Internacional archivos - Página 276 de 1142 - Runrun

Internacional

Estados Unidos investiga millonarios pagos de Venezuela a Irán a través de la petrolera PDVSA

pdvsa8-1-1-1

 

El entorno era idílico: el resort Belmond La Samanna en el lado francés de la isla de San Martín. Se trata de un refugio en el Caribe con cabañas de playa, canchas de tenis y habitaciones que cuestan US$1.000 por noche. Mientras los huéspedes disfrutaban masajes al aire libre y cócteles en las hamacas esa tarde de febrero, dentro de una habitación todo el mundo estaba ocupado haciendo negocios. Un ingeniero de la petrolera estatal venezolana, Petróleos de Venezuela S.A., colocó una pila de documentos de 30 centímetros sobre la mesa, y comenzaron las preguntas de tres investigadores de la Oficina del Fiscal de Distrito del Condado de Nueva York. El ingeniero había llegado por avión desde Venezuela vía Curaçao, primero en un vuelo comercial y luego en uno charter, para cubrir su rastro.

El ingeniero y sus documentos eran centrales para un caso en el que los investigadores llevaban trabajando cinco años: la canalización de cientos de millones de dólares de PDVSA a Irán a través de bancos estadounidenses y suizos, eludiendo las sanciones impuestas por Estados Unidos contra el país. Los investigadores sospechaban que PDVSA había lavado los fondos a través de contratos de construcción de viviendas enormemente inflados con empresas iraníes. Los documentos parecían detallar las transacciones de vivienda y los pagos a cuentas bancarias suizas a través de JPMorgan Chase, lo cual podría violar la ley estadounidense. La investigación está en curso; PDVSA no ha sido acusada de actividades ilegales que involucren a Irán.

El ingeniero, un hombre afable que hablaba poco inglés, sabía que si el caso prosperaba, podría aspirar a recibir asilo político en Estados Unidos, junto con una posible recompensa por revelar información útil para el caso. También vio lo que los iraníes estaban haciendo y no le gustó. Así que aunque el interrogatorio duró dos días, fue paciente.

Había otra persona en la habitación, el hombre que había organizado todo: un venezolano llamado Martín Rodil. Alto, con gafas y unos kilos de más, Rodil, de 43 años, dominaba el arte de ser  tanto implacable como dulce. Fue investigador de bajo nivel en el Fondo Monetario Internacional en Washington hasta que un conocido lo contrató en 2006 para revisar los pagos de PDVSA a Irán. El tema se convirtió en una obsesión para él, y en poco tiempo ya estaba en comunicación con la oficina del fiscal de distrito en el Bajo Manhattan. Rodil era un colaborador no convencional, dice un ex investigador: no buscó crédito y no sabía al principio si pediría dinero por ello. Y los documentos y pistas que proporcionó casi siempre resultaron ciertos. A la larga comenzó a hablar con los fiscales sobre un testigo de los pagos a Irán a quien tenían que conocer. Había encontrado al ingeniero de PDVSA.

Y ahora, aquí estaban. Mientras Rodil trabajaba en una habitación, ayudando a traducir las respuestas del ingeniero, aún no había sido condenado como traidor en la televisión nacional venezolana. Los funcionarios estadounidenses aún no le habían advertido sobre las amenazas creíbles a su vida, ni le habían recomendado no viajar a ningún lugar cerca de su país de origen. Y los asistentes del presidente electo Donald Trump no habían empezado a pedirle consejo sobre Venezuela.

Eso vendría después.

Para el momento de la reunión en San Martín, en 2014, Rodil se había convertido en una figura clave, compensada y a veces polémica en las investigaciones de Estados Unidos de casos de corrupción y narcotráfico de Venezuela contra funcionarios de alto nivel del gobierno socialista del presidente Nicolás Maduro y PDVSA. Parte de la información que transmitió -que Irán estaba a punto de colocar misiles en Venezuela, por ejemplo- resultó ser infundada. Pero la mayoría de la información que proporcionó sí fue confirmada, y conforme el populismo izquierdista sudamericano se ha debilitado, la fijación de Rodil por reemplazar al gobierno venezolano se ha convertido en una tendencia generalizada.

