Principales noticias en materia económica de hoy 31 de marzo - Runrun

bolivares3

Venezuela lidera la inflación más alta de alimentos de la región en un año

Venezuela se ubica como el país con lainflación de alimentos anual más elevada de 18 países analizados por la FAO,Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación.

Las estadísticas difundidas por la oficinalatinoamericana de la FAO revelan que en un año los precios de los alimentos enVenezuela se incrementaron 74,5%, con una inflación general de 57,4% en un año,de febrero de 2013 a febrero de 2014. El segundo país con la inflaciónanualizada más alta en el caso de los alimentos es Uruguay con 10,4% deinflación en estos rubros y la general en 9,8%. Bolivia registró una inflación anualizada de alimentos de 8,1%, Paraguay de 8,1% al cierre de febrero,Guatemala 7,1%, y Brasil 6,3%.

En el informe de la FAO de marzo no secolocaron datos anualizados de Argentina al cierre de febrero.

Reducción en febrero

La FAO destaca que en febrero varios paísesreportaron una menor inflación en los precios de los alimentos con respecto aenero. “Durante el mes de febrero, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay yVenezuela registraron variaciones menores a las registradas en el mes previo ensus precios de alimentos. El caso contrario se dio en Argentina, Bolivia,Chile, Perú y Uruguay”, indica el informe.

La inflación de alimentos en Argentina seubicó en 4% en febrero, en Uruguay 2,5% y en Venezuela 1,8%.

“Venezuela presentó la mayor reducción en sustasas de inflación durante el mes de febrero. La inflación de alimentos fue de 1,7% y 2,4% la inflación general, estoes una reducción de 2,6 y 0,9 puntos porcentuales respectivamente, respecto almes de enero”, indica el informe del organismo internacional.

El promedio de la inflación de alimentos enLatinoamérica y el Caribe según la FAO fue de 0,8% en febrero y la anualizada10,7%.

En Ecuador la inflación alimentaria fue de-0,4%, lo que representa una caída de 2,1 puntos porcentuales respecto a lainflación registrada en enero. En Paraguay la inflación alimentaria cae de 1,7%a 0,4%. En Brasil y Colombia la inflación se reduce levemente, alcanzando valoresde 0,6% y 0,5% respectivamente.

Por rubros

Durante el mes febrero, productos como lascarnes (de vacuno y de pollo), el limón, por tercer mes consecutivo, y lasfrutas, fueron los alimentos que reiteradamente incidieron positivamente en lospaíses de la región. Por el contrario, productos como el tomate, la papa y lacebolla, entre otros, incidieron negativamente este mes.

Por el lado de las carnes, éstasexperimentaron alzas en Chile, en México y en Argentina. En Chile la carne devacuno, tuvo una variación de 2,1%, mientras que la carne de pollo aumentó un1,1%. En México, en tanto, la carne de res presentó un alza de 0,9%, mientrasque en Argentina se alzó en 7%. El limón por su parte, presentó alzas en suprecio en República Dominicana, Nicaragua y México. En República Dominicana elprecio del limón creció un 28%, en Nicaragua un 32,7% y en México un 68,1%, eneste último caso el alza se debe, entre otros, a factores climáticos.

Respecto a la fruta, los países en que seobservó un aumento en sus precios fueron Argentina, donde las frutas secas, deshidratadasy en conserva presentaron una variación de 10,9%, Guatemala, donde las frutasde estación tuvieron un alza de 8,5%, y Colombia, donde otras frutas frescas sealzaron 7%. Otros productos como el queso incrementaron su valor en Bolivia conun 10,2% y un 1,4% en Colombia. La papa también experimentó alzas en Nicaraguay Chile con variaciones de 13,2% y 11,4% respectivamente. Por el contrario, lapapa presentó reducciones en su precio en República Dominicana, donde descendió9,1%, convirtiéndose así en la mayor caída entre sus productos, en Costa Rica,donde su precio se redujo en 8,3%, y en Bolivia, donde cayó 0,1%.

