RR.ES PLUS archivos - Página 29 de 254 - Runrun

RR.ES PLUS

Equipo de Investigación RR Mar 15, 2023 | Actualizado hace 2 meses
Lo que Chávez enterró
A 10 años del traslado oficial de Chávez a su última morada, un recuento de lo que también enterró en Venezuela: la libertad de expresión, las libertades políticas, los bienes y servicios públicos, la propiedad privada e institucionalidad, la moneda, los derechos de las minorías, la educación, salud pública y la identidad nacional

Equipo de Investigación Runrun.es

 

Hace 10 años, después de un interminable funeral, finalmente Hugo Chávez era trasladado a lo que oficialmente sería su última morada. 

El féretro fue sacado por miembros de la caballería, recibido con honores por más de mil cadetes formados antes de comenzar un recorrido por la ciudad hasta el Cuartel de la Montaña. 

Lo que nadie pudo notar ese viernes en la tarde es que el cuerpo del expresidente llegaba rodeado de muchos difuntos. Así como los faraones pasaban a la eternidad con sus tesoros y hasta sus esclavos, el cuerpo de Chávez hoy reposa en el Cuartel de la Montaña con esos legados que fueron bandera de su gobierno, pero que no sobrevivieron a la era del madurismo y que ojalá no tengan que esperar muchos años para lograr la resurrección. 

Con Chávez se fue la libertad de expresión que conocíamos; la corrupción alcanzó un nivel superlativo; para la propiedad privada y la institucionalidad brilla la luz perpetua; el bolívar resucitó como fuerte, soberano y digital para terminar valiendo casi nada; a la educación, la salud pública y a la identidad nacional le están haciendo los novenarios, mientras que los derechos de las mujeres, comunidad Lgbitq+ e indígenas, a pesar de los discursos, siguen recibiendo los santos óleos.

Chávez ya no vive y buena parte del chavismo tampoco.

La libertad de expresión: una de sus primeras víctimas

Para llegar al poder en Venezuela, Hugo Chávez se valió de los medios. El parlanchín candidato ocupaba un buen espacio del espectro comunicacional y una vez aterrizó en Miraflores se encargó de esparcir su verbo a través de prolongadas y abusivas cadenas presidenciales. Al igual que su mentor Fidel Castro en Cuba, el caudillo barinés pasaba horas hablando de su proyecto socialista y especialmente atacando a sus enemigos políticos.

Pero no fue sino después del 11 de abril de 2002 que el creador del llamado socialismo del siglo XXI arremetió con fuerza contra los medios de comunicación independientes. Ese día los canales de televisión privados se atrevieron a desafiarlo por primera vez y mientras este se dirigía a la nación en una cadena, una imagen dividida en la pantalla mostraba los sucesos en el centro de Caracas, que a la postre, ocasionaron 19 muertos y 127 heridos.

A partir de ese episodio que lo sacó abruptamente del poder por horas, Chávez se dedicó a atacar, censurar y cerrar medios de comunicación que le hacían oposición.

El clímax de esta arremetida contra la libertad de expresión sucedió el 28 de diciembre de 2006, cuando rodeado de militares anunció que el Estado no renovaría la concesión a Radio Caracas Televisión (RCTV). El militar esgrimió que RCTV “era un canal golpista de televisión” y sus dueños conspiraron en 2002 para derrocarlo.

Apenas dos años después, el entonces director de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), Diosdado Cabello, ordenó el cierre de 34 emisoras de radio y televisión. 

La omnipresencia del chavismo en todas las instituciones del Estado hicieron que la Asamblea Nacional de mayoría oficialista aprobara en 200 la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión, conocida como ley Resorte. La censura y autocensura se esparció como pólvora. Además, la exclusividad de la oficialista Corporación Editorial Alfredo Maneiro para importar papel, hizo a los periódicos nacionales y regionales reducir sus ediciones y posteriormente empezar a salir de circulación.   

Durante el mandato de Chávez se persiguió y atacó a periodistas independientes, algunos se vieron obligados a exiliarse, otros fueron atacados por grupos civiles violentos afectos al Gobierno y un grupo importante perdió su trabajo.

De acuerdo con la ONG Espacio Público, más de 230 emisoras radiales y 79 periódicos han cerrado en los últimos 20 años

La política de persecución y censura la acentuó Maduro después de la muerte de su antecesor. La herencia de Chávez en materia comunicacional fue el silencio y la genuflexión.  

Corrupción chavista: bienes y servicios públicos sepultados

 No existe fosa suficientemente grande en la que quepan todos los proyectos, puentes, hospitales, buques, trenes, toneladas de azúcar, barriles de petróleo y servicios sociales prometidos por Hugo Chávez que se apagaron o nunca vieron luz porque el dinero público aprobado para tales promesas nunca llegó o terminó convertido en propiedades de lujo en el extranjero, lingotes de oro, gustos suntuosos, millonarias cuentas secretas de unos cuantos funcionarios, exfuncionarios y privados que hicieron negocios con el poder.

 Durante los dos gobiernos de Chávez, fortunas malhabidas florecieron sobre las tumbas de bienes y servicios públicos recién nacidos o en gestación que forman parte del entramado del desfalco a la Nación sin precedentes que se registró entre 1999 y 2013 (y que continúa hasta nuestros días), en un contexto de bonanza saudita marcado por el barril de petróleo a 100 dólares y mecanismos de enriquecimiento ilícito como contrataciones a dedo, lavado de dólares y el sistema de control cambiario Cadivi. 

Desde el Plan Bolívar 2000 hasta los 24 megaproyectos inconclusos de la constructora brasileña Odebrecht, pasando por Pudreval, las plantas eléctricas de Derwick que nunca prendieron, los hospitales especializados de los que apenas  se puso la primera piedra, los sobornos y redes de lavado de Pdvsa, los casos más sonados de la gran corrupción implicaron los malos manejos de buena parte del millón de millones que produjo la renta petrolera bajo la administración chavista. 

Tribunales en el extranjero han abierto al menos 86 investigaciones judiciales sobre corrupción venezolana. En 52 expedientes se sigue la pista a más de 30 mil millones de dólares que estarían relacionados con operaciones de lavado de activos, de acuerdo con Chavismo INC.

Cuando la libertad política bajó al sepulcro

En el año 2002, la fosa dispuesta para las libertades políticas comenzó a llenarse. El domingo 7 de abril, en medio de una transmisión televisiva conjunta –una cadena nacional, como se llama en Venezuela–, con un pito en los labios y con gritos de off side como si se tratara de un partido de fútbol, Hugo Chávez despidió a siete altos directivos petroleros y jubiló a otros 12, por haber apoyado las más recientes jornadas de paro y considerar que estaban comprometidos con la “cúpula” empresarial que se oponía a su gobierno.

Días más tarde, continuó la ocupación del hoyo sepulcral. “El 11 de abril marcó el inicio de un prolongado proceso -que se mantiene y ha cobrado fuerza-, de criminalización y obstaculización para el ejercicio de los derechos a la asociación, reunión y manifestación pacífica”, según se lee en un artículo de opinión de Provea que se lanzó el año pasado para conmemorar los 20 años de aquella fecha. 

En los años siguientes, la ONG contabilizó que al menos 150 dirigentes sindicales se convirtieron en presos o perseguidos políticos porque se criminalizó su derecho a alzar la voz. Al menos 19 mil trabajadores de la industria petrolera que acataron el paro general de finales de 2002 fueron despedidos.

A todos estos eventos, se sumaron instrumentos que profundizaron la fosa e hicieron de la discriminación ideológica una política de gobierno y así lo hizo saber la Corte Interamericana de Derechos Humanos con la sentencia sobre la famosa “Lista de Tascón”, con la cual el diputado a la Asamblea Nacional, Luis Tascón, divulgó los nombres de quienes firmaron a favor de un referéndum para revocar el mandato de Hugo Chávez, se usó para amedrentar a los trabajadores públicos y también para negar el acceso a cargos dentro de la administración pública o la obtención de contratos con el Estado, el disfrute de servicios y beneficios sociales, y hasta para frenar la gestión de documentos de identidad. 

Posteriormente, fue la “Lista Maisanta” la que perfeccionó la persecución: un software con la base de datos del Registro Electoral Permanente que, además de señalar a quienes pidieron el referéndum, revelaba si el votante pertenecía a alguna “misión” gubernamental, si era abstencionista y otros datos que dibujaban el perfil político de quien se consultaba. Todos estos abusos fueron recogidos por organizaciones como Human Rigths Watch.

El acoso también alcanzó a la Iglesia católica venezolana. Uno de los más comentados conflictos fue la amenaza que hizo el entonces gobernante de “revisar” el convenio que otorgaba supuestos “privilegios” al clero por encima de otros cultos en el país. También llamó “trogloditas” y “cavernícolas” al cardenal Jorge Urosa Savino y a los obispos que advertían en sus declaraciones que el gobierno adelantaba un proyecto “comunista”.

Herida mortal a la propiedad privada

Una de las grandes víctimas del Gobierno de Hugo Chávez fue la empresa privada. Bajo la idea de que las empresas nacionales e internacionales representaban un riesgo para el ejercicio de su poder, el chavismo expropió 1.168 empresas durante 2002 y 2012, según la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria). 

Semana reseñó que los sectores más afectados por la política de “exprópiese” de Chávez fueron el sector de construcción, la producción agrícola, el procesamiento de alimentos, el sector comercial y el petrolero. 

Uno de los casos más emblemáticos fue la expropiación de Agroisleña en octubre de 2010 a través del decreto 7.700. Según Bloomberg, en ese entonces, Agroisleña suministraba 70% de los insumos a los productores. 

Para 2016, la empresa seguía esperando el pago de la compensación económica por la expropiación, de acuerdo con lo establecido en las leyes venezolanas y el Tratado Bilateral de Promoción y Protección de Inversiones existente entre España y Venezuela.

Durante su arremetida contra el sector agrícola, el Gobierno de Chávez “rescató” 6,5 millones de hectáreas de tierras a través del Decreto-Ley de Tierras y Desarrollo Agrario de 2001. Tal Cual reseñó que luego se intervinieron 4.000 hectáreas más, consideradas por el gobierno como latifundio.

Para 2021, Venezuela ocupaba los últimos lugares del Índice Global de Seguridad Alimentaria 2021 de The Economist. “Sin mecanismos de mercado y políticas humanitarias, ningún crecimiento aliviará la crisis humanitaria”, indicó José Ignacio Hernández, consultor de Harvard ‘s Growth Lab.  

Otra de las expropiaciones de Chávez que trajo grandes consecuencias negativas a la población venezolana fue la unificación y nacionalización del sistema eléctrico nacional. 

El acuerdo de la nacionalización y unificación de las empresas eléctricas también incluyó la nacionalización de la principal telefónica del país, Cantv. 

Las expropiaciones de Chávez causaron que millones de trabajadores se quedaran sin empleo por el cierre de muchas de las empresas estatales, sus beneficios salariales mermaron, ya no cuentan con buenos salarios, comedores, economatos ni seguros médicos. 

Mientras que la nacionalización de las principales empresas de servicios disminuyó la capacidad operativa de estas compañías y convirtió en agónica la prestación de los servicios. La desinversión y la corrupción llevaron a los venezolanos a sufrir en la cotidianidad apagones e incomunicación.

Una fosa ideológica común para las instituciones

Para la ONG Acceso a la Justicia, todas las acciones de Chávez fueron ajenas al Estado de Derecho, incluso las que él mismo condicionó. Las herramientas jurídicas que usó para cavar una fosa común e ideológica para todos los poderes políticos vinieron desde el principio, cuando procuró que la Asamblea Nacional Constituyente estuviese llena de simpatizantes suyos.

Entre 1999 y 2012 se aprobaron 233 decretos-ley bajo cuatro leyes habilitantes que Chávez utilizó para profundizar su ideología. Designó a funcionarios en la Defensoría del Pueblo, en el Ministerio Público y en el Consejo Nacional Electoral que fueran allegados a su forma de gobernar.

Fue la Ley Habilitante del 2008 la que le otorgó a Chávez la reelección presidencial indefinida, pese a que la petición falló en un referéndum popular y la insistencia de modificar la constitución en un mismo período presidencial estaba prohibida por la justicia. Mientras que la Ley Habilitante del 2010 le permitió ausentarse del país por largos periodos de tiempo y no estar en la investidura de su tercera ronda presidencial en el año 2012

Chávez también creó la figura de los Círculos Bolivarianos, civiles armados simpatizantes del chavismo que controlaron la vida civil de las comunidades caraqueñas. Años después estos grupos se conocerían como los colectivos

La ONG Provea ha documentado que estos grupos armados incluyeron a militares penalizados por las muertes de las manifestaciones del 2002 y la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos señaló en 2003 que los colectivos, financiados por el chavismo, actuaron como cuerpos de choque para agredir trabajadores de la comunicación social. También, se les adjudica la represión y ciertas ejecuciones extrajudiciales a los manifestantes en las protestas antigubernamentales en 2013 y en 2017,  

Chávez también intervino instituciones como el Banco Central de Venezuela (BCV) —y otras entidades financieras como el Banco Santander (hoy Banco de Venezuela)— para controlar los fondos nacionales e invertir en sus proyectos políticos sin la mediación de los otros poderes políticos. Intentó estatizar al Banco Provincial (BBVA), pero no pudo enterrar esa institución.

