Sexo + Salud archivos - Página 64 de 250 - Runrun

Sexo + Salud

Conoce qué alimentos evitar para no engordar mientras se duerme

Vía El Nacional

La idea es que cuidar la figura y de paso la higiene del sueño

¿Quién no le ha costado quedarse dormido por comer demasiado en la noche? ¿Hay algo más desagradable que dormir con el estómago pesado? Es que cuesta aprender a ser prudente y cuidar la alimentación que tenemos antes de dormir.

¿La razón? Para  la nutricionista Olga Rubilar, el problema está en que muchas veces durante el día nos olvidamos de comer y al llegar a casa, aparece el inminente deseo de comer todo lo que no se comió durante el día, sin que haya la menor discriminación entre lo que es sano y los que se debe evitar.

“La comida nocturna o cena es indispensable para nuestro cuerpo, pero es importante tener en cuenta que el organismo se está preparando para el descanso y por ende, debe ser liviano,”, explica.

En ese sentido, enseña que idealmente la cena no debe llevar carbohidratos porque entregan una gran cantidad de calorías y sin frutas que favorezcan la fermentación. “Cuando se ingiere una gran cantidad de comida y altamente calórica en la noche el cuerpo inmediatamente transforma todo el alimento en grasa y lo deposita”, añade la nutricionista.

Lo que sucede, dice es que los alimentos con “combustible” para nuestro organismo y si el cuerpo entra en descanso físico y psicológico, esta carga calórica no se utilizara como energía.

Ahora bien, esta restricción de carbohidratos es sólo para personas sanas, no así para aquellos que estén diagnosticados con diabetes o sean deportistas.

¿Qué no comer?

Para la nutricionista Elizabeth Pinto lo que puede interferir con un buen dormir son definitivamente los alimentos de más difícil digestión, como las legumbres, carnes rojas y alimentos muy condimentados.

Pero también menciona, que para quienes tengan trastornos del sueño deberían evitar ingerir alimentos muy diuréticos como las papayas, patillas, piñas. “Aunque no son ‘pesadas’ y no interfieren con el sueño, nos hace levantarnos en la noche a orinar, donde una persona normal seguirá durmiendo, pero si hay trastorno del sueño se desvelará e interferirá con el sueño”, afirma Pinto.

La lista de los prohibidos

Para los adultos, los siguientes son los alimentos que las nutricionistas aconsejan evitar por las noches si se desea apoyar un peso normal:

Carnes rojas, pastas o masas, arroz, empanadas, frituras, choclo, papas, arvejas, habas, legumbres, quesos, frutas en exceso.

Si de paso se quiere tener un sueño reparador hay que evitar:

Bebidas energizantes, café, bebidas cola, ajo en exceso.

Buscan métodos a nivel mundial para prevenir la trombosis

Vía El Nacional

Con motivo de la celebración del día mundial de la enfermedad, la empresa Bayer y la Sociedad Internacional de Trombosis crearon una campaña de concientización para conocer los síntomas de este padecimiento

El pasado 13 de octubre se celebró el día mundial de la trombosis. La empresa Bayer y la Sociedad Internacional de Trombosis y Hemostasia se unieron para realizar una campaña educativa y enseñar a la población a reconocer los síntomas de la enfermedad, que es la tercera causa de muerte en el mundo por afección cardiovascular.

En Venezuela se lucha contra la trombosis gracias al apoyo de la Sociedad Venezolana de Medicina Interna, la Sociedad Venezolana de Hematología, la Sociedad Venezolana de Neurología y la Sociedad Venezolana de Cardiología.

“La Enfermedad Tromboembólica Venosa describe dos condiciones importantes que están asociadas: la Trombosis Venosa Profunda y el Embolismo Pulmonar.  La primera es la obstrucción por un coágulo de sangre de una vena que está enferma e impide la circulación de retorno, que va de los pies hacia la ingle y de la ingle hacia el pulmón. Cuando esto ocurre, este trombo puede viajar al pulmón y provocar un Embolismo Pulmonar e, inclusive, causar la muerte en el paciente”, explica el cardiólogo Giusseppe Pompini, presidente del Capítulo Nacional de Enfermedad Tromboembólica Venosa de la Sociedad Venezolana de Cardiología.