El tomate, al igual que en el mes de enero,mostró movimientos mixtos en los países observados de América Latina y elCaribe. Su precio disminuyó un 33,2% en México (jitomate) y 5,2% en Guatemala,siendo el producto de mayor reducción en estos países. En Nicaragua el tomatecayó un 8,1% y un 8% en Costa Rica, ubicándose en tercer lugar entre losproductos alimenticios de mayor incidencia negativa. Por el contrario, el tomate presentó un incremento en Bolivia y Colombia con aumentos de 29,1% y16,1% en su precio respectivamente, siendo el producto de mayor alza del precioen dichos países.

La cebolla fue uno de los productos tendientesa la baja, en Costa Rica se observó la mayor disminución de su precio, con un15,4%. En Nicaragua el precio de este producto cayó un 13% y en Colombia un6,8%. Por otra parte, en Chile la principal variación negativa del precio fueel zapallo con una caída de un 16,7% en su precio.

Finalmente, en Uruguay, el mayor aumento sepresentó en el precio de la lechuga con un 38,8%, por el contrario, la perajugó un rol en prevenir alzas de precios con una disminución de 21,1%. (el nacional)

Finaliza primer trimestre sin solución al desabastecimiento

Luego de que funcionarios del área económica se reunieran con representantes del sector productivo, el Ejecutivo anunció que había tomado 56 decisiones que estarían dirigidas a incrementar la producción y mejorar el abastecimiento, pero dichas medidas no se han hecho públicas.

Las empresas que procesan alimentos esperaban, entre otras cosas, que el Gobierno liquidara las deudas en divisas, pendientes desde hace más de 250 días -hay casos de 628 días de atraso-; autorizara los dólares para las importaciones de este año; aumentara los precios regulados; y contribuyera a solucionar la conflictividad laboral que afecta la productividad de las industrias.

Finalizó el primer trimestredel año y no hubo solución a las solicitudes de las empresas. Tampoco les han notificado cuáles son las 56 decisiones en materia económica que tomaría el Ejecutivo luego de las reuniones.

En enero, la Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos (Cavidea) advirtió al Gobierno que la deuda que sus empresas afiliadas tenían con sus proveedores internacionales para esa fecha era de 2.400 millones de dólares, y que esa situación había afectado las relaciones comerciales y los despachos de insumos y materias primas, por lo tanto, estaba comprometida la producción de alimentos.

 Mientras esperan a que el Ejecutivo autorice las liquidaciones de dólares al sector, la deuda se incrementó hasta 2.700 millones de dólares la semana pasada, según informó el presidente de Cavidea, Pablo Baraybar, quien exigió el pago total de la misma al cambio preferencial de Bs 6,30.

«Si somos capaces de importar 3.500 millones de dólares en alimentos, también somos capaces de pagar la deuda del sector de alimentos que es de 2.700 millones de dólares para producir todo el alimento necesitamos», dijo Baraybar a la salida de un foro.

Aseguró que al cancelar la deuda las empresas pueden comenzar a importar insumos y materias primas y así mejorar el abastecimiento. Actualmente la escasez es seis veces mayor a lo que debería ser , según estimaciones de Cavidea.

Con la pomulgación de la Ley Orgánica de Precios Justos y la creación de la nueva Superintendencia de Defensa de los Derechos Socio-Económicos (Sundee) las revisiones de los costos de producción iniciaron de cero, con lo cual se retrasaron aún más las decisiones sobre los aumentos de precios.

Las empresas presentan trimestralmente sus estructuras de costos y aún así hay productos que mantienen los precios congelados durante más de 30 meses. Hay 204 productos cuyos precios fueron congelados desde hace dos años por la Sundecop, que fue disuelta, y que no han sido revisados.

En los últimos 14 meses, según estimaciones de Cavidea, los costos de producción han aumentado significativamente: 88% en fletes; 80% en materia prima; 40% los costos laborales; empaques entre 43% y 60%.

El ausentismo laboral en las empresas de alimentos se ha incrementado y en promedio se sitúa en 21% y en algunos casos llega hasta 31%.

A esto también se suman las paradas injustificadas de producción que generan pérdidas de materia prima y afectan la productividad de las industrias.

Según Cavidea, la paradas injustificadas y el boicot generan pérdidas mensuales de 10% de la producción.