Según la ONG Transparencia Venezuela, la profanación de Chávez a la autonomía del BCV viene desde el 2002, cuando se publicó una reforma parcial de la Ley del BCV  donde  establecía que «abrió espacio para establecer el marco dentro del cual el BCV podría transferir recursos, sin contraprestación, al Ejecutivo Nacional, en violación a la Constitución». 

También, cavó la fosa político – económica cuando instauró la Comisión Nacional de Administración de Divisas (Cadivi) en 2003 para tener un sistema cambiario paralelo a los controles del BCV, vender dólares y cotizar el bolívar en el mercado internacional. Distintas instituciones públicas podían acceder a financiamiento sin la intervención del BCV. En el año 2010, Chávez trató de traer las reservas internacionales de oro para financiarse.

BCV: la exprimidora oficial del oro venezolano

El camino al sepulcro del Bolívar de la mano de Chávez

La desacertada gestión económica del denominado «líder de la revolución» sentó las bases para sepultar la moneda nacional. El precio del dólar cuando Chávez asumió la primera magistratura en febrero de 1999 rondaba los 575 bolívares, con todo y que el barril del petróleo no alcanzaba los 10 dólares. 

Tras afrontar dos sismos políticos de envergadura en 2002 (un golpe de Estado y un paro petrolero) Chávez modificó su política económica y, a principios de 2003, estableció un control de precios y de cambios, este último con la intención de frenar la fuga de capitales. El precio del dólar controlado se fijó inicialmente en Bs. 1.600 

Justo en febrero de 2007, Chávez anunció la primera reforma “monetaria” y le quitó tres ceros a la moneda. Surgió el denominado bolívar “fuerte”, que de fortaleza solo tenía el adjetivo. 

En enero de 2010, el propio Chávez informó sobre la nueva devaluación de la moneda al establecer dos tipos de cambio: un dólar para sectores prioritarios, que pasaba de 2,15 bolívares por dólar a 2,60 bolívares y otro que se instauró en ese momento para rubros que no fueran de primera necesidad y que se fijo en 4,30 bolívares por dólar. 

“Lo llamaremos el dólar petrolero. Estará en 4,30”, explicaba el fallecido mandatario.

Ya en ese año, los signos vitales de la economía Venezuela eran preocupantes: tenía el récord negativo de la mayor inflación del continente y la segunda mayor del mundo (28%), por detrás de la República del Congo, según el Fondo Monetario Internacional.  

El bolívar seguía sucumbiendo a finales de 2010 y rumbo a su fosa. Chávez eliminó el tipo de cambio más bajo. Además de mantener el dólar preferencial a 4,3 bolívares, se implementó un cambio de 5,3 bolívares para operaciones a través del Sistema de Transacciones con Títulos en Moneda Extranjera (Sitme), que controlaba y manejaba el BCV.

Por último, en febrero de 2013 y mientras Chávez estaba convaleciente en La Habana, el bolívar también entraba en estado crítico: se anunciaba la quinta devaluación desde el establecimiento del control de cambio en 2003.

 Jorge Giordani, ministro de Finanzas, y Nelson Merentes, presidente del Banco Central de Venezuela, anunciaron la devaluación en 31,7% del bolívar y el tipo de cambio más bajo pasó de 4,3 bolívares a 6,3 bolívares por dólar. La historia de los años posteriores es archiconocida: la moneda nacional está muy lejos de ser favorecida con un milagro de  resurrección como le ocurrió a Lázaro en el relato bíblico.

La muerte por indiferencia de los derechos de mujeres, comunidad Lgbtiq+ e indígenas

Lejos del discurso de inclusión y apoyo que esgrimió como bandera Chávez y varios de sus funcionarios, en la práctica, la comunidad Lgbtiq+, las mujeres y las comunidades indígenas vieron cómo progresivamente sucumbían sus esperanzas de reivindicaciones legales.

En la Constitución Bolivariana de 1999 se estableció la igualdad ante la ley, pero no se incluyó textualmente la prohibición de la discriminación por orientación sexual o identidad de género. 

A pesar de que el expresidente decía que apoyaba la causa, siempre dejó clara su postura acerca de la comunidad Lbtiq+, que vio cómo durante sus años de gestión se enterraban sus expectativas de una igualdad efectiva ante la ley.

En el año 2003, la asociación Venezolana Unión Afirmativa denunció los comentarios homofóbicos de Hugo Chávez durante su programa Aló presidente hacia el Embajador de EEUU, Charles Shapiro: «Parece que era un travesti al que (el embajador) le dio un beso. Puso la cómica el señor Shapiro y ahora quiere volver a poner la cómica y dejar muy mal al Gobierno de EEUU.» reseñó Emol.

En 2009, la Asamblea Nacional debatió sobre la propuesta de una Ley Orgánica para la Equidad e Igualdad de Género que en su artículo 8 reconocía a las parejas del mismo sexo, presentada por la diputada Romelia Matute, pero no fue aprobada luego de una primera discusión por la Comisión de Familia del parlamento venezolano. De igual forma, el Código Orgánico de Justicia Militar mantuvo la criminalización de las relaciones homosexuales en las FANB.

En el caso de los derechos de las mujeres, Chávez se vanagloriaba en sus discursos de promover la participación de ellas en todos los ámbitos, sin embargo, el movimiento revolucionario feminista del que decía formar parte se encargó de reforzar la visión de la mujer en su rol de madre y cuidadora, reseñó Nueva Sociedad.

«El Estado venezolano desde 1999-2013 estuvo forjando una ideología maternalista que no ha permitido avanzar en materia de derechos de las venezolanas», destacó entonces Anais López, autora del artículo Feminización del chavismo en la revista Nueva Sociedad.

El chavismo buscó reafirmar los espacios de las mujeres  por medio de las misiones, pero la intención de fondo era seguir manteniendo el control sobre el accionar de las venezolanas en la sociedad. En paralelo, en varios discursos públicos, se observó al exmandatario nacional dirigirse a las mujeres con expresiones burlescas, que reforzaban estereotipos de género o que denotaban misoginia.

 

En una de las ediciones de Aló Presidente, se refirió en términos denigrantes a la entonces canciller alemana Angela Merkel, luego de que esta sugiriera a los gobiernos de América Latina mantenerse lejos de Hugo Chávez. El exmandatario le respondió: «Vaya usted a tomar por…», entre sátira y risas mientras decía la frase. 

Y como una muestra de su discurso contradictorio sobre las mujeres, aunque se autodefinía como “feminista”, en el San Valentín del año 2000 y nuevamente en Aló Presidente, Chávez expresó: «¡Marisabel prepárate, que esta noche te voy a dar lo tuyo!», palabras que dirigió a su esposa en ese momento Marisabel Rodríguez, reseñó La Voz de Galicia.

Los derechos de las comunidades indígenas también quedaron enterrados con Chávez. La alfabetización de los miembros de las etnias se convirtió en una quimera y desde el año 2010, varias organizaciones reportaron un declive en todos los programas sociales del chavismo para apoyar a las comunidades indígenas.

Durante el gobierno de Hugo Chávez se ratificó en 2002 el Convenio N° 169 sobre los pueblos indígenas y tribales, además, se aprobó la Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas. Pese a este supuesto apoyo que el exmandatario nacional le brindó a los indígenas en lo legal, las etnias seguían sufriendo pobreza y discriminación. Según datos arrojados en un informe de Cepaz, el acceso a la vivienda de acuerdo con el censo indígena de 2011 disminuyó 3,6%. 

Cuando la crisis económica que gestó la administración chavista hizo metástasis y mutó en emergencia humanitaria compleja, fueron precisamente los grupos indígenas uno de los sectores más afectados por el hambre, muerte por enfermedades prevenibles y desplazamientos.

Asfixió la educación con recortes e ideologización

Chávez decía que la educación venezolana era uno de los principales pilares de su gobierno. En sus primeros años de gestión duplicó el presupuesto y destinó más del 7% del Producto Interno Bruto (PIB) del país al sector educativo, creó varias misiones que tenían como objetivo alfabetizar a los casi 5 millones de venezolanos que no habían concluido sus estudios de primaria y bachillerato (según el Censo del año 2001),  y también creó la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV)  y la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada (Unefa), lo que generó un aumento vertiginoso de las matrículas estudiantiles en comparación con otros países de Latinoamérica.

 

Sin embargo, la siembra de Chávez en el sistema educativo no rindió los frutos esperados, y la demagogia y la politización de los espacios comenzaron poco a poco a corroer los cimientos educativos que estaban antes de la llegada del chavismo. 

Las primeras estocadas que dio el Gobierno de Chávez a la educación se basaron principalmente en el control político y la desprofesionalización de la carrera de la docencia con la creación de las misiones Robinson, Ribas, Sucre y Vuelvan Caras y la implementación de las Escuelas Bolivarianas.

Para seguir abonando al desplome de la educación, el chavismo intentó en reiteradas oportunidades cambiar el currículo escolar con programas altamente ideologizantes y propagandistas. A esto le sumó la introducción de textos escolares (Colección Bicentenaria) con contenidos altamente adoctrinantes que vendían la tesis del socialismo como único modelo de gobierno.

 

A partir del año 2001, comenzaron las tensiones entre las universidades y el Gobierno por la pretensión del mandatario de imponerse principalmente en los asuntos de la Universidad Central de Venezuela. 

Tanta fue la saña de Chávez en contra de las universidades que disentían de su modelo político que terminó recortando el presupuesto en menos del 10% de lo que solicitaban. La investigación “Asfixia, control y estafa chavista en la educación superior venezolana”, determinó que desde la llegada del chavismo al poder, se ha desembolsado más de 40.000 millones de dólares para financiar un sistema de educación superior paralelo enfocado en ideologizar y hacer militancia política, más que en la excelencia académica. 

Desconectó del respirador a la salud pública

Aunque Chávez insistía en sus discursos que su gobierno estaba obligado a ofrecer salud pública, gratuita, preventiva y de calidad” realmente le puso la lápida al sistema de salud pública de los gobiernos predecesores que, aún con fallas y carencias, garantizaban atención elemental, cirugías y vigilancia epidemiológica.

En abril de  2018, la prestigiosa revista The Lancet publicó un editorial titulado “El colapso del sistema de salud venezolano” en el que describió cómo ocurrió la “destrucción” del sistema y recalcó la reaparición de enfermedades controladas como la malaria y la difteria, así como la ausencia de información oficial sobre los principales indicadores de salud.

 

La revista destacaba que aunque en los primeros años de gobierno de Chávez hubo progresos gracias a los elevados precios del petróleo (la esperanza de vida aumentó de 71,8 a 74,1 años y la mortalidad infantil disminuyó de 26, 7 a 14,6 muertes por nacidos vivos entre 2018 y 2013), el derrumbe inició en 2008

Y aunque Chávez aprobó más de 4.800 millones de bolívares fuertes en 2007 para obras de Barrio Adentro -misión creada en 2003 que significó la incorporación de médicos cubanos- como remodelación y construcción de nuevas áreas en hospitales, en el año 2011 dirigentes y activistas por la salud denunciaron que la mayoría de ellas estaban inconclusas. No hubo la contraloría suficiente para garantizar estas adecuaciones ni la permanencia de estos servicios de atención primaria en las comunidades. 

Por su parte, Transparencia Venezuela precisó que aunque en los albores de su gestión Chávez llegó a invertir más que sus anteriores gobiernos en salud, la inversión nunca fue proporcional al cumplimiento de metas que se fijaron para misiones como Barrio Adentro, creada para disminuir la mortalidad infantil y materna.

Lejos de eso, en un informe de la ONG de 2015, consta que ambas cifras se incrementaron desde el 2013 hasta 2015.

“Entre el lapso de creación de Barrio Adentro y 2015 en el país, en vez de aumentar la cobertura a servicios de salud, hubo un retroceso en diferentes niveles, se multiplicaron los casos de malaria, lo mismo que el dengue y en el caso del chikungunya, el Gobierno ocultó deliberadamente cifras de esta enfermedad que se registró en 2014”, advertían entonces.

En un especial del medio aliado Tal Cual(2019) el exministro de Salud José Félix Oletta recordaba que desde 2003, se generó un “gravísimo problema” por la duplicación de sistemas sanitarios de salud, que se agravó por el hecho de que Barrio Adentro “nunca rindió cuentas de sus actividades al Ministerio”.

