Las 10 noticias económicas más importantes de hoy 12 de agosto - Runrun

BOLSA DE VALORES DE NUEVA YORK

 

Agotado inventario de 80% de los insumos médicos

 

Desde mayo la disponibilidad de equipos e insumos médicos empeoró. Los datos del sector indican que 80% de los productos que comercializan presentan una falla absoluta, es decir, carecen de inventario. La situación llevó a que por segunda vez en tres meses, la Asociación Venezolana de Distribuidores de Equipos Médicos, Odontológicos, de Laboratorio y Afines entregara a la Asamblea Nacional un informe sobre el problema, dadas las restricciones de importación que presentan las empresas afiliadas.

“La paralización de especialidades o procedimientos ha generado en algunos casos la afectación de otras áreas de la salud, por complicación de los cuadros de los pacientes (…). Entre las nuevas áreas afectadas tenemos: pediatría, infectología, neonatología, hematología oncológica, neurocirugía; especialidades de laboratorio, ginecología, obstetricia, terapia del dolor, rehabilitación, ortopedia y oftalmología”, dice el informe actualizado.

La ausencia es generalizada y va desde los insumos más básicos hasta equipos y repuestos con un alto nivel de especialización. Las empresas reportaron fallas críticas en material médico quirúrgico, como gasas, suturas y guantes. Destacaron la falta absoluta de solución salina.

Los insumos para medicina nuclear –tratamiento de cáncer–, cardiología intervencionista y hemodiálisis son mencionados de manera reiterada en el documento debido a la gravedad de las fallas. Los importadores de esta área reflejaron entre 70% y 80% de productos con inventarios en cero. Destacan balones coronarios, stents, sondas, catéteres, entre otros, lo cual afecta a los pacientes con dolencias coronarias. Detallan que algunas medidas se agotaron hace más de dos meses.

Las empresas advierten que los proveedores europeos salieron de vacaciones a finales de julio, por lo que el inventario no se podrá reponer hasta finales de septiembre, incluso si aprobaran las divisas.

También reportan que los equipos de endoscopia, procesadores, gastroscopia, colonoscopia y duodenoscopia utilizados para el diagnóstico de problemas digestivos, así como sus respectivos repuestos, tampoco se encuentran disponibles para el mercado nacional.

Negativas preocupantes. Aunque el gobierno canceló 10% de la deuda, esta cantidad solo sirvió para hacer importaciones urgentes y no en las cantidades suficientes, explicaron fuentes del sector. Actualmente, las empresas adeudan a los proveedores internacionales 350 millones de dólares, producto del retraso del Centro Nacional de Comercio Exterior para liquidar las divisas correspondientes a despachos ya recibidos. Sin embargo, el problema más grave es que no se autorizan nuevas importaciones.

“Nos preocupa la falta de aprobación de AAD (autorizaciones de adquisición de divisas) por parte del gobierno”, dice el reporte de uno de los afiliados.

El sector de la medicina nuclear figura en el informe como uno de los principales afectados por la situación. Los importadores de equipos e insumos para esta área detallaron que tienen AAD vigentes hasta el 9 de agosto.

Otro problema deriva de la negación “reiterada e ilógica” de  los certificados de no producción nacional, necesarios para solicitar divisas al Cencoex. De acuerdo con la asociación, esto se debe al “desconocimiento del sector en términos de dinamismo, practicidad, velocidad de respuesta y logística”. Además, atribuyen el rechazo de las solicitudes a la impericia de los funcionarios en el manejo de los términos internacionales de comercialización.

El informe agrega que la asignación de divisas para importación de material médico ha ido disminuyendo desde 2011. Ese año, las empresas recibieron 825 millones de dólares. En 2012, la cantidad bajó a 647 millones de dólares y, posteriormente, a 531 millones de dólares en 2013. Este año, Avedem reporta la liquidación de 100 millones de dólares, lo que representa 10% de la demanda del sector.

 

No hay plástico para almacenar el suero

Las clínicas observan con especial preocupación la dificultad para conseguir solución fisiológica –suero–. Una falla absoluta de este material podría detener la prestación de los servicios, informó el director ejecutivo de la Asociación Venezolana de Clínicas y Hospitales, Cristino Garcia. “No se están consiguiendo y nadie da una explicación. El único comentario es que hay problemas con el poliuretano necesario para elaborar las bolsas o frascos que contienen la solución”, dijo.