Desde el año pasado las empresas advirtieron al Ejecutivo sobre el efecto que esta situación tiene sobre la producción de alimentos, y han solicitado celeridad por parte del Ministerio del Trabajo para la autorización de las calificaciones de despido.

En las mesas de trabajo la industria ha hecho una serie de propuestas para elevar la producción, que han sido recibidas por los funcionarios pero no las han aprobado.

Mientras las empresas esperan las soluciones del Gobierno, la escasez y la inflación avanzan a pasos agigantados.(EU)

 

Paralización de importaciones en 2014 acentuará la escasez

Los controles de cambio y de precios prolongados han creado distorsiones en el mercado que generan, a juicio de expertos, el problema más serio que afronta la economía: desabastecimiento y escasez. “Lo más grave es que la solución no es a corto plazo. Lo peor está por venir”, afirmó el director de la firma Datanálisis, Luis Vicente León.

Debido a la severa sequía de dólares durante el primer trimestre del año no se hicieron las importaciones necesarias para mantener el mercado surtido en los próximos meses, y la mercancía que hoy está en los anaqueles fue adquirida con anterioridad, señaló.

“En lo que se agoten los productos que quedan en los establecimientos, el problema se acentuará significativamente. Calculo que los niveles de desabastecimiento y de escasez comenzarán a bajar entre tres y seis meses si las divisas comienzas a fluir con más regularidad”, expresó.

León indicó que el gobierno surtirá el mercado en el marco de una economía de guerra. Harán importaciones masivas de alimentos y medicamentos (los rubros más prioritarios). “Se primitivarizarán los procesos para que los artículos no falten; es decir, harán ventas populares en las calles, por ejemplo. Y venderán a precios bajos aunque signifique pérdidas”, pronosticó.

Recientemente el gobierno aprobó el equivalente a 4,3 millardos de dólares para importar alimentos básicos de Argentina, Brasil, Nicaragua, Uruguay, Guyana y República Dominicana, entre otros, pagados con la factura petrolera y convenios internacionales, lo que forma parte de su Plan Extraordinario de Abastecimiento. Además, autorizó 336 millones de dólares para la compra de medicamentos, materiales médicos y reactivos para la red de salud pública.

“El gobierno preferirá importar directamente antes que cancelar un pasivo, pero ¿qué garantiza que esas importaciones públicas no se estén haciendo a costa de las privadas?”, manifestó el economista Ángel García Banchs.

¿La solución?  Sobre el Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad I) y el Sistema Cambiario Alternativo de Divisas (Sicad II) el presidente de Datanálisis dijo que eran mecanismos positivos que oxigenan la economía y el mercado.

Indicó, sin embargo, que el volumen de dólares por estas vías aún no es suficiente para atender la demanda. “El Sicad II resuelve la actualidad del problema, pero no las causas. Mientras el gobierno no se aboque a corregir las raíces estaremos en lo mismo, y al cabo de unos seis meses será necesario elevar la tasa, lo que se convertirá en una nueva devaluación”.

García Banchs señaló que la flexibilización de los controles de cambio y precios debe venir con medidas monetarias que permitan reducir la liquidez. “Si flexibilizas un poco el control de precios, bien sea informalmente, pero no entregas dólares quedamos igual. Lo que haces es que el poco inventario que hay se consuma más lento”, expresó. Agregó que el Sicad II, además, solo atiende alrededor de 10% del mercado, a aquellos productos que no son esenciales.

El economista Luis Oliveros apuntó que este esquema no va a mejorar el asunto de la escasez porque está orientado a demanda insatisfecha en otro mercado. “La escasez que hay es en productos regulados que no van a ir al Sicad II. Volveremos a ver productos lujosos que no llegaban desde hace tiempo, pero seguiremos sin conseguir leche o harina”, dijo.(el nacional)

20 operadores de valores autorizados a participar en Sicad 2

La primera semana de operaciones del Sistema Alternativo de Divisas o Sicad 2 transcurrió entre optimismo gubernamental, expectativas, dudas y ajustes operativos.