Esta investigación también concluyó que desde 1999 hasta 2019 disminuyó en 65% el promedio de médicos especialistas en hospitales nacionales y en 44% el número de camas operativas por centro de salud. El sistema de salud pública fue entrando progresivamente en terapia intensiva y los venezolanos hoy en día dependen de la comunidad internacional hasta para vacunarse, por ejemplo. 

La identidad nacional tres metros bajo tierra

Desde el inicio de su gobierno, Hugo Chávez impulsó diferentes cambios en la identidad nacional del país. En diciembre de 1999, anunció el fin de “una era nefasta”, haciendo referencia a la Cuarta República en la que nació el nombre de República de Venezuela en 1953, tras la aprobación de una nueva Constitución por la Asamblea Nacional Constituyente de 1952 durante la dictadura del general Marcos Pérez Jiménez. En ese momento, Chávez anunció el nacimiento de la República Bolivariana de Venezuela con la llegada de una nueva Carta Magna que enterró la que estuvo vigente por más de cuatro décadas.

Otro de los cambios en la identidad nacional que implementó Hugo Chávez fue el de la bandera y el escudo. Durante muchos años se conoció al tricolor con siete estrellas que representaban las provincias que firmaron el Acta de Independencia, hasta que el 7 de marzo de 2006, el Parlamento, tras órdenes de Chávez se derogó la Ley de Bandera, Escudo e Himno Nacional del 17 de febrero de 1954. Dos días después, el Parlamento aprobó la inclusión de una octava estrella, en representación de la Provincia de Guayana. También, se cambió la fecha conmemorativa de la bandera, del 12 de marzo al 3 de agosto y se reformó el escudo de armas nacional.

 

Mientras que, en el escudo, el caballo blanco pasó de estar de frente a galopar desbocado y a la izquierda y se le agregó un cinto con la inscripción “República Bolivariana de Venezuela”. Se le añadieron también cuatro espigas a las 20 que tenía en uno de sus tres cuarteles. En el segundo de ellos se incluyó también un  kayak, un arco y una flecha, como  representación de las armas indígenas y del machete del campesino, para homenajear a las raíces afrodescendientes venezolanas.

Para algunos políticos de izquierda, como Chávez, algunos términos no eran especialmente de su agrado. Uno de ellos era el “Día de la Raza”, que se conmemora cada 12 de octubre y hace referencia al Descubrimiento de América, por parte de Cristóbal Colón. Ese nombre fue establecido en el año 1921 durante el gobierno de Juan Vicente Gómez, cuando se declaró como una festividad nacional. 

También fue Chávez quien, en el año 2002, proclamó que esta festividad llevaría por nombre “Día de la resistencia indígena”, con el fin de conmemorar la resistencia de los nativos americanos contra los conquistadores españoles.

Resurge la difteria en Venezuela con mayor riesgo de diseminación que en 2016
Tras el anuncio de nuevos casos de difteria, sociedades médicas y especialistas exigen al gobierno publicar el boletín epidemiológico nacional e informar a la población sobre la disponibilidad de vacunas
Actualmente, Venezuela tiene peores coberturas de vacunación contra la difteria que en 2016, cuando la enfermedad reapareció tras 24 años sin reporte
A juicio del epidemiólogo Alejandro Rísquez, el riesgo de diseminación de la difteria ha aumentado respecto a 2016: «A pesar de los esfuerzos que se hicieron entre 2017 y 2019, con la llegada de la pandemia, se restringió aún más la logística, transporte y aplicación de vacunas en poblaciones indígenas, rurales y más pobres», añadió
La Sociedad Venezolana de Infectología destacó que la minería «ecocida» en Bolívar, además de daños ambientales, sociales y culturales, también ha contribuido con el resurgimiento y diseminación de la difteria

Por: @MrsYaky

 

Las autoridades confirmaron el pasado 9 de marzo tres casos de difteria en Venezuela, específicamente en el estado Bolívar en el Municipio Sifontes de esa entidad, el mismo en el que reapareció la enfermedad en el año  2016 después de 24 años sin reporte. 

La difteria es una enfermedad prevenible con vacunación.  Pero, tal y como pasó siete años atrás, las bajas coberturas en Venezuela vuelven a incidir en su resurgimiento. 

En 2016, la cobertura de vacunación para la tercera dosis de difteria, tétanos y pertussis (DTP3) era de 84%. Ahora es mucho menor.

«Actualmente, tenemos peores coberturas en Venezuela, con 56 % para DTP3 en el 2021, la cual es la más baja del continente después de Haití, que tiene 51 %», advirtió la Sociedad Venezolana de Infectología en un comunicado.

El presidente de la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, filial Aragua, Alejandro Crespo Freyes, precisó que en nuestro país apenas 56% de los niños tienen tres dosis de la vacuna contra la difteria cuando cumplen un año.

En Venezuela se usa, por lo general, la vacuna pentavalente (difteria, tétanos, pertussis, H. influenzae tipo b y Hepatitis B) para niños y niñas menores de siete años y la  vacuna de toxoide diftérico-tetánico (dT) en mayores de siete años y adultos. 

El presidente de la Sociedad Venezolana de Infectología, Manuel Figuera, explicó que la vacuna que se usa usualmente para pacientes pediátricos se puede emplear solo en menores de siete años, por su alta cantidad de componente de difteria, por lo que no debería utilizarse en adultos.

«La vacuna que se coloca usualmente en pacientes pediátricos, y más en su composición de pentavalente, es exclusiva para esos pacientes. En los adultos, la que debe colocarse es la dT (con d minúscula) que tiene el componente de difteria y tétanos. Esa «d» en minúscula implica que tiene de tres a cinco veces menos componente de toxoide diftérico. La otra que podría colocarse en adultos, sobre todo en mujeres embarazadas, es la dTpa (difteria, tétanos y pertussis acelular). Esta vacuna formulada produce menos reacciones y efectos adversos y se recomienda poner en la embarazada una dosis para proteger al niño contra el tétanos y pertussis hasta que se puedan vacunar a los dos meses de nacidos. También, protege a la madre contra la difteria, amplió.

Lo ideal es que los niños sean vacunados contra la enfermedad a los 2, 4 y 6 meses de edad y reciban refuerzos a los 18 meses y entre los 4 y 6 años.

Entre los 11 y 12 años deberían ser vacunados con la dTpa (que protege contra tétanos y la difteria, además de la tosferina), mientras que los adultos deberían vacunarse cada diez años con la vacuna dT (toxoide tetánico y diftérico).

Riesgo aumentado de diseminación

En conversación con Runrun.es el pediatra y epidemiólogo Alejandro Rísquez recordó que la epidemia de difteria en 2016 también inició en Bolívar,  luego se diseminó al país, pasó a Brasil y se extendió a América del Sur.

Consideró que en la actualidad, el riesgo de diseminación definitivamente ha aumentado.

«A pesar de los esfuerzos que se hicieron entre 2017 y 2019, con la llegada de la pandemia, se restringió aún más la logística, transporte y aplicación de vacunas en poblaciones indígenas, rurales y más pobres», añadió.

Comentó el hecho de que la difteria vuelva a resurgir entre adultos que hacen vida en la zona minera. Dijo que se debería garantizar que las personas que acudan a la zona estén previamente vacunadas, independientemente de que sean niños o adultos.

«Tenemos una gran población de mujeres que van a esas zonas, ya no son solo hombres adultos, sino familias completas que se instalan en la zona, y eso hace más complejo abordar el problema de la difteria, pues estas familias se movilizan en todo el país, lo que aumenta el riesgo de que los casos pasen a otros estados», advierte. 

En esa misma línea, la Sociedad Venezolana de Infectología destacó que la minería «ecocida» en Bolívar, además de irreversibles daños ambientales, sociales y culturales, también ha contribuido con el resurgimiento y diseminación de la difteria, pero también de malaria y sarampión. 

Entre 2016 a 2020, se cuantificaron 3.114 casos «sospechosos» de difteria en Venezuela, con 294 defunciones. Mientras que los casos confirmados entre 2016 y 2020 fueron 1.790: 58 en 2016 con 17 defunciones; 786 en 2017, con 103 defunciones; 775 en 2018 con 151 defunciones; 166 en 2019 con 21 defunciones y 5 casos en 2020, con dos muertes. 

difteria

Un brote anticipado

La Organización Panamericana de la Salud había advertido en su documento «Evaluación de riesgos sobre enfermedades prevenibles por vacunación», del 28 de febrero de 2023, que Venezuela figuraba en una lista de 15 países que tenían una cobertura inferior a 80%. en lo que respecta a la vacunación contra difteria. 

Estos datos ubicaban a nuestro país como el de la peor cobertura de vacunación con la tercera dosis de esta vacuna en la región, solo por detrás de Guyana (51 %).

La OPS advirtió entonces que “el riesgo de ocurrencia de brotes de enfermedades prevenibles por vacunas está en su punto más alto en los últimos 30 años” en toda la región.

Y como las bajas coberturas de vacunación también se repiten en Venezuela con el sarampión, la polio y la fiebre amarilla, el país no está exento de presentar brotes de estas enfermedades. 

En una comunicación del 27 de febrero, el Ministerio de Salud emitió una alerta epidemiológica por difteria a las direcciones de epidemiología, programas de inmunización y de salud.

En el documento, se establecían lineamientos de vacunación y se instaba a buscar activamente casos a nivel comunitario e institucional, además de seguir los casos y sus contactos y capacitar al personal de salud, entre otras orientaciones. 

 

 

Difteria: contagio, síntomas y cómo actuar ante un casos sospechoso

La difteria es una enfermedad aguda de origen bacteriano y potencialmente mortal en un 5 a 10 % de los casos, en especial en menores de 5 años y en mayores de 50 años.

La infección es causada por las cepas de una bacteria (Corynebacterium diphtheriae) Se contagia de persona a persona, principalmente por gotitas respiratorias al toser o estornudar o contacto directo con úlceras infectadas o heridas abiertas en la piel. 

La difteria se incuba de 2 a 5 días y los pacientes no tratados pueden transmitir la infección de dos a tres semanas,  en algunos casos ese período puede ser mayor.

Los síntomas son dolor de garganta, fiebre, debilidad e inflamación de los ganglios del cuello.  Explica la Sociedad Venezolana de Infectología que el elemento clínico más característico es esto último, así como la aparición de una pseudomembrana en faringe principalmente, que puede en algunos casos obstruir la vía respiratoria.

La enfermedad puede generar complicaciones graves a nivel cardiaco, renal y neurológico, que se relacionan con la producción de toxina diftérica por parte de la bacteria que afecta a otros órganos del cuerpo.

Es importante indicar que la infección no confiere inmunidad, por lo que es necesaria la vacunación para prevenirla. 

La Organización Mundial de la Salud informa que el diagnóstico clínico se basa en la presencia de la membrana grisácea que recubre la garganta, aunque recomienda confirmarlo con un estudio de laboratorio. En los casos sospechosos, la sugerencia es iniciar el tratamiento de inmediato. 

Los casos positivos de difteria ameritan aislamiento estricto. Se deben tratar oportunamente con antitoxina diftérica «ajustando la dosis según el grado de severidad, y de manera secundaria, con antibióticos», recalca la Sociedad Venezolana de Infectología. 

¿Hay vacunas suficientes para todos ?

El presidente de la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, filial Aragua, Alejandro Crespo Freytes comentó a Runrun.es que mujeres embarazadas que asisten a su consulta han narrado que no consiguen en los ambulatorios la vacuna dTpa (difteria, tétantos y pertussis acelular), por lo que tienen que aplicársela en centros privados.

Los precios de la vacuna contra la difteria pueden oscilar en centros privados entre $50 a $120, dependiendo de la cantidad de componentes que tengan (dos, tres y seis).

Crespo Freytes compartió un gráfico de elaboración personal, pero a partir de datos del comité de inmunizaciones de la OMS, que muestra el marcado descenso de inversión en vacunas del Estado venezolano desde el año 2014.

difteria venezuela

 

«El 75% del dinero de inversión en vacunas se consigue a través de donaciones, regalos, Unicef, OPS y algunos Estados. Eso explica por qué no hay suficientes vacunas«, opinó.

Desde el año 2018 el Estado venezolano no compra vacunas al fondo rotatorio de la OPS, recordó el presidente de la Sociedad Venezolana de Infectología, Manuel Figuera.

«Las vacunas disponibles en el programa ampliado de inmunizaciones han sido por donaciones de la Unicef y OPS. Entre 2018 y 2020 se vacunaron más de 9 millones de niños entre 6 meses a 15 años y eso permitió en esa época controlar el problema de la difteria y el sarampión», precisó el médico. 

Sobre la disponibilidad actual de las vacunas, remarcó que esa  información debería suministrarla abiertamente el Estado. 

«Deberían retomar las ruedas de prensa para anunciar esa información necesaria ante este tipo de situaciones, al igual que volver a publicar el boletín epidemiológico semanal que, desde 2016, no lo hace abiertamente. Esa es la forma para conocer qué está sucediendo desde el punto de vista de enfermedades de notificación obligatoria», sumó.