Probablemente el primer paso para lograr un diagnóstico certero de la enfermedad lo constituye la identificación de los signos y factores de riesgo que la provocan y que la gente suele pasar por alto. Una pierna inflamada puede ser un aviso para detectar la enfermedad a tiempo.

Algunos de los principales factores que pueden generar la enfermedad son sobrepeso, falta de ejercicio, viajes aéreos, várices, ingesta de hormonas en anticonceptivos orales o terapia de reemplazo hormonal, tabaquismo, diabetes, pacientes con inmovilización prolongada (en cama por más de tres días), pacientes con cáncer, tabaquismo, embarazos, problemas coronarios, pacientes que han sido sometidos a cirugías, dieta no saludable y herencia.

 

Cumplir 100 años de vida será un hecho común en un futuro próximo

Nota de Prensa.- Los avances de la ciencia permiten hoy vivir más e incluso prometen desarrollar tecnología genética para prevenir las enfermedades. Los productos farmacéuticos de última generación, los antibióticos, la mejor calidad de la nutrición y los avances en las medidas de salud pública permiten que un individuo occidental, en condiciones de salud normales, tenga hoy la expectativa de vivir casi 80 años, en relación a los 40 o 50 que podía alcanzar a principios del siglo XX. Este hecho es uno de los temas que más preocupan a los científicos del mundo entero, porque vivir muchos años sin calidad de vida puede convertirse en una tortura. La forma en que se envejece está determinada por causas genéticas, ambientales y de la historia de cada organismo, pero los seres humanos pueden actuar sobre su propio envejecimiento, protegiéndose de los factores de riesgo y adquiriendo hábitos desde la niñez.

Acerca de este tema, nos habla el doctor Jay Van Gerpen, neurólogo, investigador y profesor asistente de neurología de la Clínica Mayo de Jacksonville, Florida.

1) Doctor, ¿qué pasa con las personas que alcanzan edades muy avanzadas? ¿Va la salud física siempre acompañada de la capacidad mental?

A medida que las personas envejecen, se produce un deterioro general de la función del tejido, por ejemplo, problemas de vista y audición, artritis, así como también una disminución de la masa muscular, conocida como sarcopenia. El deterioro de la cognición también es típico, pero no es necesariamente envejecimiento normal. Con este último, los cambios cognitivos de una persona, por ejemplo, la pérdida de memoria a corto plazo, deberían producirse muy gradualmente, a lo largo de muchos años.

2) ¿Favorece el bienestar físico a la cognición en su conjunto?

Hoy en día, la evidencia es abrumadora en cuanto a que la condición física está directamente relacionada con la preservación cognitiva. Específicamente, dado que el caminar emplea todos los niveles del sistema nervioso, desde el cerebro hasta el músculo, coordinado en una variedad de formas complejas, la ambulación es una forma muy eficiente para beneficiar la cognición. Así, mientras que muchas formas de ejercicio son recomendables para la salud general,el mayor beneficio viene de caminar. Las pautas actuales indican que cada adulto camine 10.000 pasos al día para la preservación máxima de su cerebro. No es necesario hacerlo de una sola vez. Por lo tanto, es necesario que cada uno de nosotros utilice un podómetro, para verificar cuántos pasos generalmente damos en 24 horas y esforzarse por alcanzar el objetivo de 10.000 pasos.

2)  ¿Cómo uno aborda el “hacerse viejo”?

