Las 10 noticias económicas más importantes de hoy 18 de septiembre
Las 10 noticias económicas más importantes de hoy 19 de septiembre

cabillas

 

La Misión Alimentación no escapó del “sacudón”: el Gobierno promete su “transformación”

El “sacudón” dentro del Gobierno realizado por el presidente de la República, Nicolás Maduro, con el fin de “avanzar en la refundación del Estado” trajo consigo la designación de Iván José Bello como nuevo ministro de Alimentación, quien días después de asumir el cargo prometió “una transformación” en la Misión Alimentación.

Bello, quien venía de ejercer la presidencia de la Productora y Distribuidora de Alimentos (Pdval), ha informado que la referida misión, conformada por 19 entes, atiende actualmente al 75% de la población. Indicó que tras el “sacudón” se realizará una reestructuración, mediante la cual se reducirá solo a cuatro las empresas que dependerán del Ministerio de Alimentación.

Estos ajustes implicarán la creación de Corpo Pdmercal, que se encargará de coordinar las funciones y actividades de Pdval, Mercal, Abastos Bicentenario y Fundaproal.

Sin embargo, se tiene previsto que en corto plazo las empresas que producen y distribuyen los productos de Pdval van a pasar a depender de la red de Abastos Bicentenario, a la cual se encargarán de surtir directamente, conformando así la Productora y Distribuidora Bicentenario (Pdbicentenario).

“Esto forma parte del sacudón, eliminar la burocracia de nuestras instituciones”, manifestó Bello, al tiempo que señaló que todas estas medidas permitirán pasar de 140.000 toneladas a 200.000 toneladas de alimentos mensuales, lo que significaría un incremento de 30% en la distribución.

Estos anuncios coinciden con los realizados por el exministro Hebert García Plaza en julio pasado. El entonces titular de la cartera de Alimentación informó que se revisarían los alcances de la Misión Alimentación de cara a su relanzamiento.

García Plaza explicó que ese relanzamiento podría partir del fortalecimiento de Pdval y el enfoque de Mercal hacia 365 parroquias priorizadas. Hoy, la tarea le queda pendiente al nuevo ministro Iván Bello.

De mantenerse esa decisión durante la nueva gestión del ministerio, algunos mercales podrían ser transformados en pdvales. “Los mercales que ya cumplieron su función se convertirán en Pdval tipo 1, 2 o 3 o en súper Pdvales”, señaló García Plaza a finales de julio, cuando anunció que el Gobierno aprobó 27.000 millones de bolívares para el relanzamiento de la misión.

“Ya cumplieron su función”, sostuvo al ser consultado sobre algunos mercales que no están ubicados en las 365 parroquias priorizadas por el Estado, al tiempo que agregó: serán redireccionados “de manera directa e indirecta a través del casa por casa” y la mutación de algunos de ellos en Pdval.

“Estamos evaluando la posibilidad de ampliar la red de comercialización de Mercal en el marco de la evaluación de las parroquias priorizadas. Para eso es la ubicación de las bases de misiones, para establecer las necesidades y, como es un producto subsidiado, evidentemente van para las parroquias priorizadas”, explicó.

Al respectp, el presidente de la Comisión de Finanzas y Desarrollo Económico, Ricardo Sanguino, recordó que la Misión Alimentación surgió por la necesidad que había durante el inicio del período de gobierno de Hugo Chávez de “fortalecer la red pública de distribución de alimentos, para contrarrestar la red privada que tenía una posición monopólica en la distribución de alimentos”.

El presidente de la República, Nicolás Maduro, aplaudió recientemente los logros de esta misión. Destacó que ha sido “un gran escudo contra el desabastecimiento y el acaparamiento, garantizando así los alimentos a la población”, al tiempo que resaltó que actualmente el 64% de los hogares venezolanos se han visto beneficiados con este programa social.

“Es un récord. El año pasado creamos dos nuevos programas, el Mercal Casa por Casa y el Mercal Obrero, y este año vamos a consolidar a Mercal, mercalitos, Pdval, pdvalitos, Abastos Bicentenario y Venezuela”, prometió el Ejecutivo en el mes de abril.

Usuarios reconocen beneficios: “Son económicos, uno se ahorra sus puyitas”

Muchas de las personas que acuden a Mercal manifiestan que su preferencia por esta red de comercialización se debe a los precios de los productos, que cuentan con subsidio del Estado. Han indicado, además, desconocer la diferencia entre Mercal, Pdval y Abastos Bicentenario; solo se guían por los precios, la facilidad de acceso y el poder conseguir los productos que necesitan.