Añadió que al cierre de julio descubrieron un incremento en la cantidad de fármacos que ahora se encuentra en falla absoluta: de los 239 medicamentos de uso común que las clínicas tienen en sus existencias, 198 ya no disponen de inventario. Esto implica que desde finales de marzo, 165 nuevos productos desaparecieron de los almacenes de los centros de salud. Entre ellos los antihipertensivos y los anticonvulsionantes.

Indicó que las liquidaciones recientes son insuficientes para normalizar el mercado. “Se ha privilegiado la atención de emergencia. Estamos en una crisis humanitaria”, sostuvo.

 

La Cifra

1  millardo de dólares es el requerimiento anual de divisas de los importadores de equipos y material médico quirúrgico. (El Nacional)

 

Desabastecimiento y precios elevados afectan a consumidores

 

En un recorrido realizado por distintos supermercados ubicados en el sur de la entidad aragüeña, se pudo observar que la mayoría de los anaqueles se encuentran vacíos y que los productos de la cesta básica y de uso personal son cada día más difíciles de conseguir. elperiodiquito.com / Kaliana Andueza

En ese sentido, los afectados por el desabastecimiento de alimentos y precios elevados indicaron que la situación se agudiza cada vez más, porque ahora se ha formado una lista más amplia de los productos desaparecidos, entre los que destacan: harina de maíz, aceite, mantequilla, harina de trigo, mayonesa y leche en polvo. A estos rubros alimenticios se sumaron productos de uso personal como desodorantes, pasta dental, jabón de baño, acetona y champú.

Josefa Álvarez manifestó que: “En la actualidad da tristeza ir a comprar porque los anaqueles se encuentran vacíos”.

Por su parte, José Duarte, encargado de un negocio de comida, indicó que: “Estamos cansados de recurrir a varios establecimientos para tratar de conseguir los productos que necesitamos y si los hay son vendidos por la economía informal a un precio súper elevado”, apuntó Duarte. (La Patilla)

 

BCV tiene dos meses sin publicar la inflación

 

Retraso histórico. El Banco Central de Venezuela (BCV) tiene dos meses sin publicar los resultados del índice nacional de precios al consumidor (INPC). El país desconoce las cifras de junio y julio. laverdad.com / Daniela García

El ente emisor debía presentar el informe de inflación correspondiente al sexto mes del año a más tardar hace 32 días.

En el caso de la data de julio, el organismo tenía hasta el domingo para difundirla, por lo que suma ya dos días de retardo.

De acuerdo con la ley del BCV, las cifras del INPC deben darse a conocer durante los primeros 10 días de cada mes, pero el instituto incumple su propia normativa.

Este representa uno de los mayores retrasos en la difusión de las cifras relacionadas con el comportamiento de los precios de productos y servicios desde que en 2008 se creó el INPC.

Hasta ahora la mayor demora era la registrada hace dos meses, cuando el ente emisor dio a conocer la data de abril el 12 de junio, 33 días después de lo debido.

El ocultamiento de las estadísticas ocurre cuando la inflación se encuentra disparada, al punto de que las previsiones indican que podría sumar cerca de 70 por ciento a final de año. (La Patilla)

 

Tasa Sicad 2 cerró este lunes en Bs. 49,98 por dólar

 

La tasa del Sistema Cambiario Alternativo de Divisas ( Sicad 2), cerró este lunes en Bs.49,98 por dólar , informó el Banco Central de Venezuela en su portal web.

La cifra tuvo una variación mínima a la alza en comparación con el cierre de los últimos tres días que correspondió a Bs.49,97 por billete verde.

Desde el pasado 30 de marzo la tasa se mantiene en un valor de 49 bolívares.(El Mundo)

 

Convocan a subasta del Sicad I a empresas de ferretería, libros y alimentos

 

La subasta de esta semana del Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad 1), por 220 millones de dólares, está dirigida a empresas de ferretería, partes para equipos electrónicos, libros y editoriales, y alimentos, de acuerdo con la convocatoria del estatal Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex).

Pueden optar a la subasta número 22 del Sicad 1 personas jurídicas que estén inscritas en el Registro de Usuarios del Sistema de Administración de Divisas (Rusad), que hayan sido constituidas hace al menos 48 meses, realizado importaciones regulares en los últimos dos años y estén domiciliadas en el país.