El maestro en cello, Pablo Casals, que seguía dando conciertos a los 90 años de edad, dijo una vez: «Retirarse es prepararse a morir». Mantenerse activo, tanto física como cognitivamente, es esencial para mejorar las probabilidades de que uno envejezca con gracia. Si una persona llega a la edad de jubilación normal, y ya no considera que su trabajo sea gratificante, ¡debe elegir otra carrera! Esto no significa necesariamente que una persona deba  encontrar otro trabajo en sí (aunque esto puede ser una buena opción para algunos). La nueva «carrera» puede consistir en una variedad de actividades, como dedicar más tiempo a tocar un instrumento musical (¡o aprender a tocar uno!); el aprendizaje de una lengua extranjera (o repasar alguno que se inició antes, en la época del colegio); ejercicio (véase más arriba); y el trabajo voluntario (por ejemplo, un ingeniero jubilado podría dar tutoría a los estudiantes de secundaria que tienen dificultades en matemáticas). Cualesquiera que sean las actividades, no deben incluir el ver televisión. Se ha demostrado, en varios estudios, que esta última actividad se correlaciona directamente con el deterioro cognitivo. Así, mientras que la mayoría de la gente quiere ver un programa de vez en cuando, por ejemplo, un partido de fútbol, se debe considerar el hecho de que, casi siempre, hay una manera más satisfactoria para pasar el tiempo que echarse frente a «la caja tonta».

3) ¿Hay consideraciones en la medicina que sopesan la longevidad como no solo “seguir con vida», sino como una cuestión de salud, de calidad de vida?

El concepto de «calidad de vida» es complicado, ya que significa diferentes cosas para diferentes personas, incluyendo a los médicos. Mientras que algunos pueden optar por hacer todo lo médicamente posible para mantener a la persona con vida, como  ponerlo en un ventilador mecánico, a pesar de tener la enfermedad de Alzheimer, por ejemplo, otros (incluyendo a este médico) han dado instrucciones a su familia para no mantenerlos con vida en caso de ser cognitivamente incapacitado y requerir soporte vital, como un ventilador, un tubo de alimentación, etc. Lo vital para un individuo es cumplir sus deseos acerca de «el fin de la vida», temas inequívocamente claros para su familia y para el médico de atención primaria.

4) «¿Hay estadísticas que muestren cuánto pueden vivir las personas mayores?   

Actualmente, 120 años parece ser la vida útil máxima que un individuo teóricamente puede alcanzar.

¿Qué es la disgrafía o trastorno de la escritura?

Si la letra de sus hijos o  alumnos cada vez se entiende menos y mientras escriben agarran el lápiz con todos los dedos, casi rompiendo el papel por la fuerza que aplican, consulte al terapista ocupacional porque puede ser un caso de disgrafía o trastorno de la escritura.

Aquellas letras que llamaban la atención por lo hermoso de su trazado, donde se adivinaba hasta la posición corporal  que había adoptado la persona al escribir es un recuerdo casi histórico de la caligrafía, mientras que cada vez más son más apreciables los trastornos de la escritura que afectan su forma y  contenido. A esto lo denominan disgrafía primaria que puede estar presente en cualquier individuo con alto nivel intelectual, sin problemas neurológicos, sensoriales, o motrices. De estar asociada a otro componente, bien sea motriz, sensorial, o pedagógico sería disgrafía secundaria calificada como un trastorno de mayor importancia que exige atención especializada por ser posiblemente de índole disléxica o motriz.

Adriana Blanco, del Servicio de Conducta, Desarrollo y Neurología Infantil del Centro Médico Docente La Trinidad, explica que “la disgrafía disléxica afecta el contenido de la escritura y se caracteriza por    omitir letras, confundir palabras o sílabas, agregados de letras  o palabras y uniones inapropiadas”. La disgrafía motriz afecta la calidad de la escritura en su proporción general (forma, tamaño, inclinación, espacio y presión  o color del trazo)  además de predominar las alteraciones de la fluidez y ritmo motor como se dan en niños cuya escritura es muy lenta, con frecuentes paradas forzosas debido al cansancio y debilidad de la musculatura. Otros  rasgos más específicos son la alteración de la direccionalidad donde se aprecian giros invertidos usuales en los zurdos, y las alteraciones tónico posturales frecuentes en niños hipotónicos e hipertónicos.