El caso del ingeniero de PDVSA es un ejemplo del servicio original y más básico de Rodil: entregar a venezolanos valiosos, y entidades gubernamentales le pagan modestamente por ello, dice. También tiene un negocio mejor pagado en el que sus clientes son venezolanos ricos que están desesperados por salir. Él les ayuda a hacerlo y, cuando se da el caso, trabaja con ellos para desarrollar estrategias para cooperar con las autoridades estadounidenses. Por esos servicios, cobra una tarifa por hora o se le paga por estar disponible para colaborar. El más lucrativo de sus negocios es una consultoría para empresas e individuos que buscan servicios de inteligencia y evaluación de riesgos en América Latina.

Rodil ha ayudado a que más de dos docenas de sus compatriotas emigren a Estados Unidos. Pertenecen a la élite de la diáspora venezolana que huye de una economía destrozada y la agitación social. Entre ellos figuran antiguos generales, ministros y ejecutivos del sector petrolero y un ex juez y guardaespaldas presidencial. El papel que desempeña en sus vidas es a menudo profundo: los persuade de revelar lo que vieron y en lo que participaron. Después evalúa el valor de su información y determina qué agencia gubernamental estaría más interesada en saberla. Establece la relación con la agencia y, a menudo hace algo más: ayuda a sus clientes a mudarse a lugares seguros con teléfonos a prueba de intervenciones, por ejemplo.

Algunos de los que ha entregado han participado en negocios corruptos. Muchos esperan intercambiar lo que saben por una visa o protección en Estados Unidos; otros quieren ayudar a las autoridades estadounidenses a ir tras de sus viejos jefes, colegas y líderes gubernamentales. Sus historias documentan la cruel mezcla de corrupción y mala gestión que se ha dado en Venezuela, que es miembro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y posee las reservas de petróleo más grandes del mundo. «Martín Rodil ha entregado activos y documentos críticos para los investigadores estadounidenses», dijo un funcionario del Departamento de Estado de Estados Unidos enterado de los casos.

25 Muertos y 35 heridos por atentado contra Catedral de El Cairo

elcairo11dic

Fuerzas de seguridad acordonan la zona en torno a la catedral de San Marcos en el centro de El Cairo tras una explosión. (AP Foto/Nariman El Mofty)

 

EL CAIRO, Egipto (AP) — Una explosión golpeó el domingo la principal catedral cristiana copta en El Cairo, matando a 25 e hiriendo a otras 35 personas, según indicó la televisora estatal de noticias, en uno de los atentados más mortales contra esta minoría religiosa en la historia reciente.

El ataque se produjo dos días después de que otra bomba en la ciudad matara a seis policías, un ataque reivindicado por un grupo poco conocido que según las autoridades está relacionado con la ilegalizada Hermandad Musulmana. Los milicianos islamistas han atacado a cristianos en el pasado, en sucesos como un atentado en Alejandría en el día de Año Nuevo de 2011 en el que murieron al menos 21 personas.

Un agresor lanzó una bomba hacia una capilla contigua al muro exterior de la catedral de San Marcos, indicó la agencia oficial de noticias MENA. El templo es la sede de la Iglesia cristiana ortodoxa egipcia y hogar de su líder espiritual, el papa Tawadros II.

Sin embargo, testigos del suceso dijeron que la explosión podría haberse debido a un artefacto explosivo colocado dentro de la capilla. Las versiones contradictorias son habituales poco después de los ataques.

Un periodista de Associated Press que llegó al lugar poco después de la explosión vio bancos manchados de sangre y fragmentos de cristal repartidos por el suelo de la capilla. Hombres y mujeres lloraban y se lamentaban ante la capilla.

EGIPTO-EXPLOSION EN CATEDRAL

Un trabajador limpia dentro de la catedral de San Marcos en el centro de El Cairo tras un atentado el domigno 11 de diciembre de 2016. (Omar El-Hady via AP)

«Encontré cuerpos, muchos de mujeres, tumbados en los bancos. Era una escena horrible», dijo Attiya Mahrous, trabajador de la capilla y que acudió corriendo a la capilla cuando oyó la detonación. Tenía la ropa y las manos manchadas de sangre y el cabello cubierto de polvo.

Nadie reivindicó el atentado del domingo en un primer momento.