La solicitud mínima debe ser de 5.000 dólares y un máximo de 2,5% del monto total de la subasta, es decir, 5,5 millones de dólares.

Este lunes comienza el período de la subasta y la remisión de las órdenes de compra ante la banca pública o la Corporación Venezolana de Comercio Exterior (Corpovex), en el caso de alimentos. Este procedimiento cerrará el jueves 14, a las 5:30 de la tarde.

El lunes 18 de agosto, a partir de las 6:00 de la tarde, el Cencoex anunciará los montos de divisas adjudicados para que la liquidación se produzca desde el jueves 21 de agosto. (El Universal)

 

Cencoex anula acceso a dólares a 33 empresas

 

El Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex) publicó una lista de 33 empresas sancionadas que no podrán adquirir divisas por no acudir al operativo que el organismo inició el pasado 20 de julio para verificar el correcto uso de los dólares otorgados a 1.059 personas jurídicas.

Las compañías han quedado fuera del Registro de Usuarios del Sistema de Administración de Divisas (Rusad); serán bloqueadas por el Banco Central de Venezuela para que no puedan comprar divisas a través del Sicad II y sus casos serán remitidos al Ministerio Público.

El Cencoex sustituyó a Cadivi y se encarga de asignar los dólares al tipo de cambio preferencial de 6,30 bolívares y de efectuar las subastas que permiten a las empresas comprar divisas en el Sicad a 11 bolívares por dólar.

Entre las empresas sancionadas se encuentran Constructora Ruzzone, Importadora Siglo XXI, Zonatel, Grelar, Inversiones Agrosur, entre otras. (El Universal)

 

17 empresas sin actividad específica no verificaron dólares

 

Las irregularidades en las asignaciones de divisas comienzan a salir a la luz entre las que se destacan el desconocimiento de las actividades de buena parte de las empresas que solicitaron dólares divisas tanto a la extinta Comisión de Administración de Divisas ( Cadivi ), como al Centro Nacional Comercio Exterior (Cencoex).

El órgano administrador de las divisas anunció ayer la sanción a 33 empresas que no se presentaron a la convocatoria para la verificación del “buen uso” de las divisas aprobadas por el Estado.

En este grupo de compañías un total de 17 no tienen una definición certera de la actividad a la cual se dedican ya que esta información no está disponible en los registros del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat).

Esto implica que más de la mitad (51%) de las empresas que no asistieron a la verificación, presentan irregularidades en el señalamiento de su actividad económica.

 

Las asignaciones

 

Según las cifras oficiales disponibles a las 33 empresas sujetas a la sanción de Cencoex obtuvieron por lo menos 84 millones de dólares según la data publicada que recoge las asignaciones realizadas entre los 2004 y 2012.

Esta cifra es susceptible de aumentar si se toman en cuenta las divisas que pudieron ser asignadas en el 2013, información que hasta el momento no ha sido publicada.

Entre las limitaciones que se le impondrán a estas compañías debido a la no comparecencia a la verificación del “buen uso” de las divisas está la suspensión del Registro de Usuarios del Sistema de Administración de Divisas (Rusad) y serán pasadas al Ministerio Público para las investigaciones “que se consideren pertinentes incluyendo las penales”.

La otra sanción que se impuesta a estas persona jurídicas es el bloqueo de sus actividades en el Sistema Cambiario Alternativo de Divisas (Sicad 2), es decir que no tendrán opciones de acceder a dólares a través de los mecanismos oficiales.

 

Las listas de Fiscalía

 

Esta nueva información publicada por Cencoex con el nombre de las empresas que no verificaron el uso de la divisas, se suma a las listas publicadas por el Ministerio Público que investiga al menos 114 empresas que recibieron divisas entre los años 2004 y 2012.

Un primer listado con 56 compañías investigadas, fue publicado el jueves pasado por la fiscal general Luisa Ortega Días a través de su cuenta en Twitter. Posteriormente, el viernes fue divulgado un segundo listado con 60 empresas.

En los nombres de las personas jurídicas publicados por el Ministerio Público también se repite el tema de la no determinación exacta de la actividad empresarial.

De las 114 personas que son investigadas por la Fiscalía General de la República, en 26 casos no se conoce la actividad económica específica, 14 no están registradas.