“Este es más cómodo para mí, porque yo me bajo de la camioneta y me queda más cerquita”, expresó la señora Brígida Ladeus, a las puertas del Mercal ubicado en Chacaito, agregando que los productos de allí “son más económicos y uno se ahorra sus puyitas”.

Sair Martínez también admitió que los productos en Mercal “están más baratos que en otros lados”, entre ellos “el aceite, azúcar, leche, la harina de maíz, el arroz, las caraotas y la carne”, que son los que compra regularmente.

La mayoría de los consultados por Noticias24 se mostraron confundidos al ser interrogados sobre la posibilidad de que algunos mercales sean convertidos en pdvales, y es que manifestaron desconocer las diferencias entre ambas redes de comercialización del Estado.

En realción a ello, el diputado Ricardo Sanguino considera que debe haber mayor difusión de las características de estas redes: “Allí tiene que funcionar nuestra política comunicacional, de manera que nuestro pueblo tome consciencia de lo que se está adoptando (…) Hay que establecer y decirles que Mercal son productos subsidiados, y Pdval y Abastos Bicentenario son productos regulados”, dijo.

Señaló Sanguino que a través de las Ubch (Unidades de Batalla Bolívar-Chávez) también se le trata de explicar a los usuarios el porqué de las medidas adoptadas por el Ejecutivo con respecto a la Misión Alimentación, y el relanzamiento anunciado por García Plaza y ratificado por el nuevo ministro, Iván Bello.

“Nosotros sí hemos cumplido un objetivo. Dicho por la FAO, somos uno de los países que hemos logrado un mejor nivel de nutrición de la población”, destacó el parlamentario, al tiempo que señaló que se ha logrado incorporar “a una gran cantidad de la población que estaba excluida y ya tienen niveles de ingreso monetario, etc; ahora vamos a un período de ajuste progresivo de los precios de esos productos”.

Sanguino: Se ha logrado incorporar “a una gran cantidad de la población que estaba excluida” en los programas de alimentación

Osmar Useche, vocero político del Mercal de Chacaito, señaló a Noticias24 que los productos de esta red, por estar subsidiados, deben establecerse dentro de las nuevas políticas del presidente Maduro y “hacerlos llegar a las zonas más necesitadas”.

Consideró que de concretarse lo anunciado por García Plaza, de convertir algunos mercales que “ya cumplieron su función” en pdvales, “el incremento de precios no será mucho, porque si vamos a los supermercados capitalistas, ellos sí manejan unos precios exorbitantes” comparados con las redes de alimentación pública.

En ello coincidió el diputado Sanguino al asegurar que con el cambio se pretende beneficiar a los sectores de menor ingreso, quienes requieren de la presencia de Mercal en zonas específicas, mientras que otros, en mejores condiciones económicas podrán adquirir productos en Pdval, donde el precio de los productos no subsidiados “no se sienten en lo que se supone es el nivel de ingreso que tiene una familia venezolana promedio”.

Sobre este aspecto, el entonces ministro García Plaza informó que se ha elaborado “un censo en cada segmento de las parroquias priorizadas, ofreciendo directamente a cada familia los alimentos requeridos, en aras de garantizar la verdadera seguridad alimentaria y la equitativa distribución de nuestros productos subsidiados”.

Agregó que se está “potenciando con nuestros dos planes de expansión aprobados por el presidente Nicolás Maduro, los puntos de Pdval, Abastos Bicentenario y Abastos Venezuela que son las redes de distribución social orientadas a responder las necesidades de la población más necesitada”

 

Mercal y Pdval, entre el subsidio y los precios regulados

Mercados de Alimentos (Mercal) fue creada por Hugo Chávez en abril de 2003, con la misión -de acuerdo a lo descrito en la página web del ente- de “realizar el mercadeo y comercialización permanente al mayor y detal de productos alimenticios de primera necesidad y otros, manteniendo la calidad, bajos precios y fácil acceso, para abastecer a la población venezolana y muy especialmente la de escasos recursos económicos”.

Para este objetivo, los productos expedidos en esta red de locales cuentan con un subsidio del Estado.

El pasado mes de junio, Félix Osorio, quien se desempeñó como ministro de Alimentación, informó que el Gobierno nacional había destinado la cantidad de 12.000 millones de bolívares para el subsidio de víveres en Mercal. “Podemos tener los 14 rubros de la cesta básica con un ahorro de 84% en todos los productos”, detalló.