El precio promedio ponderado del dólar en el nuevo esquema comenzó el pasado lunes en 51,86 bolívares, para cerrar la semana con una baja de Bs. 1,01 al llegar a Bs. 50,85. Esta tasa será referencia para el inicio de las operaciones de este lunes.

En las jornadas iniciales del Sicad 2 solo los bancos tramitaron solicitudes para adquirir divisas de parte de los clientes. (el mundo)

Tasa Sicad para viajeros baja y se coloca a Bs. 10,70 por dólar

La tasa de cambio del Sicad volvió a caer esta semana y se colocó a Bs. 10,70 por dólar, informó el Cencoex al divulgar los resultados de la última subasta de este mecanismo.

Esta cifra regirá para las transacciones en dólares para viajeros al exterior, empresas petroleras radicadas en el país y las operaciones de oro y remesas a partir del lunes 31 de marzo.

Este nuevo tipo de cambio , supone una reducción de diez centavos de bolívar con respecto a la subasta anterior y es la tercera caída consecutiva que registra este tipo de cambio .

Al divulgar los resultados de la última subasta, el Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex) informó que unas 734 empresas del Textil, el Calzado y Químico les fueron adjudicadas 215,1 millones de dólares de los $220 millones ofrecidos el lunes pasado.

La tasa del Sicad está cinco veces por debajo en promedio que la del Sicad 2 y a más de siete que la del mercado paralelo, según estimaciones de operadores cambiarios.(el mundo)

Sicad adjudicó $215 millones para empresas del sector químico, textil y calzado

El Sistema Complementario de Administración de Divisas ( Sicad ), bajo su modalidad de subasta semanal, adjudicó $215, 1 millones de dólares a las empresas del sector químico, textil y del calzado.

Unas 734 empresas les fueron adjudicadas los dólares, que serán liquidados a una tasa de Bs. 10,70 bolívares por billete verde, explicó el Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex) al anunciar los resultados de la última subasta el viernes en la noche en su página web.

La asignación de divisas quedó de la siguiente manera:

-457 empresas del sector textil: $82,4 millones

-150 empresas del sector calzado: $83 millones

-127 empresas del sector químico: $49,7 millones

El Cencoex informó además que se rechazaron las postulaciones de 1.296 empresas (por un monto de $519 millones) al incumplir con los criterios establecidos en la convocatoria, como el pago del IVA, el Islr, entre otros.

La liquidación de las divisas se hará el lunes 31 de marzo a partir de las 8:30 de la mañana y las empresas deberán suscribir «obligatoriamente» un contrato de fiel cumplimiento de uso de esos dólares, añadió el Cencoex.(el mundo)

Sicad II, un mercado “ciego” de cotización variable: estas son las reacciones tras su estreno

El tercer mecanismo de asignación de divisas, Sicad II, fue recibido con gran expectativa. Analistas lo califican como el primer paso para mejorar la economía del país. Otros, dudan que pueda saldar la demanda de dólares que existe en el mercado.

La segunda versión del Sistema Alternativo de Divisas (Sicad II) inició operaciones el pasado lunes. Este nuevo mecanismo de cambio, basado en la oferta y la demanda, fue diseñado para que las personas naturales y jurídicas puedan comprar y vender dólares en efectivo y títulos valores de manera legal, “libremente y sin ningún tipo de restricción”.

Las cotizaciones de compra-venta de divisas presentadas por las Instituciones Operadoras en nombre de sus clientes y/o usuarios, o en nombre propio, son pactadas automáticamente por una plataforma tecnológica, en un “mercado ciego, organizado y transparente”, explicó el BCV en una circular difundida en su página web que contiene todos los detalles sobre el funcionamiento del sistema.

“Hay euforia en los primeros signos de pragmatismo del Gobierno de Maduro para enfrentar los desequilibrios macroeconómicos”

La semana pasada, cuando se anunció que las operaciones de compra-venta arrancarían este lunes, el mercado paralelo o negro- que llegó a cotizar a 85 bolívares por dólar- reaccionó positivamente, disminuyendo en más de 30 puntos hasta ubicarse en 57 bolívares. Sin embargo, desde el inicio del Sicad II hasta la fecha, este dólar repuntó.