En total, a estas empresas les han liquidado más de 1.600 millones de dólares.

Ante el tema la fiscal Luisa Ortega ha señalado que “ya estamos haciendo el trabajo para publicar próximamente otras listas cuyos dueños o accionistas de estas empresas ya fueron acusados o condenados, diremos cuáles fueron los delitos, el estatus, e incluso aquellos que ya fueron condenados, ya sea por admisión de los hechos o por sentencia de Tribunal.”. (El Mundo)

 

Conindustria insta al Gobierno a revisar empresas estatales

 

El presidente de Conindustria, Eduardo Garmendia, considera que la baja producción de las empresas administradas por el Estado, afecta la disponibilidad en materia prima que necesita el país.

Garmendia instó al Gobierno a revisar el funcionamiento de aquellas empresas que fueron expropiadas, en respuesta a los señalamientos del presidente Maduro quien ordenó a los trabajadores tomar las industrias que colaboren con la «guerra económica».

“Pienso que esas serían las primeras empresas que deberían ser tomadas porque ellas son las que producen materia prima para el sector manufacturero transformador y, en ese caso, están afectando la producción de los siguientes eslabones de la cadena productiva, de forma tal que el gobierno debe empezar por revisar su capacidad gerencial y la eficiencia de las empresas que están a su cargo”, expresó en una entrevista a Unión Radio. (El Mundo)

 

Propuestas de empresarios fueron tomadas en cuenta

 

La Cámara de Integración Económica Venezolano Colombiana (Cavecol) hizo propuestas que encontramos reflejadas en parte de los acuerdos a los que llegaron los gobiernos de Venezuela y Colombia, informó el presidente del organismo gremial, Rogelio Queijeiro.

Tal es el caso, según destacó, de la regulación del transporte de personas y carga por carreteras, “nos parece que esa iniciativa reducirá la discrecionalidad en la dinámica comercial binacional”. La cámara no estuvo ni participó en la reunión, sin embargo, si tuvo sesiones de trabajo con el Ministerio para Transporte Terrestre y allí hicimos nuestras propuestas, comunicó.

El vocero de Cavecol acotó que todos los inconvenientes que se dieron en la frontera y con el transporte binacional venían dados por la falta de un marco regulatorio específico en las aduanas de Paraguachón y Cúcuta.

“La reunión de Cartagena seguramente dio píe para que se solventará esa situación al suscribir el acuerdo de transporte de carga por carretera, así se evitará la discrecionalidad en la dinámica fronteriza. Este convenio dará directrices al notificar a las autoridades el proceso a seguir en este caso y seguramente el problema de las alcabalas terminará, pues se facilitará la gestión”, agregó.

Con respecto al cierre fronterizo aplicado desde este lunes en horario nocturno, Queijeiro indicó que es el resultado del trabajo de las comisiones que se nombraron y las cuales cuentan con todo el respaldo binacional. “Tenemos una percepción positiva de una iniciativa que ataje el problema del contrabando de extracción, consideramos que la mayor cantidad del transporte de carga se moviliza de día, y la medida debe ser el resultado de directrices de la reunión presidencial”.

Al referirse a una moneda que sirva para el comercio binacional y que no perjudique a Venezuela ante el diferencial cambiario, aseguró que se está esperando con mucha expectativa “No obstante, estamos esperando su implementación para evaluar los resultados pero se trata de un mecanismo de pago para facilitar la parte financiera del comercio. No tenemos ni los acuerdos ni el acta, pero hace falta una medida de esa naturaleza”, expresó.

Se conoció que una comisión está llevando a cabo los estudios, y tras su implementación habrá una reunión mensual de evaluación para garantizar lo acordado; allí estarán por Venezuela el vicepresidente del área Económica, Rafael Ramírez, y por Colombia el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas.

 

Otra visión

 

En el caso del contrabando de extracción de la gasolina David Paravisini, experto en materia energética y militante del Psuv, explicó que un mayor control del despacho de la gasolina puede representar una medida efectiva para la desaceleración del fraude.

“El único que despecha es Pdvsa y sale de la refinería a través de las cisternas; si se conoce, se controla y se regulan las rutas de estas cisternas se sabrá dónde está la fuga”, advirtió Paravisini. Añadió que existen mafias en el sistema de transporte que son conocidas por el sindicato de trabajadores. Expresó que un segundo punto de control sería en el despacho marítimo.