Por su parte, el epidemiólogo Rísquez manifestó desconocer la situación de abastecimiento de vacunas contra la difteria en el Ministerio, pero insistió en el punto de que hoy en día son suministradas por la Organización Panamericana de la Salud, Unicef y otros entes internacionales. 

«Es muy probable que haya limitaciones, y por eso los servicios de salud no cuenten con la vacuna dT,  difteria y tétanos, que es la que usamos con los adultos», indicó.

Recomendaciones de vacunación de la Sociedad Venezolana de Infectología

La SVI instó a las autoridades a garantizar los recursos diagnósticos y terapéuticos, de protección personal en los distintos centros de salud y regiones, así como activar las medidas de bloqueo epidemiológico, más los protocolos adicionales de manejo en triaje y áreas de aislamiento en los centros centinelas.

Estas disposiciones, según recordaron, están establecidas en el “Manual de normas para el Manejo clínico e epidemiológico de la Difteria” del 2018 del Ministerio del Poder Popular para la Salud, que fue elaborado en conjunto con la SVI y que está disponible en el portal de OPS: https://iris.paho.orglhandle/10665.2/51093

Con respecto a la vacunación contra la difteria tras la notificación de nuevos casos, la SVI recomienda

  • Niños menores de 6 años: se debe cumplir con el esquema de vacunación de la pentavalente (que incluye DTP), y corresponde a tres dosis: a los 2, 4 y 6 meses de edad, más dos refuerzos entre los 15 a 18 meses y entre los 4 a 6 años.
  • Adolescentes: si cumplieron con esquema completo se indica dosis de refuerzo entre los 11 y 12 años (preferente dTpa).
  • Niños de 7 a 9 años, adolescentes y adultos no inmunizados: deben recibir tres dosis (una dTpa y dos dT) y con esquema incompleto, al menos una debe ser dTpa y las otras con dT.
  • En adultos con vacunación completa: sugieren  refuerzos  cada 10 años de dT o dTpa.
  • Embarazadas: en cada embarazo, recomiendan una dosis de dTpa entre las 27 a 36 semanas.
  • Personal de salud: deben cumplir con una dosis de dT en circunstancias de brotes.
  • Los pacientes recuperados de difteria deben vacunarse igualmente.

 

Arrecifes de Mochima están indefensos ante presencia de coral Unomia
El coral Unomia crece a una velocidad de un metro cuadrado cada dos a tres meses y hoy ocupa una extensión de más de 300 campos de fútbol 
También se ha registrado la presencia del coral Unomia Stolonifera en Anzoátegui, Sucre, Aragua y Falcón

@fefamaya 

Entre los años 2000 y 2005, un hombre nativo de La Guaira, llevó una especie exótica de coral al Parque Nacional Mochima, ubicado en los estados Sucre y Anzoátegui. Cada cierto tiempo volvía a buscar su cosecha marina, presuntamente para venderla. 

Lo que inició como la presencia de una especie exótica por no ser nativa de Mochima se convirtió en una especie invasora.

Desde 2007, el equipo de Proyecto Unomia ha denunciado que la presencia del coral Unomia stolonifera, nativo de Indonesia, arropa con su alfombra tono marrón alrededor de tres millones de metros cuadrados, equivalente a 300 campos de fútbol, del parque nacional.

Sin embargo, el interés en controlar la invasión inició apenas hace un año y medio, en octubre de 2021. 

A simple vista, Unomia parece una flor marina, tiene una forma similiar a un arbusto que tiene tallos color claro, casi blanco, y en la punta superior una silueta similar a un tulipán floreado, en tono marrón. 

Esta especie introducida no solo ha logrado invadir arrecifes de corales, también se ha expandido a playas icónicas del parque nacional como Playa El Guaro, playas de las Islas de Arapo, la Península de Araya e incluso hasta Valle Seco, en el estado Aragua, y el Cayo Sur de la Reserva Natural de Cuare, en Falcón. 

Además de expandirse a otras playas, la presencia del coral Unomia puede cambiar los patrones de pesca de los pescadores de la zona. Trabajadores de la industria pesquera aseguraron a Deutsche Welle que parte de las especies que pescan tienen un olor fétido impregnado, que emite el coral como mecanismo de defensa.    

Las especies nativas de coral de las costas venezolanas no pueden competir en tamaño y rapidez de reproducción con Unomia, explicó Mariano Oñoro, coordinador del Proyecto Unomia. La razón es que este coral se reproduce un metro cuadrado cada dos a tres meses, mientras que los corales en el Mar Caribe venezolano, como corales cerebro, acropora conocido como cacho de venado, corales de fuego y gorgonias, crecen alrededor de cinco centímetros al año. 

Oñoro señala que la invasión de coral Unomia, además de asfixiar gran parte de arrecifes en Mochima, ha causado que especies que tienen estos como hábitat y refugio migren en busca de un nuevo hogar para reproducirse. 

“Unomia ha generado un desequilibrio enorme en el sistema arrecifal de Mochima, que  más allá de cantidad de especies animales y vegetales, es un sistema de interacciones. La interacción está desequilibrada por la presencia masiva de Unomia. Eso afecta el servicio ecosistémico, que presta el arrecife, la pesca”, señaló Juan José Cárdenas, oceanógrafo y miembro de la Fundación Caribe Sur.

Por su parte, Oscar Lasso-Alcalá, miembro de la Fundación La Salle de Ciencias Naturales e ictiólogo, aseguró que Mochima es una zona que cuenta con una serie de impactos ambientales y desequilibrios adicionales a la invasión de Unomia. 

“Las especies introducidas que tienen éxito, como el caso de Unomia, se aprovechan del desequilibrio previo del ecosistema. Si un ecosistema está en equilibrio es difícil que una especie invasora tenga éxito. Porque al estar equilibrado, ese ecosistema se defiende”, explicó Lasso-Alcalá.

¿Dónde está Unomia?

El coral Unomia fue visto por primera vez en Mochima en 2007, por Juan Pedro Ruíz-Allais, biólogo marino y director del Proyecto Unomia, mientras buceaba.

Lasso-Alcalá indicó a Runrun.es que dar con la especie del coral tomó al menos siete años más después de su primer avistamiento. Luego de preguntar a científicos venezolanos, del Caribe y del Golfo de México sin lograr una respuesta, Ruíz contactó al zoologo Yehuda Benayahu, especialista en corales de familia xenia, y junto a él logró dar con un nombre tentativo de la especie en 2014. 

Oñoro señaló que los miembros de Proyecto Unomia han podido mapear la parte del Parque Nacional Mochima del estado Anzoátegui en su totalidad, y 50% de la parte del estado Sucre.

Entre las playas en las que han avistado el coral invasor destacan: Playa El Guaro, Isla La Borracha, Puinare, Playa Punta La Cruz, entre otras. En el caso del estado Sucre, Oñoro señaló que Unomia ha llegado a la Península de Araya, el Golfo de Santa Fe y las Islas Caracas. 

Sucre y Falcón no son los únicos estados que tienen parte de sus costas conquistadas por Unomia. En Aragua se registró la presencia del coral en Valle Seco, playa ubicada en Choroní, y Cayo Sur, en la Reserva Natural de Cuare, en Falcón.

Embarcaciones mueven a Unomia a nuevos sitios sin querer

Hay varias formas de que el coral Unomia haya llegado a Sucre, Aragua y Falcón desde Anzoátegui. Este coral se esparce y reproduce de diferentes maneras, sexual o asexualmente, de forma natural o artificial.

  • De manera natural: Cuando la especie suelta un fragmento que se apoya en fondos arenosos, en arrecifes, o incluso en pedazos de madera. Oñoro explicó que el Unomia se pega a cualquier sustrato y a partir de ahí crea una colonia.
  • De manera artificial: Cuando los pescadores lanzan sus redes, este coral se enreda en ellas y al sacarla e ir a otro punto de pesca, vuelven a lanzar la red y ahí se siembra una colonia en un nuevo lugar. Esto puede ocurrir por desconocimiento de la presencia de la especie. También, puede esparcirse por aguas lastres y anclas de embarcaciones. “Se adhiere un pedazo mínimo del coral en el ancla, se van a otra playa y al soltarla de nuevo en otro lugar ya lo siembran”, dijo Oñoro.

Oñoro asegura que el crecimiento de nuevas colonias de Unomia es exponencial. “Crece un metro cuadrado cada dos meses, pero es exponencial, primero es un metro, después son tres, después seis y luego son 12, y así sucesivamente”, dijo.

“Tiene gran capacidad de adaptación a los elementos, puede crecer a cinco centímetros de profundidad donde le pega el sol directo o a 50 metros donde casi no llega la luz solar”, aseguró Oñoro.

El lugar en el que mejor se reproducen las colonias de Unomia es entre los 10 y 25 metros de profundidad, ubicación donde se encuentra la mayoría de arrecifes venezolanos. Según Oñoro, también crece a orilla de playa. 

La respuesta no es retirar Unomia manualmente

Una vez que se conoció hasta dónde había llegado la presencia de coral Unomia y qué condiciones favorecen su reproducción, los especialistas de Proyecto Unomia empezaron los ensayos de diferentes metodologías de extracción para retirarlo de las aguas de Mochima.

Oñoro señaló que la primera manera en la que intentaron retirar el coral del agua fue de forma manual, es decir, un buzo entra al agua y, con ayuda de una espátula, va retirando la especie invasora con cuidado para no afectar a las especies nativas y de esa manera se extrae el coral. 

“Esto es inviable, ya que en una hora de buceo, con un costo de $150 aproximados por buzo, se puede sacar un metro cuadrado de Unomia. Es ineficiente. Lo puedes hacer en un  lugar que tenga una profundidad de entre cinco y siete metros, pero cuando se habla de una profundidad de 50 metros que los tiempos de buceo son muy cortos, entre siete y 15 minutos, es muy ineficiente”, explicó Oñoro. 

Sin embargo, en junio de 2022, el Ministerio de Ecosocialismo nombró a 70 hombres y mujeres como «Protectores del Mar» para “contribuir con el saneamiento constante de playas y mares, hacer eficientes las artes de pesca, colaborar con el turismo y el uso de los espacios”. 

Dos meses antes, en abril de 2022, el Minec informó que “los equipos para el saneamiento del coral invasor ‘Unomia Stolonifera’ del Parque Nacional Mochima,  se instalaron y comenzaron sus labores”. Es decir, comenzaron a retirar las colonias de forma manual.

Oñoro reiteró que si la extracción del coral es realizada por personas inexpertas en el área pueden hacer daño a especies nativas. Además, indicó que si se escapa un fragmento y cae en el fondo sin darse cuenta se multiplica la especie otra vez. 

Foto: Minec

A pesar de indicar en sus publicaciones que requieren el apoyo de “voluntades, políticas, civiles y sobre todo, de la comunidad científica”, los especialistas aseguran que no han sido tomados en cuenta para atender la problemática junto al Estado. 

Unomia no es el mayor de los problemas

De acuerdo con Juan José Cárdenas, la pesca en Venezuela enfrenta grandes dificultades por varios factores desde hace dos décadas. Entre ellos resaltan la pesca excesiva y los derrames petroleros constantes.

“El Unomia se suma a los problemas que ya tiene la pesca, es incluso menor si se compara a la contaminación petrolera que se genera por los derrames petroleros, que han afectado lugares significativos como el Parque Nacional Morrocoy y el Lago de Maracaibo”, dijo. 

Una de las razones por las que ocurre la pesca excesiva, o incremento de presión pesquera en Venezuela es la carencia de datos de la población actual de especies, mejor conocido como stock.

Abelardo Riera, jefe del Programa de Divulgación de Asuntos Pesqueros y Ambientales de la Fundación para la Pesca Sostenida y Responsable de Túnidos (Fundatun), aseguró que el sector pesquero artesanal costero de Venezuela carece de monitoreos periódicos y bases de datos con información cronológica necesaria para determinar puntos de referencia biológicos, realizar o cuantificar impactos ambientales y efectuar modelos estadísticos que permitan las estimaciones sobre las poblaciones sujetas al aprovechamiento.

«Es necesario hacer una reconstrucción de información sobre las poblaciones de peces señaladas como afectadas para conocer el impacto que ha tenido el Unomia stolonifera sobre la actividad pesquera”, reiteró Riera. 

Pescadores que trabajan en Mochima indicaron a Deutsche Welle que la presencia de peces en la zona se ha reducido y que lo que logran pescar tiene impregnado un olor fétido que desprende el Unomia, esa es una toxina que tiene como mecanismo de defensa contra depredadores.  

Los bañistas que visitan las playas de Mochima también son afectados por Unomia, que también crece a orilla de playa. Al ingresar al mar, los visitantes pueden encontrarse con su textura gelatinosa y su olor fétido. 

Cárdenas indicó que las especies que han reducido su presencia en el parque nacional son especies asociadas al arrecife. “Los pescadores tienen la alternativa de pescar especies pelágicas, que tienen menos relación con el arrecife. Son especies que viven entre dos aguas, por ejemplo, la sardina, los jureles, atunes, dorados, cabañas, entre otros”, indicó. 