Ignorar el problema

La población tiene mucho desconocimiento del problema en sí y de la especialidad que lo corrige.  La mayoría de quienes   consultan   son el fruto de un programa de charlas educativas y talleres dirigidos a padres y maestros  que  dicta el equipo de profesionales en diversos centros educativos para brindar información y recomendaciones en el desarrollo motor fino y en la evolución del grafismo.   Los pacientes son referidos por padres, maestros y colegas de otras especialidades que previa orientación identifican de forma precoz y objetiva del problema, así como los posibles riesgos a una disgrafía.  Las edades de alto riesgo están entre los 4 y 6 años, sin embargo la prevención debe iniciarse desde la etapa maternal o a los 2 años y 6 meses cuando las actividades manipulativas contribuyen al desarrollo de la musculatura más pequeña de la mano.

Grandes Culpables

Las causas del trastorno pueden ser madurativas en las cuales están incluidos los trastornos de lateralización que  comprenden los casos de ambidiestros y zurdos contrariados.  Se presenta disgrafía por trastornos psicomotores (fallas de equilibrio y alteraciones de la motricidad fina), trastornos de organización perceptiva,   estructuración y orientación espacial,   esquema corporal,   expresión gráfica similar al tartamudeo gráfico como en los niños que repiten  o bloquean una expresión, por ejemplo: eeee,   en vez de hablarlo lo escriben. La instrucción rígida e inflexible de un sistema formal, ritualista sumado a la exigencia de calidad en la escritura en etapas tempranas es ejemplo de índole pedagógica.

La población de zurdos necesita orientación y atender a los factores ergonómicos  como  la postura al escribir, la posición del papel, la manera de agarrar el lápiz, amén de otros detalles.   Padres y maestros no deben coaccionar el uso de la mano izquierda obligándolos a usar la derecha porque no causarán nada positivo. Si observamos un niño de 4 a 6 años usando ambas manos por igual, pero notamos la preferencia de la mano izquierda para determinadas actividades como al agarrar la cucharilla o el cepillo de dientes  pudiera   indicar  su lado dominante, aunque es a los 7 años cuando se establece la dominancia manual.

Lograr el diagnostico 

Lo inicial es la entrevista con los representantes y   continuar con la observación clínica y aplicación de pruebas estandarizadas al niño en diversas áreas  como  motricidad fina y gruesa, área perceptual, grafomotora y personal social.  Es importante   evaluar    el ambiente escolar tomando en cuenta las inquietudes de los maestros. En ocasiones los resultados  sugieren evaluación de otras especialidades como psicología, terapia de lenguaje, psicopedagogía y neuropediatría.

Blanco aporta su experiencia en un campo novedoso posterior a su experiencia en Springfield, Massachusetts, donde participó al lado de otros terapeutas ocupacionales en el análisis y adiestramiento del desarrollo manual, grafomotor y perceptual de las actividades académicas.

Una vez finalizada la evaluación y dependiendo de  los resultados se orienta el tipo de tratamiento que puede ser para reeducar al niño en el nivel preescolar haciendo énfasis en áreas psicomotoras, dígito manual y visomotor. El tratamiento de corrección para la disociación de los patrones de prehensión, área perceptual, grafomotora, relajación global y segmentaria destinado a la etapa escolar básica entre 1ro. y 3er. grado.  Después de 4to. grado el tratamiento  está basado en la compensación de los factores ergonómicos  referidos  a la postura, posición del papel, agarre y  adaptadores del lápiz, tolerancia a la escritura (velocidad y ritmo). La mejoría es definitiva y objetiva  siempre y cuando el niño sea tratado en las etapas de reeducación, corrección y comorbilidad (estados afectivos intensos, depresión). El tiempo dedicado al tratamiento oscila entre 2 y 3 meses, aproximadamente.