Por su parte, la Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos (Pdval) se creó en enero de 2008 como parte del Plan de Desarrollo Nacional mediante proyectos impulsados por la estatal Pdvsa, con la finalidad de “ofrecer a la población venezolana productos de la cesta básica e insumos básicos para el hogar a precios regulados en diferentes puntos de venta habilitados a lo largo y ancho del país, atendiendo a toda la cadena de comercialización, que incluye producción, transporte, almacenamiento, distribución y venta final”.

La diferencia entre Mercal y Pdval es que en la primera la mayoría de sus rubros son subsidiados por el Gobierno en un 80%, para lo cual la inversión social del Estado suma el monto de 18.000 millones de bolívares, de acuerdo a lo informado por Osorio; mientras que en la segunda no se subsidia pero se mantiene la política de vender los productos a precios regulados y en una infraestructura más inclinada a la de los supermercados privados.

 

“Los precios se han ido adecuando poco a poco”

Entre diciembre de 2013 y junio de 2014 varios de los productos que se expenden en Mercal sufrieron ajustes en sus precios, registrando incrementos entre el 70% y 261%.

Es así como, por ejemplo, el pollo entero costaba en enero Bs. 5,03, aumentando en marzo a Bs. 7,50 y luego en abril a Bs. 10 hasta ubicarse actualmente en Bs, 13; un incremento de 158% solo en el primer semestre del año.

Otros productos de la cesta básica tampoco escaparon del aumento que se ha venido efectuando de forma progresiva, en los últimos meses.

“Los precios se han ido adecuando poco a poco. Hemos ido de dos bolívares y así. Lo estamos haciendo desde el año pasado sin problema y el pueblo tranquilo”, indicó en su momento Félix Osorio. Previo a esto, el último aumento efectuado en Mercal había sido en el año 2009.

A pesar de los ajustes de precios “el ahorro en Mercal es de 80% con respecto al resto de los mercados”

Señaló también que la medida iba en detrimento del contrabando: “Por el subsidio tan grande que existe somos víctimas de robo por todas partes. En la frontera nos quieren robar, en todas partes nos quieren robar. Llevarse un producto de Mercal es más rentable que traficar droga sin riesgo, es alimento y el precio allá (en Colombia) es una gran diferencia”, afirmó.

Otro factor que sirvió de argumento para el aumento en ciertos rubros fue la reventa de los productos a un precio superior.

No obstante, Osorio aseveró que a pesar de los ajustes de precios “el ahorro en Mercal es de 80% con respecto al resto de los mercados”.

A pesar de ello, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) el porcentaje de personas que adquieren productos en la red Mercal ha ido en descenso durante los últimos años. De un 52,70% de personas que compraban en el primer semestre de 2012 pasó a 44,76% en el segundo semestre de 2013.

Curiosamente en ese lapso se registró un ligero incremento de usuarios pertenecientes a los estratos I, II y III, de 11,07% en el segundo semestre de 2012 a 11,21% en el mismo período de 2013; mientras que en los estratos IV y V, a quienes en esencia va dirigida la misión, el 40,47% de personas que hacía compras en los diferentes establecimientos de Mercal en los primeros seis meses de 2012 disminuyó a 33,55%, según cifras del INE.

“Eficiencia mata cola”: la Ley entra por casa

Son varias las personas que manifiestan sus quejas por las constantes y prolongadas colas que deben hacer para efectuar sus compras, tanto en la red de comercialización pública como privada.

“Toca hacer la colita, pero que más se puede hacer si es el único sitio donde se consiguen (los productos)”, dijo Brígida Ladeus, usuaria de la red pública.

De ello está consciente Osmar Useche, vocero político del Mercal de Chacaito: “Sé que se hacen las colas, pero estas se forman por los rubros subsidiados y porque en otras cadenas de supermercados no pueden encontrar los productos que aquí sí”.

Aseguró que tratan de aligerar las colas: “Tenemos ocho cajeros, que es hasta donde nos alcanza el espacio. En otros supermercados capitalistas juegan al saboteo de no tener los cajeros, de esconder los productos o tener su negocio por debajo de cuerda para dárselos a los buhoneros. Nosotros luchamos aquí contra eso”, dijo.

Al respecto, la Superintendencia de Precios Justos implementó el operativo “Eficiencia mata cola”, con el cual, de acuerdo al superintendente nacional, Andrés Eloy Méndez, estas se han disminuido en un 80%

“El plan se inició con una fiscalización a los Abastos Bicentenario de Plaza Venezuela”

El plan se inició con una fiscalización a los Abastos Bicentenario de Plaza Venezuela, donde se constató “que de más de 60 cajas están funcionando solo 26. Las colas se prolongan por horas y mientras esto sucede hay cajas vacías, sin operadores”.

