcar y el pollo en 2013. La harina de maíz si recibió aumentos todos los años en este lapsos. (La Patilla)

 

Maduro develó en Vargas hito de la vivienda 700.000

El presidente Nicolás Maduro develó este domingo el hito de la vivienda número 700.000, ubicada en el urbanismo Ciudad Hugo Chávez Frías, en el sector Playa Grande, de Catia La Mar, estado Vargas, para dar calidad de vida a los venezolanos

 

Previo a este acto, entregó la vivienda 699.999 de la Gran Misión Vivienda en el complejo urbanístico Calle Maury en Catia. Estuvo acompañado por la primera dama, Cilia Flores, y el alcalde del municipio Libertador, Jorge Rodríguez.

 

Aprovechó para reiterar que el precio del apartamento que estaba entregando «está alrededor, entre precios de construcción y materiales» de 55 mil dólares y que el edificio de 89 apartamentos tuvo un valor de 2 millones de dólares.

 

«Como tanto se habla de dólares. Este apartamento debe tener un costo de construcción y de entrega de Bs 800.000 mil (un poco más corrigió Jorge Rodríguez). Si el capitalismo lo hubiese construido, se lo estaría vendiendo por Bs 5 millones. Inalcanzable para los trabajadores. Este apartamento no baja, en construcción y materiales, de 50 mil dólares. Te estoy entregando este apartamento y te estoy entregando un cheque de 50 mil dólares», dijo.

 

Maduro dijo «haber cumplido su labor» durante 2 años y con el legado de Chávez. «Me siento seguro y fuerte y siento la seguridad en el pueblo de Venezuela». (El Universal)

 

Pdvsa y empresas mixtas venden $75 millones al mes vía Simadi

La estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y sus empresas socias están vendiendo hasta 75 millones de dólares mensuales con un tipo de cambio más ventajoso para sus operaciones a través del nuevo mecanismo Simadi, dijo el presidente de la firma, Eulogio del Pino.

 

El gobierno socialista de Nicolás Maduro creó el Simadi en febrero como una tercera alternativa del estricto control cambiario, donde vende divisas para la importación de bienes e insumos prioritarios a 6,3 y 12 bolívares por dólar, y en cerca de 197 bolívares para el resto de las compras con el nuevo sistema.

 

Sin embargo, empresarios locales a menudo se quejan de que la oferta es insuficiente para satisfacer la alta demanda de divisas del país, que está sumido en una recesión económica y enfrenta una acuciante escasez.

 

La tasa en el mercado paralelo de dólares se ha elevado desde la creación del Simadi desde 190 bolívares en febrero a 276 el viernes, según portales de internet.

 

Sin embargo, Pdvsa considera que el sistema representa un gran avance para la industria petrolera, pues permite multiplicar el número de bolívares por cada dólar que invierten sus socios extranjeros en el país.

 

«Las empresas mixtas están poniendo entre 25 y 30 millones de dólares (en Simadi). Y Pdvsa está vendiendo cerca de 50 millones de dólares. Así que el monto no es mayor a 100 millones de dólares al mes», dijo Del Pino, aportando las primeras estimaciones oficiales de lo que se negocia en el sistema.

 

«Los socios han entendido que esta es una muy buena manera de aumentar el retorno de sus inversiones (…) es un buen incentivo para mantener la inversión», agregó el ejecutivo a Reuters, durante una visita con periodistas extranjeros a la Faja del Orinoco, el mayor reservorio mundial de crudo.

 

El funcionario dijo que probablemente el intercambio en el Simadi era «suficiente» para los actuales niveles de inversión, pero que los montos podrían aumentar a medida que los proyectos de la Faja avancen.

 

Costos de producción a la baja

 

Gracias al nuevo tipo de cambio, el costo de producción del crudo pesado de la Faja del Orinoco, que fue rebautizada como «Hugo Chávez» tras la muerte del líder socialista, ha caído unos 7 dólares por barril, dijo Del Pino.

 

«Son dos dólares para producción y cinco dólares para el mejoramiento. Eso quiere decir que nuestro punto de equilibrio, especialmente para nuevos desarrollos, está en el orden de entre 15 y 20 dólares», agregó.

 

El acceso al Simadi también podría reducir la cantidad de moneda dura que las firmas extranjeras como Chevron, ONGC y Rosneft requieren para posibles inversiones futuras en el Orinoco, en medio de embrollos operativos derivados del retraso en el pago de dividendos en medio del estricto control de cambio.