La inteligencia artificial se pone al servicio de la desinformación
La cuenta de YouTube de “House Of News”, donde se publicaron los videos con avatares creados por inteligencia artificial fue suspendida de la plataforma, de acuerdo con Cazadores de Fake News
El observatorio digital ProBox, tras la publicación del reportaje de El País, informó que a través de Twitter el gobierno activó su tropa digital para posicionar la etiqueta #SomosInteligenciaSocial, la cual acumuló 366.048 tuits aproximadamente, de los cuales al menos el 96,35% fueron realizados de forma “coordinada no auténtica”
Adrián González, director de Cazadores de Fake News, indicó que este tipo de operaciones digitales, que son encubiertas, tratan de ser discretas con el fin de no demostrar que son propaganda o desinformación, puesto que podrían perder efectividad

@Andrea_GP21

 

La inteligencia artificial (AI, por sus siglas en inglés), es un concepto que parece apoderarse de la opinión pública y las redes sociales desde que inició el 2023, especialmente con la popularización del ChatGPT, un sistema de IA diseñado para mantener conversaciones mediante un chat escrito.

En el caso de Venezuela, aunque pudiera pensarse que este concepto de inteligencia artificial no tendría mucha cabida, el gobierno de Nicolás Maduro, quien no solo recurre a bots pagados en las redes sociales para hacer propaganda política a su favor, también está empezando a utilizar la inteligencia artificial con el mismo fin.

La polémica sobre este tema se avivó hace unos días con un reportaje publicado por la periodista Florantonia Singer en el medio español El País, el cual reveló que el gobierno chavista utilizó dos avatares creados con IA para replicar noticias a favor de la administración de Maduro.

Los supuestos reporteros, Noah y Daren, aparecieron en dos videos: uno en el que aseguraban que la economía venezolana no está “tan destruida”, y donde se muestran las ganancias que generó la Serie del Caribe, cuya sede de este 2023 fue la ciudad capital de Venezuela. 

Tras la publicación de este reportaje, figuras del oficialismo criticaron que se diga que el gobierno recurre al uso de la inteligencia artificial. Algunos, incluso, llegaron a insultar a la periodista Florantonia Singer, como fue el caso de Mario Silva, conductor del programa La Hojilla, transmitido por Venezolana de Televisión (VTV).

 

“Nos acusan de que somos robots, que no existimos… No, no es la inteligencia artificial, es la inteligencia popular, es la inteligencia revolucionaria”, dijo Nicolás Maduro durante una declaración.

Una práctica de los aliados

El diario estadounidense The New York Post reveló que en China también se han utilizado avatares creados con IA que personifican supuestos presentadores de noticias.

Según el diario, las voces de estos supuestos presentadores eran «acartonadas y no se sincronizaban con el movimiento de sus bocas». Además, sus rostros parecían pixelados y los subtítulos tenían muchos errores gramaticales.

Los conductores, supuestamente presentadores de un medio llamado «Wolf News», son avatares generados por computadora y creados por programas de inteligencia artificial (IA). 

Una fuente que no existe

De acuerdo con una publicación de CNN en Español, en el sitio web Synthesia se identificaron tres avatares llamados Andy, Thomas y Emma, disponibles para los usuarios que deseen utilizar el servicio y, casualmente, son los mismos que aparecen en los videos donde hablan de la recuperación económica en Venezuela y que supuestamente trabajan para una supuesta fuente llamada House of News en Español.

A propósito del presunto medio para el que trabajan estos falsos reporteros, desde Runrun.es se hizo una revisión en Internet para verificar la existencia del mismo, pero solo posee una cuenta en YouTube creada en enero de este 2023, la cual no estaba verificada.

También, se pudo comprobar que este medio no cuenta con ningún sitio web oficial, así como tampoco cuenta en Instagram, Twitter ni alguna reseña en Internet que demuestre que realmente está constituido como un medio de noticias estadounidense.

Haciendo el pago de una suscripción de 30 dólares mensuales, los usuarios pueden copiar un guión para que la plataforma Synthesia genere un video. Este software cuenta con 120 idiomas disponibles, con diferentes acentos y el programa logra que los labios de los avatares se sincronicen con el texto.

Cuentas suspendidas por desinformación

La cuenta de YouTube de “House Of News” fue suspendida de la plataforma, de acuerdo con Cazadores de Fake News

Además de esa cuenta, la plataforma suspendió otros cuatro canales que se utilizaban para publicar videos con desinformación y propagandísticos favorables al oficialismo venezolano. Según Cazadores de Fake News, esta red de canales es conocida por “pagar publicidad para aumentar la visibilidad de su contenido”.

Entre las cuentas suspendidas, además de la que utilizó avatares para emitir noticias que favorecían al oficialismo, se encuentran las siguientes:

 

  • Movimiento Rojo: comenzó a operar en septiembre del año 2020 y publicó videos a favor de las elecciones legislativas del 6 de diciembre de ese año, estimulando desconfianza en líderes opositores.

 

  • Nuevo Orden: Esta se creó luego del Movimiento Rojo, pasó a publicar contenido muy similar, pero que estaba orientado a público opositor desde octubre del año 2021.

 

  • Te Amo Venezuela: presentaba un contenido similar al de Movimiento Rojo, pero orientado a público opositor. Publicó 63 videos entre el 28 de septiembre de 2021 y el 5 de agosto de 2022.

 

  • Venezuela Se Arregló: En este canal se compartieron videos paródicos de la serie Friends con rostros superpuestos de líderes del oficialismo venezolano y Juan Guaidó.

 

¿Se seguirán haciendo este tipo de contenidos desinformativos?

Adrián González, director de Cazadores de Fake News, indicó que este tipo de operaciones digitale,s que son encubiertas, tratan de ser discretas con el fin de no demostrar que son propaganda o desinformación, puesto que podrían perder efectividad.

“Como se descubrió la intención del canal con los videos generados con IA, es probable que, por un tiempo, quien sea que creó ese contenido, no vaya a usar la misma técnica descubierta. Lo que no implica que no puedan generar contenido similar usando técnicas distintas”, declaró González en entrevista con Runrun.es.

Asimismo, añadió que algunos canales previos a House of News, pero de la misma red, también fueron “mutando en técnicas”. Por ejemplo, explicó, algunos publicaban videos «satíricos», parodias de canciones, entre otros, que “también fueron criticados en su momento por ser contenido propagandístico que pagaba publicidad en YouTube”.

Varios precedentes de desinformación

El uso de la inteligencia artificial no es la primera forma con la que el gobierno de Maduro se vale de recursos informáticos para hacer propaganda con el fin de desinformar sobre la situación de Venezuela.

De acuerdo con múltiples informes del observatorio digital ProBox, el gobierno oficialista activa sus bots o “tropas digitales” para hacer propaganda sobre diferentes temáticas políticas. Ha ocurrido con cuentas que piden la liberación del empresario colombiano Alex Saab, propaganda a favor de Rusia por la guerra con Ucrania, entre otro temas. 

El riesgo de la propaganda desinformativa

Para Adrián González, director de Cazadores de Fake News, en Venezuela el principal riesgo es que este tipo de contenido “convenza a ciudadanos que no tuvieron exposición a la discusión pública sobre el uso indebido de tecnología IA en este caso de propaganda y desinformación encubierta”.

Al respecto, comentó que una gran parte de la población no tiene acceso a Internet y vio estos videos cuando fueron difundidos por Venezolana de Televisión (VTV), cuando este medio televisivo del Estado dio este contenido por cierto.

“Otros cibernautas venezolanos, que solamente se informan por YouTube, quizás vieron el contenido como publicidad y no tuvieron acceso a los desmentidos o a la discusión sobre el tema impulsada por verificadores y medios en Venezuela”, agregó González.

 

A juicio de González, en ambos casos “hay centenares de personas que quizás no sabrán nunca que ese contenido era engañoso, porque no tuvieron acceso a la contraparte, a los desmentidos e investigaciones”.

“En un país como Venezuela, con desiertos informativos, censura y persecución a periodistas y medios, este es un precedente peligroso (…) Imagina lo que ocurriría si ésta u otra técnica desinformativa es usada, por ejemplo, en época electoral”, alertó.

De la Inteligencia Artificial a la Inteligencia Social

El observatorio digital ProBox, tras la publicación del reportaje de El País, denunció que el gobierno activó en Twitter  su tropa digital para posicionar la etiqueta #SomosInteligenciaSocial, la cual acumuló 366.048 tuits aproximadamente, de los cuales al menos el 96,35% fueron realizados de forma “coordinada no auténtica”. 

Asimismo, ProBox identificó al menos 6.412 usuarios y 3.219 cuentas con comportamiento posiblemente automatizado. “Esto quiere decir que fue amplificada por la tropa tuitera, dejando muy en claro cómo funciona esa supuesta ‘inteligencia social’, que es más bien una forma adicional de manipulación digital”, informó la organización en un reciente informe.

 

Al rehacer  una búsqueda en la nube, sigue el informe de ProBox, las palabras más utilizadas en los tuits que contenía #SomosInteligenciaSocial que se obtuvieron haciendo uso de una herramienta, destaca la palabra “etiqueta” como la que más acompañó los trinos.

De acuerdo con ProBox, la mayoría de los tuits que utilizaron la etiqueta no aportaban valor a la conversación, “sino que buscaban lograr el posicionamiento como tendencia con cualquier mensaje o imagen”.

A juicio de ProBox, el uso de la inteligencia artificial por parte del gobierno fue otro recurso más “para intentar lavar la cara a un régimen con una investigación abierta” ante la Corte Penal Internacional (CPI) por crímenes de lesa humanidad y “ocultar una realidad que es narrada por los ciudadanos de manera muy distinta”.

Megacárcel de El Salvador genera críticas entre defensores de DDHH
La nueva prisión para albergar a 40.000 detenidos desató una discusión en redes sociales entre el presidente salvadoreño Nayib Bukele y el colombiano, Gustavo Petro
Activistas de ONG en Venezuela critican dimensión del recinto penitenciario, fustigan exhibicionismo del aparato de propaganda política de El Salvador y cuestionan estado de excepción del país centroamericano que ha generado denuncias de detenciones arbitrarias y violaciones a los derechos fundamentales

@franzambranor

 

Capacidad para 40.000 presos, extensión de 116 hectáreas, ocho módulos, custodia de 600 efectivos de las Fuerzas Armadas y 250 de la Policía Nacional Civil, pabellones de confinamiento, sistema de videovigilancia, control de acceso con escáner corporal, 19 torres de vigilancia y cerco eléctrico de 2,1 kilómetros de longitud son algunas de las características del “Centro de Confinamiento del Terrorismo”, inaugurado recientemente en El Salvador. 

Como si se tratase de una puesta en escena cinematográfica con múltiples cámaras, 2.000 presos rapados con tatuajes en el cuerpo, descalzos, esposados y portando apenas un short blanco son llevados en autobuses desde sus centros de reclusión a la nueva Megacárcel.

Una vez allí, funcionarios de seguridad encapuchados les ordenan sentarse uno detrás de otro. Apilados en el patio del recinto, los reos parecen una composición del fotógrafo estadounidense especialista en desnudos masivos, Spencer Tunick.

No es una película de ficción, es la realidad del presidente salvadoreño Nayib Bukele, que hace un mes presentó la prisión como uno de los principales adelantos de su gestión contra la delincuencia. 

“Esta será su nueva casa donde vivirán por décadas sin hacerle más daños a la población”, dijo Bukele a los presos, que mayoritariamente, pertenecen a las maras, organizaciones criminales de pandillas criminales, cuyas actividades incluyen narcotráfico, robo, extorsión, trata, secuestro, asesinatos por encargo y contrabando.

“Me dicen que soy valiente porque estamos enfrentando a los terroristas y tal vez si lo soy, comparado con los parásitos que nos gobernaron antes, comparado con políticos de otros países que han de ser igual de parásitos”, añadió Bukele. 

Arrestos masivos cuestionados por organizaciones de DDHH

Los arrestos masivos en El Salvador a propósito del estado de excepción decretado hace un año para combatir al crimen organizado, han sido cuestionados por organizaciones de derechos humanos y líderes de otras naciones. 

Apenas este jueves, el presidente de Colombia Gustavo Petro calificó al “Centro de Confinamiento del Terrorismo” como una especie de campo de concentración

“Ustedes pueden ver las fotos terribles…miles de jóvenes que le da a uno escalofríos. Yo creo que hay gente que le gusta esto indudablemente. Ven a la juventud dentro de las cárceles y creen que eso es la seguridad y así se disparan las popularidades”, sostuvo Petro.

“Nosotros logramos reducir igualmente la tasa de homicidios, de criminalidad, de violencia, pero no a partir de cárceles, sino de universidades, de colegios, de espacios para el diálogo, de espacios para que la gente pobre dejase de ser pobre”, añadió el mandatario colombiano a través de su cuenta de twitter.