Egipto ha sufrido una oleada de ataques islamistas desde que el Ejército derrocó en 2013 al presidente islamista Mohammed Morsi, elegido libremente en las urnas y que pertenecía a la Hermandad Musulmana. Muchos de los seguidores de Morsi culparon del golpe de Estado a los cristianos y varias iglesias y propiedades de cristianos fueron saqueadas a continuación.

Las autoridades han lanzado en los últimos años una gran campaña de persecución, encarcelando a miles de personas, en su mayoría disidentes islámicos, y matando a cientos en choques iniciados con manifestaciones.

Dos explosiones dejan al menos 20 policías heridos en Estambul

explosion-estambul-reuters

Al menos 20 policías resultaron heridos luego de dos explosiones cerca de un estadio en Estambul, Turquía, informó el ministro del Interior del país, Suleyman Solu.

El funcionario dijo que hay indicios para creer que un carro bomba fue dirigido específicamente en contra de la policía antidisturbios.

Ambulancias y fuerzas de seguridad fueron vistas llegando al lugar, mientras que la televisión mostró varios incendios afuera del estadio.

Turquía ha sufrido recientemente los ataques de militantes en ciudades grandes que han causado la muerte a decenas de personas.

La explosión de este sábado se produjo dos horas después de que terminara un partido de fútbol entre Besiktas y Bursaspor, dos de los mejores equipos de Turquía.

La prensa local informó que los aficionados ya se habían dispersado.

«Se cree que fue un coche bomba en un punto donde nuestra policía de fuerzas especiales se encontraba justo después del partido», dijo Solu.

«No tenemos información sobre muertos, si Dios quiere, esperamos que no haya ninguno», agregó.

 

 

Associated Press Dic 10, 2016 | Actualizado hace 7 años
Santos recibe el Nobel de la Paz

juanmanuelsantos

El presidente colombiano Juan Manuel Santos recibe el Premio Nobel de la Paz por su trabajo para poner fin a medio siglo de guerra en Colombia, el sábado 10 de diciembre de 2016, en el Ayuntamiento de Oslo, Noruega. (Haakon Mosvold Larsen/NTB scanpix via AP)

ESTOCOLMO, Suecia (AP) — El presidente colombiano Juan Manuel Santos recibió el sábado el Premio Nobel de la Paz, diciendo que esto le da un impulso al «sueño imposible» de poner fin a medio siglo de guerra en Colombia.

En un discurso preparado, el mandatario dijo que el galardón es «un regalo del cielo» y lo dedicó a todos los colombianos, en particular a las víctimas de la guerra, en particular a los 220.000 muertos y casi 8 millones de desplazados en el conflicto más antiguo en América.

«Muchas gracias por este voto de confianza y de fe en mi país», dijo al recibir su premio.

«Con este acuerdo, podemos decir que el continente americano —desde Alaska hasta la Patagonia— es una tierra de paz», dijo el mandatario desde el Ayuntamiento de Oslo, Noruega.

Santos alcanzó un histórico acuerdo de paz con los rebeldes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) a comienzos de año. Un acuerdo inicial fue rechazado por un estrecho margen por los electores colombianos en un referendo realizado unos días antes de que el comité del Nobel se anunciara en octubre.

La semana pasada, un acuerdo de paz que incluía modificaciones, fue aprobado por el Congreso de Colombia.

Muchos pensaron que Santos ya no ganaría el premio este año, pero el Comité del Nobel «vio las cosas de forma diferente», dijo la vicepresidenta del organismo Berit Reiss-Andersen durante su discurso para presentar al ganador.

«Nuestro punto de vista era que no había tiempo que perder. El proceso de paz estaba en riesgo de colapsarse y necesitaba todo el apoyo internacional que pudiera recibir».

Varias víctimas del conflicto asistieron a la ceremonia de entrega, incluyendo Ingrid Betancourt, quien pasó seis años secuestrada por las FARC, y Leyner Palacios, quien perdió 32 familiares, incluso sus tres hermanos y sus padres, por una bomba de la guerrilla.

«Las FARC han pedido perdón por este hecho atroz, y Leyner, que ahora es un líder comunitario, los ha perdonado», dijo Santos. Palacios se puso de pie para recibir un aplauso de los presentes en la ceremonia.