 

Venezuela cuenta con que la producción de la Faja -una zona ampliamente despoblada del tamaño de Escocia con reservas del orden de los 259.000 millones de barriles de crudo- impulsará el bombeo nacional, estancado cerca de los 3 millones de barriles diarios, según Pdvsa.

 

La estatal fue la quinta mayor compañía petrolera del mundo en 2013, según un conteo elaborado por Petroleum Intelligence Weekly, que dice que pondera entre sus criterios reservas, producción, capacidad de refinación y volúmenes de venta.

 

El miembro de la Opep es el mayor productor de crudo de Sudamérica.

 

Algunos inversionistas foráneos han pedido mejores condiciones para las empresas mixtas -donde Pdvsa siempre tiene la mayoría accionaria-, como que se les permita comercializar crudo u obtener pagos directos por exportaciones, en lugar de dividendos a cambio de inversiones.

 

Esto y las trabas cambiarias han presionado a los asociados.

 

El director de Pdvsa para los nuevos desarrollos de la Faja, Rubén Figuera, confirmó que la estatal PetroVietnam quiere salir de su participación de 40 por ciento en el proyecto Petromacareo.

 

«Nos anunciaron su intención de vender su participación en Petromacareo. Hay otra empresa interesada en comprar, pero no podemos decir quien es», dijo a periodistas extranjeros, agregando que con una lista amplia de empresas mixtas, era normal que los socios fueran y vinieran, o cambiaran su composición.

 

Fuentes del sector dijeron a Reuters que PetroVietnam no estaba contenta con las distorsiones cambiarias y económicas de Venezuela, incluyendo la inflación más alta del continente y el control a la libre venta de divisas.

 

«Tenemos fuertes lazos con Vietnam y nos gustaría que se quedaran», añadió Figuera, agregando que tienen conversaciones con PetroVietnam sobre otras oportunidades en Venezuela. (El Mundo)

 

¿Cupo electrónico o comercio electrónico sin cupo?

Positivo y aplaudido. Que el Ejecutivo nacional haya reculado su decisión de fragmentar en tres partes el cupo electrónico de 300 dólares al año. Maquilla un poco la drástica reducción del cupo de divisas anuales para cada venezolano.

 

Sin embargo, hay elementos que deben ser considerados. Es discriminatorio llevar todas las transacciones electrónicas con el exterior a algunos bancos públicos. Cada consumidor en pleno uso de sus derechos tiene potestad de decidir dónde colocar su dinero y con qué banco realizar transacciones internacionales.

 

Otro elemento que debe considerarse es la frase ya acuñada por algunos funcionarios públicos del llamado “beneficio” de las divisas a 12 bolívares por dólar. ¿Por qué es un beneficio? ¿acaso no es un derecho realizar una operación comercial que no debería tener mayores problemas?

 

Cuando escucho la frase solo recuerdo mis viajes al exterior por motivos de trabajo, muchos colegas de otros países pagaban su comida, juguetes, ropa y recuerdos con sus tarjetas de débito. Hablo de colegas de Colombia, Ecuador, Perú, Chile. Es decir, países latinoamericanos que no tienen petróleo.

 

Para ellos, comprar en el exterior y realizar cualquier transacción internacional no era un beneficio. Era un derecho, pleno uso de su libertad económica. Mis colegas no se iban a “raspar” su tarjeta. No era necesario porque los dólares no son vistos como un negocio. Quería tocar este punto, porque definir como “beneficio” algo que es un “derecho” tiene muchos mensajes subyacentes.

 

Pero entremos en materia. Aprovecho la revisión que hizo el Ejecutivo nacional para poner nuevamente a consideración la necesidad que tenemos los venezolanos de poder realizar transacciones internacionales sin problemas, sobre todo las relativas al comercio electrónico.

 

Se daría un estímulo enorme a los emprendimientos. Poder realizar operaciones con las tarjetas de crédito y débito de la banca nacional sencillamente sería un enorme beneficio para todo aquel que necesite comprar tecnología, software y otros productos que difícilmente se pueden encontrar en el país.