Méndez le ha “declarado la guerra a las colas”, afirmando que “si nos toca tomar una medida de ocupación y demostrar que las colas, con un trabajo eficiente, no son necesarias que se las cale el pueblo, lo vamos a hacer. La ley nos ampara”, dijo.

Otra de las medidas para reforzar la Misión Alimentación, en este caso anunciada por el presidente Maduro, es la implementación de un sistema biométrico a fin de combatir el contrabando de extracción y la reventa por parte de personas que adquieren los productos a precios regulados (práctica conocida como “bachaqueo”).

“Por aquí se empezó a implementar que las personas se registraran para así también poder llevar un control, porque hay quienes no vienen por necesidad sino por negocio”, informó Osmar Useche, al referirse al Mercal de Chacaito, aprobando la medida gubernamental pues “eso sería un ajuste muy bueno y una política que va dirigida a que la persona de verdad compre lo necesario y así darle más oportunidad a otros”.

“Es importante que lleven el control”, señaló el señor Sair Martínez, quien aseguró que en ciertos supermercados privados “apenas llega la mercancía ya están los buhoneros ahí”.

La señora Brígida Ladeus consideró que “si es para bien”, está de acuerdo con la medida, al igual que el señor Gerson Liscano quien confía en que, efectivamente, “con ese sistema se podrá combatir el contrabando”.

El diputado Sanguino asegura que la medida no es adoptada “solamente por el contrabando de extracción. Se trata de que internamente hay redes que se han organizado para ir a los supermercados para hacerse de unos bienes esenciales y luego transferirlos a la economía informal para expenderlos de manera ilegal a precios especulativos”.

“Para nosotros los alimentos no son una mercancía sino un derecho que tiene la población para el buen vivir, y lo que queremos es que todos tengan acceso a esos bienes y actuar de manera transparente”, sostuvo. (Noticias 24)

 

Llegaron empresas chinas de materiales de construcción

El presidente Nicolás Maduro informó que ayer jueves llegaron al país tres grandes empresas chinas de materiales de construcción para que contribuyan a la construcción de viviendas en Venezuela.

Dijo que la idea es que tampoco “falten materiales para la construcción”, y agregó que su gobierno tiene claro “las dificultades” que se presentan: “Venezuela necesita desarrollar su aparato económico relacionado con la construcción de viviendas a un nivel superior, para eso vienen los chinos”.

Maduro pidió, además, la ayuda del gobierno de Irán para el desarrollo de la industria de materiales de construcción y poder alcanzar la meta de 3 millones de unidades para 2019.

En caída. Las empresas venezolanas de la construcción se encuentran en una difícil situación debido a la falta de insumos, de producción nacional e importados. Aquiles Martini Pietri, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, señaló que este año el sector privado no alcanzará las 20.000 viviendas y que la actividad tiene 18 trimestres seguidos en caída. (El Nacional)

 

Dólar Sicad 2 volvió a cerrar en Bs. 49,98

La cotización del Sistema Cambiario Alternativo de Divisas, Sicad 2, cerró este jueves sin variaciones con respecto a la jornada del miércoles: 49,98 bolívares por dólar.

El Banco Central de Venezuela (BCV) informa diariamiente esta cotización en su página web, aunque no precisa los montos transados en cada jornada de este sistema alterno de divisas.

Sin embargo, gremios como Fedecámaras ubican lo transado por el Sicad 2 en $35 millones diarios, una cifra muy por debajo de lo que requiere la economía, según explicó Jorge Roig, presidente de esa organización gremial. (El Mundo)

 

Colombianos sin remesas y sin certezas sobre las divisas

Pese a que el control de cambios que impera en Venezuela desde 2003 sigue firme e impide el libre flujo de dólares en el país, funcionarios del gobierno de Nicolás Maduro han denunciado que la fuga de capitales continúa.

En los últimos diez años, los ilícitos cambiarios han superado la cifra de los $20.000 millones, según el diputado oficialista Ricardo Sanguino, presidente de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional.

La entidad administradora de los petrodólares cambió de nombre este año: pasó de Cadivi a Cencoex y, al parecer, el problema de fondo es el fracaso de la restricción cambiaria.