Bukele reaccionó inmediatamente en las redes sociales y escribió:  “Señor Petro, los resultados pesan más que la retórica. Deseo que Colombia en realidad logre bajar los índices de homicidios, como lo hemos logrado los salvadoreños”.  

Megacárcel que recolecta aplausos

Paralelo al primer traslado de presos a la nueva cárcel, la Fiscalía de Estados Unidos presentó una acusación en una Corte de Nueva York que señala a dos altos funcionarios del gobierno de Bukele de haber negociado entre 2019 y 2021 con pandillas criminales la reducción de las muertes en El Salvador a cambio de beneficios.  

“Detrás de la puesta en escena del traslado de detenidos a una mega cárcel en El Salvador, el gobierno esconde negociaciones con pandillas, comete abusos y concentra el poder”, sostuvo Tamara Taraciuk, directora interina para las Américas de Human Rights Watch.

Para Humberto Prado, director del Observatorio Venezolano de Prisiones, la creación de la cárcel responde principalmente a una conducta populista de Bukele.

“¿Quién puede estar en contra de la impunidad?, pero todo procedimiento requiere del debido proceso y del derecho a la defensa, cuestión que se le ha negado a algunos, solo por tener cara de delincuente y poseer un tatuaje”, dijo Prado.

Prado indicó que además de Human Rights Watch, otras organizaciones como Amnistía Internacional, la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA por sus siglas en inglés) y la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) han condenado la política carcelaria de Bukele y el estado de excepción por decreto en El Salvador desde 2022.

El activista del OVP sostuvo que el presidente salvadoreño manipula a la opinión pública alegando que lucha contra la delincuencia organizada, mientras omite derechos fundamentales de las personas.

“Nunca se ha encargado de velar por los derechos humanos, cuanto un Estado detiene a una persona esta queda bajo custodia de organismos como el Poder Judicial, la Defensoría del Pueblo y el Ministerio Público, quienes se encargan de supervisar que se hayan respetado las reglas Mandela, una normativa avalada por la ONU para el tratamiento idóneo de los privados de libertad”, agrega.

A juicio de Marino Alvarado, abogado y excoordinador general del Programa Venezolano de Educación y Acción en Derechos Humanos (Provea), las políticas de supuesta mano dura siempre han sido aplaudidas por la mayoría de la población.

“Recordemos que acá en Venezuela cuando empezó la Operación para la Liberación del Pueblo (OLP) tenía un nivel de aprobación de casi el 90%; se tiene la sensación de que la mano dura acaba con el delito. En Brasil hubo grandes militarizaciones de zonas populares. Es normal que lo que está pasando con las maras tenga un alto nivel de popularidad, Bukele es un buen comunicador, sabe usar las redes y sabe impactar con imágenes”, explica.

Denuncias de atropellos

Alvarado manifestó que estas iniciativas se dan a costa de afectar a muchos inocentes, como lo han venido denunciando padres y madres de presos en El Salvador.

“Como pasa en Venezuela con los jóvenes en los barrios que son detenidos. Tal vez ahora el gobierno salvadoreño se muestre exitoso frente a la delincuencia, pero si las causas principales que llevan a los jóvenes a delinquir no son corregidas, si no hay una política carcelaria efectiva no se está haciendo nada, le puede servir a Bukele para fines publicitarios, pero el problema de la delincuencia no se está resolviendo”, opinó. 

Prado indicó que de acuerdo con estándares internacionales, por cada 10 presos debe haber un funcionario de seguridad.

“Según datos entregados por el gobierno, el recinto será custodiado por más de 600 efectivos de las Fuerzas Armadas y 250 de la Policía Nacional Civil, allí hay una falla entonces, otra cosa es que ni militares ni policías pueden encargarse de vigilar cárceles, deben ser agentes formados propiamente para eso”.

Prado señaló que existe un adagio que reza «las cárceles son su personal». «Y sí a esta la dirigirán policías y militares que han sido instruidos para la represión, creo que ello puede poner más violento a los presos y los buenos saldrán de allí malos y los malos mucho peor”, advierte. 

Se puede salir de control

Nieto Palma indicó que una cárcel para 40 mil personas pareciera ser un proyecto ambicioso.

“Yo creo que una prisión debe albergar entre 500 o 600 personas, más de eso se puede convertir en un problema”.

Prado concordó con esta tesis. “Si no pueden mantener en paz una prisión con 500 presos, imaginemos una con 40.000, todos juntos sin clasificación por el tipo de delito y grado de peligrosidad, sólo será cuestión de tiempo para que esa bomba les estalle en la cara”. 

Alvarado añadió que la instalación de esta cárcel dista de la realidad. “Crear un recinto para 40.000 personas en un país tan pequeño está alejado totalmente de estándares internacionales en materia de políticas penitenciarias”.

Familiares de presos en El Salvador denunciaron que les cobran 170 dólares por la manutención de estos.

“Me parece absurdo, porque al Estado es a quien le corresponde hacer esto. Entiendo que tienen prohibición de visita, incluso conyugal, son hechos graves que se están anunciando y que atentan contra los derechos de los detenidos”, manifestó Nieto Palma.

El director de Una Ventana a la Libertad aseveró que lo admirable de esta cárcel fue el tiempo en el que se construyó. 

“Lo más espectacular es que la hayan hecho en seis meses, desde que llegó Hugo Chavez al poder en Venezuela no se han logrado construir más de tres cárceles y desde que existe el Ministerio Penitenciario no se ha construido ninguna. Es un ejemplo para las autoridades venezolanas”.

Según Nieto Palma el recinto penitenciario posee tecnología de punta y los requisitos que establecen las reglas Mandela.

“Por las características, es probable que para hacer esa cárcel hayan recibido financiamiento del exterior y seguramente lo continuarán percibiendo, no es fácil controlar a 40 mil presos”, dijo. 

Prado sostuvo que el objetivo de una cárcel es reformar al preso, no hacerlo más criminal. 

“El fin de una pena es la reinserción social del convicto, aquí hay violaciones masivas a la dignidad humana y al debido proceso. Al derecho a un espacio digno, al deporte, la cultura, la educación y el trabajo”.

De acuerdo con Alvarado, lo que hoy es aplaudido por muchos, el día de mañana se puede revertir

“Este es un juego macabro, cuando el Estado institucionaliza la humillación y banaliza las violaciones a los derechos humanos está generando un alto riesgo para la sociedad”, alertó. 

Martin Baron: Lo que trata el periodismo es que los poderosos también rindan cuentas
La Alianza Rebelde Investiga entrevistó al exdirector de The Washington Post acerca del oficio periodístico. Para Baron todo cambió con el desarrollo de internet y la propagación de la banda ancha en todo el mundo, pero «la misión central del periodismo sigue siendo investigar, descubrir, informar, tener la voluntad y la valentía de difundir la verdad, y hacerlo de una manera honesta”

Víctor Amaya, Ronna Rísquez, Sheyla Urdaneta, Lorena Meléndez y César Batiz 

Durante una semana de enero de 2023 en Bogotá, el exdirector de The Washington Post, Martin Baron, vivió asediado de preguntas. Un puñado de periodistas que participaba en el Programa Intensivo de Formación de Editores de Connectas, cátedra que lleva su nombre, lo seguía en sus caminatas, comidas, paseos y, claro, durante sus charlas, para interrogarlo sobre el oficio, su vida, sus anécdotas y cómo fue que una historia que él propuso cuando acababa de tomar las riendas de The Boston Globe, en 2001. La investigación que desnudó los sistemáticos abusos sexuales cometidos durante décadas por sacerdotes de la Iglesia Católica, le valió a él y a su equipo el premio Pulitzer en 2003, y terminó convirtiéndose en Spotlight (2015), la cinta que ganó el Oscar de la Academia como mejor película en 2016.

Baron, nacido en Tampa y con una trayectoria que se remonta a los años 70, respondía con paciencia y un gesto amable enmarcado en sus cejas pobladas y las ondas de su cabello gris. El hombre que pasó por las filas de diarios americanos como Los Angeles Times y The New York Times, y que asumió la dirección ejecutiva de The Miami Herald durante la cobertura del caso del niño cubano Elián González y las elecciones presidenciales estadounidenses del año 2000, definidas por el voto de Florida, conversaba sin apuros con un español por el que se excusaba con frecuencia, pero que se entendía a la perfección.

En total, durante su carrera, Baron ha acumulado 17 premios Pulitzer. La mayor parte de ellos liderando The Washington Post, como editor ejecutivo entre 2013 y 2021, cuando se concretó su retiro por jubilación.

 

El equipo de la Alianza Rebelde Investiga (la alianza de medios que integran El Pitazo, Runrunes y TalCual) conversó con Baron en Bogotá sobre los retos del periodismo, cómo enfrentar al poder y las nuevas maneras de enfrentar la tarea, además en medio de crecientes dificultades. El estadounidense aprovecha cada instante para recordar los valores del oficio que deben permanecer siempre: «la misión central del periodismo sigue siendo investigar, descubrir, informar, tener la voluntad y la valentía de difundir la verdad, y hacerlo de una manera honesta, imparcial, con mente abierta, pero sin vacilar en el cumplimiento de esta misión».

-¿Cuál ha sido el mayor cambio que ha notado en el oficio de editor y del periodismo en estos años?

-Todo cambió con el desarrollo de internet y la propagación de la banda ancha en todo el mundo. Eso además potenciado por los (teléfonos) móviles, las redes sociales, los sitios a los que se puede acceder instantáneamente con fotos y todo. Y esto surgió entre los años 2000 y 2007, y lo que ha venido después. Todo esto ha cambiado mucho el rol del editor, porque hay que trabajar todo el tiempo. Difundimos información 24 horas por día, cada día, casi a cada minuto porque los lectores tienen sus expectativas y esperan recibir la información casi instantáneamente. Y además hay una gran competencia, surgieron muchos medios nuevos. Todo eso ha cambiado la vida de un editor. Hay más presión, hay más responsabilidades y son más pesadas que antes.

-¿Qué no ha cambiado, cuál es esa esencia que se mantiene?

-Lo que no han cambiado son los valores y principios que nos llaman a ejercer el periodismo con imparcialidad, con una mente abierta, con una investigación profunda, con honestidad, con la determinación de publicar los hechos que se descubran, publicar la verdad sin vacilar.

-¿Cree que los medios están en crisis?

-Estamos en crisis. Hay crisis de varios tipos. Hay crisis del modelo económico, porque muchos medios siguen buscando un modelo sostenible y no lo han encontrado. Hay crisis debido a la difusión durante la era de internet de falsedades, teorías de conspiración que no tienen raíces en la realidad, y los esfuerzos de personas, poderosos, políticos por aprovecharse de explotar el internet para lograr sus objetivos comerciales, políticos o de cualquier índole. Incluso el objetivo de derrocar a los gobiernos. Y enfrentamos también la polarización en las sociedades de casi todo el mundo. Eso es una crisis para los medios porque tenemos que encontrar una manera de difundir la verdad y ganar la confianza de los lectores y es más difícil hacerlo en esta era que en el pasado.

-A lo largo de su carrera vio el desarrollo de nuevas maneras de contar historias periodísticas. ¿Cómo aprovecharlas y cómo lo hacían durante su tiempo en el Washington Post?

-Ahora tenemos herramientas que no teníamos en el pasado y hay que aprovecharlas. En el pasado los periódicos no tenían acceso a video, audio, gráficos interactivos, ninguna herramienta con excepción de texto y fotografías. Ahora tenemos acceso a varias. Con cada historia deberíamos pensar cuál sería la manera más eficaz de difundir la información, de hacer que la información sea más fácil de entender. A veces podemos usar video, audio, documentos originales, y a veces lo que deberíamos es usar todas integradas en una misma historia. Eso sí, todo debería funcionar en un dispositivo móvil porque la mayoría de la gente recibe su información por allí.

Baron se enfrentó a la Iglesia Católica primero y a la Casa Blanca de Donald Trump después por su trabajo periodístico como editor de publicaciones que revelaban lo que esos poderes no querían que se dijera. Dos de sus luchas más emblemáticas, pero no las únicas. Desde allí insiste en la responsabilidad del periodismo de investigar a todos los grupos, no importa la ideología, que ostenten algún tipo de poder.

 

No pretende dar lecciones a colegas latinoamericanos que ejercen el oficio en contextos amenazantes, restrictivos y violentos para la profesión. «No creo ser la mejor persona para aconsejarles porque sin importar los obstáculos y los ataques que enfrentaba en EEUU, no he experimentado las mismas condiciones que ustedes en sus propios países. Cada medio, cada periodista tiene que evaluar los riesgos y tratar de difundir la información, los hechos. Pero si un periodista fuera encarcelado no podría escribir otros artículos. Hay que balancear los riesgos. Les toca a ustedes tomar las decisiones de cómo hacer los malabarismos necesarios».

-¿Cuál cree que es su principal legado al periodismo?