Por el contrario, la deuda en dólares de Venezuela reaccionó positivamente en el estreno del mercado. Wall Street recibió con entusiasmo la puesta en marcha del sistema de libre de divisas y los bonos venezolanos subieron.

“Hay euforia en los primeros signos de pragmatismo del Gobierno de Maduro para enfrentar los desequilibrios macroeconómicos”, expresó Siobhan Morden, estratega de Jefferies para América Latina, reseñó la agencia Reuters.

El bono de referencia de Venezuela en dólares al 2027 subía 1 punto a 76,925 – 77,866; mientras que el bono de la petrolera estatal Pdvsa al 2022 subía 1,3 puntos a 92,447-93,553, según cifras de Reuters(noticias24)

Estacionamientos piden ser incluidos en Sicad ante escasez de equipos

La Asociación Nacional de Propietarios de Administradores de Garajes y Estacionamientos (Anpage), solicitó al Gobierno su incorporación en el Sicad , bajo la modalidad de subasta semanal, para afrontar la escasez de equipos e insumos que padece.

Benigno Luis Marcos, presidente de Anpage, aseguró que el sector atraviesa una “severa crisis” por la escasez de equipos vitales para garantizar sus operaciones.

“Tenemos problemas para reponer barreras, motores, validadoras de monedas y billetes, componentes electrónicos varios, carnets electrónicos, lectoras de códigos de barra y electrónica y banda magnética, advirtió Marcos en una nota de prensa de Anpage, conocida este sábado.

El desabastecimiento de insumos en el sector es tal, que no se consiguen el papel térmico y el químico, necesarios para la elaboración de los tickets de los estacionamientos, añade el dirigente gremial.

“Necesitamos con urgencia que se nos incluya en el Sicad I como única forma de obtener las divisas necesarias para suplir la carencia de equipos y materiales y continuar prestando un servicio adecuado al usuario”, agregó el dirigente de Anpage.

Marcos también advirtió que de no tomarse las medidas para afrontar la escasez, los estacionamientos tendrían que “volver al sistema manual de facturación y cobranza”.

Incluso, dijo que en algunos locales se ha retomado al antiguo “sistema del relojito”, duplicando costos y retrasando la operatividad de los garajes.

Estas situaciones se traducen en una “merma en la calidad del servicio y en una elevación de nuestros costos operativos”, apuntó el presidente de Anpage.(el mundo)

Revocan designación de Gilberto Barrios como presidente de Cemento Andino

El ministro (e) de Industrias, José David Cabello, revocó la resolución N° 028-14 de fecha 25 de marzo de 2014, en la que se designaba a Gilberto Barrios Contreras como presidente del Complejo Cementero Cemento Andino.

Barrios, quien fue nombrado para ese puesto por el general Wilmer Barrientos -para ese entonces titular de la cartera de Industrias-, duró una semana en el cargo.

La medida entró en vigencia a partir de la publicación de la resolución en Gaceta Oficial.(el mundo)

Producción de acero de Sidor es de 40% a causa de los paros

Para garantizar una producción de 10.000 toneladas de acero líquido por día se necesitan entre 15 y 20 coladas de palanquillas y planchones, sin embargo, actualmente la producción ronda 40%, reveló Rafael Tizamo, director laboral de la Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro (Sidor), al tiempo que afirmó que la acería atraviesa una crisis de productividad debido a las constantes paralizaciones que sufre la planta.

“El sindicato no colabora para recuperar el nivel productivo. No hay necesidad de parar la planta para exigir el pago de pasivos pues estos no han dejado de cancelarse”, aseveró Tizamo durante una visita a la Redacción Única de la Cadena Capriles.

El director laboral asegura que desde el mes de octubre el general Javier Sarmiento, presidente de Sidor, ha destinado un millardo de bolívares al pago de beneficios a los trabajadores que van desde deudas y recálculos, hasta bonos vacacionales, utilidades y contrato colectivo.(el mundo)

Producción de las cementeras se desplomó al cierre de 2013

Las estadísticas oficiales revelan que la manufactura pública en el cuarto trimestre del 2013 tuvo una contracción de 17,9% y en ese resultado incidió el pobre desempeño que mostraron las empresas cementeras.