Tras la pista

Los padres están en la posibilidad de identificar los riesgos a una disgrafía motriz si sus hijos se quejan de dolor en los brazos,  son muy lentos al escribir,  tienen detención forzada durante la escritura, les sudan las palmas de las manos, con frecuencia reposicionan el agarre  o aprehensión del lápiz y el rechazo de la escritura en sí.

La idea es capacitar  a los maestros en la identificación de la disfunción motora fina proporcionándole técnicas y herramientas mediante cursos y talleres que versan en el desarrollo manual, la evolución de la aprehensión, técnicas y sugerencias para el desarrollo de la motricidad fina, evolución del grafismo, técnicas de rasgado y uso de la tijera.

Blanco considera que “padres y maestros deben ser observadores y mejores clínicos en los signos que acusen los niños para que el tratamiento más bien sea preventivo, apoyándose en información profesional a fin de realizar un buen trabajo en equipo”. La corrección o modificación de la manera de colocar el lápiz entre los dedos  está contemplada  antes de los 9 años y se compensa después de esa edad, su causa fatiga  y  afecta la legibilidad de la escritura. Desde los 3 años  hasta los 4 años y medio todo niño debería realizar actividades de pintura, descarga motriz  o preescritura en posición vertical  cuando lo   en caballetes, pizarrón y pizarras magnéticas  porque le proporcionan estabilidad al miembro superior y contribuyen a la disociación del movimiento.

Es recomendable  el uso de marcadores gruesos antes de involucrar a los niños en el uso de creyones de cera a fin de facilitar la descarga motriz y la manera correcta de agarrar el lápiz. En el mercado existen diversos adaptadores de lápices, aunque no todos deben usarse con el mismo objetivo. Es vital considerar la inclinación del papel antes de comenzar a escribir porque fomenta la correcta aprehensión del lápiz y el uso de la musculatura de precisión.

La obesidad envejece de forma acelerada nuestro hígado

La edad de los tejidos hepáticos de personas obesas no se corresponde con su edad cronológica 

Los expertos subrayan la importancia de tener un peso saludable

Tener sobrepeso o ser obeso puede acelerar el proceso de envejecimiento de nuestro hígado. Lo acaba de ver un equipo de la Universidad de California-UCLA (EE.UU.) después de analizar una serie de biomarcadores hepáticos en el tejido hepático de 137 individuos. Los resultados, que se publican en «PNAS» pueden explicar porque las personas con sobrepeso u obesidad tienen más complicaciones de salud y una mayor tasa de cáncer de hígado.

Debido a que las personas obesas tienen un mayor riesgo de muchas enfermedades relacionadas con la edad los investigadores creen que es una hipótesis plausible que la obesidad aumente la edad biológica de algunos tejidos y tipos de células. Sin embargo, hasta ahora ha sido difícil detectar este efecto de envejecimiento acelerado porque no se sabía cómo evaluar la edad del tejido. Ahora, los investigadores de UCLA han utilizado un biomarcador de envejecimiento, conocido como «reloj epigenético», para descubrir por primera vez que la obesidad acelera en gran medida el envejecimiento del hígado.

Gracias a la colaboración del equipo de UCLA de Steve Horvath y el de Jochen Hampe, del Hospital Universitario de Dresden (Alemania) se ha visto que el sobrepeso puede impactar negativamente en los tejidos humanos. «Este es el primer estudio que evalúa el efecto del peso corporal en las edades biológicas en una variedad de tejidos humanos -señala Horvath-. Dada la epidemia de obesidad en el mundo occidental, los resultados de este estudio son de gran relevancia para la salud pública».

«Reloj del envejecimiento»

El «reloj del envejecimiento» utiliza un mecanismo de tiempo previamente desconocido en el cuerpo para medir con precisión la edad de diversos órganos, tejidos y tipos de células. En concreto, los investigadores se centraron en un proceso llamado metilación de origen natural, una modificación química de la molécula de ADN.