“Existen buques que llegan a Puerto Cabello de los que se está descargando combustible. Paravisini responsabiliza a la GNB por no tener control y pertenecer a la red de corrupción”.

Paravisini propone que la inversión en seguridad sea de $500 mil, si se toma en cuenta que se pierden más de $12.000 millones anuales por el contrabando de gasolina. “Esto se justificaría para ver la ganancia de 100 mil barriles diarios que no se pueden exportar por el contrabando de extracción”.

Afirmó que el problema de fondo es el precio de la gasolina y pide eliminar el subsidio para llevarlo a precios internacionales. (El Mundo)

 

Deuda externa venezolana se mantiene en ligera tendencia a la alza

 

Deuda externa soberana y de Pdvsa culminan con pocos cambios respecto a la apertura. Sus precios conservan ligera tendencia al alza, subiendo en promedio 0,20 y 0,15 puntos respectivamente.

Los títulos emitidos por la petrolera de corto plazo actualmente son más atractivos en términos de rendimiento en comparación a los soberanos. Ejemplo de ello es el Pdvsa 2017 (cupón 5,25%) el cual ofrece un retorno de 12,81%, respecto al soberano de vencimiento similar, Venezolano 2018 (cupón 7%), cuyo rendimiento se ubica en 11,20%.

Tendencia similar se evidencia en los bonos con vencimiento entre el 2022 y 2026, predominando los de Pdvsa respecto a los emitidos por la República. En este caso destaca el Pdvsa 2022 que actualmente ofrece un rendimiento de 13,11%, versus 12,86% del soberano de Soberano 2022.

Sin embargo, en el largo plazo el comportamiento es distinto, dado que los retorno de los bonos de Venezuela son más elevados en relación a los de Pdvsa. Ello ocurre en los títulos Venz 2026 y Venz 2027 cuyos retornos alcanzan 12,41% en promedio, mientras que los de Pdvsa de igual vencimiento 12,15% en promedio.

Las primas de los Credit Default Swap (CDS) de Venezuela y Pdvsa a 5 años, revierten ligeramente la tendencia al alza mostrada desde finales de julio hasta finales de la semana pasada. Actualmente se ubican en 1.078,40 y 1.322,73 puntos básicos respectivamente, retrocediendo 1,80% y 0,60% cada uno respecto al martes en el caso del CDS soberano, y del jueves pasado en relación al CDS de Pdvsa.

Petróleo: El crudo Brent, referencial del mercado europeo sostiene tendencia negativa de las últimas jornadas. Las preocupaciones por el suministro de petróleo por parte de Irak, ante la intervención militar de EE.UU. se han ido reduciendo, en vista que la región sur del país, que es donde se encuentran los principales yacimientos, no ha sido afectada por los conflictos los cuales se centran en el norte. El Brent retrocede 0,42% respecto al viernes, mientras que el West Texas Intermediate logra una recuperación de 0,35%.

Wall Street culmina en terreno positivo, recuperándose de las pérdidas registradas la semana pasada. El Dow Jones subió +0,10%, el S&P 500 +0,28% y el Nasdaq +0,70%.

La bolsa europea finaliza con importantes ganancias en sus índices referenciales, respaldada por la reducción de las tensiones entre Rusia y Ucrania, lo cual había influenciado sobre las perspectivas de los inversionistas. Por su parte, las acciones del Banco Espirito Santo de Portugal fueron excluidas hoy del índice de Lisboa PSI 20, el cual cerró a excepción del resto de los indicadores en negativo. El Euro Stoxx avanzó 1,35%, el FTSE 100 +1%, el DAX +1,90% y el Ibex 35 español en +0,88%. (El Mundo)

 

Gobierno ejecuta colocación selectiva de la deuda pública

 

El ministerio de Economía, Finanzas y Banca Pública ha modificado en los últimos meses la estrategia de colocación de la deuda pública nacional.

A la oferta de bonos del Estado que se realiza tradicionalmente a todas las instituciones bancarias públicas y privadas, pasó a la colocación selectiva de las emisiones.

Fuentes del sector bancario informaron que el Gobierno suspendió la venta de papeles para el tercer trimestre del año. De hecho el despacho de las finanzas pública no ha dio a conocer el cronograma de colocación de bonos DPN, sino la relacionada a las Letras del Tesoro. Hasta la fecha no hay información oficial de por qué se optó por esta estrategia.