 

No importa el tipo de cambio. Quien vaya a realizar operaciones electrónicas para apoyar su emprendimiento no tendrá como prioridad raspar un cupo. Su prioridad será levantar su proyecto, su negocio. Ser productivo. Por ello, dificulto que algún emprendedor vea negativa la opción de pagar algún servicio que solo puede realizarse en el exterior con sus tarjetas de crédito o débito, respaldadas por la banca nacional, al tipo de cambio que se fije en el Simadi o al precio del dólar libre, aunque el escenario ideal es que las transacciones electrónicas con el exterior se realicen al tipo de cambio oficial, pues es lo lógico.

 

Abrir la compuerta y darle opciones a los pequeños emprendimientos brindaría cierto grado de normalidad para realizar operaciones internacionales. Es sin duda una opción más que necesaria.

 

Software, equipos, dispositivos o, incluso, servicios en la nube, se pagan en el exterior y generan enormes niveles de productividad en el país. Por ello, es injusto dejar a los emprendedores de manos atadas, obligados a buscar divisas al precio que marca la especulación para poder abrir una cuenta en el exterior y a partir de allí poder realizar cualquier transacción. Una operación engorrosa que limita las opciones de muchos pequeños emprendimientos.

 

¿Crear un plástico especial para las pequeñas empresas? ¿Dejar que la banca privada y pública puedan realizar estas transacciones? Cualquiera sea la medida, es necesaria.

 

La única opción que tienen los emprendedores de hacerse competitivos es con apoyo. Si no hay suficiente apoyo, pues entonces quiten los obstáculos. (El Mundo)

 

De 2003 a 2015 los cupos viajeros y electrónico cayeron 65,1%

En 2007 si un venezolano clase media quería viajar al exterior podía hacerlo con una tarjeta de crédito o prepagada que le permitía pagar consumos por un total de 5.000 dólares. También tenía la opción de efectuar compras a través de Internet por un máximo de 3.000 dólares y, además, podía comprar directamente en el operador cambiario de su preferencia 600 dólares en efectivo a una tasa de cambio de 2,60 bolívares por dólar.

 

Hoy la asignación anual se ha reducido 65,11%, al situarse en 3.000 dólares para viajes, efectivo y electrónico. Según la providencia 011, que entró en vigencia el 10 de abril, solo pueden acceder a estos cupos los clientes de la banca pública, no existen tarjetas prepagadas y la tasa de cambio oficial se devalúo 361%, y se situó en 12 bolívares por dólar.

 

Desde hace 12 años y 2 meses existe en Venezuela un control cambiario. Lo que comenzó siendo una medida transitoria para evitar la salida de capitales se convirtió con el tiempo en una política de control económico y político, según el economista Gabriel Villamizar. El mecanismo ha terminado convirtiéndose en un corralito para la clase media y baja, que no puede acceder a la compra de divisas a través del recién creado Sistema Marginal de Divisas a una tasa promedio de 193 bolívares por dólar por la escasa oferta. De igual manera, le resulta imposible de costear la adquisición de divisas en el mercado paralelo, que está en 265 bolívares por dólar, añadió.

 

 

En 2008 la Comisión de Administración de Divisas, creada en febrero de 2003, decidió hacer el primer gran recorte de divisas luego de determinar situaciones irregulares con los cupos electrónicos que eran adquiridos por terceros. Se conoció así la práctica del “raspacupo”, que actuaba incentivado por el aumento de la brecha entre el dólar oficial y el entonces prohibido tipo de cambio paralelo, que estaba en 5,30 bolívares por dólar. Se encontró así una manera de intermediar para obtener una ganancia.

 

Por esta razón, el gobierno redujo el cupo electrónico de 3.000 dólares a 400 dólares anuales y la Superintendencia de Bancos y otras Instituciones Financieras dejó de proveer a sus usuarios tarjetas prepagadas y estableció el fin de su uso hasta enero de 2008. Aun cuando se mantuvo el cupo de 5.000 dólares anuales para compras con tarjeta de crédito, la cantidad de efectivo pasó de 600 a 500 dólares anuales.

 

La crisis financiera de Estados Unidos en 2008 y 2009 afectó el mercado petrolero y en consecuencia los ingresos de Venezuela descendieron. Si bien el Ejecutivo afirmó que contaba con suficientes reservas internacionales para afrontar la recesión mundial, tomó algunas previsiones y decidió bajar el cupo de viajeros de 3.000 a 2.500 dólares anuales de acuerdo con el destino y duración del viaje.