Así evaluaron la edad biológica de varios tejidos y vieron que, en los sujetos delgados, el «reloj epigenético» mostraba la misma de los tejidos y su edad cronológica. Sin embargo observaron que los tejidos del hígado de los sujetos obesos tenían una edad biológica superior a la esperada.

En concreto, los investigadores han analizado casi 1.200 muestras de tejidos humanos, incluyendo 140 muestras de hígado, para estudiar la relación entre la aceleración de la edad epigenética y el peso corporal. Y mientras que la obesidad no afecta a la edad epigenética de grasa, músculo o tejido sanguíneo, sí lo hace en la edad epigenética del hígado: ésta aumentaba en 3,3 años por cada 10 unidades de índice de masa corporal (IMC) (el IMC es una medida de asociación entre el peso y la talla que clasifica a las persona desde ‘por debajo de peso’ hasta ‘obesos’).

Por ejemplo, el trabajo ha visto que el hígado de una mujer que mide 1,67 cm y pesa 90 kilos y tiene un IMC de 33,3 sería de unos tres años mayor que el otra + de la misma estatura, pero con un peso de 67 kilos (IMC=23,3). Aunque no parece muy grave, dice Horvath, «en realidad sí que lo es. Para algunas personas, la aceleración de la edad debido a la obesidad será mucho mayor, incluso hasta 10 años más».

Además, el estudio también encontró que la pérdida rápida de peso inducida por la cirugía bariátrica no revirtió el envejecimiento acelerado, al menos en a corto plazo.

Horvath y su equipo quieren determinar si es posible prevenir el envejecimiento epigenético prematuro del tejido hepático en personas con obesidad con el fin de reducir el riesgo de diabetes y cáncer de hígado. «Los resultados apoyan la hipótesis de que la obesidad se asocia con efectos acelerados de envejecimiento y subrayan, una vez más, la importancia de mantener un peso saludable».

ABC ES

El corazón de hombres y mujeres no responde igual ante el estrés

estres-y-antidepresivos

Un estudio sugiere que se debería de tener en cuenta a la hora de diagnosticar y tratar a los pacientes

Hombres y mujeres tienen diferentes reacciones cardiovasculares y psicológicas ante situaciones de estrés mental, según un estudio de realizado en personas que estaban recibiendo tratamiento para la enfermedad cardiovascular. El estudio, publicado en «Journal of the American College of Cardiology», ha analizado a 56 mujeres y 254 varones diagnosticados de enfermedades cardiovasculares que participan en el estudio REMIT.

Después de someterse a una batería de pruebas, los participantes llevaron a cabo tres tipos de tareas mentales estresantes, seguidas de una prueba de esfuerzo. Los investigadores realizaron una ecocardiografía en el intervalo entre las tareas de estrés mental y los períodos de descanso para estudiar los cambios que se habían producido en el corazón; además, tomaron muestras de sangre y midieron la presión arterial y la frecuencia cardiaca.

Los investigadores del Duke Heart Center (EE.UU.) encontraron que mientras que los varones presentaban más cambios en la presión arterial y la frecuencia cardiaca en respuesta al estrés mental, las mujeres, por su lado, experimentaban isquemia miocárdica, es decir, disminución del flujo de sangre al corazón. Además ellas también sufrían un aumento de la agregación de plaquetas, que es el comienzo de la formación de coágulos de sangre, con mayor frecuencia que los hombres. Por último, las mujeres también expresaron un mayor aumento de las emociones negativas y una disminución mayor de las emociones positivas en las pruebas de estrés mental.