Tras un intenso proceso de intervenciones el Estado logró el control de 90% del mercado de cemento.

Esto lo hace a través de la Venezolana de Cementos, Industria Venezolana de Cemento (Invecem), Fábrica Nacional de Cementos (FNC) y Cemento Andino, y en tres de esas industrias la producción se desplomó, lo cual afectó el suministro a las obras de infraestructura y a los proyectos de vivienda del sector público y el sector privado.

La información del Banco Central de Venezuela (BCV) detalla que en la Venezolana de Cementos, que es la que tiene mayor capacidad, la producción bajó 13,1% en el último trimestre del pasado año por las paradas no programadas que se realizaron ante la falta de materia prima e insumos y las fallas con los equipos para empacar.

 En el transcurso del año esa industria estuvo enfrentando dificultades en sus plantas por lo cual de los cinco tipos de cemento que producía, solamente procesó uno. De hecho, las ventas en el periodo de octubre a diciembre disminuyeron en 16%.

El Gobierno a esa empresa le ha ordenado garantizar el cemento a las obras de infraestructura (líneas de metro, ferrocarril, entre otras), pero por sus problemas operativos el abastecimiento se redujo y las contratistas tuvieron que bajar el ritmo de ejecución de los proyectos.

Y siguen

Otra de las industrias que registró dificultades fue la Fábrica Nacional de Cementos, cuya producción retrocedió 33,3% en el cuarto trimestre.

Desde 2009 esa cementera es la que más escollos ha enfrentado, pero el pasado año la crisis fue severa. La caída que mostró en el último trimestre obedeció entre otros factores a la falta de materia prima (caliza). Durante el ejercicio pasado tuvo fallas con los hornos y por tal motivo, estuvo operando a muy baja capacidad.

Las cifras del instituto emisor evidencian que además de las dos empresas ya mencionadas, Cemento Andino fue la otra compañía donde producción tuvo una contracción de 47,6% en el cuarto trimestre del pasado año.

Solamente la Industria Venezolana de Cementos (Invecem) tuvo una leve recuperación en los últimos meses y su actividad creció 2%. No obstante, durante gran parte del 2013 enfrentó obstáculos en una de sus líneas de manufactura.

Esa menor disponibilidad de materiales impactó en los resultados del sector construcción. La actividad, que según las autoridades es el segundo motor de la economía, terminó el pasado año con un saldo negativo.

Continuación

Los problemas operativos de las cementeras no se han detenido en el transcurso del 2014.

Aunque el ahora exministro de Industrias, Wilmer Barrientos, aseguró la semana pasada -todavía en funciones- que en el primer trimestre de 2014 la producción de las cementeras ha aumentado 12%, fuentes del sector construcción han señalado que las fallas de suministro en ese período han continuado.

En el transcurso del trimestre las plantas han operado a medias y hace un mes el presidente de la Cámara Venezolana de la Construcción, Gilbert Dao, señaló que la actividad privada está paralizada por la ausencia de productos y añadió que «la escasez que hay en los supermercados se puede encontrar en los materiales de la construcción».

Para este período el Gobierno contempla inyectarle a dos cementeras 62% más recursos que en 2013, pero esa inversión no contempla un aumento en la producción.

El presupuesto de esas industrias muestra que en este período se procesará lo mismo que en el ejercicio pasado.(EU)

Insisten en reducir subsidio estatal al servicio eléctrico

El ministro de Energía Eléctrica, Jesse Chacón, reiteró que en ese despacho trabajan en «un modelo de reducir el subsidio a la electricidad, que hoy alcanza el 80%» de la factura,

Explicó que «producir electricidad tiene un costo económico y ambiental. Nuestro sistema tarifario no controla la demanda porque las tarifas son las más baratas del mundo».

Chacón dijo a Televen que en el ministerio «trabajamos en un modelo de reducir el subsidio que hoy llega a 80%» con el fin de «obtener recursos para realizar los mantenimientos que se requieren» en el sistema.

«Eso significa», explicó, «que de 100 bolívares que cuesta poner electricidad en tu casa, tu pagas solo 20 bolívares, el resto lo subsidia el Estado».