 

En 2009 Cadivi establece un nuevo protocolo de presentación de los recaudos para acceder a la asignación anual de dólares y surgen las carpetas con separadores, etiquetas y copias de recaudos. Hasta cinco carpetas eran exigidas a los usuarios. El único año en que la comisión aumentó la asignación de divisas fue en 2010 cuando los viajeros a Europa, Asia, África y Oceanía podrían acceder a 3.000 dólares anuales.

 

Los montos. Gabriel Villamizar recordó que en 2011 la asignación de divisas con tarjeta de crédito y efectivo representó 8,1% del total y el año pasado 18,8%, según cifras del Ministerio de Finanzas. “A medida que fue creciendo ese diferencial cambiario el cupo de viajeros dejó de significar un subsidio a la clase media y se convirtió en una fuente de ingresos para la clase baja. De hecho, esa es una de las razones por las que el gobierno decidió revertir la decisión de fraccionar en tres partes el cupo electrónico”.

 

Agregó que la reducción de los montos ha venido acompañada con la disminución del flujo de divisas que recibe el gobierno. “Hay una caída proyectada de 46% de los ingresos de la nación en 2015. Ante ese escenario y teniendo unos pagos altos de deuda externa –que suman 13 millardos de dólares entre Pdvsa y la República– el Ejecutivo se ve en la necesidad de recortar por algún lado y lo hizo con las importaciones privadas y los viajeros”.

 

Aun cuando el gobierno sabe que el desmontaje del control cambiario es necesario, no puede eliminarlo. “La respuesta la encontramos en las declaraciones que dio Aristóbulo Istúriz hace un tiempo cuando señaló que si lo eliminaban se le daba una herramienta al sector privado para quitarle el control al gobierno. Esto muestra que el control es un instrumentos de control económico y político”. (El Nacional)

 

Empresas mixtas esperan convenio para ir al Simadi

El Sistema Marginal de Divisas (Simadi) requiere de nuevos participantes para ampliar la oferta, no obstante, todavía faltan detalles técnicos y normativas para que aumenten los oferentes en el esquema.

 

Las empresas petroleras mixtas son un actor que puede dinamizar este sistema, puesto que podrían vender sus divisas para cancelar gastos en bolívares. Estas compañías están a la espera de que las autoridades financieras y monetarias diseñen un nuevo convenio cambiario que les permita su participación.

 

El economista jefe para América Latina, Alejandro Grisanti, recordó que han habido “anuncios de palabra” de algunos funcionarios sobre la posibilidad de que las petroleras extranjeras en el país puedan ofertar en Simadi, pero que debe publicarse un convenio cambiario.

 

“En uno de los 23 convenios cambiarios que existen, hay uno que establece la prohibición de las empresas mixtas de vender sus divisas (a otro ente que no sea el Banco Central de Venezuela o Pdvsa). Esta medida no se ha levantado. Hace falta un acuerdo cambiario para que las empresas mixtas puedan ofertar sin alcabalas del Estado y para que esas inversiones se materialicen”.

 

Grisanti señaló que la mayor parte de la oferta de divisas en el Simadi es privada y un monto “muy pequeño” es pública.

 

Destacó que al observarse las liquidaciones que se realizan a través de este sistema cambiario de 1,9% del total de las liquidaciones, es “indudable que Pdvsa no está ofertando divisas en este mecanismo. El mayor y único productor de dólares que es Pdvsa se niega a vender en el Simadi”.

 

Recordó que Pdvsa en 2014 vendió cerca del 12% en promedio a la tasa de cambio del Sicad 2 de 50 bolívares por dólar, que era alrededor de $7.000 millones, pero ahora la oferta es casi de $700 millones en el sistema marginal. “El Simadi tal y como se instrumentó fue una mala decisión. Era mucho más eficiente el Sicad 2. Definitivamente no fue la solución al problema”, dijo. (El Mundo)

 

Reactivado el portal web del Cencoex

El Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex) reactivó su página web, la cual había sido desactivada la pasada semana tras la publicación en Gaceta oficial de la nueva Providencia N° 011.

 

Actualmente, la página web solo muestra en las opciones de solicitud la posibilidad de hacerlo a través de los bancos del Estado (Banco Bicentenario, Banco Del Tesoro, Banco Industrial de Venezuela y Banco de Venezuela).