-Espero que sea que yo era un periodista bien dedicado a la profesión, a la misión de la profesión, a decir la verdad, que tenía la voluntad y la valentía de difundir los hechos no importa el poder o la persona que estábamos cubriendo.

UN LIBRO POR VENIR

Martin Baron responde con tranquilidad las preguntas que cualquiera puede hacerle de cómo se entendía con el multimillonario Jeff Bezos como propietario de Amazon y del Washington Post -a quien cubrían como a cualquier otro poderoso-, de cómo era la cobertura del poder en Washington o de cómo vivió desde la redacción del diario el asalto al Capitolio estadounidense en enero de 2021, justo antes de su retiro un mes después.

Pero será en su primer libro de memorias donde podrán leerse detalles. Collision of Power: Trump, Bezos, and The Washington Post saldrá publicado en octubre de 2023, y en sus páginas el periodista relatará sus experiencias al frente del diario más importante en la cobertura política norteamericana, incluyendo los encontronazos que tuvo con el entonces presidente Donald Trump -que retiró al medio las credenciales de acceso a la Casa Blanca en 2016- y el impacto de la compra del diario por parte del dueño de Amazon, Bezos, en 2013.

-¿De una carrera tan larga, por qué enfocar el libro en su paso por el Washington Post?

-El libro se centrará en mi experiencia en el Washington Post porque fue una década histórica por la compra de Bezos, la llegada al panorama político de Trump y los vínculos con un periódico que había tenido un gran impacto sobre la política estadounidense en los años 70 con la salida del gobierno de Richard Nixon. Decido centrarme en eso pero durante la narrativa del libro voy a abordar el tema de la investigación a la Iglesia Católica. Al final, se trata de la necesidad de exigir que el gobierno rinda cuentas, y que todos los poderosos también rindan cuentas.

-¿Era usted un poderoso por formar parte del llamado cuarto poder?

-Sí. Estoy dentro del poder de la prensa, obviamente. Era director del Washington Post y tenía la responsabilidad principal de la cobertura. Reconozco bien que soy una persona poderosa, o lo era. Otros medios o los ciudadanos tienen el derecho a exigir que yo rinda cuentas también, porque los medios deberían responsabilizarse por su desempeño, y cuando cometemos errores deberíamos reconocerlos también. Si no lo hacemos, otras personas tienen el derecho a criticar y evaluar ese desempeño.

-¿Cuál error cree que ha cometido la prensa recientemente?

-He hablado sobre la necesidad de evitar ser parte de unas causas. Deberíamos ser partidarios de la verdad, de la democracia, de la tolerancia. Sin embargo, no creo que deberíamos ser activistas de otras causas, no importa su mérito. Creo que hay algunos miembros de la prensa y algunos medios que se han involucrado demasiado en las causas, en lugar de centrarse en la cobertura de los hechos.

-En ese ejercicio de ver hacia atrás para contar su historia, ¿se arrepiente de algo que haya hecho?

-Sí. En mi libro hay algunas cosas que me gustaría guardar para que las lean allí. No tengo arrepentimiento de mucho. Cuando empecé mi carrera yo quería dedicarme a una profesión interesante y significativa, y así ha sido.

-¿Cuál espera sea la reflexión del lector cuando lea su libro?

-Me gustaría que los lectores pensaran en la necesidad de tener una prensa que sea fuerte, que tenga la capacidad, los recursos, la energía y la voluntad de exigir que los poderosos rindan cuentas y que tenga la capacidad de buscar los hechos y descubrirlos, y la valentía de publicar no importa las consecuencias. Que se sepa que tenemos el rol de representar al público y sus intereses.

-¿Qué viene luego de publicar el libro?

-He trabajado casi dos años en el libro y me queda algo más por hacer para lanzarlo en octubre. Luego tocará promoverlo. Después, creo que voy a dedicarme a mejorar mi español, quiero viajar más por América Latina, y hay una posibilidad de ser consultor para varios medios. He recibido algunas propuestas. Pero en este momento no quiero hacer planes. Tampoco tengo planes de escribir otro libro, aunque pudiera ser.

LA RUTA A LA GRAN PANTALLA

Martin Baron bromea diciendo que tiene «cara para radio», por lo que hasta agradece que cuando algunas personas escuchen su nombre piensen en el rostro de Liev Schrieber que lo interpretó en Spotlight (2015). Sabe que la cinta ganadora del Oscar lo convirtió en una figura reconocida, que es considerado desde entonces como el editor más prominente de Estados Unidos. 

Recuerda que asistió al último día de rodaje, revela los guiños internos que los guionistas incluyeron en algunos personajes y escenas, y ratifica que el filme respeta lo fundamental de aquellos eventos de Boston ocurridos en 2001.

«Hubo un grupo de guionistas, quizás uno o dos años después de la publicación de las historias, que se nos acercó buscando hacer una película. Pero tomamos la decisión de no participar en ese esfuerzo. Pensábamos en esa época que estábamos demasiado cerca de los eventos y parecería que tratábamos de explotar la situación y a las víctimas. Entonces no participamos en ese esfuerzo», relata Baron.

Cuenta que, junto a sus colegas, esperaban que si aquellos hechos serían llevados al cine debía ser de una manera auténtica. «Unos años después dos mujeres de Los Angeles (Blye Pagon Faust y Nicole Rocklin) se nos acercan con la idea de una película y llegamos a un acuerdo. Ellos compraron una opción a los derechos de contar nuestra vida. Interesar a un guionista y a un director les tardó dos o tres años más. Cuando los encontraron (Josh Singer y Tom McCarthy) trataron de interesar a los actores y también a las compañías productoras».

Baron recuerda que conseguir apoyo financiero para la producción fue muy difícil, «porque no es una película que se trate del amor, sino de casi lo opuesto. No hay superhéroes en la película, casi no hay ninguna acción, sino que está llena de palabras, de conversaciones. Fue una película muy difícil de vender». 

La llegada de Mark Ruffalo al elenco ayudó a abrir esos caminos. «Yo creo que a él le interesaba mucho y empezó a interesar a otros actores. Así recibieron el financiamiento y produjeron la película, pero tomó aproximadamente ocho años desde la primera conversación con las dos mujeres hasta el estreno, porque salió en 2015 y nosotros publicamos las historias en enero de 2002».

-¿Y qué tal si le plantean hacer un documental a partir de su libro?

-Siempre estoy dispuesto a escuchar cualquier propuesta.

María Corina Machado: No estamos de acuerdo con una unidad como un cartel que silencia el debate
La líder de Vente Venezuela propone “una gran alianza, fundamentada en una comunión de valores y propósitos elementales”
Asegura que no perseguirá judicialmente a nadie, pero promete justicia contra los violadores de los derechos humanos. Considera que renunciar a las sanciones internacionales, sin nada a cambio, sería “un gesto de derrota e impunidad que sólo le conviene a los delincuentes”

Reyes Theis/ @reyestheis

La ingeniera industrial (UCAB) María Corina Machado Parisca (Caracas, 7 de octubre de 1967) es una de las aspirantes presidenciales de oposición que podría inscribir su nombre para la elección primaria del 22 de octubre.

 Su nombre apareció por primera vez en la opinión pública ligada a la defensa de los derechos constitucionales en materia electoral a través de la Organización Civil Súmate, en tiempos del referéndum revocatorio contra Hugo Chávez en 2004.

Luego, dio un paso adelante y en 2010 se postuló como candidata a la Asamblea Nacional, cargo del que fue separada tras participar como embajadora alterna de Panamá en una sesión de la Organización de Estados Americanos para referirse a la situación de Venezuela.

 Su primer intento presidencial fue en 2011 en la elección primaria que ganó Henrique Capriles Radosnki, donde obtuvo 110.400 votos, equivalente a un 3% de los sufragios.

 De la mano de su partido Vente Venezuela, Machado –quien además cuenta con una maestría en Finanzas en el IESA y tiene 3 hijos– aspira ceñirse la banda presidencial en las elecciones del año próximo. Hoy, las encuestas la muestran en una mejor posición que en su intento pasado.

– ¿Son las primarias indispensables para lograr un candidato de la oposición o el consenso u otro método son vías que se pueden considerar?

-Los venezolanos necesitamos renovar nuestro liderazgo político para seguir luchando por la libertad y la democracia. Son los ciudadanos quienes deben elegir al nuevo liderazgo entre aquellas personas que despierten su confianza, y por eso, en Vente Venezuela entendemos que esa elección popular o primaria es necesaria para organizar la lucha de los venezolanos y recobrar la libertad y la democracia.

Esa primaria es un medio, no un fin en sí misma. El objetivo es articular y construir fuerza, con el propósito de derrotar al régimen en 2024. De este modo, la sociedad venezolana podrá escoger entre quienes vamos a sacar a Maduro del poder y quienes pretender acomodarse dentro de este sistema, esperando cómodamente hasta el 2030 para ver si entonces Maduro sí se decide a dejarles gobernar.

– ¿Cuál es el riesgo de las primarias? ¿Puede salir la oposición dividida de este proceso?

 –El primer riesgo que entrañan las primarias es que éstas sean infiltradas por el régimen y su “ministerio de elecciones”, que es el CNE actual, para elegir a un contendor dócil, y volver a montar así una nueva farsa electoral. El segundo riesgo que se ignoren las demandas de la gente, que claramente exige condiciones que generen confianza y faciliten la participación de todos los venezolanos dentro y fuera del país. Unas primarias poco creíbles, con condiciones impuestas por los infiltrados del régimen dentro de la oposición, tendrían una bajísima participación y nos conducirían exactamente al escenario en el que el régimen quiere vernos antes del 2024.

Por eso no podemos desaprovechar la oportunidad de hacer unas primarias confiables que permitan elegir un nuevo liderazgo opositor, libre de toda sospecha de conchupancia con el régimen.

¿Es la unidad un fetiche o es indispensable para ganarle a Maduro? ¿Qué más hace falta?*

 –Nuestro gran desafío es construir una fuerza invencible, producto de una gran alianza entre todos los sectores honrados del país; una alianza que integre a las fuerzas políticas y sociales realmente comprometidas con un cambio y que estén decididas a dar la lucha por las condiciones electorales y por todos los derechos de los venezolanos. Eso implica sumar a los sindicatos y gremios profesionales; a los trabajadores del campo y la ciudad; a las asociaciones ciudadanas de todo el país; a los venezolanos que están dentro y fuera del territorio nacional. Quienes realmente quieran un cambio genuino son absolutamente valiosos y necesarios. Esta alianza verdaderamente efectiva para sacar a Maduro del poder ya se está forjando, pero para terminar de fraguarla hace falta un nuevo liderazgo, legítimo y representativo, capaz de articular la voluntad de la inmensa mayoría de los venezolanos que, dentro y fuera del territorio nacional, están dispuestos a sumarse a esa alianza por el cambio profundo.

En cambio, si la unidad es entendida como un cartel que silencia el debate político, como un oligopolio que limita la oferta política a un único programa que deciden cuatro dirigentes de mermada legitimidad, nosotros no estamos de acuerdo con eso. Esa fórmula ha perdido toda credibilidad ante los venezolanos, entre otras cosas porque los grupos políticos y financieros que la promueven han sido infiltrados durante años por el régimen y en la práctica trabajan para sostenerlo. Pero ahora esa trampa se cae a pedazos porque esos sectores están más divididos y desacreditados que nunca.

Lo que nosotros apoyamos es una gran alianza, fundamentada en una comunión de valores y propósitos elementales, entre todos los venezolanos que realmente quieran luchar por un cambio político profundo y real. Para ello, hace falta un nuevo liderazgo, capaz de articular la voluntad de la inmensa mayoría de los venezolanos que dentro y fuera del territorio nacional están dispuestos a sumarse a esa alianza por la libertad y la democracia.

¿Después de las primarias, cómo hacer para conseguir la unidad de los diversos factores (otros precandidatos y sus bases de apoyo), que hayan adversado su postulación?

 Esa unidad ya está en marcha y se viene articulando dentro y fuera del país. En todos los sectores de la sociedad civil, entre asociaciones de todo tipo, entre sindicatos y estudiantes, grupos religiosos y organizaciones políticas, existe un consenso tácito y explícito con respecto a lo que se quiere y a lo que hay que hacer. Ese consenso elemental va más allá de las diferencias doctrinarias, más allá de izquierdas o derechas, de chavismo o antichavismo; es un clamor de toda la Venezuela decente que se levanta contra la corrupción y las mafias que se han enquistado a todo largo del espectro político. Encarna una fuerza muy poderosa de carácter racional, emocional y espiritual, que nos hace ver que con Maduro en el poder no hay recuperación posible; que desde el amor al país todo es posible y que es necesario que el bien prevalezca sobre el mal.

 – ¿Acatará el resultado de las primarias y saldrá a apoyar a quien sea el triunfador?

 –Somos gente de palabra y siempre acataremos la voluntad soberana de los ciudadanos venezolanos, expresada de forma libre y autónoma.