“El Gobierno sigue colocando su deuda, no ha habido paralización. Lo que sucede es que Finanzas está realizando colocaciones directas a algunos bancos privados y a bancos públicos, por supuesto”, dijo una de las fuentes consultadas.

De acuerdo a las cifras oficiales del Ministerio se observa que hasta el pasado 20 de junio se colocaron bonos de deuda por un monto de 51.400 millones de bolívares. A partir de esta fecha, no se cuenta con nueva data.

Mientras que el pasado 20 de mayo anunció una Oferta Especial de bonos de la Deuda Pública Nacional dirigida a las principales entidades del sector Financiero público por 15.000 millones de bolívares. Los recursos que se obtendrían por esta operación estarían destinados a al financiamiento de la gestión fiscal, así como para el refinanciamiento de la deuda.

 

¿Las razones?

 

Los consultados explican que el Fisco enfrenta este año elevados compromisos debido al crecimiento veloz en el endeudamiento realizado en años anteriores. Por lo que el Gobierno necesita asegurar la colocación de estos instrumentos. Otros señalan que el sector bancario privado ha incrementado significativamente su exposición a la compra de papeles del Estado en detrimento de la entrega de préstamos, la cual registra una merma por la baja demanda de recursos bancarios, por lo que el Gobierno estaría intentando dinamizar la intermediación crediticia del sector.

Hasta la fecha, el Fisco aún cuenta con un monto importante en títulos para ofertar, pero la ejecución del endeudamiento previsto para este año ha sido menor que en 2013, período en el cual el Gobierno solicitó un aumento del monto de deuda a emitir, tal y como ocurrió en años anteriores.

Por lo que las fuentes sostienen que en 2014 no estaría previsto un endeudamiento complementario en el mercado interno.

El Banco Central de Venezuela (BCV) indicó hace unas semanas a través de un comunicado, que la suspensión de la oferta de bonos DPN “estará vigente hasta que se emita una próxima notificación por parte del despacho de Economía, Finanzas y Banca Pública”. (El Mundo)

 

Valor de las importaciones privadas cayó 31% en 4 meses

 

Las importaciones de bienes, insumos y materias primas se han reducido notablemente durante este año, como consecuencia del recorte en la asignación de dólares para los sectores productivos.

Las cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) revelan que entre enero y abril de este año se destinaron 12.107 millones de dólares para las importaciones no petroleras, cifra que fue 20% inferior a la registrada en igual período de 2013.

El valor de las importaciones ejecutadas por el sector privado registró una disminución de 31% en el primer cuatrimestre de este año, cuando se entregaron 7 mil millones de dólares para compras en el exterior, mientras que en el mismo lapso de 2013 se registraron importaciones por el orden de 10.169 millones de dólares.

Pero mientras las importaciones privadas se redujeron, las públicas crecieron 2,71% en valor durante los primeros cuatro meses de este año. El Estado destinó 5.102 millones de dólares para las compras de bienes en el exterior.

Las compras privadas representan el 57,9% del total de importaciones, mientras que las públicas equivalen al 42,1%.

 

Caen los sectores

 

Al analizar las importaciones por secciones arancelarias durante el primer cuatrimestre de 2014, destacan las compras foráneas agrícolas, vegetales y animales, para las cuales destinaron 2.575 millones de dólares, 31,9% más que los 1.951 millones de dólares otorgados entre enero y abril de 2013, para el mismo fin.

Asimismo, las importaciones de la industria de alimentos, bebidas y tabaco subieron 2,43% en valor en el primer cuatrimestre, por un monto de 1.123 millones de dólares.

El sector minero registró un salto importante en el valor de las importaciones, al pasar de 131 millones de dólares entre enero y abril de 2013 a 236 millones de dólares en 2014, una variación de 80%.

En contrasentido, las compras externas de materiales de transporte evidenciaron una reducción de 44% en valor; en material eléctrico la reducción fue de 36%; en metales comunes, 16,47%; plástico y manufactura, 19,91%; y en papel, 11,95%.