Los líderes de la guerrilla, quienes no pudieron viajar porque enfrentan órdenes internacionales de arresto en Estados Unidos, no estuvieron presentes en Oslo. Enrique Santiago, un abogado español que fue encabezó las negociaciones para las FARC, representó al grupo en la ceremonia.

Los colombianos han reaccionado con poca emoción al galardón entregado a Santos debido a las profundas divisiones por el controvertido acuerdo de paz. Hubo una enorme abstención en el referendo de octubre. Para muchos en Colombia, el exagerado enfoque de Santos en poner fin a un conflicto que llevaba años perdiendo presencia, ha desvaído la atención a preocupaciones económicas apremiantes.

Santos también aprovechó su discurso para reiterar su llamado a «replantear» la guerra contra las drogas «en la que Colombia ha sido el país que más muertos y sacrificios ha puesto».

Agregó que la guerra contra las drogas que lleva décadas promoviendo Estados Unidos ha producido enorme violencia y daño ambiental en naciones productoras de cocaína y necesita ser suplantada por un enfoque global donde se flexibilicen las leyes que prohíben el consumo de narcóticos ilegales.

«No tiene sentido encarcelar a un campesino que siembra marihuana, cuando —por ejemplo— hoy es legal producirla y consumirla en ocho estados de los Estados Unidos», señaló.

Movimiento “Todos Somos Venezuela” denuncia ante la OEA al Gobierno de Maduro

todossomosvenezuelaoea_1

 

El movimiento “Todos somos Venezuela” denunció en la Organización de Estados Americanos (OEA) las “violaciones de derechos humanos” del Gobierno de Nicolás Maduro contra la diáspora del país.

Cinco representantes de la diáspora crítica con Maduro se reunieron hoy con el secretario general de la OEA, Luis Almagro, durante más de una hora en la sede de la organización en Washington.

Fernando Rendón, de la organización Venezolanos Activos en el Exterior (VAEX), explicó a Efe tras el encuentro que Almagro fue receptivo y les animó a seguir defendiendo el respeto a los derechos humanos para sus compatriotas dentro y fuera del país.

Almagro, quien no compareció tras la reunión, publicó, como suele hacer con todas las visitas, un mensaje en Twitter informando de que venezolanos de la diáspora le habían entregado una carta con 6.000 firmas de 109 ciudades y 36 países.

 

Al comienzo de la reunión, como pudo constatar Efe, el excanciller uruguayo recibió una gran pila de folios con las firmas antes de sentarse a escuchar las denuncias del grupo de venezolanos.

“Denunciamos las violaciones de los derechos humanos que sufrimos los venezolanos en el exterior, el trato sistemáticamente discriminatorio y vejatorio, que afecta al acceso a la salud, a la identificación, a la movilidad, al derecho al voto, a los estudiantes y a los jubilados”, relató Rendón.

El movimiento “Todos somos Venezuela” pide también “la libertad de los presos políticos y que el país pueda elegir a un nuevo líder”, es decir, la celebración del referendo revocatorio contra Maduro que reclama la oposición y que está suspendido.

Almagro, una de las voces internacionales más críticas con el Gobierno de Maduro, es un firme defensor de esas peticiones, aunque hoy no se pronunció públicamente al respecto.

La diáspora venezolana se concentra sobre todo en Madrid y Tenerife (España) y en Miami, Houston y Nueva York (Estados Unidos), aunque también hay movimiento hacia otros países americanos como México.

“El venezolano hoy en día sale como un refugiado, sale huyendo de la violencia, a la corrupción, al narcotráfico, a un Gobierno que ha destruido el país”, indicó Rendón, quien reside en Nueva York.

El activista habla de “cientos de testimonios” de compatriotas de la diáspora que sufren “la negligencia administrativa” del Gobierno en asuntos que van desde la salud a la propia identificación.

“Hay gente que tarda casi un año en renovar su pasaporte, eso me pasó a mí. O personas que son deportadas por ejemplo de Estados Unidos porque no tienen la identificación necesaria para continuar con sus procesos migratorios”, relató Rendón.

Pero “la violación más importante y la que tiene más tiempo”, asegura, es que el Gobierno “no entrega la divisa a los estudiantes que están fuera, después de que ellos si hayan entregado el monto correspondiente en bolívares”.