 – ¿Qué tratamiento considera hay que dar a los factores políticos que se dicen de oposición, pero con partidos judicializados, señalados de tener tratos con el régimen y que hacen vida en la AN de 2020? ¿Integrarlos o aislarlos?

 –Consideramos que si la consulta está planteada en los términos que exigimos, que son justamente los que garantizan su transparencia y amplitud, no se le debe impedir a nadie que participe. Son los ciudadanos venezolanos quienes deben tener la última palabra, entre otras cosas, porque ya saben muy bien quién es quién. Además, esta expresión de la soberanía popular es una excelente oportunidad para que los ciudadanos manifiesten su rechazo a los cómplices y corruptos que dicen oponerse al régimen cuando en realidad trabajan para él.

 – ¿Cuáles son los principales elementos que la representación opositora debe hacer lo posible por obtener en el diálogo con el régimen? ¿La prioridad es el tema económico/ social o la agenda política para conseguir el cambio?

–No habrá cambio económico y social, al menos, en términos positivos para la nación, mientras no haya un cambio político profundo y generalizado; es decir: hasta que Maduro y este régimen salgan del poder.

No se trata de hacer más confortable el cautiverio ni de paliar la miseria; se trata de sentar las bases de un verdadero desarrollo, en el marco de la libertad y la democracia. Pero el régimen jamás cederá ante una oposición infiltrada, disminuida y deslegitimada que ha perdido su capacidad de convocatoria y articulación ciudadana. Por eso, no vemos que ninguna tentativa de diálogo pueda rendir mayores frutos, en ningún escenario, si la ciudadanía no cuenta previamente con un liderazgo político renovado.

 – ¿EEUU debería levantar las sanciones que afectan a las empresas estatales venezolanas de inmediato o hacerlo a cambio de avances políticos para conseguir una elección libre y transparente en 2024?

–Las sanciones internacionales son tanto una penalización por los graves delitos cometidos por los principales dirigentes de este régimen criminal como un mecanismo de presión y negociación para impulsar la recuperación de la democracia. Levantarlas sin que medie ningún cambio significa premiar a los violadores de derechos humanos, renunciar a una herramienta esencial para la negociación y, en definitiva, un gesto de derrota e impunidad que sólo le conviene a los delincuentes.

 – ¿Cuáles son sus principales propuestas de gobierno?

 –Nuestro programa de gobierno se llama Tierra de Gracia, y viene incorporando a cada vez más destacados venezolanos que son reconocidos dentro y fuera del país por su enorme capacidad y profesionalismo. La síntesis de nuestra propuesta se está simplificada en tres palabras: Orden, Plata y Familia.

“ORDEN”: requerimos restaurar el orden y la justicia en este país que clama por el fin del caos, que pide cese del atropello generalizado y que exige seguridad personal y jurídica para funcionar bajo un esquema de gobernabilidad democrática. Es impostergable una profunda reforma del Estado, que transforme el sistema de justicia y profundice de modo irreversible el carácter federal de nuestra república.

“PLATA”: la gente quiere vivir bien, gracias a su trabajo productivo y gratificante. No quiere vivir de migajas repartidas a cambio de su silencio y al precio de su dignidad. Vamos a enfocarnos en recuperar la estabilidad y fortaleza de la moneda y en la disciplina fiscal, para así acabar con la inflación, que es el mayor robo que un gobierno puede hacerle a la sociedad. Esto sólo será posible con un sólido plan de reactivación económica, que atraiga enormes inversiones en múltiples sectores, provenientes del capital privado nacional y extranjero. Vamos a desarrollar un proceso amplio y justo de renegociación de la deuda financiera, comercial y laboral, en el marco de un ambicioso y transparente proceso de privatizaciones que incluya un canje de deuda por inversión.

“FAMILIA”: nuestras políticas de seguridad, inclusión y solidaridad social se concentran en la protección y reunificación de las familias. A partir de las ruinas actuales vamos a volver a levantar los sistemas educativos, de salud pública y de seguridad social, aplicando las políticas que han demostrado que sí funcionan y adaptándolas a nuestra realidad nacional. La educación y la innovación serán los mecanismos más eficaces para generar empleos, reducir las desigualdades y competir en los nuevos mercados globales, y para ello, incorporaremos vigorosamente a la sociedad civil, a la academia y al sector privado.

 -¿A los representantes del gobierno se le debe perseguir judicialmente si cometieron delitos o hay que tenderles puentes de plata para estabilizar una naciente democracia?

 –Nosotros no vamos a “perseguir judicialmente” a nadie. Vamos a hacer una reforma judicial para que los tribunales puedan hacer en democracia lo que no pueden hacer en dictadura: justicia. Está claro que quienes decidan dejar de ser parte del problema para convertirse en parte de la solución encontrarán los incentivos necesarios para proceder en consecuencia. Pero hay una línea muy clara que el derecho actual marca con toda claridad: los derechos humanos. Los violadores de derechos humanos van a enfrentar la justicia, pero eso sí: una “justicia verdaderamente justa”, completamente distinta a la que la tiranía viene aplicando contra la sociedad venezolana.

 

BCV diseña plan para contener el desplome del bolívar
El bajo nivel de las reservas internacionales y la falta de confianza en la moneda atentan contra la posibilidad de estabilizar el tipo de cambio
En las últimas dos semanas el Banco Central desembolsó 310 millones con los que logró detener el encarecimiento del dólar

 

Por: Víctor Salmerón/ @Vsalmeron

 

La semana pasada el directorio del Banco Central de Venezuela (BCV) se reunió con representantes de la banca para explicar las medidas con las que intentará contener el colapso del bolívar que se tradujo en el encarecimiento del dólar, la disparada de los precios y el declive de las ventas.

El primer paso consiste en un inesperado incremento de la oferta de dólares a fin de acabar con el atraso en el desembolso de las divisas y tratar de calmar las expectativas sobre una constante depreciación de la moneda.

A partir del tercer trimestre del año pasado las sanciones a la banca rusa entorpecieron el flujo de dólares que recibe el gobierno por la venta de petróleo en Asia. Esto se tradujo en un retraso en la entrega de los dólares en el mercado oficial: las empresas pagaban por las divisas, pero las recibían tres o cuatro semanas más tarde.

Normalmente el Banco Central coloca en el mercado alrededor de 50 millones de dólares a la semana y en las últimas dos semanas desembolsó 310 millones con los que logró satisfacer la demanda, detener el encarecimiento del dólar y acabar con el atraso.

Un elemento que ha potenciado el efecto del incremento en la oferta de dólares es que hay menos demanda de divisas porque los contribuyentes están almacenando bolívares para cancelar el impuesto sobre la renta.

“La agresiva intervención cambiaria del Banco Central superó la capacidad de absorción del mercado. Los bancos tardan varios días en vender lo que antes les llevaba pocas horas”, dice la consultora Síntesis Financiera en su reporte Briefing Financiero.

El representante de una entidad financiera, quien acudió a la reunión con el directorio del Banco Central, explica que además el plan contempla mantener la oferta de dólares en un rango de 250 a 300 millones al mes y no desbocar la emisión de bolívares.

En este sentido la idea es que al menos la mitad del gasto del sector público se financie con la recaudación de impuestos, algo que se traduciría en una relativa dosificación en la cantidad de bolívares que emite el Banco Central para financiar al gobierno.

Los venezolanos perdieron la confianza en la moneda y tan pronto el gobierno inyecta bolívares para pagar salarios o deudas con sus proveedores, inmediatamente aumenta la demanda de divisas y se encarece el dólar. Como los comercios y las empresas calculan sus costos en dólares rápidamente hay un efecto en la mayoría de los precios.

La urgencia del gobierno por tratar de ganar credibilidad es clara: hace cinco meses los venezolanos compraban un dólar con ocho bolívares y hoy necesitan 24,3 bolívares; de acuerdo al Observatorio Venezolano de Finanzas, la inflación acumula un salto de 166% en los últimos cuatro meses y Ecoanalítica señala que las ventas se contrajeron 17,5% en enero de este año respecto a enero de 2022.

Eduardo Fortuny, director de la consultora Dinámica, considera que las autoridades buscan “dejar en claro cuál es el camino que tratará de seguir el gobierno: estos son los dólares que tengo, este es el financiamiento monetario que voy a utilizar. Si el signaling le funciona baja la aversión al riesgo; es una herramienta política importante”.

Pocas balas

Un elemento a tomar en cuenta es que las reservas internacionales, el tanque de divisas que el Banco Central utiliza para ofertar dólares a la economía, se ubica en mínimos históricos tras la venta de buena parte del oro y el ínfimo monto del efectivo.

El Banco Central indica que las reservas suman 9 mil 425 millones de dólares al cierre del 25 de febrero, pero esta cifra incluye 5 mil 189 millones de dólares en derechos de giro, que no puede utilizar porque el Fondo Monetario Internacional no reconoce al gobierno de Nicolás Maduro y 31 toneladas de oro bloqueadas por el Banco de Inglaterra.

El resultado es que el monto disponible es de 2 mil 500 millones de dólares que en su mayoría son el valor de las pocas barras de oro que permanecen en las bóvedas del Banco Central. La porción en efectivo no supera los 600 millones de dólares.

La debilidad es evidente. Tras el aumento en la oferta de divisas de las últimas semanas las reservas internacionales registran una pérdida de 497 millones de dólares en los primeros dos meses de este año.

Pedro Palma, miembro de la Academia de Ciencias Económicas, indica que la tendencia del dólar seguirá siendo al alza: “No veo la posibilidad de una normalización. El nivel de las reservas internacionales es muy bajo y nadie quiere mantener bolívares porque la inflación es muy alta y el valor de los bolívares desaparece de la noche a la mañana”.

“Cualquier disponibilidad de bolívares bien sea por gasto público o actividad crediticia se va al dólar, entonces tienes una demanda potencial de dólares muy elevada y una oferta muy restringida. El gobierno está entrampado”, agrega Pedro Palma.

Síntesis Financiera indica que “la estrategia cambiaria del Banco Central requiere más ingresos petroleros” y explica que la caída de las reservas internacionales “denota el alto costo de la intervención cambiaria como instrumento antiinflacionario”.

Llenar el pote

Durante el primer semestre del año pasado, el Banco Central logró estabilizar la cotización del dólar y potenció la imagen de una economía en recuperación, pero el escenario cambió en el segundo semestre a medida que la producción petrolera se estancó y Rusia le quitó mercado a los barriles de Pdvsa en China.

La caída de los ingresos en dólares acabó con la estabilidad cambiaria. Eduardo Fortuny señala que el gobierno «sabe que su enfermedad es la falta de dólares y los está buscando debajo de las piedras”.

El primer paso consistió en lograr que Estados Unidos, que aplica sanciones por considerar ilegítimas las elecciones en las que Nicolás Maduro se reeligió en 2018, le permitiera a Chevron aumentar sus operaciones en Venezuela y elevar la producción de petróleo.

La producción de Venezuela promedió 716 mil barriles diarios en 2022 y la producción de Chevron, que actualmente es de 90 mil barriles diarios, debería aumentar hasta un promedio de 200 mil barriles diarios en el resto del año según fuentes del sector petrolero.

Pero todavía el camino no luce despejado. Michael Wirth, presidente ejecutivo de Chevron, dijo a agencias de noticias esta semana que en Venezuela “esperaría que fuéramos despacio” debido al riesgo político.

Eduardo Fortuny indica que el gobierno cuenta con petróleo almacenado que intentará colocar vía Chevron sin el descuento que sufre al vender barriles en Asia al margen de las sanciones y busca que Estados Unidos otorgue licencias a otras empresas petroleras como Repsol y ENI.

“Hay que añadir que el gobierno está en proceso de retomar el control del arco minero que perdió a manos de distintas facciones y espera que se implemente el fondo de ayuda humanitaria que acordó en las negociaciones de México por 3.200 millones de dólares”, dice Eduardo Fortuny.

Otro elemento a considerar es que analistas del sector energético contemplan un alza en el precio del petróleo por el incremento de la demanda tras la reapertura de la economía china, hasta hace poco maniatada por las restricciones para combatir al Covid.

El escenario

Todo apunta a que el gobierno podría contar con un mayor ingreso de dólares en el segundo semestre del año, pero no es posible regresar a la estabilidad cambiaria del primer semestre de 2022.

Consultoras y entidades financieras proyectan un dólar en alza. Ecoanalítica contempla que el tipo de cambio oficial culmine el año en 60 bolívares por dólar mientras que Latin Focus indica que en promedio, las estimaciones de 18 firmas y bancos como Oxford Economics y Credit Suisse, esperan que el dólar culmine en 59,7 bolívares.

Eduardo Fortuny explica que Dinámica contempla que el dólar cierre este año en 62,50 bolívares: “Necesitas más divisas para desacelerar el deslizamiento del tipo de cambio y esas divisas, si se materializa la estrategia, llegarán a finales del primer semestre y en el segundo semestre”.