El sector productivo ha sido enfático al señalar que persiste la reducción en la asignación de divisas para importar insumos y materias primas para la producción interna, situación que ha generado cuantiosas deudas en el exterior y trabas en la reposición de inventarios, lo que ha pasado factura a la producción y a los inventarios de productos terminados. (El Universal)

 

Así se vivió el primer día del cierre nocturno de frontera con Colombia

 

Las autoridades venezolanas iniciaron este lunes los cierres nocturnos de la frontera de 2.200 kilómetros con Colombia para tratar de frenar un contrabando que involucra cada día millones de litros de gasolina y decenas de toneladas de alimentos subsidiados, en un momento de grave escasez en Venezuela.

Hacia las diez de la noche, una brigada de 20 paracaidistas del Ejército venezolano se desplegó a lo ancho del puente internacional Simón Bolívar -que une San Antonio (oeste de Venezuela) y Cúcuta (este de Colombia)- para bloquear el paso a peatones y vehículos hasta las 5 de la mañana, constató la AFP.

Pero este paso fronterizo, uno de los más transitados de Sudamérica y en el que el contrabando es visible durante el día, ofrecía un aspecto inusualmente solitario a esa hora: los pocos vehículos y peatones que, a pesar de las advertencias de las autoridades, apuraron demasiado para cruzar en uno u otro sentido se toparon con las fuerzas de seguridad.

«Faltan seis minutos. Si usted quiere regresar a la nación colombiana tiene que hacerlo ya», le dijo un miembro de la brigada, fusil en mano, a una vecina de Cúcuta, mientras Susana, una trabajadora en un almacén del lado colombiano que consiguió volver a Venezuela, se preguntaba: «De qué sirve esta vaina?».

A pocos metros, otros miembros de las fuerzas de seguridad registraban los últimos vehículos en busca de harina, leche o azúcar en cantidades suficientes como para ser consideradas contrabando, antes de cerrar definitivamente el paso.

La medida, que para los vehículos de carga pesada supone un cierre de 6 de la tarde a 05 de la mañana, fue acordada hace días por los presidentes Nicolás Maduro y José Manuel Santos y por ahora se prolongará 30 días hasta que ambas partes evalúen su impacto.

Con este operativo, para el que Venezuela destinará 17.000 militares, se busca «reforzar las políticas soberanas para enfrentar el contrabando de extracción» a través de los pasos oficiales y de las más de 200 trochas (vías ilegales) que existen de un país a otro, aseguró el lunes el general Vladimiro Padrino López, al mando de la operación.

 

Problema binacional

 

Según el gobierno venezolano, un 40% de los productos básicos con precios subsidiados que se entregan a las cadenas de distribución son desviados ilegalmente a Colombia, además de gasolina equivalente a 100.000 barriles diarios de petróleo (una pérdida anual de 3.650 millones de dólares).

Un problema que afecta a ambos lados por igual: a Venezuela porque la desabastece de productos básicos, lo cual empuja al alza la ya disparada inflación ; y a Colombia porque los productos traficados desde territorio venezolano son vendidos a precios irrisorios en perjuicio del comercio local.

Para la directora de Transparencia Venezuela, Mercedes De Freitas, el cierre de frontera no resuelve el problema del contrabando, como tampoco lo hizo el chip -un código de barras pegado en el parabrisas- que impuso el gobierno en varios estados fronterizos para racionar la venta de combustible .

«El contrabando existe por las diferencias enormes en precios en ambos países y el control de precios y de cambio en Venezuela», explica a la AFP De Freitas.

«Además, algunos de los que deben hacer valer la ley están involucrados, o no tienen la suficiente fuerza y hacen la vista gorda», agrega.

Comparar precios entre ambos países da una idea de lo atractivo del negocio del contrabando o del «bachaqueo» (contrabando a pequeña escala).

Por ejemplo, en Venezuela, donde el dólar negro cuesta más de diez veces más que el oficial, en un supermercado venezolano un kilo de arroz corriente cuesta 0,10 centavos de dólar y en Colombia 10 veces más.

Además, la gasolina es la más barata del mundo, 0,02 dólares el litro, mientras que en Colombia cuesta 1,25 dólares (62 veces más cara).

Tras el anuncio de esta nueva medida, no tardaron en alzarse voces críticas entre varios sectores a ambos lados de la frontera, como la patronal venezolana y los transportistas colombianos, que dudan de su efectividad y además ven con preocupación las «pérdidas incalculables» que el cierre va a ocasionar por las demoras en el traslado de las mercancías.