Entretanto, los controles arrecian. Hay menos dólares para pagar deudas, importar comida, medicinas, para viajeros y estudiantes venezolanos en el extranjero y para el envío de remesas. Desde principios de febrero, Maduro ordenó la suspensión del envío de dinero desde Venezuela a Colombia, con la promesa de idear un sistema alterno, justo y equitativo en poco tiempo.

Desde entonces han pasado ocho meses sin operaciones cambiarias entre las dos naciones. “Esto se ha convertido en un drama social. Hay gente en Colombia que dependía de lo que salía de acá.

El Gobierno dice que hubo irregularidades en las solicitudes de remesas”, le dijo a El Espectador Carlos Angulo Miret, presidente de la casa de cambio Angulo-López. Este barranquillero, asentado en Caracas desde 1977, ha sido testigo de los controles que han activado los gobiernos de turno. “Este ha sido muy particular. Los requisitos que se pedían hace once años eran básicos: cualquier persona con estadía legal en Venezuela podía mandar divisas a su país de origen: turistas, transeúntes, estudiantes, residentes y los nacionalizados”.

Ahora se fijó un envío de $300 por persona, a un tipo de cambio subsidiado por el Estado. Podían recibir la plata los padres, hijos, hermanos, cuñados, concuñados, concubinos, esposos. El control partió de unas tasas de cambio oficial y paralela muy cercanas: de 4,30 bolívares por dólar a no más de 6 bolívares por dólar.

“El tema de las remesas comenzó a hacerse rentable para muchos cuando la brecha entre los tipos de cambio comenzó a ensancharse de tal forma que comprar dólares a 6,30 o 10 bolívares en esta nación y convertirlos a pesos colombianos era un gran negocio. Otros convertían los pesos en dólares”.

“Detectamos que muchos mandaban dinero a seis familiares y presumíamos que eso era irregular. Varios documentos parecían fraudulentos o eran producto de arreglos de, por ejemplo, concubinatos entre venezolanos y colombianos. Todo se informaba a las autoridades. No sabemos por qué los venezolanos no hicieron correctivos a tiempo”, explicó Angulo.

En la actualidad hay cuatro tipos de cambio. El de bolívares a 6,30 para importaciones de alimentos y medicinas, 11,70 para viajeros, estudiantes y remesas, 50 para sectores no prioritarios, y el llamado dólar negro, que hasta el viernes pasado era de 97 bolívares por cada divisa estadounidense. Una brecha de más de 1.200% entre la tasa más baja y ésta, la que marca la economía local.

El empresario dijo que antes de 2003 el promedio por persona de los envíos era de $120 al mes. “La gente mandaba lo que podía: $20, $30, $50 oro en polvo en mi país. El peso tenía muy poco valor y la inflación era alta”. Antes del cierre de las remesas a los colombianos, el tope de dinero por solicitante bajó de $300 a $166. Y sólo podrían recibirlos tres familiares directos. La merma fue de 900 a 500 dólares cada mes.

Según las cifras oficiales de la Asociación Venezolana de Casas de Cambio para 2013, 175.000 personas estaban activas en el envío de remesas al exterior. Fueron $800 millones los que salieron. El 90% fue a Colombia y el resto a Perú, Ecuador, República Dominicana y, en menor cuantía, China.

En ocho meses de corte, funcionarios de los gobiernos del presidente colombiano, Juan Manuel Santos, y del venezolano se han reunido para buscar alternativas. Pero aún no se ve una solución. El excanciller de Venezuela Elías Jaua dijo que una alternativa era transferir los bolívares a pesos, “para evitar todo el círculo vicioso en el cual las remesas de dólares se cambian a bolívares en la frontera y luego sirven al contrabando, que luego convierten en dólares con los cuales fortalecen el mercado paralelo”.

Para la internacionalista Beatriz de Majo, “los colombianos tienen el mismo derecho de los nacionales de otros países a enviar sus remesas sin más dilación. Ya ha pasado el tiempo suficiente para corregir fallas e investigar los posibles ilícitos”.

De Majo explicó que “si en 2013 las exportaciones de Colombia a Venezuela representaron un ingreso de $2.200 millones y las remesas alcanzaron casi $600 millones, sin hacer ningún esfuerzo Colombia está recibiendo más de una cuarta parte del valor de sus exportaciones en remesas. ¿Por qué renunciar a ellas si representan un ingreso inercial?”.