 

Además, se eliminó la opción de solicitud del cupo de efectivo y no se ha restablecido la generación de nuevas solicitudes de cupo electrónico, por lo que solo quienes lo tenían activo podrán utilizarlo. (El Mundo)

 

Más de 33.000 tarjetas de crédito diarias deberá emitir el Banco de Venezuela

El Banco de Venezuela deberá emitir más de 33.000 tarjetas de crédito (TDC) al día para lograr cumplir su meta de emisión de un millón de plásticos al mes, destinada a cubrir la demanda de tarjetahabientes.

 

El banco, el más grande del Estado con 415 agencias en todo el país, está llamado a absorber a gran parte de los poseedores de TDC la Banca Privada que deben migrar a la Banca Pública ,si quieren obtener el nuevo cupo de divisas de viajero, tal como lo dispone la providencia 11 del Cencoex.

 

La afluencia de ahorristas hacia el Banco de Venezuela se ha disparado en los últimos días, luego de que el presidente Nicolás Maduro anunciara que esa institución tramitará el cupo de divisas para viajeros completo, antes de la entrada en vigencia de la providencia.

 

Nicolás Dadiotis, vicepresidente de Productos y Servicios del Banco de Venezuela, aseguró esta semana que la entidad bancaria tiene capacidad para emitir mensualmente más de un millón de tarjetas de crédito al mes.

 

Afirmó en un video divulgado por la entidad, que la institución cuenta con el recurso técnico, material y humano para atender las solicitudes. José Grasso, director de SOFTline Consultores, aseguró que el número de tarjetahabientes que deben migrar para hacer uso de su tarjeta en el exterior son alrededor de 5 millones. (El Mundo)

 

Ecoanalítica: Hay una caída de 79% en divisas para el sector automotor

Una menor liquidación de divisas se prevé para el año 2015 ante la caída de los ingresos petroleros. Cálculos de Ecoanalítica resaltan que entre los sectores que recibirán menos asignaciones destacan el automotor con una caída de 79% y el de comercio con 61%.

 

De acuerdo con las estimaciones de la firma la aprobación de divisas para las importaciones privadas disminuirá 27,8%, en comparación con el año pasado, al ofertarse unos $6.303 millones versus los $10.795 millones que se entregaron en 2014.

 

De las liquidaciones para este año, el sector automotor es el que más restricciones de divisas tendrá en 2015 para lo cual se prevé alrededor de $130 millones; mientras que al sector comercio se liquidará unos $344 millones y el sector maquinaria y equipos unos $310 millones.

 

Con la baja en la liquidación de divisas que calcula Ecoanalítica para todos los sectores de la economía, se estima que los sectores salud y alimentos reciban $1.700 millones y $1.925 millones, respectivamente. (El Mundo)

 

Gobierno recibe $5.000 millones por nuevo préstamo chino

El presidente Nicolás Maduro anunció este domingo que Venezuela recibió 5.000 millones de dólares como parte de un nuevo financiamiento que está siendo negociado con China.

 

“Ahorita acabamos de recibir 5.000 millones de dólares más de financiamiento para el desarrollo. $5.000 millones más acaban de entrar”, anunció Maduro en cadena de radio y televisión durante la entrega de viviendas en Vargas.

 

Maduro confirmó que Venezuela negocia otros tramos más de préstamos con China, aunque no precisó el monto total.

 

“Estamos trabajando otros tramos más cuando vayan concretándose, los iremos informando”, dijo el mandatario sin dar mayores detalles.

 

En marzo, una fuente de Pdvsa había confiado a la agencia Reuters que el Ejecutivo estaba negociando con el Banco de Desarrollo de China préstamos por $10.000 millones.

 

Los primeros 5.000 millones de dólares llegarían en abril, después de firmarse la renovación de un tramo del llamado Fondo Chino, aseguró entonces la fuente citada por la agencia de noticias.

 

El financiamiento a China supone un espaldarazo a Maduro –quien cumple este domingo dos años en el poder– para enfrentar la aguda crisis económica y fiscal que padece el país, reflejada con la baja del 30% de los precios del crudo en los últimos meses.

 

Maduro afirmó que baja o suba el petróleo, los recursos de Venezuela están garantizados.