«Puede ser que el cierre sirva para que haya menos contrabando, porque muchos lo hacían por la noche. Pero seguirá habiendo. El problema es que las políticas económicas de este país te empujan a hacerlo. Es demasiado buen negocio», explica a la AFP Joan, un vecino de San Cristóbal – capital de Táchira- que prefiere no revelar su apellido. (El Mundo)

 

Aseguran que medidas gubernamentales no resolverán contrabando

 

El día de hoy se desplegaron 17 mil efectivos militares a lo largo de toda la frontera colombo-venezolana para evitar el tráfico ilegal de productos básicos y combustibles, y se acordó el cierre de las fronteras en horario nocturno; un hecho que para Francisco Ibarra, especialista económico de la firma Econométrica, y Luis Vicente León, presidente de Datanálisis, consideran que afectará a las poblaciones aledañas a la frontera.

Se ataca el problema que no es

El presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, consideró que el contrabando de extracción es una consecuencia directa de las distorsiones cambiarias y de la diferencia entre los precios del mercado nacional en contraste con los del mercado colombiano, que a su juicio se resuelve solamente «liberando» los precios de los productos y del control cambiario.

En este sentido, apuntó que un cierre parcial o total de la frontera «no es una medida adecuada, racional ni sostenible».

«Con un precio absurdo para bienes esenciales y un tipo de cambio oficial sobrevaluado, habrá contrabando con frontera abierta o cerrada», a lo que agregó que solo un ajuste económico integral resolverá la extracción ilegal de productos básicos y combustibles.

«Si un litro de leche, aceite o gasolina se vende en Venezuela a un precio absurdo, el contrabando pasará a Colombia de desayuno, almuerzo o cena», señaló el director de Datanálisis.

Por otra parte, no cree probable una profundización del contrabando actual: «Las causas del problema no tienen que ver con la frontera. No hay contrabando porque la frontera está abierta en la noche, sino por la distorsión cambiaria y de precios. Si las resuelves detendrás el contrabando».

Con relación a las recientes menciones sobre el aumento de la gasolina, señaló que tampoco resolverá el comercio ilegal. «El precio será menor al precio internacional establecido. El total de lo que sale no va a ser mucho más. No se podría ni siquiera almacenar» la gasolina, puntualizó.

 

Los más afectados

 

A juicio de ambos analistas, las poblaciones aledañas y que cumplen con el comercio formal en la zona serán las más afectadas por el cierre parcial de tránsito, decretado entre los presidente Juan Manuel Santos y Nicolás Maduro.

Ibarra comentó que habrá que esperar la reacción de las personas que hacen vida comercial a través de la frontera. En cambio, León adelantó que las medidas tendrán un efecto negativo en las cercanías.

«La gente está anticipando que la cosa va a subir, es normal. Habrá que ver qué impacto podrá tener», apuntó Ibarra.

 

Colombia: socio de bajada

 

Ibarra destacó que el comercio binacional ha perdido importancia, así como la prioridad en la lista de posibles socios económicos.

«Hasta hace algunos años, Colombia era el segundo socio comercial de Venezuela (el primero si no contabas el petróleo). Esa relación ha perdido peso y cada vez ambos países son comercialmente menos importantes para el otro. Sin embargo, el tráfico comercial en la frontera es sumamente importante para los sectores aledaños», dijo.

En este sentido, indicó que las potencialidades del comercio binacional se han rezagado con relación a otros mercados.

«Colombia sigue siendo el mercado ideal para empresas venezolanas, especialmente en el momento que ocurran cambios de políticas. Exportar de Venezuela sigue siendo difícil. Es la oportunidad que está ahí con una economía que viene creciendo de tasas muy rápidas con un gran ritmo en los últimos años en sus estadísticas macro pero también las de sus compañías (…) Es triste perder todas esas oportunidades».

El analista indicó que los temas fronterizos son siempre delicados, pero cuestionó la intensidad con la que el presidente colombiano regula la frontera y destina recursos a ese fin, especialmente cuando puede referirse a un problema estructural que escapa a su jurisdicción, como ocurre dentro del territorio nacional.

«No puede haber una política de Estado de Colombia dedicada a eso. Hay recursos para actuar y en Venezuela parece que no los vemos. A pesar de que ha mermado el comercio con Colombia sigue siendo importante para ambos países, cada vez con menos intensidad», expresó. (El Universal)