Estimó que el presidente Santos “tiene otras prioridades y no está comprometido con buscar una salida viable que beneficie a miles de familias que dependen de remesas. A veces se emiten algunas declaraciones muy tímidas en temas tan álgidos como éste y como el del cierre de la frontera binacional. Creo que se están sacrificando muchas cosas por el proceso de paz que se desarrolla en Cuba, aun cuando Venezuela ya no es un actor fundamental en esas negociaciones”.

Testimonios de colombianos. Aura Bermúdez, de 34 años, nativa de Ocaña (Norte de Santander), lleva 15 años viviendo en Venezuela y le enviaba dinero a su hijo, Jason, de 16.

Frente a las puertas del Consulado de Colombia en Caracas le dijo a este diario que “hace dos años mandé a mi único hijo con mi mamá y mi abuela, porque en Caracas estaba en malos pasos y me lo podían matar. Buena parte de mi sueldo iba para mi hijo, quien no estudia y a veces trabaja cargando mercancía para unos almacenes. Si no hay arreglo, creo que me regreso a Ocaña. Espero que Santos cumpla y regresen las remesas”. José Antonio Pereda, albañil de 43 años, mandaba hasta $600 por mes, pero “ahora, sin remesas y con el dólar paralelo tan alto, no puedo hacer mucho. De vez en cuando paso algo por mercado negro.” (El Mundo)

 

Cartera de crédito creció 73,97% en el último año

La Cartera de Créditos total de agosto se ubicó en Bs. 911.470 millones; es decir, aumentó 5,57%, que se traduce en Bs. 48.129 millones. En los últimos 12 meses, creció Bs. 387.553 millones (73,79%), de acuerdo con cifras divulgadas por la Superintendencia de Bancos (Sudeban).

Mientras, los Créditos al Consumo crecieron 86%, que equivale a 167.171 millones con respecto a agosto de 2013, que cerró en 89.863 millones.

En los Créditos por Destinos, el que tuvo mayor desempeño fue el Crédito Comercial, con una inversión de Bs. 397.535 millones y el segundo medio de financiamiento con mayor movimiento fueron las tarjetas de crédito con Bs. 148.414.630 en préstamos.

Las Captaciones al Público se incrementaron 68,8% en los últimos 12 meses al cerrar el mes de agosto en Bs. 1.724.422,5 millones.

Los depósitos a la vista representan 77% del aumento, entre las que se incluyen las cuentas corrientes no remuneradas que lideran el rubro con Bs. 718.692 millones al cierre de agosto.

El saldo de cuentas de ahorro se ubicó en Bs. 301.656 millones, 58% más que en el mismo mes de 2013. En tanto, las cuentas de plazo fijo subieron de 232% al cerrar agosto en Bs. 14.374,4 millones.

El Banco de Venezuela lidera la lista de los bancos con el mayor monto de préstamos al cierre de agosto con Bs. 161.093,6 millones, seguido de Banesco (Bs. 142.598,2 millones), Mercantil (Bs. 134.318,5 millones), Provincial (Bs. 122.889,2 millones) y el BOD (Bs. 62.091,7 millones).

La Cartera de Créditos ha crecido en función de la tasa de interés que es muy atractiva. Aun en los casos más altos, que son 24% para Préstamos Generales y 29% para Créditos al Consumo, se trata de porcentajes que están por debajo de la inflación.

 

Solo en valor nominal

 

Leonardo Buniak, economista y analista financiero, expresó que ver los resultados de la banca en valores nominales “es crear una ilusión monetaria”.

“Decir que la banca creció en valores corrientes, es ignorar el fuerte proceso inflacionario”, añadió.

Advirtió que el indicador más confiable de la actividad económica de un país después de la evolución del Producto Interno Bruto (PIB) es calcular la cartera de créditos a valores constantes, descontando el flagelo de la inflación.

“Técnicamente la banca está estancada; ha crecido a una tasa muy por debajo comparada con el comportamiento de los años anteriores “.

Recordó que del año 2012 al 2013 el sector bancario creció solo 5% y estima que el incremento en valores constantes se acerquen a 1,5%.

Una de las causas del descenso de la banca, según Buniak, es la liquidez monetaria que ha aumentado a casi 180% en los últimos 18 meses. “Hay una burbuja monetaria ante la liquidez monetaria; puede lucir engañoso al hablar de crecimiento con una inflación pronosticada de 70%”, expresó. (El Mundo)

 

Sundde fiscalizará mercados informales

El Superintendente de Costos y Precios Justos, Andrés Eloy Méndez, aseguró que se retendrá la mercancía de los rubros regulados en mercados informales.