“Esto ocurre también cuando se piden divisas para tratamientos médicos. Y además, con el retraso en entregar las divisas la moneda nacional se sigue devaluando y por tanto la persona pierde dinero”, agregó.

Rendón denunció también que “los abuelos que viven fuera” no reciben sus pensiones “porque el Gobierno ha suspendido todos los pagos a personas en el exterior”.

Asimismo, señaló “que en 2016 nadie ha podido inscribirse en el registro electoral en las embajadas y consulados venezolanos sin que nadie haya dado respuesta clara sobre por qué”.

Antes de su visita a la OEA, el movimiento presentó sus denuncias ante las Naciones Unidas y el Parlamento Europeo.

Santos: Nobel de la Paz fue un enorme impulso para lograr nuevo acuerdo con las Farc

FARC-cese-al-fuego12

 

El presidente colombiano Juan Manuel Santos afirmó este viernes en Oslo que el premio Nobel de la Paz que se le ha concedido fue como un “regalo del cielo” y un “enorme impulso” para lograr un nuevo acuerdo con las FARC.

Ese premio “fue como un regalo del cielo y un enorme impulso” para lograr ese nuevo compromiso, tras el rechazo en plebiscito de un acuerdo inicial con la guerrilla, dijo Santos en conferencia de prensa, en la que se expresó en inglés.

El galardón supuso además “un mandato” de la comunidad internacional para alcanzar un acuerdo, agregó Santos en la sede del Instituto Nobel en la capital noruega, donde se celebró la rueda de prensa.

El anuncio del Nobel de la paz 2016 a Santos se produjo el 8 de octubre, a pesar del inesperado rechazo, cinco días antes en un plebiscito, a un acuerdo inicial suscrito el 26 de septiembre en Cartagena entre el gobierno y la guerrilla de las FARC.

No obstante, dentro y fuera de Colombia, el premio fue visto como un espaldarazo al proceso de paz, pese al revés electoral.

“El premio Nobel fue como un regalo del cielo y supuso un enorme impulso –explicó Santos- La gente en Colombia lo interpretó como si fuera un mandato de la comunidad internacional para perseverar (…) y obtener un acuerdo de paz. Por ello ayudó mucho. Me alentó, alentó a nuestros negociadores, pero particularmene alentó a los colombianos para buscar” un nuevo acuerdo.

“Estoy honrado, feliz, feliz por Colombia” por la concesión del prestigioso galardón, aseguró también Santos.

El presidente colombiano recibirá el Nobel de la paz el sábado en una ceremonia en el ayuntamiento de Oslo, en presencia de los reyes de Noruega, Harald y Sonia.

Argentina y Brasil piensan en un Mercosur abierto y sin Venezuela

argentinabrasil

 

Los cancilleres de Brasil, José Serra, y Argentina, Susana Malcorra, coincidieron ayer en que el Mercado Común del Sur debe abrirse al mundo y acrecentar sus horizontes comerciales, por ahora, sin Venezuela, que está suspendida del bloque aduanero desde el 2 de diciembre.

La canciller argentina apuntó que los países fundadores del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) mantienen la esperanza de que Venezuela se adecúe lo antes posible a la normativa de la organización regional y que cuando se corrobore su nivel de compromiso, vuelva a ser miembro pleno. Aún así, “uno no puede ser socio de un club y tener derechos de acceso sin ajustarse a las obligaciones”, subrayó.

Malcorra explicó que los cancilleres del Mercosur se reunirán, sin Venezuela, la semana próxima para comenzar a debatir el plan de acción del primer semestre de 2017. En ese período Argentina ejercerá la presidencia rotativa del bloque, que asumirá el próximo 1 de enero sin que se celebre la tradicional cumbre de presidentes.

Subrayó que las prioridades del organismo serán las negociaciones con la Unión Europea, pero aclaró que el Mercosur se propone explorar la posibilidad de discutir otros acuerdos comerciales con mercados en desarrollo, los cuales no precisó.

Previamente, el jefe de gabinete de ministros de Argentina, Marcos Peña, expresó su preocupación por la situación política que vive Venezuela y negó que el país dé señales de poder retomar el diálogo con el Mercosur para revocar su cesación del bloque aduanero.