 

“A Venezuela no le van a faltar los recursos”, añadió el gobernante, quien pidió a sus subalternos un segundo plan «de sobremarcha» con China para financiar el plan Barrio Nuevo, Barrio Tricolor.

 

El gigante asiático ha prestado más de 45.000 millones de dólares a Venezuela, recursos que el país cancela con importantes envíos diarios de petróleo.

 

Venezuela enfrenta una severa crisis económica que se refleja con la escasez de productos básicos. El país cerraría con una contracción del 7% de su producto interno bruto y un déficit fiscal del 20% este año, según estimaciones del FMI. (El Mundo)

 

Ley busca acelerar productividad en empresas básicas de Guayana

Empezó a correr el plazo de 30 días, que otorgó el presidente Nicolás Maduro, a una comisión encabezada por el diputado Oswaldo Vera y el presidente de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores (Cbst), Wills Rangel, para presentar una ley de gestión socialista que acelere la productividad en la empresas básicas de Guayana.

 

Durante un consejo presidendencial de clase obrera, realizado hace cuatro días, en el estado Bolívar, el jefe de Estado emplazó a los trabajadores a tomar la batuta y enfrentar “con determinación y fuerza”, el impulso de la productividad y acelerar los mayores “niveles de producción y eficiencia de la historia” en las industrias básicas del hierro, del aluminio y demás minerales que forman parte del conglomerdo de las empresas básicas de Guayana.

 

El presidente Maduro remarcó que esta ley para la gestión socialista en las empresas básicas, será parte de las leyes que se aprobarán como parte de Ley Habilitante “para enfrentar la guerra económica”.

 

El diputado Oswaldo Vera, presidente de la Comisión de Desarrollo Social de la Asamblea Nacional y miembro consultivo de la Central Socialista, quien encabeza la elaboración del nuevo texto, recalcó que será una ley salida de la clase obrera “para enfrentar con fuerza los retos en la producción que tenemos por delante y hacerle frente de manera decisiva a la guerra económica y a todos los intentos por desestabilizar la revolución que se ha propuesto un grupo por la vía de atacar la economía”.

 

Fortalecer la organización

 

La normativa, que debe estar lista en 30 días, tiene entre sus propósitos fundamentales fortalecer la organización de los trabajadores, a fin de alcanzar niveles de producción y eficiencia óptimos.

 

La ley de gestión socialista será aplicada bajo el concepto del control obrero “como elemento vital”, según recalcó Maduro y el diputado Oswaldo Vera.

 

“Los trabajadores que tienen las empresas del Estado en sus manos deben garantizar su desarrollo como entes productivos, eficientes, y como un modelo de gestión socialista de nuevo tipo. Para fundar nuestros derechos debemos estar organizados, tener experiencia, estructura, dirigentes y una forma de actuar”, sostuvo el jefe de Estado durante el segundo Consejo Presidencial de la clase obrera, que se realizó el jueves de la semana pasada en las instalaciones del Centro Hidroeléctrico Caruachi, en el estado Bolívar.

 

Protagonista de los cambios

 

Oswaldo Vera, presidente de la Comisión de Desarrollo Social de la Asamblea Nacional, resaltó que la clase obrera está llamada a ser la protagonista de los cambios profundos y estructurales que necesitan las empresas medulares y principales para acelerar los cambios hacia la transición del nuevo modelo de producción socialista “con altos niveles de productividad, de eficiencia, de manera que podamos enfrentar ataques como la guerra económica”.

 

El Presidente de la República ha insistido en que los trabajadores son los que deben encabezar los verdaderos cambios en la producción, en el modelo productivo socialista.

 

“Debemos transformarlo todo, debemos cambiarlo todo, todo. Con la misma pasión con la que defendemos nuestro salario, nuestro contrato, con el mismo amor y patriotismo, los llamo a ustedes (trabajadores) con la misma pasión para organizarse, para elevar la productividad, la producción, la eficacia, la eficiencia, para cumplir las metas productivas de todos los días”, sentenció Maduro durante el Consejo Presidencial.

 

Durante este acto, el jefe de Estado aprobó un plan de formación especial técnica, ideológica y política para los trabajadores de las empresas básicas de Guayana.

 

Por su parte, Wills Rangel, presidente de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores, reiteró que “la clase obrera está comprometida con este proceso y con la productividad. Estamos resteados con la revolución”, aseveró. (El Mundo)