Indicó que ninguno de los rubros de primera necesidad puede venderse en la economía informal . «Eso es ilegal, vamos a visitarlos y van a perder esa mercancía», expresó.

Igualmente precisó que desarticulará lo que calificó de «mafias de contrabando urbano», que desvían los productos de primera necesidad dentro de las ciudades hacia los mercados de economía informal , reseñó Unión Radio.

Méndez reiteró que se prepara la providencia del precio de venta justo, que será un mecanismo de regulación para los productos no regulados. Sobre la medida expresó que es una herramienta para que el consumidor se defienda de la especulación .

Explicó que se asignará un fiscal por cada 70 mil habitantes para velar por el cumplimiento de la providencia que entrará en vigencia en las próximas semanas. (El Mundo)

 

Establecerán sistema único de guías para monitorear distribución de alimentos

La Superintendencia de Precios Justos establecerá un sistema único de guía que permitirá al pueblo organizado en Círculos de Lucha, monitorear la distribución de los productos esenciales hacia todos los municipios de las regiones.

Así lo informó el superintendente Andrés Eloy Méndez, durante una visita efectuada este jueves a Barquisimeto, estado Lara, donde juramentó a 1.980 inspectores populares, que serán incorporados al combate contra la guerra económica.

En total la superintendencia espera contar con más de 27 mil fiscales populares para verificar los precios y defender el derecho a la población al acceso de bienes y servicios en todo el país.

Durante esta actividad explicó en que consiste este sistema único de guía, que busca convertirse en un instrumento para combatir el contrabando de extracción de productos básicos.

«Es una lista de los alimentos, medicinas, artículos de higiene personal y del hogar, así como cemento, cabilla y otros bienes estratégicos y de primera necesidad», que tendrán los inspectores, fiscales y otros activistas de los círculos de lucha, lo que permitirá mantener un control real de los productos que llegan y son expendidos en las comunidades.

En este sentido, se busca que la comunidad organizada supervise los bienes que llegan a sus respectivas regiones así como la forma y los precios en que resultan ofrecidos estos productos a la población.

Méndez refirió que se tiene previsto que este sistema de guía de productos comience a aplicarse en el país, a más tardar, en la segunda quincena de octubre del presente año.

Los inspectores que se juramentaron en territorio larense son integrantes de las Unidades de Batalla Bolívar-Chávez (Ubch) del Partido Socialista Unido de Venezuela, integrado al combate contra la guerra económica.

Méndez agregó que estos inspectores contribuirán a que el Sistema Único de Guía se cumpla con efectividad. (AVN)

 

Agotado el inventario de Yukery y Té Lipton

La planta de cereales de Alimentos Polar en el estado Carabobo volvió a apagar por tiempo indefinido las máquinas del aparato productivo, situación que afecta directamente los inventarios de insumo y materia prima de tapas y envases de lata.

Hernán Castillo, secretario de organización del sindicato de la compañía aseguró que las líneas de producción de jugos Yukery, Té Lipton y Avena Quaker se encuentran totalmente paralizadas. Igualmente destacó que no tienen pulpa de frutas ni materia prima proveniente del exterior, reseñó El Carabobeño.

Castillo aseguró que los trabajadores exigirán al Gobierno y a la gerencia de la empresa les sea aclarada la situación. «Queremos saber qué es lo que realmente pasa. Es nuestro derecho conocerlo». (El Mundo)

 

Paralizada producción de avena y jugos por falta de materia prima

Trabajadores de Pepsi Cola Venezuela, planta Valencia, manifestaron hoy ante la falta de materia prima para la producción de jugos Yukery y té Lipton, que obligó a la empresa a suspender temporalmente las relaciones laborales.

De acuerdo al personal, desde el martes carecen de tapas y latas de aluminio para envasar las bebidas. Esta es la segunda vez en el año que Pepsi Cola Venezuela, empresa del grupo Polar, paraliza sus operaciones por la misma falta de insumos. La primera ocurrió el 12 de junio y duró 45 días.

La empresa se comprometió a pagar un «salario base» a los trabajadores mientras dure la problemática, lo preocupante es que no existe una fecha estima de cuándo se reanudarán las operaciones, «y es lo que justamente más preocupa a los trabajadores», indicó uno de los afectados.

Los manifestantes exhortaron a las autoridades a agilizar la liquidación de divisas a los proveedores. Aseguraron que se mantendrán activados en las calles para llamar la atención del Ejecutivo.