Frente a las críticas del gobierno nacional tras su suspensión del grupo regional, insistió en que la nación tenía un plazo explícito para alcanzar pasos básicos de la integración “que ni está cerca de cumplir”, lo que amerita la decisión que tomó el organismo de que Venezuela no ejerciera la presidencia.

Marcos Peña recordó que Venezuela afronta “asuntos humanitarios y sociales” como falta de libertades y atropellos institucionales. Definió al Mercosur “como una plataforma para construir un proyecto de paz e integración en el Cono Sur” y aseguró que esperan que Venezuela resuelva sus conflictos internos.

Lo bueno, lo malo y lo feo del primer año de gobierno de Mauricio Macri

MauricioMacri-2

 

El presidente de Argentina, Mauricio Macri, no va a celebrar su primer año en el poder: no habrá mítines ni discursos ni brindis. Habrá compostura.

«Cuando bajen la inflación y la pobreza celebramos en serio», le dijo una fuente anónima de presidencia al diario La Nación, en referencia a una situación económica que no ha levantado cabeza en los últimos doce meses.

El gobierno de Macri, que además busca diferenciarse de los usuales festejos de su antecesora, Cristina Fernández de Kirchner, no ha podido cumplir con sus promesas de campaña: no cayó la pobreza ni bajó la inflación ni se logró «la unión de los argentinos», como expresaba el eslogan electoral.

Sin embargo, el gobierno hace un balance positivo: «Evitamos una gran crisis», le dijo Marcos Peña, jefe de Gabinete de Ministros, a BBC Mundo.

«Un ocho»

Macri, de hecho, se dio un 8 sobre 10 cuando le pidieron una autoevaluación del año.

El exempresario y exalcalde de Buenos Aires aún mantiene niveles de popularidad de entre 40% y 50%, una cifra alta teniendo en cuenta la situación y si se compara con sus homólogos latinoamericanos.

La mayoría de los argentinos, coinciden analistas, guardan la esperanza de que la economía mejore y por eso apoyan a un presidente que pregonó cambio pero insiste constantemente en la lentitud de éste.

Un año, muchos reconocen, es poco para diagnosticar una presidencia.

Dos cosas, además, juegan a favor de Macri: la oposición está dividida y el kirchnerismo, que mantiene una popularidad de entre 20% a 30%, está ocupado respondiendo a la justicia por diferentes cargos de corrupción, que incluyen acusaciones a la expresidenta misma.

«Si en algo nos equivocamos fue en no tomar inmediata dimensión del desastre que dejaron», dijo Macri en estos días a medios de comunicación del interior del país.

Pero entonces: ¿qué mejoró, qué empeoró y qué sigue igual?

Lo bueno

Para el gobierno,»mejoró la esperanza», según le dijo Peña a BBC Mundo.

«Mejoró la sensación de tener un gobierno que dice la verdad, que trabaja buscando el diálogo y la unión y no la pelea y la prepotencia, que no roba, que puede decir que las licitaciones son 30% o 40% más baratas que el año pasado».

Las políticas de Macri, que incluyen alianzas con ciertos países clave de Occidente, acercamiento a organizaciones financieras internacionales y la resolución de un conflicto con los «fondos buitre» que devolvió la posibilidad de adquirir deuda, han cambiado la opinión sobre Argentina en el exterior.

Después de décadas de relaciones antagónicas, los presidentes de Estados Unidos, Canadá, Brasil, Japón, Francia e Italia, entre otros, visitaron el país en un gesto de confianza hacia Macri.

Y gracias a eso se esperan inversiones extranjeras en el país por al menos 50 mil millones de dólares

Porque otra cosa que cambió en estos doce meses fue la calidad y la cantidad de la información que provee el gobierno argentino sobre la economía, la sociedad y la seguridad.

Un ejemplo revelador: esta semana, el gobierno le echó la culpa al kirchnerismo de que Argentina fuera el único país de América Latina en no figurar en las pruebas de educación PISA, al parecer porque la información divulgada era inconsistente.

«Es culpa de la herencia», justificó el macrismo. Algo que referentes del anterior gobierno rechazan.