Destacó que «hemos venido mejorando la calidad del servicio de manera continua y con esto no queremos decir que todo esté perfecto». Precisó que el reto previsto para este año es incorporar 3.843 megavatios (Mw) de generación al sistema, de los cuales serán aportados por la central Fabricio Ojeda (La Vueltosa), a través de la unidad 7 (257 Mw) y, con los cierres de ciclo de la planta Luis Zambrano, de 2 máquinas de la planta India Urquía y de Termozulia 3. Hablamos con Odebrecht para retomar el proyecto hidroeléctrico de Tocoma que entrará en operaciones a finales de 2015″.

Asimismo prevén la construcción de 420 km de líneas de transmisión, es decir, el fortalecimiento de los ejes de Los Llanos, de Los Andes y el sur del Lago y el eje Centro Occidente. Además del cable submarino de Cumaná a Margarita.

Aseguró también que gracias a las inversiones realizadas con el Fondo Chino, se hará un fortalecimiento del área de distribución, alumbrado público y atender las tomas ilegales.

Indicios

Además ratificó que existe un ataque sistemático contra el servicio eléctrico desde hace más de un mes, como parte del intento de toma del poder de manera violenta que ha promovido la derecha en Venezuela.

Señaló que los trabajadores de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) y del Ministerio han sido asediados y amenazados por quienes han utilizado el servicio eléctrico como arma para la disputa política, y afirmó que todas estas agresiones son la causa de las fallas recientes en el suministro en algunos sectores y no insuficiencia de generación.

Por su parte la Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, se refirió a las investigaciones que adelanta su despacho en torno al apagón ocurrido el martes pasado en el centro norte de Caracas y el cual se prolongó por más de dieciséis horas.

«Presumimos que fue provocado el incendio de acuerdo con las investigaciones que ha adelantado el fiscal», dijo.

Nuevas atribuciones

Conductores de Aluminio del Caroní (Cabelum), ubicada en el sector Brisas de Ciudad Bolívar en el estado Bolívar, pasó a manos de Corpoelec Industrial, según decreto de transferencia a ese despacho número 003-2014, firmado por el Presidente Nicolás Maduro, que poseía actualmente la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) y la CVG Aluminios del Caroní (CVG Alcasa).

Chacón recibió de manos del presidente de Cabelum, Carlos Azzari, el estatus de la empresa y las perspectivas de producción, tanto para el mercado nacional como el internacional, reseñó una nota de prensa de su despacho.(EU)

MinComercio enfocará compras del Estado en los productores nacionales

El Ministerio para el Comercio, conjuntamente con el Servicio Nacional de Contratistas, realizó la primera reunión preparatoria para el VII encuentro de Oferta y Demanda del Estado con las Pymis y Empresas de Propiedad Social Comunal.

La reunión, que se llevó a cabo en la sala número uno de Parque Central y contó con la participación de al menos 288 participantes.

Este encuentro funge como articulador de todos los participantes (oferentes y demandantes) de las compras del Estado, a fin de establecer las líneas que se establecerán en las ruedas de negocios que arrancan en los próximos días. En este sentido se busca estimular el aparato productivo nacional a partir de la demanda que generan las compras del Estado a los pequeños y medianos empresarios del país.

El ministro de Comercio, Dante Rivas, invitó a una reflexión sobre el contexto histórico en el que se desenvuelve el país e invitó a los participantes a dirigir las compras en función de ofertantes nacionales.

“Debemos aprovechar al máximo el poder de compra que tiene el Estado para potenciar la Industria Nacional y avanzar en la sustitución de importaciones», indicó.

Dante Rivas racalcó que enfocando las compras del Estado en la Pyme y empresas socialistas se impulsa el desarrollo y se hace frente a la guerra económica. “Busco convocarlos a todos a que trabajemos en función de este objetivo, les invito a ser parte del desarrollo y el impulso de Venezuela”.

Por último, el titular de la cartera de Comercio invitó a los oferentes a que expusieran lo que les aquejaba y manifestaran qué recursos necesitaban a fin de trabajar mancomunadamente en impulsar la economía del país (el nacional)