Informaron además que la producción de avena de Alimentos Polar también está paralizada desde hace dos semanas por falta de materia prima. Las últimas informaciones es que el 29 de septiembre recibirán avena proveniente de Chile. Mientras los trabajadores fueron reubicados a otras líneas de manufactura. (El Universal)

 

Bs 9 millardos extras han dado a empresas estatales

La nómina estatal impacta en las cuentas fiscales. El costo de los salarios y los pasivos laborales en las empresas estatales ha llevado a acelerar la tramitación de créditos adicionales.

De acuerdo a los informes que se han consignado a la Asamblea Nacional, en casi nueve meses los diputados le han aprobado al Gobierno operaciones extraordinarias por 313 millardos de bolívares, de ese monto, 9,4 millardos de bolívares han sido solamente para los compromisos laborales de las eléctricas y las empresas básicas de Guayana.

Dicho monto supera a los recursos que fueron autorizados durante todo el 2013 a las industrias de esas dos áreas y que sumaron cerca de 8 millardos de bolívares.

A diferencia de otros ejercicios, en este período el Gobierno central ha gastado más, y a las partidas que se le han orientado más recursos han sido a las de gastos de personal.

Los registros de la Asamblea Nacional muestran que para atender la cancelación de sueldos de seis meses de las empresas del sector aluminio se erogaron de manera extraordinaria 5,9 millardos de bolívares.

Para los compromisos laborales de Ferrominera del Orinoco y de Sidor se destinaron 1,05 millardos de bolívares.

De esa cantidad, 532 millones de bolívares fueron para cubrir las obligaciones de la convención colectiva de Ferrominera y 523 millones de bolívares fueron para los pasivos laborales de la siderúrgica.

A las eléctricas se asignaron de manera adicional 2,4 millardos de bolívares para la cancelación de salarios de un trimestre. En el informe se advertía de la posible petición de más fondos para ese concepto.

Esos compromisos en material laboral seguirán creciendo en el último trimestre, debido a que para ese lapso se gestionan fondos para las bonificaciones de fin de año. (El Universal)

 

Conflicto mantiene divididos a trabajadores de Sidor

Este jueves en horas de la mañana se presentó un enfrentamiento entre los seguidores de José Meléndez, secretario de Organización del sindicato sidorista, y los de José Luis Hernández y Leonardo Azócar, presidente del sindicato y secretario de Trabajo y Reclamo, respectivamente.

El incidente ocurrió en el portón tres de Sidor cuando Azócar se encontraba en una de las dos tarimas instaladas en el área y se dedicaba a lanzar insultos, y ofensas contra Meléndez y quienes le acompañaban.

Al parecer, el hecho colmó la paciencia de los seguidores de Meléndez que decidieron acabar con la intervención de Azocar por la fuerza, por lo que sus seguidores y los de José Luis Hernández se fueron a las manos y el suceso terminó en un enfrentamiento, en el cual resultaron heridos cerca de 10 trabajadores.

Por su parte, el Gobierno militarizó la empresa para echar a andar los hornos, que estaban detenidos desde el lunes en la noche. Ayer ya estaban operativas las acerías de planchones y palanquillas, que permanecían paralizadas, entre otras causas por falta de insumos, repuestos, equipos dañados y por sidoristas que mantenían las áreas prácticamente tomadas.

Aunque no es la primera vez que en el portón tres de Sidor los militantes de las distintas fuerzas (todas oficialistas) se enfrenten a golpes, los choques eran originados por las diferencias de opiniones de arrancar o no las plantas.

 

Causa: discusión del contrato

 

Los trabajadores ya están cobrando el aumento y el contrato está homologado, pero un grupo de empleados insiste en la tesis de mantener las plantas paradas hasta que ese contrato colectivo sea discutido por los sidoristas en asamblea en el portón tres.

Un poco de historia

La última vez que en la acería firmaron un contrato colectivo fue en el año 2008 y lo hizo el presidente Hugo Chávez, sin que mediara discusión o negociación.

El Gobierno nacional reestatizó la siderúrgica y firmó el contrato colectivo.

Hay que recordar que la empresa fue reestatizada debido a que los argentinos, en esa época dueños del 60% de las acciones de Sidor, no querían aprobar el aumento de Bs. 58 que pedía el sindicato, en ese entonces en poder de la corriente Militante Siderúrgico que presidía Ramón Machuca y José Acarigua Rodríguez. Ternium Sidor ofrecía Bs. 38 de aumento diario y la producción de la empresa era de 3.7 millones de toneladas de acero por año. (El Mundo)