A tener en cuenta

Desde hace tiempo se conoce que existe una relación entre el estrés mental y enfermedad cardiovascular. Ahora, explica el autor principal, Zainab Samad, con este estudio «se revela que el estrés mental afecta a la salud cardiovascular de varones y mujeres de manera diferente». Por ello, sostiene, «tenemos que reconocer esta diferencia en la valoración y el tratamiento de los y las pacientes de enfermedad cardiovascular».

En este sentido Samad cree esencial llevar a cabo más estudios para probar la asociación de las diferencias sexuales en la respuesta del corazón al estrés mental. «Este estudio también pone de relieve la insuficiencia de las herramientas disponibles para la predicción de los riesgos, que en la actualidad no logran medir toda una faceta de riesgo, es decir, el impacto de las respuestas fisiológicas negativas al estrés psicológico en ambos sexos, y especialmente entre las mujeres».

ABC ES

MinSalud confirmó 56 mil casos de dengue en el país


En el país se han registrado 56.193 casos de personas afectadas con el virus del dengue, de acuerdo al Boletín Epidemiológico N° 39 que publicó el Ministerio de Salud este lunes.

Según el documento, entre los días 21 y 27 de septiembre, se cuantificaron 4.364 casos probables del virus.

En el Distrito Capital y el estado Miranda aumentaron los casos de acuerdo a las semanas anteriores, en el primero hubo 493 afectados, mientras que 495 personas resultaron infectadas en la segunda zona. Bolívar, Falcón y Guárico aumentaron sus casos de personas afectadas, mientras Amazonas, Yaracuy y Apure presentaron un descenso.

El Carabobeño

La malnutrición afecta a 2 millardos de personas en el mundo

En 16 países, entre los que figuran Irak, Suazilandia, Comores y Burundi, la situación de hambruna es «muy grave» o «alarmante», según el Índice Global del Hambre 2014

Cerca de 805 millones de personas pasan hambre en el mundo, pero incluso más del doble, hasta 2 millardos de personas, sufren de malnutrición o «hambre oculta», según el Índice Global del Hambre (GHI) de 2014, presentado este lunes en Berlín.

La principal causa de la malnutrición, caracterizada por la ingesta insuficiente de vitaminas, minerales y nutrientes, que debilita el sistema inmunológico y eleva la mortalidad infantil, es la pobreza.

En 16 países, entre los que figuran Irak, Suazilandia, Comores y Burundi, la situación de hambruna es «muy grave» o «alarmante», indica el informe.

«Conflictos como los de Siria, Irak o Sudán del Sur ponen en peligro la situación alimentaria en estos países. Los refugiados se ven expuestos a una mayor amenaza de inseguridad alimentaria, malnutrición y enfermedades», indicó Bärbel Dieckmann, presidente de la ONG Welthungerhilfe (Ayuda Mundial contra el Hambre).

Irak, donde el porcentaje de personal con malnutrición es más del doble que en 1990, ocupa el penúltimo lugar entre todos los países en el índice de este año.

La violencia constante, el gran número de desplazados en el país y la afluencia de refugiados procedentes de Siria, así como la calidad de las necesidades básicas, que empeora año tras año, agravan la situación, indica el informe.

La difícil situación en Suazilandia encuentra su explicación en la propagación extrema del virus del VIH, que afecta a 26,5 % de la población adulta, señalan los expertos.

Burundi está todavía en el lento proceso de recuperar la estabilidad política y la paz tras décadas de guerra civil.

“A todo ello se suma la epidemia de ébola en África occidental, que influirá de forma considerable en los próximos meses en la situación alimentaria de los países afectados”, según Dieckmann.

«El mundo debe estar ahora más unido para enfrentarse a este desafío. Necesitamos el valor para una solidaridad incondicional», agregó.

El informe muestra también que el GHI retrocedió 39 % desde 1990 en los países en vías de desarrollo.

Así, un total de 26 países, entre los que figuran Brasil, Perú, Angola, Benin, Gana, Camboya, Malí, Tailandia y Vietnam, vieron reducidas sus puntuaciones GHI a la mitad o más.
El Nacional