Y como parte de esa política amistosa hacia Occidente, Argentina ahora está más involucrada en la lucha internacional contra el narcotráfico y el terrorismo.

Acabar con el tráfico de drogas fue uno de los ejes de la campaña electoral de Macri.

Lo malo

Pero el cambio positivo que muchos celebran en la forma y el tono no se nota «aún», diría el oficialismo en el día a día de la gente.

Cuando BBC Mundo le preguntó qué empeoró, Peña no mencionó ninguno de los índices económicos que se han deteriorado.

El gobierno reconoce que la economía nada que se anima, pero lo considera normal teniendo en cuenta «la herencia».

«Hay una minoría que cree que estábamos bien con el kirchnerismo y cree que está mal lo que hemos hecho. Ellos se sentían mejor con Cristina y hoy se sienten peor», aseguró el jefe de Gabinete.

Y ese sector sí que se ha hecho escuchar cada vez que sale un número negativo.

El consumo, de acuerdo con varias consultoras, cayó entre 8% y 15% en 2016.

Las polémicas medidas de ajuste que promovió Macri (levantar el control de cambio, aumentar tarifas de servicios y despedir casi 100 mil empleados públicos) aumentaron la inflación del 26% al 42% y el desempleo del 7% al 9%, según cifras oficiales.

El oficialismo, que acusa al gobierno anterior de esconder o maquillar estos índices en el pasado, dice que estas medidas eran necesarias para equilibrar su cuenta corriente.

Pero el déficit fiscal, considerado el origen de muchos males económicos, también aumentó este año de 4,1% a 4,7% del PIB, según el mismo Instituto Nacional de Estadística y Censos.

Y el crecimiento, que según el anterior INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos), fue de 2,1% del PIB en 2015, este año ha caído 3,7%.

Todo lo anterior redujo la capacidad adquisitiva de los argentinos, que pasarán un verano austero.

Tan austero como la celebración del año en el poder de Macri.

Lo feo 

Sea para bien o para mal, en las conversaciones en bares, cafés y restaurantes se oye que en Argentina se está produciendo un cambio, una transición.

Pero también hay una cantidad de cosas que no han cambiado, porque en un año es difícil que suceda (como es el caso de la pobreza, que según el INDEC sigue en un 32%) o porque el gobierno ha sentido que aún no es el momento.

«Todavía hay muchas reformas que hay que hacer. Como en el poder judicial, la situación de cárceles, la política, hay muchos temas que tienen que ver con la calidad institucional que deben resolverse», dijo Peña a BBC Mundo.

También es el caso del gasto público, que históricamente ha sido alto, un 40% del PIB, y es considerado una piedra en el zapato de todo inquilino de la Casa Rosada: si no gasta, se cree, lo tumban.

En términos generales, Macri ha mantenido los índices de gasto del gobierno anterior, aunque ha apuntado a reducirlo el próximo año (probablemente luego de las elecciones legislativas de octubre, aseguran observadores) y ha criticado la «cultura de paternalista» del Estado.

El mandatario va a lograr ser el primer presidente no peronista en la historia democrática de Argentina en terminar su primer año sin que los sindicatos y gremios le hayan hecho un paro nacional.

Y eso, que para muchos es una proeza, marca una continuidad con el gobierno anterior, que al ser peronista partía de un lugar de ventaja en su relación con los poderosos sindicatos.

Otra cosa que el gobierno no ha podido cambiar es la inseguridad y los ataques de género: en esto, los números son los mismos de años anteriores, pero ha habido un aumento de sensibilidad, denuncia e indignación que generaron decenas de marchas este año.

«Ya pasaron las elecciones», dijo Macri en su discurso de posesión el 10 de diciembre de 2015. «Llegó el momento en el que todos debemos unirnos para crecer y mejorar, para que nuestro país avance».

Pero la polarización política (evidente en la calle, en los medios, en el Congreso) sigue igual en Argentina.

Solo un 30% de las leyes que propuso Macri han sido aprobadas y las más relevantes (impuesto a las ganancias, reforma electoral, presupuesto, aumento del gas) fueron rechazadas o dilatadas, una marca de que la polarización que él prometió erradicar está vivita y coleando.

Una razón más para mantener la compostura este 10 de diciembre.